Mostrando entradas con la etiqueta Homofobia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Homofobia. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de noviembre de 2010

REINALDO ARENAS ya no resuena en Casa de América en Madrid

.

Antonio Ruiz “El Corcito” (1895-1964)_losmegalomanos

Antonio Ruiz “El Corcito” (1895-1964), Los Megalómanos

 

.

http://www.emanaciones.com/634

Me temí que algo como lo que relata Juan Abreu en su blog (link superior) iba a suceder, o que tendría que soportar y escuchar a otroras represores xenófobos (del patio lleno de fango) bendiciendo las excelencias del más mediatizado de los escritores cubanos de los últimos tiempos.  Tuve una leve, ligerísima y fugaz intención de ir a media mañana, pero recordé que me habían invitado a comer mis vecinos del 22 y allí nos quedamos hasta la madrugada Rogelio, Paco, Todd y yo hablando de política nacional-internacional (nada de Cuba, que ya no vivimos allá ni vamos a ir ni en la vida ni en la muerte que nos queda por delante).

Es muy clarificador el texto de Abreu cuando se refiere a que ni siquiera acudió la “intelectualidad” del exilio en Madrid.  Y es que ya pasó su tiempo, el tiempo de Reinaldo Arenas; ya lo exprimieron todo lo que pudieron (no tanto como a Martí pero por ahí, por ahí), ya lo elevaron a los altares, ya lo vistieron de virgen insepulta y estigmatizada dejando caer por los siglos de los siglos y amén una gota de sangre putrefacta de la que todos correrían a esconderse, o abrirían un paraguas, o se pondrían un chubasquero de la NASA.  Y es que, al fin y al cabo, Reinaldo Arenas habrá escrito 18,000 novelas y testimonios y semi-testimonios e invenciones desbordantes, pero para todo “nuestro” plantel de dignas personalidades del intelecto y la política, nunca dejó de ser un simple maricón de argolla.  Como todos los que conocemos y hemos vivido el “inside” de la cuestión, sabemos que a los bugarrones se les perdona todo, incluso que se crean escritores y poetas, y hasta se les corona popularmente por partirle el culo a una yegua (se decía así, ¿no?), pero, ay, amigo, otra cosa es el maricón.

Nada me pilla por sorpresa.  Las boñigas siguen apestando igual.  Recuerdo perfectamente lo que tuve que insistir para que “amigos” que suponía amigos –no importa que tuvieran el defecto de ser heterosexuales y fumaran asquerosos Ducados –hicieran acto de presencia en aquellas jornadas sobre la represión de la homosexualidad en Cuba, en la que también participó Zoé Valdés (en definitiva, allí fue cuando nos conocimos personalmente).

De una punto de ingenuidad peca Abreu en su texto y es arremeter contra los socialistas como si estos fueran los culpables del menosprecio a su admirado Arenas.  Yo estoy absolutamente seguro de que si en vez de Zapatero, nos estuviera gobernando Rajoy, o Esperanza Aguirre, el fantasma de Reinaldo Arenas no habría pasado ni siquiera por el backstage del anfiteatro del Palacio de Linares.

Como le dijo el propio Reinaldo a Tomasito la Goyesca en cierta ocasión:

“¡Protégete, loca!”

.

lunes, 7 de junio de 2010

EL BESO MÁS PELIGROSO, y la aclaración del por qué de la dedicatoria

.

En un post reciente en el blog de Zoé Valdés sobre dos chicas que se besaron en un lugar público donde creo que se realizaba una de esas fiestas populares cubanas que en realidad son bebedera pura para que la gente termine alcoholizándose (como nos pasó a nosotros en la anterior generación) y molestemos menos o molestemos más pero ya entonces las autoridades pueden esgrimir más razones para condenarnos/los y culparnos/los por “escándalo público”  --¡elemental, Watson!—, la Sra. Tania Quintero hubo de alarmarse ante la posibilidad de que su nietecita de menos de diez años pudiera presenciar una imagen semejante (que nada tiene que ver con la Revolución, su comunismo, y la degradación), y como yo comenté que aquello posiblemente podría ser también una expresión de amor o simplemente de gusto, se unieron otros homófobos intentando aclarar que eso sólo podía deberse al “vicio”.  Por esa razón yo he querido recordar esa anécdota relatada en el anterior post de título compartido.

Pero para que se entienda del todo por qué lo hice, es necesario agregar un epílogo.

De la misma forma que fui capaz de besarme en la calle del Camagüey revolucionario y aguerrido con otro hombre, también fui capaz de no haber salido nunca de Cuba si mi madre no me acompañaba.  Fui capaz de afrontar la segunda etapa de mi vida asumiendo mucho más virilmente que cientos de “machos” cubanos --que por lo general se rasgan las vestiduras (por lo general también, son bugarrones y muchos muchos ponen el culo a la primera de cambio)--, trabajando como una mula (las mulas sólo son mulas: no las puede cambiar el mencionado híper-machismo insular) para que mi madre no llegara a pasar ni sombra de hambre ni penalidades, y haciéndolo muy desde abajo, y no como periodista independiente ni como “colocado” en periódicos desde La Habana en base a no sé qué sufrimientos que todos hemos pasado por igual.  Y fui capaz de parar mi vida cuando ella enfermó, convalecencia y tránsito que duró cuatro largos años, hasta un último 1995 infinito, y cruel, cuando ella decidió suicidarse lentamente.  En todo ese tiempo presencié como muchos “hombres”, decentes, formales, de negocio, obreros, y de familia, a su vez respetuosos padres de familia, dejaban a sus progenitores abandonados al cuidado de unos profesionales mal pagados que bastante esfuerzo ponían en su vocación para que no lo pagaran los pacientes, cosa que sucedía, desgraciadamente, con alguna frecuencia.

David Lago

.

sábado, 23 de enero de 2010

IN MY INBOX - Trasnochada homofobia cubana

.

MOgRUFF!attitude487

(attitude)

.

Gladiolo Soy: jornada de una gaviota cubana

sáb,23 enero, 2010 04:07

De: Gladiolo Soy <GladioloSoy@gmail.com>

Ver contacto

Para: david2305@yahoo.es


Gladiolo Soy: jornada de una gaviota cubana


¿CUBAENCUENTRO saca finalmente del armario a su homofobia?*

Posted: 22 Jan 2010 04:25 AM PST

CUBAENCUENTRO, como muchas otras publicaciones digitales o de formato tradicional, ha estado experimentado sacudidas organizativas fuertes. Estas sacudidas se han manifestado también en su política editorial y en los materiales publicados. La corteza terrestre no es lo  único que ha estado quebrándose últimamente más de lo habitual, creando...
Sólo un sumario del contenido. ¡Visite mi bitácora para enlaces completos, otros contenidos y más!

-o-

El moderador del blog "Gladiolo Soy" me envía este memo a mi buzón sobre el eco que encuentra el dibujante o el equipo de Guamá en Cubaencuentro para mofarse de los homosexuales utilizando como pretexto no sé qué proyecto de ley de matrimonios del mismo sexo que lidera la conocida "defensora" de los derechos de gays, lesbianas y transexuales cubanos (in-situ), Marcela Castro Espín, escogidos ignoro siguiendo no sé qué baremos de adhesión "revolucionaria", para ser la avanzadilla de su plan comercial-turístico y propagandístico político (sobre todo, política externa) para granjearse la simpatía de la comunidad homosexual internacional, buena parte de ella creyente del milagro comunista cubano y de "los grandes avances que se han dado en Cuba últimamente hacia la normalización de la libertad".  Como yo no visito esas tristes páginas del desencuentro inspirado desde La Habana, no me entero muy bien de sus asuntos, o me entero de pura casualidad (como, por ejemplo, el repliegue de algunos miembros importantes del Consejo Editorial, de lo que nadie en los muchos blogs comentó porque, como en el original isleño, "no conviene, no conviene").

Hacerse eco de una mofa sin añadir atisbo de crítica es aplaudirla y compartir la idiosincracia de donde nace.  Burlarse de los maricones es una "gracia autóctona cubana" (o "un pujo" criollo).  Pero los tiempos cambian, para bien y/o mal, y hay que adaptarse a ellos.  Claro, eso es válido para casi todo el mundo, pero no para los cubanos.  Los cubanos  --que luego despotrican de los argentinos--  son tan suyos que ellos están por encima del bien y del mal, y de todas las costumbres, sociedades, instituciones e idiomas de los países que acogen a esa cosa llamado "exilio", porque, desde luego, ellos son únicos.  Impermeables a superarse a sí mismos, un lamentable grupo (y posiblemente el más representativo) de ellos (y nosotros) sigue chapoteando en el mismo fango.

David Lago González

.

gFuHRs!BUDs241

.