Mostrando entradas con la etiqueta Paraperiodismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paraperiodismo. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de julio de 2011

CUBA ES UN PAÍS LIBRE Y AVANZA POR LA SENDA DE LA RECUPERACIÓN

.

dmitry ligay 1

Dmitry Ligay

.

Eso es lo que se desprende después de haber leído el artículo (aquí) –bien pagado, mientras muchos de los verdaderos trabajadores de El País cobran sueldos indecorosos— de Johanna and her visions sobre la situación en ese país que desgraciadamente nos une por origen. Artículo que poco tiene que ver con la realidad a pie de calle (y no la de las pequeñas zonas acotadas para la observación superficial e indiferente del turismo, sobre todo del que va en busca de los órganos de placer femeninos y masculinos). En fin, Cuba y los cubanos son libres, libres no: libérrimos, y tanto lo que ella misma ha estado diciendo hasta el día de ayer como la imagen que presenta La Gran y Única Disidencia (o contra revolución) desde que Fidel atacara el Cuartel Moncada por allá por el medioevo… todo eso, es pura mentira, pura maniobra imperialista yanqui.

Da la casualidad –las comparaciones son odiosas, pero también llamativas— que ahora que por fin Las Vascongadas (qué antiguo y facha suena eso!!!), el País Vasco, Euskal Herria, Euskadi, o como coño se llame porque ya me pierdo entre tanto nombrecito, comienzan también a ganar su libertad (usurpada desde que los reinos de Navarra y todos los mini reinados de la península ibérica decidieran, o se impusieran unos a otros, concluir en una nación llamada España --reinados, repúblicas y franquismos aparte)… digo y vuelvo, o al revés, recuperan su libertad gracias a Bildu & Company (y el evidente modelo marxista-leninista cubano que albergan en sus mentes), según la Yoani de marras el archipiélago mayor de Las Antillas comienza también a sentir la brisa de la libertad.  Y tienen la misma edad.

Así que ahora –que Cuba avanza también por la senda de un extraño evangelismo posiblemente proveniente no sólo de Estados Unidos sino también de Venezuela (lo he sospechado últimamente viendo los aquelarres organizados en Caracas para que Chávez se salve del cáncer) —alcemos nuestras voces al Cielo (¿El Cielo Protector?), y todos unidos en monolítica plegaria roguemos porque El Cambio Pastelero Cubano (que comenzó en el 89 tras la caída del bloque soviético de mano de la monstruosa y sibilina intelectualidad cubana) de por fin sus frutos, y Yoani pueda finalmente “permutar” su piso en la planta 14 sin ascensor por una mansioncita en el Reparto Biltmore, al lado de Silvio Rodríguez o de Teddy Bautista (SGAE española).

Au revoir, muchachitas…

.

© 2011 David Lago González

***

domingo, 26 de junio de 2011

MOISÉS NAÍM - Inmigrantes, periódicos y periodistas

.

tumblr_lh8cb7rPHI1qdwo7go1_500

.

MOISÉS NAÍM

Inmigrantes, periódicos y periodistas

MOISÉS NAÍM 26/06/2011

http://www.elpais.com/articulo/internacional/Inmigrantes/periodicos/periodistas/elpepiint/20110626elpepiint_9/Tes

La noticia en otros webs

"Esta es mi casa. Pero mi país no me trata como a uno de los suyos", dice el reportero Vargas

La primera sorpresa es que The New York Times acaba de publicar un importante artículo que fue originalmente conseguido, revisado y preparado por su rival, The Washington Post. La segunda sorpresa es que esto ocurrió con el consentimiento del Post. La tercera es que un joven periodista estrella, ex empleado del Post, utiliza ese artículo para confesar un delito que lo puede llevar a la cárcel o a ser deportado de Estados Unidos, país donde vive desde los 12 años. La cuarta sorpresa es que todo esto ilustra los prejuicios colectivos, las tragedias personales y los espinosos dilemas que afrontan los Gobiernos a la hora de tratar a los inmigrantes. Por ello, y finalmente, esta es una sorprendente historia individual con enormes repercusiones globales: pocos países saben cómo manejar la cuestión migratoria, a pesar de que cada año se torna más problemática.

Comencemos por el principio. José Antonio Vargas es un periodista nacido en Filipinas, que ha trabajado para los más prestigiosos diarios estadounidenses, compartido un premio Pulitzer y entrevistado a importantes personalidades, incluyendo a Marc Zuckerberg, el fundador de FaceBook. Desde marzo pasado venía trabajando con el director de la sección dominical de The Washington Post, Carlos Lozada, en un importante artículo que iba a ser publicado este domingo. En él, Vargas confiesa que es un inmigrante ilegal y que ha falsificado documentos y mentido sobre su nacionalidad desde los 16 años. Había decidido hacer pública su historia con el propósito de ilustrar vívidamente al público estadounidense sobre las contradicciones y crueldades de las actuales leyes migratorias.

Pocos días antes de la publicación, Lozada fue informado de que sus jefes habían decidido no publicar el artículo. Al enterarse, Vargas contactó The New York Times. Sus directores se dieron cuenta inmediatamente de que les había caído del cielo un tesoro periodístico. Cambiaron los planes para su revista dominical y publicaron allí el texto de Vargas, ya diligentemente revisado, corregido y verificado por Lozada y sus colegas. Los jefes de Lozada aún no han explicado por qué tomaron esa decisión, que ha provocado un encendido debate en círculos periodísticos.

Pero aún más feroz es el debate que ha suscitado la revelación de Vargas. Para muchos fue una sorpresa descubrir que no todos los inmigrantes se dedican a cuidar niños o a recoger tomates. Se han enterado, por ejemplo, de que desde 2007, en EE UU, los inmigrantes con títulos universitarios son más numerosos que aquellos que no terminaron la secundaria. Otros no saben cómo responder a lo que plantea Vargas: "He crecido aquí. Esta es mi casa. No obstante, a pesar de que me considero americano y considero que América es mi país, mi país no me trata como a uno de los suyos". Vargas cuenta cómo, al ganar el premio Pulitzer, telefoneó a su abuela. En vez de felicitarlo, su primera reacción fue preguntarle: "¿Y qué pasa si la gente se entera?". Vargas no pudo responder: "Dejé el teléfono, corrí al baño de la redacción de The Washington Post, me encerré y me puse a llorar", escribe. También cuenta que, al igual que muchos indocumentados en todas partes, hace 18 años que no ve a su madre o a su hermana. Nunca se ha encontrado con su hermano de 14 años.

Vargas forma parte de los millones de inmigrantes que -siguiendo una vieja tradición estadounidense- están transformando el país y contribuyendo a su progreso. La población hispana, por ejemplo, se va a triplicar en los próximos 50 años. Su poder adquisitivo se incrementa a una tasa tres veces mayor que el promedio nacional, al igual que su ritmo de creación de nuevas empresas. La clase media hispana de Estados Unidos es hoy una de las de mayor crecimiento del mundo: en 20 años aumentó un 80%.

El problema, por supuesto, es que de acuerdo con las leyes vigentes, cerca del 28% son delincuentes: son inmigrantes ilegales.

Por lo tanto, para algunos estadounidenses, la situación de Vargas es clara: violó varias leyes, debe ser enjuiciado, penalizado y luego deportado. Estados Unidos, dicen, es un país cuyo éxito se debe al respeto por el imperio de la ley -the rule of law -. Otros, en cambio, enfatizan que ese éxito también se debe a que Estados Unidos es un melting pot, un país que se fortalece gracias a su capacidad para atraer y absorber a gente de todas partes.

En todo caso, Vargas está apostando por otra característica del país: su flexibilidad política. Acaba de lanzar un amplio movimiento nacional cuyo objetivo es cambiar las leyes inmigratorias. El artículo es solo su primera salva.

Sígame en Twitter @moisesnaim

-0-

Efectivamente.  Pero en España el reportero Vargas, cuando mucho, solamente habría llegado a limpiar los waters de Miguel Yuste (redacción sede de El País).  Porque los que se abren “paso” son los que vienen “recomendados” por la oficialidad hermana de Cuba, y ya me extraña que no suceda lo mismo con Venezuela, país de origen de Moisés Naím.

***

viernes, 17 de junio de 2011

Un nuevo término comodín: “guerrilla urbana”

.

Jack Nicholson_The Joker

Jack Nicholson_The Joker

.

 

No sé si se deba realmente a La Concha –como la llaman finamente— o si es la prensa o esa pléyade de escribidores siempre prestos a echar mano de las “palabras hechas” para ahorrar, más allá de la utilización enriquecedora de nuestro amplio idioma, opiniones personales que puedan comprometerles más allá de lo “by default”.

Hoy he apreciado, en dos artículos, secciones o noticias distintas, en el diario El País (no he revisado los demás: “envejece mal, y además es pobre”, dijo de mí la loca parisina de Birán) el uso del término “guerrilla urbana” aplicado a los “indignados” calmados o furiosos como Orlando, del 15M o de lo que sea que sea el 15M.

Desde hace tiempo vengo advirtiendo signos del “neo-bolchevismo” (“Nu-Bolchevism”, vamos a llamarle en inglés). Por entonces, todavía no había leído a Todorov, cuya actualidad (específicamente en España, here and now) estremece.

Es tiempo de Anonymus y jokers, caretas de sonrisas burlonas que realmente no sé si se ríen del stablishment o del individuo en busca de no sé cuál pavoroso colectivismo.

Me paso todo el día cantando la canción de Chico Buarque de Hollanda: -Quem é você? -Adivinha, se gosta de mim!”o haciéndome la pregunta sustituta en castellano: ¿Quién eres tú, mascarita?, que no se canta.

© 2011 David Lago González

.

Caitlin Worthington_this_is_pressure__by_mumbojumbo89

Caitlin Worthington, ”this is pressure”

.

***

martes, 12 de abril de 2011

Cuadernos de Camagüey

.

l_7cf3f3ce4474147a38fb1cbda9af482b

© 2007 David Lago-Gonzalez, “This is not ART” graffiti

.

NOTA DEL BLOGGER: Reproduzco el parte de mi corresponsala en Comala Comunista, en gran parte por lo harto que estoy de la imagen de LA VIDA REAL EN CUBA que dan, tanto el Estado cubano como la disidencia cibernética (admitida con gracia por la sección revisionista de la izquierda española –que es hasta lo más que pueden llegar, de igual forma que la intelectualidad, tanto española como cubana derivada de la neutralización del pensamiento) y la disidencia aguerrida y patriótica convencional, que cada vez más se hace acompañar de estampas tamaño DIN-A4 de la Virgen de la Caridad (versión moderna pedestre y lastimosa de los rosarios colgando de los pescuezos de los barbudos cuando bajaron de la Sierra –de los cuales me acuerdo perfectamente ahora como si fuera todavía aquel niño, más que fascinado, atolondrado, que miraba hacia arriba desde mi tamaño infantil encontrándome en el camino matas de pelo en pecho y en barba antes de llegar a la boca y los ojos de aquellos hombres que ocupaban la sala de mi casa, durante su Gran Marcha Hacia Adelante cuando pasaron por Camagüey camino de La Capital, que después convirtieron en El Capital de Marx para terminar reconvirtiendo todos los capitales en el de cada oportunista oficial-oficioso tanto de dentro como de fuera, y no sigo porque después van a decir que uno copia el facilismo ocurrente de Cabrera Infante..)

Como podrán apreciar, esto no tiene nada que ver con “Las Crónicas de Indias” que emite Johanna, la Reina de la Salsa Bloguera y Habanera desde su atalaya, ni con toda la basura patrioteril de los egresados de la ANAP (Asociación Nacional de Agricultores Pequeños) que la Iglesia-Estado cubana [dos teocracias en una, codo con codo, para que unidas jamás sean vencidas, o lo que es igual decir “Timba y la Trampa”, “la soga y el cordero” (o es el caldero?)] monta en aviones zapateriles con destino peninsular. Tampoco con lo que escribe Mauricio Vicent para El País.

¡Disfrutarlo!

.

Bueno, ¡ALLÁ VA ESOOOO!!!!!!!!!!

CUBA YA COMENZÓ A EVOLUCIONAR: ¡AHORA SE PARECE A HAITI!

Demoré en hacerte "la historia" porque no quiero sonar como un disco rayado. Ya una vez te conté mi experiencia y mis puntos de vista sobre aquello y esos siguen inalterables aunque ahora me tropecé con ciertos cambios (Y  dale con la dichosa palabrita) y esos cambios me sorprendieron un poco. En primer lugar (…),  a quien vi igual que en el año pasado, encerrado en su casa y en su mundo de achaques y de frustraciones (justificables todos), pero que ahora se  le ha sumado la aterradora idea de que VAN A ELIMINAR LA LIBRETA DE ABASTECIMIENTOS!!! Esto implica, según él, que ahora existirá la posibilidad de que, cuando el arroz llegue a la tienda, se abalanzarán todos a comprar y a acaparar mientras él –que ya no tiene fuerzas para fajarse en una cola— se quedará sin comida, tendrá que comprarla entonces de contrabando a mayor precio y él no tiene de donde sacar para cubrir esos gastos. ASÍ COMO SUENA. Por lo demás, … (más personal)

Visité tu casa en García Roco pues pensé que te gustaría ver y saber de ella e incluso le pedí permiso al matrimonio que vive actualmente en ella y fueron bien atentos en dejarme solo y permitirme tirar las fotos que quisiera y, en fin, ya las habrás visto AUNQUE NO ME MANDASTE A DECIR NI PINGA DE ELLAS!!!. Pero yo disfruté mucho el volver, sobre todo, al pedacito aquel de la saleta donde estaba el tocadiscos y donde tanta música escucháramos. Habrás notado lo bien conservada que está y eso se debe a que sus inquilinos la han convertido en un Bayú, donde la gente paga para singar, cosa que en estos días es como decir que se arreglan uñas o se venden durofríos. ¡Hasta ahí hemos llegado! De todos modos,  te digo que me emocionó mucho el haberme reencontrado con el lugar pues, entre otras cosas me hizo recordar mucho, a Enrique y a tu mama. Hay una señora que vive a dos casas de la tuya, no recuerdo su nombre pero ella me dijo que se acordaba mucho de ti y que te diera muchos recuerdos de parte de ella. Yo toqué por error en su puerta y ella me indicó donde era, me reconoció y enseguida me preguntó por ti.

Picture 191

 

Picture 193
Picture 196

 

Bueno, de Cuba ya se puede esperar cualquier cosa y cada cual en la isla está tan cansado, tan obstinado y tan JODÍO que ya les da lo mismo "chicha, que limoná". Un americano viejo, compañero de trabajo, a quien yo le contara cómo estaba aquello, me dijo una frase en inglés que describe exactamente lo que pasa con los cubanos "They are broken" y eso en este caso define exactamente el estado mental de ellos allá en la isla. La indiferencia es absoluta, la falta de interés para hacer algo que les pueda traer mejoras es aplastante y llega al punto en que uno, que ve las cosas desde fuera, se frustra pues te das cuenta de que a nadie le interesa nada ni está dispuesto a hacer nada y esto es algo que el propio gobierno y los dirigentes lo saben y de lo que desde sus cargos, se aprovechan para no hacer nada para beneficio de nadie pues si no hay quien exija, nada se hace. La corrupción es a todo tren y siempre son los altos dirigentes quienes salen tronados pero ya todo el mundo sabe que "el próximo" --a quien nadie conoce--, va a ser igual o peor y a ése tampoco le va a pasar nada cuando le llegue su turno y así, uno tras otro, siempre lo mismo. Mientras tanto, cada cual sale por la mañana a inventar y ver lo que "se les pega" pues la libreta de abastecimientos es una especie de reliquia que ya no tiene uso y el que no invente por su cuenta se muere de hambre pues las tiendas están vacías. Hay vendedores por doquier que te venden desde el pan, verduras, conejos, patos, flores, you name it!!! Vas por las calles y a ambos lados encuentras viejas y viejos vendiendo coquitos, cremitas de leche, cosas de uso, tomates.......¡el infinito!! Hay camiones modernos para la recogida de la basura y este pasa dos veces por semanas, son iguales que los de aquí aunque allá en Cuba, los que recogen la basura llevan unos sacos enormes donde van depositando todo lo que otros botan y que a ellos les puede servir de algo: zapatos rotos, ropas desechadas, COMIDA. Yo les pregunté por qué lo hacían y uno de ellos me dijo que "Tú no sabes lo que mi familia resuelve con esto".
MI CASA ALEGRE Y BONITA

Ya cuando estaba en el aeropuerto en espera del avión, éste se demoro nueve horas y media. ¡Alégrate! -me dijo una de las oficiales-, usualmente se meten hasta veinticuatro horas, así que puedes darte golpes en el pecho".... a mí, que no me gusta torturarme mucho, me dio por no golpearme, aunque sí experimenté de pronto una especie de paz y creo que hasta me sentí feliz y dichoso por haber tenido que esperar nueve horas y media nada más.

El sistema de aire acondicionado del aeropuerto, Aire Central, nunca funcionó, por lo que alguien decidió, en vez de arreglarlo, comprar unas unidades tan grandes o más grandes que el refrigerador de tu casa para resolver el problema. Estas están distribuidas por todo el área del piso superior, unas seis u ocho unidades que supuestamente enfriaran el local de arriba y de abajo construido en forma circular. El segundo piso está diseñado para que los pasajeros puedan ver aterrizar los aviones desde allí, por lo que todas las paredes son de cristal excepto en una parte donde hay una barra para quien quiera comprar cosas CON DOLLARS (Aquí los cubanos no tienen acceso) y algunas mesas distribuidas a su alrededor. El calor que mete el sol a través de los cristales es simplemente brutal; las unidades de aire acondicionado están hechas para enfriar si acaso una oficina A LA SOMBRA así que, lo poco que éstas puedan enfriar se lo traga el calor del sol mientras que los infelices que están en el piso de abajo casi se desmayan pues, no hay donde meterse y, una vez que pases por la aduana AHI TE QUEDAS!! De la única manera en que se puede sentir un poco de aire fresco es sentándose exactamente frente uno de esos aparatos y eso fue lo que yo hice. Moví una mesa y una silla y ahí me senté!!!

Uno de los empleados, obviamente de la Seguridad del Estado, vistiendo el uniforme verde olivo, se me acercó para decirme lo ingenioso que yo era, yo le di las gracias y cinco minutos mas tarde estaba él, con los ojos agua'os contándome su frustración porque, teniendo dos hijos pequeños, él veía la diferencia entre los niños extranjeros, lo felices y lo infantiles que se veían, comparándolos con los de él que a los  ocho y diez años parecían militares. Que estaba obstinado por tantas restricciones y por tanta hipocresía pues, ellos tenían que recibirnos a nosotros cordialmente y como si fuéramos familiares pero hasta ahí. Eso que él estaba haciendo, conversando conmigo, podría traerle malas consecuencias. Ya él estaba "hasta la coronilla" de tanta mierda y tanta "muela" y lo mas jodío era ver cómo los dirigentes y sus hijos, no paraban de entrar y de salir del país y todos vía Miami, mientras ellos los "Integrados" se habían quedado "sin escalera y reguindados de la brocha" pues ni podían salir como los comunistas grandes ni podían relacionarse con "los Gusanos de Miami" pues los castigaban.

Ahí te mando unas fotos de cosas que me encontré. Fíjate en el busto de Martí, que, hace unos cinco años a alguien se le ocurrió PONER UNO EN CADA CUADRA y estos debían ser bien cuidados y  mantenidos bien limpios por los CDR etc. Ya quedan muy pocos pues, entre otras cosas, los vecinos los han utilizado como relleno en los cimientos de sus casas en construcción. Me dijo una prima mía que cogieron un vecino de ella con un cuarto lleno de cabezas de Martí, de las que ya había desbaratado a martillazos más de la mitad. Los que sobreviven ya ves en el estado en que se encuentran. (…)

EL APOSTOL

Aquello no tiene arreglo porque ya está arreglado. De eso te escribo en mi próxima carta la semana que viene pues ya no doy más. En los 50 los americanos comenzaron a mudarse a Cuba y a levantar aquello. Ahora son los cubanos quienes lo están haciendo. Las dos cabezas del círculo se volvieron a encontrar.

UN BESO.

.

(To be continued…)

Opposites by Killer Napkins

Opposites by Killer Napkins

martes, 5 de abril de 2011

Tiempo de plantar algunos pensamientos…

.

time to plant some pansies…

time to plant some pansies…

.

Leí la prensa esta mañana.  los periódicos que había en Wooster: El Mundo y La Gaceta. Del centro derecha a la extrema… bueno, más o menos.  Da lo mismo.  Mirado desde la izquierda, la derecha, el centro, desde cualquier ángulo, el mundo marcha de forma más incomprensible cada día.  Debo haberme quedado dormido durante unos días, o se me escapó la velocidad supersónica con que la ONU reunió a todas esas momias adineradas a tomar té y pastas para acordar bombardear Costa de Marfil secundando la gesta de Sarkozy, que acude a poner orden en su antigua colonia.  España no hace esas cosas con las suyas… bueno, para eso están los lobbies Meliá y Telefónica que se ocupan de atar sobre y bajo cuerda los intereses de la metrópoli.

Todo hoy me resultaba más contradictorio.  Un obispo de Trípoli protestando enérgicamente por los bombardeos de la ONU/OTAN contra Gadafi mientras tibia y resignadamente admite que ello enfurecerá más al dictador, que no va a deponer su actitud porque Gadafi no puede aceptar una derrota (con lo cual casi lo eleva al papel de mártir).  Los rebeldes y la oposición pidiendo ser armados, pero al mismo tiempo creo haber leído que Al Qaeda estaba aprovechando el vacío de poder para sacar armamento de Libia hacia Mali, y yo no entiendo nada pues ¿sobraban las armas en Libia?  Por otro lado, a cada rato veo algún estúpido tirando bravíamente tiros al aire.  O sea, desperdiciando balas.  Puro machismo arábico tribal.  Y resulta que un ex-preso de la cárcel de Guantánamo (de cuando el 11-S) está asesorando a los rebeldes libios y al mismo tiempo se supone que sigue siendo de Al Qaeda.  A ver si Gadafi iba a tener razón, y de pronto sale Bin Laden a la palestra y lo ficha Audi para promocionar el último modelo de sus coches.

En Yemen siguen matando.

Bueno, en fin, nada nuevo.  Ah sí, pero también hay sangre muerta: un rumano de 21 años estrangula a su mujer de 19 y le muestra el cadáver al padre en Rumanía a través de la webcam.  El padre, espantado allá donde está, llama a la policía rumana, ésta contacta con la española y pasan el aviso a la comisaría del barrio en Torrejón de Ardoz.  Lo que decía: nada nuevo.

lunes, 31 de enero de 2011

LEYENDO EN WOOSTER (domingo, 30 de enero de 2011)

.

FALTA DE PAGO 004

.

 

No soy una persona entusiasta. No soy una persona dinámica. Al menos, no suelo expresarlo físicamente. Vehementemente. Es posible que lo herede de mi padre, quien tenía una seria incapacidad para demostrar sus sentimientos, lo cual en sí es un síndrome sicológico o siquiátrico que tiene un nombre determinado. Esa limitación mía ha sido tan importante y crucial en mi vida que en Cuba me costó dos universidades y sendas carreras, ya que acentuaba sobremanera mi rechazo al stablishment que éste lo dejó plasmado verbalmente en las distintas sentencias aplicadas por “apatía política”.

At last, “nobody is perfect”. Qué se le va a hacer.

Algo semejante me sucede con los acontecimientos, sobre todo políticos, que acontecen por el mundo. No tengo por qué levitar de emoción ante cualquier posibilidad de algo que los medios de comunicación informen. No puedo tener una total y ciega confianza en lo que leo y en los comentarios y opiniones de los periodistas y demás personas con acceso (y absceso) a la divulgación noticiosa, porque tengo la experiencia propia, personal e intransferible, de conocer la realidad cubana y inevitablemente seguirla, y cada día me tropiezo con tergiversaciones, manipulaciones, magnificaciones y demonizaciones varias: eso, desgraciadamente, me hace sospechar de que ese tratamiento y/o confusión no es un caso aislado y único, ¿o es que los dioses también nos escogieron para ser malinterpretados hasta el Infinito?

De ahí que SÍ, PERO CON CUIDADO. Las cosas parecen indicar que los regímenes más corruptos del litoral africano de población árabe (and beyond…) corren serio peligro ante la ira popular, y por arriba las cosas parecen indicar que el islamismo fundamentalista no encabeza ninguna de estas revueltas. Los jóvenes y los mayores (como yo) se cansan de tener siempre un padre de la patria y del poder que te gobierne desde el nacimiento hasta la muerte, y si además de eso, roba, se enriquece, ostenta y pasea indecorosamente su superioridad delante de tus narices, mucho peor. Parece que los árabes, con esa misma capacidad suicida que llevan dentro, se hartaron de ello en Túnez y en Egipto. Parece ser que es otro “efecto dominó” que no se lo esperaba ni Al Qaeda. Tampoco se lo esperaban los máximos representantes de La Libertad y La Democracia del Primer Mundo, que rápido corren a retractarse de sus apoyos a los amigos o compinches caídos, y ahora que el horno está bien encendido saludan y promocionan ambientes de legalidad y justicia que antes obviaban en base a sus intereses nacionales correspondientes en cada uno de los calamitosos países más que deficientes en todos los aspectos que estos grandes mandatarios desean para sus propias naciones y sociedades (como en el caso de Cuba, por ejemplo; no desaprovecho la ocasión). Hasta la recién estrenada Presidenta de Brasil se ha desmarcado de las alianzas comprometidas entre Lula da Silva y el presidente (o lo que sea) iraní de nombre no apto para recordar y aprender de memoria.

No creo que la ola llegue a las grandes monarquías absolutistas y riquísimos países petro-árabes porque si bien puedan tener gobiernos despreciables –desde un punto de vista occidental –tienen también un altísimo nivel de renta per cápita y ni lejanamente existe la pobreza que si se cuece diariamente en otros lugares del entorno.

.

EGIPTO

http://www.elpais.com/articulo/internacional/Mubarak/apela/Fuerzas/Armadas/permanecer/poder/elpepuint/20110130elpepuint_1/Tes

.

Boom

.

 

ooo

Juan Goytisolo utiliza una cita de Catalina la Grande, zarina de Rusia, para encabezar su artículo que a continuación agrego al post ("La plebe no debe recibir educación. Pues si sabe tanto como yo, me desobedecerá en la misma medida en la que ahora me obedece".)

Indiscutiblemente, todo el mundo debe recibir educación. Pero la educación en sí no es un seguro anti-plebeyo ni una vacuna para ese virus, condición, bacteria o efecto secundario de los conflictos de clase. A estas alturas de la vida --y también de sus equivocaciones y primerizos apoyos entusiastas –el escritor español afincado en Argelia o Marruecos, debería saber bien que existe una “plebe moral”, una plebe ética, que está por encima de la educación y que es inherente al ser humano.  O bueno, tal vez lo de la “plebe moral” es un mal extremadamente occidental…

.

OPINIÓN - JUAN GOYTISOLO

 

TRIBUNA: JUAN GOYTISOLO

No creas en lo que ven tus ojos...

JUAN GOYTISOLO 30/01/2011

http://www.elpais.com/articulo/opinion/creas/ven/ojos/elpepuopi/20110130elpepiopi_4/Tes

.

"La plebe no debe recibir educación. Pues si sabe tanto como yo, me desobedecerá en la misma medida en la que ahora me obedece". Catalina la Grande, zarina de Rusia.

La revuelta cívica tunecina es un faro esperanzador, ilumina el espacio que va del Atlántico al Golfo

Los pueblos han comprendido que pueden ser dueños de su destino

A fines de los setenta del pasado siglo mantenía una relación amistosa en París con un inmigrante magrebí a quien guié por el laberinto administrativo de la reunificación familiar con su segunda esposa y los hijos que tuvo de ella, objetivo alcanzado, si mal no recuerdo, en 1980. Sus tres vástagos de nacionalidad francesa son ahora: cuadro de una empresa multinacional (la hija mayor); otra licenciada en biología; y un joven estudiante de ingeniería industrial. Los dos hijos de la mujer de la que se divorció antes de emigrar siguen en Argelia pese a los esfuerzos de mi amigo por traerlos también a Francia. Ambos abandonaron sus estudios en la escuela pública. trataron de dar el salto a Europa pero fueron devueltos a su país y allí permanecen sin trabajo ni expectativas de cambio, como centenares de miles de hitistas (aguantaparedes) abandonados a su suerte.

Este caso resume de modo gráfico el resultado de las derivas sucesivas de un proyecto político que fue en sus orígenes laico y democrático hacia una dictadura militar y un régimen de partido único responsables del hundimiento de Argelia en la autocracia y el subdesarrollo. La eliminación cuidadosamente planeada de cuantos líderes sustentaban dicho plan en sus inicios abrió en efecto las puertas a una ideología retrógrada que desembocaría más tarde en el oscurantismo islamista y la guerra civil de los años 90.

Está a la vista de todos el despilfarro ocasionado por la fallida política de industrialización a la soviética, la ruina de la rica agricultura legada por los franceses, la compra disparatada de armamento que acentúa la dependencia de Argel con respecto a las potencias que lo suministran y favorece la corrupción de la nomenklatura militar a expensas de una economía sostenible y de un programa coherente de inserción de la juventud en el proyecto de reconstrucción nacional. Pero lo más grave es sin duda el desmantelamiento del sistema educativo heredado del poder colonial -sistema laico que convenía preservar, una vez purgado de sus resabios eurocentristas? y en la manipulación ocultativa de la compleja identidad argelina (árabo-bereber-francesa) en nombre de un araboislamismo excluyente que desterró o acalló las voces críticas de los intelectuales laicos (Mohamed Harbi, Kateb Yacine, etcétera).

En su busca de una legitimidad que su golpismo le vedaba, Bumedián protagonizó, bajo un discurso progresista de fachada, una política de arabización forzada que, sin mejorar el nivel de conocimiento de la lengua clásica, arruinó la enseñanza del francés y, por obra de los profesores reclutados en Egipto y otros países de Oriente Próximo, sembró las semillas del radicalismo ideológico del Frente Islámico de Salvación y del Grupo Islámico Armado. La legitimidad que buscaba se inscribía en verdad en la vieja tradición del recurso a la religión por los gobiernos autocráticos, esto es, la cultura de la sumisión a la autoridad, la rehabilitación de creencias y costumbres patriarcales anacrónicas, el retorno a un dogmatismo que inmoviliza las energías creadoras y la capacidad reflexiva de quienes lo soportan.

Como en pasadas épocas de nuestra historia, la educación fue reemplazada por el adoctrinamiento, el pensamiento crítico por la memorización de los textos sagrados. Filosofía, ciencias, lenguas extranjeras decayeron en las escuelas públicas hasta crear un yermo propicio a todos los extravíos doctrinales. Paralelamente a tan vertiginoso salto atrás, los miembros de la clase dirigente responsables de él, enviaban a sus hijos a estudiar a Francia o Norteamérica en un ejemplar ejercicio de cinismo que revelaba el propósito de perpetuar las diferencias entre la población sumida en la ignorancia y una casta hábil en el manejo de las técnicas y conocimientos destinados a perpetuar su dominio.

Obviamente, dicha evocación del hundimiento del sistema educativo argelino no se limita ni mucho menos a éste sino que vale para el de casi todos los países árabes y musulmanes, independientemente de las particularidades y rasgos específicos que distinguen a unos de otros. En los años setenta y ochenta del pasado siglo la arabización e islamización de la enseñanza destinadas a frenar la "amenaza marxista" rebajaron dramáticamente el nivel de humanidades tanto en Marruecos como en Túnez. En otros Estados la situación es peor: el índice de escolaridad es mucho más bajo. Los ejemplos de tal regresión son contundentes: en la nómina de las 200 mejores universidades del mundo publicada en 2010 por el U.S. News & World Report no figura ninguna del ámbito árabe. El resultado es desolador y exige una severa autocrítica. Como dijo el muftí bosnio Mustafá Ceric, a quien entrevisté en Sarajevo durante el asedio: "Los musulmanes han usado y abusado del islam para ocultar sus errores".

Si de los maleficios del petróleo del Magreb pasamos a los de Oriente Próximo, comprobaremos que si bien Argelia dispone hoy de 155.000 millones de dólares de reservas de divisas y de 48.000 millones de euros del Fondo regulador de ingresos ?datos conocidos por los jóvenes que expresaban su cólera contra el desempleo y la falta de viviendas?, dichos maleficios son con todo muy inferiores a los que acumulan en sus arcas las teocracias del Golfo. Sus delirantes presupuestos militares ?Estados Unidos vendió a Arabia Saudí, Kuwait y Emiratos Árabes Unidos aviones, misiles balísticos y escudos de defensa antiaérea por valor de 90.000 millones de euros a lo largo de 2010? muestran a las claras sus prioridades políticas: "cortar la cabeza a la serpiente" antes de que Irán se haga con el arma nuclear. El contraste entre los gastos armamentísticos y suntuarios de los monarcas y jeques del área y el mediocre nivel educativo de los jóvenes es más que chocante. Los estudiantes de segundo grado obtienen resultados muy bajos en ciencias y matemáticas sin contar con su ignorancia de unas humanidades proscritas de las escuelas y campus universitarios. Pese al elevadísimo producto nacional bruto procedente del petróleo y sus derivados energéticos, los Estados de la Península Arábiga no disponen de un número suficiente de jóvenes cualificados y deben recurrir a millares de inmigrantes de India, Malasia y Singapur.

Una incentiva comparación histórica entre los actuales descendientes de los beduinos adeptos del wahabismo y nuestros cristianos viejos, entre la España del siglo XVI y las petromonarquías de hoy no está fuera de lugar. Como observó sir Richard Burton en la magnífica evocación de su peregrinaje a La Meca y Medina los menestrales y comerciantes de las ciudades santas del islam eran forasteros y ningún hijo de aquellas, escribía, aceptaría por nada del mundo oficios tan despreciables y bajos. Sus palabras se ajustan como vitola al habano a los prejuicios de nuestros hidalgos respecto al comercio y los trabajos manuales propios de los judeoconversos y de los moriscos. El orgullo castizo del linaje y la sangre limpia de toda mezcla o mancha se corresponde también con el prejuicio ancestral que veda al beduino contraer matrimonio con la hija de un artesano. "Como los castellanos ?prosigue Burton, que desde luego no había leído a Américo Castro?, los beduinos consideran que el trabajo humilla a cualquiera fuera de los esclavos".

Si saltamos del siglo XIX a comienzos del XXI, la comparación ?aproximativa como todas las comparaciones? contiene numerosos puntos de contacto que inducen a la reflexión. Sustituyamos el oro de Indias por el petróleo y al hidalgo por el beduino enriquecido de hoy y veremos que si el metal amarillo transitaba por la Península para acabar en gran parte en Génova y los Países Bajos, los maleficios del oro negro se acumulan en los bancos americanos, suizos o británicos: cuando Sadam Husein invadió Kuwait para adueñarse de sus depósitos de "monedas fuertes" sólo el 13% de los mismos se hallaba en el emirato. Si el oro servía en España a la construcción de iglesias y palacios, las ganancias procuradas por los hidrocarburos se destinan a la financiación de madrazas y mezquitas, no sólo en el mundo islámico sino también en Europa, y a la edificación de residencias suntuosas para los jeques y emires petroleros en Londres, París, Marbella o Casablanca. Ni en un caso ni en otro, el maná surgido del suelo se utilizó ni se utiliza en responder a las apremiantes necesidades de los pueblos en materia de educación. El 47% de los árabes son analfabetos y la mezcla explosiva de ignorancia, frustración y conciencia de la injusticia de la que son víctimas es el caldo de cultivo del actual terrorismo yihadista.

Lo ocurrido en la pasada década desde el monstruoso atentado del 11-S abre un periodo de turbulencias inéditas en la historia reciente de los pueblos de Oriente Próximo. Si la respuesta a la política israelí en los Territorios Ocupados de Palestina, al genocidio de los musulmanes bosnios y al aplastamiento del pueblo checheno por las botas del Kremlin venía cantada, cuanto sucede hoy introduce un elemento nuevo y más nocivo en la barbarie que se extiende por la región. La multiplicación de atentados suicidas contra las comunidades chiíes de Irak y Pakistán y el acoso a los cristianos de Irak y Egipto establecidos allí antes de la llegada del islam revelan hasta qué punto el sectarismo doctrinal y la regresión de los valores cívicos y educativos en la mayoría de Estados arabomusulmanes se vuelve contra los principios religiosos que predican de puertas afuera y constituyen un poderoso obstáculo a la aceptación en su ámbito de la validez universal de la democracia y de los derechos humanos, incluidos en primer lugar los de la mujer.

El temor y pusilanimidad del núcleo identitario araboislámico y su anclaje en la evocación de un pasado glorioso le inducen a negar el valor de la diversidad, del interculturalismo y la ósmosis. La labor esclarecedora de los marroquíes Abdellah Laroui y Mohamed Ábed Yabrí, del egipcio Naser Abú Zaíd, del argelino Mohamed Arkoun o el tunecino Hichem Djait choca por desgracia con el muro de una tradición teológica ?en realidad de un discurso ideologizado? que ignora o rechaza los avances del pensamiento y las ciencias: "no creas en lo que ven tus ojos, cree en lo que te contamos". Los desastres acumulados a partir del inhumano régimen de apartheid israelí en Gaza y Cisjordanía y de la criminal destrucción de Irak sirven de coartada a un inmovilismo que perpetúa el estancamiento educativo y el desarrollo humano tanto en Oriente Próximo como en el Magreb.

La revuelta cívica tunecina que culminó en el derrocamiento de Ben Ali se ha convertido en el faro esperanzador que ilumina todo el espacio que se extiende del Atlántico al Golfo. Los pueblos han comprendido que pueden ser dueños de su destino gracias al modesto vendedor de frutas cuya inmolación galvaniza hoy las energías de millones de árabes que a través de Internet, teléfonos móviles y canales de televisión por satélite rompen su anterior aislamiento y expresan su cólera contra unas gerontocracias que les niegan la dignidad y el trabajo.

Juan Goytisolo es escritor.

 

ooo

 

QUIÉNES HACEN LA REVOLUCIÓN

 

Ola de cambio en el mundo árabe - Los protagonistas de la revuelta

¿Quiénes hacen la revolución?

Yehi, Ramy, Moussa... los egipcios cuentan por qué han tomado las calles

NURIA TESÓN - El Cairo - 30/01/2011

http://www.elpais.com/articulo/internacional/Quienes/hacen/revolucion/elpepiint/20110130elpepiint_3/Tes

.

Son personas de todos los estamentos sociales, desde las clases más altas a las más bajas. Mujeres, niños, adolescentes, estudiantes de medicina o activistas de derechos humanos, camareros o farmacéuticos, también hay una gran mayoría de parados. Se han echado a la calle para pedir que les devuelvan su país. No tienen un perfil determinado y el Gobierno no es capaz de encasillarles.

clip_image002

Egipto
A FONDO

Capital:

El Cairo.

Gobierno:

República.

Población:

81,713,52 (est. 2008)

La noticia en otros webs

En las calles se ayudan sin tener en cuenta si son musulmanes o cristianos; se apoyan, se ofrecen agua o se invitan a comer. También se han limpiado las heridas o han corrido a buscar un médico cuando la policía ha disparado a uno o varios de ellos. Ahora se pintan unos a otros la cara con lemas contra el Gobierno y se amontonan, carteles en ristre, cantando y gritando contra la represión del régimen de Hosni Mubarak. Han salido a la calle en todos los puntos del país y no piensan volver a sus casas hasta que aquello que anhelan: libertad, seguridad, bienestar, pan y democracia, logre instalarse desde Asuán hasta Alejandría, pasando por El Cairo.

Ellos nos cuentan sus historias, sus esperanzas y sus miedos.

- Yehi, 56 años, trabajador de un gimnasio. "Basta, basta y basta". Le cuesta decidirse pero al fin arranca a hablar mientras camina arriba y abajo por el pasillo del gimnasio donde trabaja, en un hotel de lujo del centro de El Cairo. "No creo que Mubarak sea un mal hombre. Hizo cosas bien. Nos trajo la paz y acabaron los enfrentamientos con Israel", explica nervioso sin dejar de moverse. Aun le cuesta hablar, dice, son tantos años mordiéndose la lengua que la nueva situación de libertad en el limbo aún le supera. "Lleva demasiados años en el poder y hace mucho que se ha olvidado de nosotros, que tenemos una precaria educación para nuestros hijos y vivimos sin la esperanza de poder prosperar".

- Ramy, 24 años, activista por los derechos de la mujer árabe. Las gafas le caen sobre la nariz como a un intelectual y con su mochila a la espalda y su gorra parece un estudiante de la facultad de Letras, pero Ramy trabaja en la Liga de Mujeres Árabes, "más veces como voluntario que con contrato", defendiendo los derechos de las féminas del país. No le preocupa demasiado el dinero porque dice, aun no está pensando en casarse. Sin embargo, no le gustan muchas de las cosas que el régimen de Mubarak ha hecho durante estos 30 años. Menciona la restricción de libertades: "La interrupción de Internet estos días es inconcebible en un país que no este gobernado por una dictadura". Y la seguridad: "La tortura en las cárceles es sistemática. Bajo el Gobierno del rais no se respetan los derechos humanos". Por eso cree que ha llegado el momento de que se vaya. "Nací en 1987 y no he visto otro presidente", añade. Mi familia es de una clase media que Mubarak ha hecho desaparecer. No es justo que nos mire desde lejos y no diga nada. No queremos ver la destrucción del país".

- Hanna, 51 años, Ministerio de Información. Es una egipcia guapa. Vestida con clase, musulmana si hiyab (pañuelo islámico) y oculta tras unas gafas de sol. Mientras hace fotos desde un coche que conduce su hija, una dentista de 25 años con la cabeza cubierta, explica que trabaja para el Ministerio de Información egipcio. No quiere dar muchos detalles sobre su vida, sólo que habla inglés y español y que no trabaja como periodista. "Durante años", dice, "han pasado de largo las oportunidades de cambiar las cosas". "No veo futuro para mis hijos. Tengo dinero pero no tengo un lugar por donde pasear. Y hay más de 40 millones de personas en mi país que no tienen ni para comer", apunta. "Ha llegado el fin y todos lo sentimos así".

- Maha, 30 años, farmacéutica. "Cobro 600 libras al mes (80 euros) y no puedo llevar una vida digna", explica Maha, una farmacéutica que milita en los Hermanos Musulmanes. "No puedo ahorrar dinero, ni pagar una casa digna. Me gustaría casarme pero los jóvenes ahora no encontramos trabajo con facilidad y el tiempo se pasa esperando a ver qué sucede mientras la frustración crece", lamenta. Maha asegura que aunque trabaja 10 horas en la farmacia a veces tiene que hacer horas en un laboratorio preparando inventarios para conseguir llegar a fin de mes. "Y lo peor es que no podemos decidir. Durante las elecciones no nos dejaron ir a votar, detuvieron a nuestros candidatos, nos pegaron", asegura. "Creo que no nos han dejado otra opción y que lo que ocurre es fruto de la represión que hemos vivido todo este tiempo. No hay derechos", explica entrecortada. "Necesitamos libertad y eso sólo vamos a poder conseguirlo si el presidente se va de este país. No nos sirve un nuevo Gobierno con él sobre la cabeza. Lo que hemos venido a exigir es que él y su estilo de gobernar salgan de nuestras vidas para siempre.

- Moussa, 42 años. En una solapa luce el escudo de los Estados Unidos y en la otra las banderas de Egipto y Francia entrelazadas. El primero se lo puso por las palabras de Obama. "Las banderas las llevo porque queremos lo mismo que Francia: liberté, egalité, fraternité", dice en un perfecto francés. Moussa es un cristiano de la escasa clase media que hay en Egipto. "Mubarak tiene 82 años, no puede mantenerse en pie, y no tiene poder para gobernar. ¿Y quiere dejarnos a su hijo? Cuando Gamal [Mubarak] se casó compró el anillo en Francia. Cuando tuvo un hijo se fue a Alemania a tenerlo. Eso es lo que hacen. Coger nuestro dinero y dejarnos en la estacada", afirma. No dice en lo que trabaja quizás porque no se ajusta a lo que debería ser. "Tengo dos masters, hablo seis idiomas y mi salario es de 220 euros. Mi madre tiene una pensión de 500 libras (65 euros) y su tratamiento médico cuesta 1.000. La familia de Mubarak tiene una riqueza que asciende a millones de dólares. No le pedimos nada. Sólo que nos deje vivir".

 

ooo

 

INDIA

http://www.elpais.com/articulo/internacional/Miles/personas/marchan/India/corrupcion/elpepuint/20110130elpepuint_10/Tes

 

ooo

.

En fin, que los dioses los iluminen.

© 2011 David Lago González

martes, 18 de enero de 2011

Lencería fina

.

shunryusuzukiroshi

shunry usuzu kiroshi

.

 

A veces uno se queda sorprendido, digamos, ante la ligereza y al mismo tiempo la determinación con que la prensa –tamizada por el periodista de oficio en calidad de abogado de última hora y mal pagado –define de un plumazo, o un teclazo, o con una sola palabra, situaciones, actitudes y escenarios que les son ajenos, o que escasamente puede valorar con justicia mínimamente decente.

Son dueños de la palabra y de la síntesis, y a través de su interpretación muy personal de una situación determinada, se arrogan la potestad de vestir o desvestir a cualquiera de oropeles o de ripios con los que tergiversan acciones y reacciones, magnifican o minimizan a las personas que verdaderamente están implicadas o son las protagonistas de historias que escasamente pueden valorar. Mala cosa el buen oficio de informar, y lo que debería ser un esmerado cuidado en la opinión.

El proceso de emitir un juicio difícilmente puede ir tan rápido como el de publicar una noticia. Y la noticia (que interesa) cada vez es más inmediata, más fresca, para el lector o el espectador. La mente necesita un tiempo mayor, no puede competir con esa inmediatez, a no ser que el periodista esté asistido por un grado de inteligencia y percepción que no son comunes ni forman parte del aprendizaje.

Aquí hago referencia a un titular que cuestiona y ridiculiza los intentos de una mujer por mantener su vida, y quién sabe cuántas más.

-

 

EL PAÍS 02/01/2011

El papelón de la iraní Sakineh Ashtianí para salvar la vida

La mujer condenada a muerte por adulterio en Irán hace su segunda comparecencia televisiva, en la que ahora alega que denunciará a los periodistas alemanes que la entrevistaron

http://www.elpais.com/articulo/internacional/papelon/irani/Sakineh/Ashtiani/salvar/vida/elpepuint/20110102elpepuint_3/Tes

 

Libertad para Sakinéh

Sakineh Ashtianí, la iraní condenada a muerte por lapidación, obtuvo anoche un permiso para cenar con sus hijos y para arremeter contra los dos periodistas alemanes que pretendieron entrevistar a su hijo y fueron encarcelados por supuesto espionaje . Sus declaraciones revelan la decisión del Gobierno iraní de manipular la suerte de Ashtianí, cuya sentencia desató una enorme campaña intencional de apoyo que ha colocado al régimen de los ayatolás en una difícil situación.

Ashtianí asegura que va a demandar al reportero y el fotógrafo del diario sensacionalista Bild, que entraron en Irán con visado de turista, lo que no les permitía realizar la entrevista con Sjad Gaderzadeh, el hijo mayor de Ashtianí y principal defensor de la causa de su madre. "Tengo una queja sobre los dos alemanes que me han avergonzado. ¿Para qué han venido aquí? ¿Por qué han venido y actuado como periodistas?", se ha preguntado Ashtianí en las imágenes transmitidas por la televisión pública.

Un centenar de líderes políticos y empresariales alemanes han suscrito una petición en pro de la liberación de los dos periodistas alemanes detenidos en Irán desde el pasado mes de octubre cuando intentaban entrevistar al hijo de Sakineh Mohammadi Ashtiani, la mujer iraní que había sido condenada a morir lapidada por adulterio y ahora está condenada a morir en la horca por actuar como cómplice en el asesinato de su marido.

"Los dos deben ser puestos en libertad lo más pronto posible y deben regresar a casa, a Alemania", ha declarado el ministro de Asuntos Exteriores alemán, Gido Westerwelle, quien se ha unido a la declaración, impulsada desde la oposición al Gobierno de la canciller Angela Merkel.

Sobre el hijo de la condenada también pesa el rigor de la justicia iraní por haberse entrevistado con los reporteros alemanes. Sajad, que también se encuentra detenido y a la espera de juicio, volvió a pedir clemencia para su madre tras la reunión con ésta. "En mi opinión, mi madre es culpable, pero hemos perdido a nuestro padre y no queremos perder también a nuestra madre. Por lo tanto, pedimos que se conmute la pena", dijo en la conferencia de prensa posterior al encuentro.

El escritor y filósofo francés Bernard-Henry Lévy denunció hoy lo que consideró una "manipulación" de las autoridades iraníes sobre Shakine Mohammadi Ashtiani, quien anunció que demandará a dos periodistas que iban a entrevistar a su hijo. Lévy, que protagoniza desde su página en internet "La règle du jeu" una campaña en defensa de los derechos de esa mujer iraní acusada de adulterio y del asesinato de su marido, calificó hoy de "farsa" las "presiones insoportables" que dice debe de haber soportado Ashtiani.

-o-

El periodista en cuestión define rotundamente como “papelón” el que esta mujer iraní “juegue” del lado de las autoridades de su país para interpretar un papel en el que le va la vida, aunque sea para pasarla entre rejas que puedo imaginar como una existencia espantosa. Con una sola palabra (“papelón”) denigra el esfuerzo humano por sobrevivir. Sin embargo, en el último párrafo de su noticia comentada, al referirse a las palabras de Bernard-Henry Levy –quien no debe ser de su agrado –matiza una opinión sobre las presiones que pueden pesar sobre Ashtiani añadiendo la sutileza de un “dice”. O sea, ninguna fuente oficial iraní va a asegurar que presione a la casi lapidada pero él sí puede reducir los resultados de esa presión al grado de “papelón”: Shakine Mohammadi Ashtiani no correspondió al gran engranaje mundial que la prensa creó para ella. Ha defraudado las expectativas de la industria. Su vida no vale, en fin de cuentas, no vale el dinero que han invertido en ella para convertirla en heroína, mártir o símbolo. Y por esa razón será dos veces lapidada.

© 2011 David Lago González

domingo, 22 de agosto de 2010

Lectura Digital (domingo, 22 de agosto de 2010) - CLINTON-MORATINOS-DISIDENTES CUBANOS

.

 

.

Por razones obvias concernientes con mi situación económica, por lo menos ahora no puedo permitirme el placer de leer el periódico plácidamente sentado a una mesa del Wooster.

No soy una persona lista, hábil para hacer dinero o para aprovecharme de las situaciones o para permanecer a la expectativa de una oportunidad que me proporcione beneficios pecuniarios (digo como Mick Jagger: I’ve got no expectations to pass through here again). No pertenecí a la cúpula dirigente de la Fundación Encuentro, así que no me beneficié de las “ayudas” de Moratinos ni de las becas de la Fundación Ford, y tampoco he colaborado con El Bigotes o con Mariano Rubio y aquellos ministros socialistas defenestrados por corrupción. De modo que mi actual pensión corresponde a mi cotización a la Seguridad Social por nóminas que nunca llegaron a las 100.000 pesetas netas (cobraba el doble, pero la otra mitad era en dinero negro, cosa que le ha sucedido por lo menos al 80% de la población laboral en España). También carezco de ingresos extras como mercenario al servicio de la CIA (ni del CSID ni del Mossah).

Clinton comunica a Moratinos que EE.UU. acogerá disidentes cubanos

http://www.elpais.com/articulo/espana/Clinton/comunica/Moratinos/acogera/disidentes/cubanos/elpepunac/20100822elpepinac_11/Tes

Con esta noticia sobre los disidentes excarcelados y arribados a España, más que la noticia en sí me interesan, por lo lamentable y vergonzoso y la ignorancia que impera en ellos, los comentarios, que me he permitido copiar sin saber si eso puede hacerse (así que posiblemente El País me indique eliminarlos). Hay de todo: comentarios, insultos, falsedades hiperbólicas y opiniones que parten del más absoluto desconocimiento. Ya en este momento continúa por no sé qué número, incluido un comentario mío.

Yo había comenzado a escribir sobre estos acontecimientos, pero lo dejé apartado porque en realidad el tema me produce vergüenza ajena (como cubano y como español) y una sincera y amarga tristeza. Quizás lo retome a partir de mi regreso del viaje inminente que doy a Girona pasado mañana, pero ya el asunto cuenta con un magnífico artículo de mi amigo, el escritor Rolando Morelli, que puede leerse en el blog de Zoé Valdés (http://zoevaldes.net/2010/08/20/anuencia-disidencia-competencia-o-la-intoxicacion-del-lenguaje-por-rolando-h-morelli/), ítem que siendo yo una especie de guardián del lenguaje, tocaba también en el artículo en preparación, por ser inevitable y tener una gran importancia en la incomprensión/comprensión y rechazo popular de los naturales españoles hacia los ex-carcelados cubanos que van volando hacia acá.

La penosa observación con la que puedo terminar es que para estos señores recién llegados seguramente ha sido motivo de alegría el contacto con la libertad (independiente de todo lo demás). Para los cubanos que ya residíamos aquí también lo es. Pero también para algunos de nosotros que llevamos con tranquilidad un desarraigo muy asumido y definitivo, ha venido a romper ese equilibrio que apenas teníamos: ¿tenemos verdaderamente nosotros que ver con estas personas? ¿Hablamos el mismo lenguaje, oral y mentalmente? ¿Creemos en ellos? ¿Realmente nos interesan? ¿Sabemos exactamente (y públicamente, sobre todo) a qué se refieren ellos con sus exigencias políticas? Democracia, y libertad, sí. Ya soy libre, y ahora qué.

© 2010 David Lago González

.

(Mis opiniones a los comentarios van en otro tipo de letra o sombreados de amarillo.)

Comentarios - 31

Página 1 de 7

· 1

Solavaya - 22-08-2010 - 05:39:05h

Que bueno los yankis se lleven a todos sus asalariados , ya ven que mal le han pagado a ESPAÑA que los saco de la carcel, quieren seguir viviendo del cuento la llamada "disidencia" mercenarios de EU, sepan caras de lata que aqui en mi Pais, hay que trabajar, dejen de llorar,tengan dignidad TRABAJEN

· 2

¡Ya me gustaría a mí! - 22-08-2010 - 06:05:34h

¡qué bien! la menos se van a un país del primer mundo, en donde quien trabaja, estudia y se esfuerza se ve recompensado, ¡quién fuera disidente cubano!

· 3

fizmania - 22-08-2010 - 07:02:40h

A 2- Donde tendrias que pedir que te recibieran es en Cuba, ahi, si tienes capacidad,( por tu comentario lo dudo) podrias estudiar y gratis todo lo que tu capacidad te lo permitiera.Saludos.

· 4

la primera fuente ( http://www.laprimerafuente.wordpress.com ) - 22-08-2010 - 07:25:04h

Esto es una buena noticia. Yo creo que aquí han dado muchas ayudas a Cuba y eso no es malo...A la vez que se ayuda a un pueblo se mejoran las condiciones de un conflicto diplomático y político. no? --> ¿Ha conocido alguna vez que las ayudas que se dan a un país lleguen verdaderamente a sus ciudadanos?  Algo medianamente correcto puede ocurrir dentro de la Unión Europa, pero son conocidos los casos escondidos que se van destapando con el tiempo, y se supone que eso funciona entre personas “serias”… ¿qué se va a esperar de dictadores?

· 5

Viva Cuba Libre - 22-08-2010 - 07:32:58h

Cuba es una dictadura. Los hermanos castro unos dictadores con las manos manchadas de sangre. Los que apoyan a semejantes individuos no pueden más que ser agentes a sueldo o cómplices de los crímenes de estos dictadores. Cuba necesita libertad y democracia y los cubanos progreso económico para no vivir en la miseria. Lo de deportar a opositores es un crimen y toda la ideología que ampare crímenes es ilegal en los países civilizados, por eso se niega cualquier relación con quienes promueven semejantes comportamientos. El papel de la diplomacia española, intentando cambiar la actitud de la UE respecto al régimen de los hermanos Castro y colaborando en la sucesión de Fidel, en vez de apoyar los derechos humanos y las libertades para los cubanos es una infamia para todos los españoles.

· 6

GrisBrown - 22-08-2010 - 07:43:44h

Pobres diablos. A la derecha solo le sirven presos o muertos. Libres ya no interesan a la derecha. Por eso les sentaba tan mal que viniesen a España. A ver si ahora vamos a oir que EEUU es cómplice de los Castro para hacer deportaciones...

· 7

Habanera - 22-08-2010 - 07:55:15h

¡Que alegría! Alli serán recibidos como héroes, les darán la residencia o mejor que se salten este requisito y le den la ciudadanía estadounidense inmediatamente. Además les esperará todo el dinerito que tendrán acumulado después de tantos años de servicios prestados a Estados Unidos. A ellos no les va las leyes anti-emigrantes ni que el americano medio esté desempleado, allí serán "exiliados políticos", el titular que tanto ansían poner en sus tarjetas de presentación.

· 8

Para el #6 Gris Brown. - 22-08-2010 - 08:01:49h

Para el #6 Gris Brown. Lo que EEUU no ha hecho, ni creo que lo haga, es darse abrazos con los Castro, ponerse a ver por televisión la final del Mundial de Futbol con ellos y acordar la deportación de los disidentes que tienen encarcelados en la isla a cambio de que España abogue en la UE por un cambio de actitud hacia la dictadura. Los EEUU aceptan acoger a los deportados que no quieran ir a España, se suma a un acuerdo de intercesión de la iglesia cubana, no colabora en la pantomima de Moratinos/ZP. EEUU siempre ha acogido a los cubanos que han conseguido escapar de la isla prisión de los Castro, no ha ido a mendigar un gesto que es lo que ha hecho la diplomacia de bajada de pantalones que practica ZP.

· 9

Jordi ( http://www.nohedichonada.com ) - 22-08-2010 - 08:12:45h

Lo que no entiendo es como si España ha sido la que ha estado dando la matraca para que los liberen y ahora un grupo de ellos se van a los EEUU. Supongo que han visto la que está cayendo aquí y han decidido huir de la quema y buscar un país con más posibilidades.

· 10

Liborio - 22-08-2010 - 08:15:35h

Sola Vaya, no te equivoques, España no saca de la cárcel a nadie en Cuba si los Castro no quieren. Es de agradecer que halla sido acogidos solidariamente ellos y sus familiares en numeroso grupo y que les permitan vivir en una sociedad más libre que la cubana, algo que es un derecho, aunque algunos según sus palabras no entiendan ni de libertad ni de solidaridad. No se es mercenario en propio país y por propia causa.

· 11

Una opinión más - 22-08-2010 - 08:16:31h

No entiendo el porqué de los insultos a las personas, a mí me parece muy bien que alguien piense que USA es el pprimer mundo y España el tercero o al revés, cada uno tiene sus experiencias y eso nada tiene que ver con las capacidades intelectuales de cada uno. Lo que sí es que da pena ver es cómo se contesta despectivamente siempre con el insulto a todo aquello que molesta, duele o con lo que no se está de acuerdo.

· 12

Mush - 22-08-2010 - 08:18:58h

La derechona está rabiosa. Se han quedado con el culo al aire, y sus críticas desbaratadas.

· 13

Liborio - 22-08-2010 - 08:27:36h

Al menos el artículo menciona importantes asuntos en que la política exterior americana y española pueden colaborar. Parece que se van reencausando los desacuerdos provocados por anteriores acutaciones de JRZ, y ninguno de los asuntos es menor.

· 14

patria, muerte, venceremos - 22-08-2010 - 09:19:57h

Los cubanos no quieren venir a españa, saben que la politica aqui es similar a la que ellos han disfrutado en su pais.--> Eso es totalmente injusto.  Y falso.

· 15

bender - 22-08-2010 - 09:29:54h

Los cubanos a USA que así están mas cerca de su isla, y viviran de los impuestos de un pais rico, no venir aquí a reagruparse y a vivir del cuento chino, que ya esta bien de alimentar vagos. Cada mochuelo a su olivo, o dentro de poco habrá aquí una celula de facciosos cubanos traidos por el PSOE para mayor gloria del tonto de la peineta

· 16

Por qué? Por qué? - 22-08-2010 - 09:43:23h

¿Por qué hay algunos que no quieren venir a España?

· 17

Con viento fresco - 22-08-2010 - 09:53:01h

Dios mio el que toma siempre partido por los castro capitaneando el fin de la dictadura militar de cuba, No se lo cree ni Zp. Alguien que en una reunion con bodegueros de la rioja dijo que el mejor vino del mundo es el Burdeos como puede ser ejemplo de diplomacia ni de nada Moratinos vuelve a tus vacaciones que es cuando mejor funciona el ministerio

· 18

jose maria martinez - 22-08-2010 - 09:56:51h

Bueno ahí está las relaciones internacionales de nuestro Gobierno, Los Obama vienen a España, Clinton cuenta con Moratinos, Marruecos se resuelve sin aspavientos, Los presos cubanos salen y España consigue que algunos puedan ir a EEUU, que penosos están los del PP, porque España funciona a pesar de ellos

· 19

TEMAS - 22-08-2010 - 09:58:52h

ESPAÑA PAIS QUE SE DESMORONA ECONOMICAMENTE NO ES NINGUN DESCONOCIDO EN LAS NOTICIAS INTERNACIONALES,AMEN DEL PROBLEMA RACIAL ULTIMAMENTE DESATADO POR LOS TEMORES HISPANOS A QUEDARSE SIN AYUDAS QUE AHORA PERCIBEN LOS PARADOS EMIGRANTES QUE POR CIERTO HAN COTIZADO AL ESTADO......

· 20

Liborio - 22-08-2010 - 10:01:14h

España fue la metrópoli, la nación cubana creció en un fuerte sentimiento antiespañol (anticolonial) que luego los Estados Unidos se ocuparon de avivar.---> ABSOLUTAMENTE MENTIRA. El referente democrático para los cubanos es el norteamericano, en cambio se conoce bastante poco de Europa entre otras cosas porque la educación recibida en los últimos 50 años no menciona para nada la evolución social europea, si a eso le añadimos el llamado "american way of life" que los emigrados cubanos se encargan de ensalzar, ya tenemos por qué muchos cubanos quieren ir a Estados Unidos aunque en realidad, con tal de salir de la isla los cubanos incluso se van a Haití.----> Mejor aclare sus ideas, Liborio. Tanto el anti-españolismo como el anti-americanismo en Cuba ha sido una labor de zapa del comunismo cubano.

· 21

ranfuña la uña - 22-08-2010 - 10:05:52h

no me estraña que no quieran venir ya que les dijeron que los iba a recibir un comite de sabios"pajin,miembras,la interplanetaria,zerolo,etc"y ante el temor de no dar la altura INTELECTUAL decidieron por unanimidad no cruzar el charco

· 22

Gregorio ( http://rasputinrojo.blogspot.com ) - 22-08-2010 - 10:07:17h

Eso, que no vengan a España que aquí no necesitamos mas gente de derecha, con el PP tenemos bastante.--> Para asumir ese nombre de Rasputín Rojo está bastante desorientado: la mayor parte de esos disidentes han sido anteriormente miembros del Partido Comunista Cubano, o han sido jefes (mayimbes) o han representado a La Revolución de alguna manera (no hay más que oírlos hablar, siguen los patrones militaristas oficiales.) Le recuerdo que Adolfo Suárez resalta como el símbolo de quien introdujo la democracia en España, pero era parte del Movimiento.

· 23

VIEJA GUARDIA - 22-08-2010 - 10:17:58h

CASTRO Y FIDEL SON MUY CUCOS Y VIEJOS ESTRATEGAS QUE NADIE LES VA A ENSEÑAR COMO SE COMEN LOS HIGOS,EN UNA REUNION PERSONAL HABLANDO DE COMO QUITARSE DE ENCIMA ESTA GENTE PENSARON ...QUE SE VAYAN A ESPAÑA YA VERAS LO QUE DURAN ALLI CON LA QUE HAY ASI LOS JODEREMOS JA JA JA JA !!!!

· 24

unomas - 22-08-2010 - 10:24:50h

Parece que la política exterior de este gobierno no es tan desatinada como muchos pregonan.

· 25

gunmersindo - 22-08-2010 - 10:28:20h

los disidentes quieren ir a miami porque el subsidio que alli les dan es mas que el que le ofrece zapa,y ademas es por vida, diganles que tienen que trabajar y ya veran para donde se quieren ir, de regreso a cuba ,se los aseguro.

· 26

Para el 18# jose maria martinez. - 22-08-2010 - 10:32:47h

Para el 18# jose maria martinez. Puedes pasarte por la sede del PSOE que te has ganado el viaje a Cuba que se sortea entre el mas pelota de los comentarios. Nosotros estamos de acuerdo contigo, vivimos divinamente y no vemos que España vaya tan mal, aun podría ir peor si gobernaran los otros ¿Verdad?

· 27

la primera fuente ( http://www.laprimerafuente.wordpress.com ) - 22-08-2010 - 10:35:52h

Vamos a hacer el ridículo en política internacional. No podemos proteger con fuerza los intereses en Cuba, Ceuta o Melilla si al mismo tiempo estamos siendo abatidos constantemente por la prensa internacional y por los especuladores financieros.

· 28

Para el 24# unomas. - 22-08-2010 - 10:43:13h

El comentario 24 ¿La política exterior de este Gobierno no es tan desatinada como algunos piensan? ¡No que va! Segundo premio de pelota del día consistente en excursión a Rodiezmo para el discurso de ZP ¿Cómo, que se ha suspendido? Pues pásate por la sede del PSOE y te damos un vale para la hípica de Bono con derecho a siesta en uno de sus áticos.

· 29

Ada Sanchez - 22-08-2010 - 10:57:48h

Los cubanos no quieren venir a España porque esto es mas de lo mismo y porque en Miami tienen a sus familiares, porque alli se les trata como lo que son, exiliados y se les ayuda como tales, porque alli trabajas y triunfas. Asi de sencillo. Una cubana en Madrid que reconoce las virtudes de aqui, pero tb los defectos, como el ZP y su ineficaz gestión.

· 30

Mirene - 22-08-2010 - 11:00:17h

Pregunta sencilla: ¿de qué van a vivir los exiliados y sus familias y por cuánto tiempo?

· 31

ESPÍRITU QUE CAMINA - 22-08-2010 - 11:00:49h

# PATRIA MUERTE, VENCEREMOS. Con analistas tan finos de la realidad como tú no me extraña que la derechona española sea considerada la peor del mundo...en todo el mundo. Algunos de los que vienen son como los del Alakrana y otros, unos los salvan la vida y otros los manipulan cuando llegan. Esos otros que no han demostrado ningún respeto por las vidas humanas a lo largo de su triste historia. Yo si fuera activista cubano también preferiría ir a Miami, donde hay más pasta y más colegas. El ser recibidos aquí en el seno maternal de Aznar, es un ejercicio hipócrita que no sirve de mucho consuelo.

**

Y colorín colorao, hasta aquí yo he llegao.

DLG

.

Lectura Digital (domingo, 22 de agosto de 2010) - KIT-KATS PARA ETA

.

 

.

Por razones obvias concernientes con mi situación económica, por lo menos ahora no puedo permitirme el placer de leer el periódico plácidamente sentado a una mesa del Wooster.

No soy una persona lista, hábil para hacer dinero o para aprovecharme de las situaciones o para permanecer a la expectativa de una oportunidad que me proporcione beneficios pecuniarios (digo como Mick Jagger: I’ve got no expectations to pass through here again). No pertenecí a la cúpula dirigente de la Fundación Encuentro, así que no me beneficié de las “ayudas” de Moratinos ni de las becas de la Fundación Ford, y tampoco he colaborado con El Bigotes o con Mariano Rubio y aquellos ministros socialistas defenestrados por corrupción. De modo que mi actual pensión corresponde a mi cotización a la Seguridad Social por nóminas que nunca llegaron a las 100.000 pesetas netas (cobraba el doble, pero la otra mitad era en dinero negro, cosa que le ha sucedido por lo menos al 80% de la población laboral en España).

Me llama la atención una noticia sobre el apoyo que esta compañía ofrece a Batasuna y, por consecuencia, a ETA, sin poder comprender como el Ministerio del Interior o La Justicia española ha pretendido juzgar a empresarios vascos extorsionados por ETA (de la misma forma, exactamente, que en los últimos años 50 mi padre era extorsionado por “los barbudos” de la “romántica” Revolución Cubana --¿alguna duda razonable?) y deja impune a esta compañía que es la fabricante de los Kit-Kats y los Smoothies.

Yo no consumo kit-kats pero sí smoothies, así que desde ahora ya están eliminados de mi lista de compras, igual que cualquier variante del ron Havana Club y Varadero, y los restaurantes cubanos que tienen la exclusiva de esta compañía. La mayor parte de los cubanos medianamente con vergüenza, sabemos que esos lugares son tapaderas o negocios del Estado cubano, como las herrico-tabernas lo son de ETA.

© 2010 David Lago González

**

Una fundación paga 130.000 euros a Currin por ayudar a Batasuna

http://elmundo.orbyt.es/2010/08/22/elmundo_en_orbyt/1282433390.html

.

Lectura digital (domingo, 22 de agosto de 2010) (Pakistán)

.

 

.

 

Por razones obvias concernientes con mi situación económica, por lo menos ahora no puedo permitirme el placer de leer el periódico plácidamente sentado a una mesa del Wooster.

No soy una persona lista, hábil para hacer dinero o para aprovecharme de las situaciones o para permanecer a la expectativa de una oportunidad que me proporcione beneficios pecuniarios (digo como Mick Jagger: I’ve got no expectations to pass through here again). No pertenecí a la cúpula dirigente de la Fundación Encuentro, así que no me beneficié de las “ayudas” de Moratinos ni de las becas de la Fundación Ford, y tampoco he colaborado con El Bigotes o con Mariano Rubio y aquellos ministros socialistas defenestrados por corrupción. De modo que mi actual pensión corresponde a mi cotización a la Seguridad Social por nóminas que nunca llegaron a las 100.000 pesetas netas (cobraba el doble, pero la otra mitad era en dinero negro, cosa que le ha sucedido por lo menos al 80% de la población laboral en España).

Retomo dos noticias sobre Pakistán publicadas por dos periódicos distintos: El País y El Mundo, y al final de ellas copia el comentario que justo ayer dejaba en un post sobre el tema en el blog de la escritora Zoé Valdés (http://zoevaldes.net/2010/08/21/pakistan-necesita-ayuda/)

BAN KI-MOON - ¡Pakistán necesita ayuda, ahora!

http://www.elpais.com/articulo/internacional/Ban/Ki-moon/Pakistan/necesita/ayuda/ahora/elpepuint/20100820elpepiint_9/Tes

.

El FMI decide a partir del lunes si ayuda a Pakistán tras las inundaciones

http://www.elmundo.es/elmundo/2010/08/22/solidaridad/1282450907.html

.

David Lago González Enlace permanente

Agosto 21, 2010 10:49 pm

Yo no entiendo a Occidente. Bueno en realidad creo que ya ni me entiendo yo mismo. EEUU y UE sólo se ponen de acuerdo (por lo general tardíamente) para mandar tropas a alguna parte, pero para movilizar ayudas humanitarias se pierden en cientos de reuniones y el dinero recaudado por lo general se pierde en cientos de manos oficiales. En este momento, como los talibani y Al Qaeda se saltan los cauces legales, son los que están ayudando al pueblo paquistaní pobre, misérrimo, y ganando adeptos por supuesto. La humanidad les importará poco porque después matan a cientos de civiles inocentes en mercados y lugares públicos, pero lo que ahora mismo valoran los paquistaníes es esa ayuda que les llega. Los árabes canalizan su ayuda a través de estos bandos, muy relacionados entre sí. Si Occidente pierde Afganistán y Pakistán, algo muy terrible va a pasar en todo en el mundo.

+

¿Y qué más puedo decir?

© 2010 David Lago González

.

jueves, 15 de julio de 2010

El cambio del cambio

.

From the Smithsonian

.

 

Mauricio Vicent ha debido trabajar a jornada completa en estos días desde la Isla de la Siguaraya bajo ese inclemente 90% de humedad ambiental que fatiga La Habana con tanta impiedad, aun para los pocos privilegiados que puedan moverse en coches con aire acondicionado y dar el salto a grandes salones oficiales donde también funcionan a pleno rendimiento los aparatos, y El Aparato del Gobierno. Esta ola de efervescencia, por suerte me pilló en Galicia de vuelta a mis orígenes celtibéricos y con una temperatura de miedo, que escasamente algún día rondó los 30 grados. No es que quedándome en Madrid yo hubiera ido a formar parte de “la comisión de embullo” [(término acuñado por una antigua compañera de trabajo, Martha Verdugo, gusanísima ella pero de las primeras que quiso organizarme el correspondiente acto de repudio cuando los sucesos de El Mariel --casualmente vivía en la calle San Ramón, frente a Heriberto, su penthouse, sus muchachitas y sus muchachitos (el uso del diminutivo sólo obedece a tipicismos regionales y nacionales, y para nada está vinculado con la pederastia, aclaración hecha)], pero mi distancia, subjetiva y objetiva, digamos que se vio fortalecida por unos cuantos cientos de kilómetros más, no sólo geográficamente sino también en el plano mental.

“La distancia me ha hecho comprender tantas cosas de tu querer…” cantaba Meme Solís con su voz aterciopelada en una canción que creo se llamaba “El Hastío”. Es curioso cómo algunas cosas prevalecen, o toman importancia muchos años después de que se hayan iniciado. Y para confiar y entregarse mínimamente a una causa, a una creencia, incluso un amor o una pasión, hay que tener una cierta fe de la cual partir. Sucede que en lo religioso mi confianza no está ligada a ninguna institución sino que es algo muy personal y profundo. Sucede que desde hace ya algunos años dejé de estar enamorado y no tengo saudades de ninguna nueva pasión que me lleve como un loco a interesarme en y por la vida de alguien. Sucede que en lo político mi fe es nula. No crea nadie que esto me hace subir un peldaño por encima de nadie, aunque tampoco es lo contrario. Simplemente carezco de esa disposición a la entrega que tanto en religión como en política, me haría la vida un poco más llevadera, menos aislada, con muchas menos rozaduras y me dejaría menos expuesto a la perplejidad que advierto en ciertas caras que al verme no saben si saludarme o volverse. Pero en eso los expertos de la Sécurité de l’Etat cubana y el pingajo colgante de todas sus consideraciones comunistas, represivas y enjuiciadoras, no es que me hayan castigado con una etiqueta, no, sino que con precisión milimétrica definieron mi juventud y el resto de mi vida: soy contrario al normal desarrollo de las actividades.

Sé que no son una misma cosa, pero con el mismo tedio y/o con el mismo enfado asisto al juicio que pueda emitir Alpha-66 como al que pueda pergeñar Antonio José Ponte para decir sin decir y pasar por mi vida sin saber que pasabas; o a la heroicidad de un antiguo mercenario (me acostumbré a llamarles así, lo siento) de la Brigada 2506 o a la de Martha Frayde u Orlando Fondevila; o cualquier diatriba entre Silvio Rodríguez y Carlos Alberto Montaner pasando por Hernández Busto y Dinio García; o cualquiera de los “mayimbes in reverse” y Pío Serrano o el falsario historiador del rosado exilio mejicano (en el que todos toditos todos acceden con una facilidad extrema a doctorados universitarios en un país y con unas instituciones que se han caracterizado siempre por ser pro-Estado cubano), el Sr. Rojas; la hija de Fidel, la hija de La Guardia o el hijo de Almeida, o Víctor Batista, si es que alguna vez dijera algo; Germán Puig o una de las momias de Las Mulatas del Fuego; o todos los que aparecen y aparecerán, o los que leo en algún periódico definidos como “uno de los prisioneros de conciencia más conocidos” y yo veo por primera vez su nombre (lo que no es extraño porque no practico ningún tipo de profesión política), o los recién hace poco militares y psicólogos a los que le publican libros y son presentados en la Fundación Ortega y Gasset, lo cual supone el aval de El País; o los que ayer dieron actos de repudio y luego se inmolaron de hambre; o los condecorados por la SEC y luego son símbolos representativos de la Contrarrevolución (perdón, la Disidencia Pasiva, que a las cosas no se les puede llamar por su nombre –pero a lo mejor soy yo el que me equivoco); o todos esos doctorados de universidades norteamericanas que de pronto representan a todo el pueblo cubano; en fin, toda esa gente que una vez –oh, equivocadamente— nos hicieron polvo cuando empezaba a vivir, y ahora que comienzo a acercarme al tránsito infinito, siguen haciendo polvo del polvo, y de pronto todo se olvidó, volvieron a borrar mi vida, y la vida comenzó con la negra primavera y la especial hambruna de un periodo que no inventó la inhumanidad sino que simplemente la continuó. En fin, que tanto la politicheskoĭ intelligentsii como la osnovnoĭ politiki me ofrecen el mismo grado de vacuidad porque en ellas no advierto nada de lo que se puede leer concerniente a lo que en verdad sucede en la gente y con la gente (aquí).

Yo quiero que no me suelten la monserga mediática admisible y admitida de la libertad de expresión y la democracia (enarbolada y defendida por personas que nunca han vivido en tales estados de gracia) y que alguna de estas personas que han llegado ahora me diga, en público y claramente, lo que quiere decir cuando hablan de “cambio”. Porque si el cambio al que se refieren es sobre la misma estructura socio-política, entonces creo que hice muy bien en no confiar en nadie.

Durante mi retiro galego, he podido leer cosas en los periódicos como “El objetivo de este trámite era comprobar que no se trataba de una deportación, sino que su salida del país era voluntaria.” (Mauricio Vicent, El País, 13.07.10)

O “Según el acuerdo, los familiares de los presos podrán regresar a Cuba libremente, mientras que los ex reclusos deberán obtener una autorización para volver.” (Mauricio Vicent, El País, 13.07.10)

O, dado el “gran papel libertador del ministro Moratinos” --en mentideros de la Siguaraya se comenta que el Cardenal Ortega va a proponer su beatificación al Vaticano…--, “la mayoría de los observadores de línea moderada señalan que la aserción de Moratinos es una exageración monumental.” (Andrés Oppenheimer, ¿Una nueva etapa en Cuba?, El País, 13.07.10)

O lo dicho por José Miguel Vivanco (director de Human Rights Watch), preguntado por Oppenheimer: “Obviamente, estamos muy felices por los presos y sus familias, pero nunca se me ocurriría felicitar a un Gobierno por liberar a gente que jamás debió haber estado presa.” (Andrés Oppenheimer, ¿Una nueva etapa en Cuba?, El País, 13.07.10)

Periódicos y otros medios de comunicación españoles han insistido posteriormente en calificar esta puesta en libertad a cambio de distancia por medio. No suelo escatimar epítetos para nada ni para nadie que no se los merezca, pero si ellos firmaron un documento como que abandonaban Cuba voluntariamente, técnicamente no se le puede llamar a eso “destierro obligatorio” (u obligado). Por supuesto, por supuestísimo que lo es, pero insisto en que técnicamente no. Para abandonar Cuba yo tuve que firmar la entrega de mi casa –que era nuestra y no facilitada por la Reforma Urbana--. Por supuesto era condición sine qua non y un chantaje, pero existe un documento en el que yo accedo a entregar mi casa; por lo tanto, el Gobierno no me la expropió. Y si hablamos de libertad y democracia tenemos que entender que éstas son las leyes, aun cuando vayan contra nosotros y, como suele suceder, aquellos que no respetan ninguna regla son los primeros en hacer (mal) uso de ellas.

Supongo que el posible “permiso” que prometen dar a estos ex reclusos si quieren retornar a su Siguaraya, es una mera formalidad estúpida (por falsa y timadora) dirigida a las organizaciones internacionales de derechos humanos y a los distintos gobiernos del mundo (más) libre.

La concesión a sus familiares de no perder sus propiedades (muy posiblemente entregadas por la Revolución y no pertenecientes a ellas desde antes) es, para el resto de nosotros, un insulto y una gran carcajada. Por otro lado, según las normas que actualmente rigen sus condiciones consulares, eso debería implicar el pago mensual de las cuotas consulares de por vida (revolucionaria), y, además, el chantaje de un comportamiento cuando menos anodino o fantasmal en su vida en el exilio (o como coño quieran llamarle). O sea, tú tranquilita --cuando más publica en CubaEncuentro o hate amiguita de Ponte-- porque, si no, pierdes la casita que la Reforma Urbana te dio y a lo mejor era la mía porque tú no eras la verdadera propietaria. ¿Es que todavía hay algún estúpido que se cree más inteligente que La Revolución? Sí, seguro que lo habrá porque está en la naturaleza del cubano: naturalmente para el onanismo mental no existen límites.

En algunos blogs he leído del secretismo que hubo con la llegada. Una prolongación de sus cárceles, nada más. Hay que acostumbrarse poco a poco, puede que hasta sintieran frío, estos gusanos contrarrevolucionarios no entienden los cuidados que pone la Revolución con la salud de sus ciudadanos. Pero tuvieron suerte que no se movilizó Cayo Lara y sus muchachitas para recibirlos con un acto de repudio, porque a los 500 asilados en la Embajada del Perú en abril del 80 los recibieron con gritos e insultos tales como “aquí no queremos chorizos”. Los pobres, muertos de hambre como estaban, pensarían que les iban a repartir chorizos en Barajas.

Y lo de la pensión en Valle del Kas… Prácticamente una humillación cuando pase el tiempo y se den cuenta dónde les metieron. Pero no todos podemos llegar con bequitas de la Universidad de Cádiz ni con El Mundo ni con La Razón bajo el brazo. Y aseguro que también forma parte del aprendizaje de la libertad y la democracia saber lo que vale un peine.

-o-

(PD. He leído que algunos siguen teniendo miedo. Eso, aseguro, no deja de sentirse NUNCA.)

 

© David Lago González 2010.

.