Mostrando entradas con la etiqueta The Big Times. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Big Times. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de septiembre de 2010

Fallece Enrique Agramonte

.

4714_95542860982_655320982_2425229_7157425_nEnrique Agramonte Robles 

.

Fallece Enrique Agramonte

El querido caricaturista, pintor y poeta se distinguió por su polifacética obra gráfica

Por El Nuevo Día

http://www.elnuevodia.com/falleceenriqueagramonte-765546.html

 

23 Agosto 2010, 7:10 p.m.

Luego de una intensa lucha contra el cáncer, se informó que el pasado viernes falleció el artista Enrique Agramonte, quien laborase durante décadas con El Nuevo Día.


Natural de  la provincia cubana de Camagüey, Agramonte residió en Puerto Rico buena parte de su vida.  Estudió arte en la Escuela Nacional de Diseño de La Habana y ejerció  la pedagogía en la Universidad del Sagrado Corazón y en la American University, aquí en la Isla. En 1992 publicó el libro Solución y Caricaturas de Agramonte y, en 1999, el libro para niños La Ciudad Sorpresa. Uno de sus proyectos más recientes fue la creación de la  revista en Internet The Big Times News.

Entre 1970 y 1980 Agramonte fue artista de la revista cubana Bohemia y  se desempeñó como artista independiente para diversos diarios, revistas, compañías y agencias de publicidad.


Entre sus premios figuran el de la revista polaca To Be or Not Be, en 1973; el de la exposición colectiva Per la Libertá, en Génova, Italia, en 1980; el de la portada de la publicación belga De mens wil lanchen, en 1982; el de la sexta edición de la Sociedad de Diseño de Diarios, en Nueva York y otro similar en Texas, en 1987.

En entrevistas pasadas Agramonte aseguraba que  la musa detrás de sus  obras fue la inquietud de definir y atrapar en la tela y el papel la sensualidad de la atmósfera caribeña. “El Caribe es sensualidad, voluptuosidad, ritmo, movimiento”, comentó entonces sobre uno de sus trabajos en los que describió su entorno. “Es la generosidad de su flora y de sus mujeres. Todos estos son valores boricuas que hay que atesorar y que son una inagotable fuente de inspiración para mí”, comentaba en el marco de su exhibición de pintura.

Al cierre de esta nota no se obtuvieron detalles de su fallecimiento, ni de los actos fúnebres pero se espera comunicación con su familia para estos fines.   

-o-

OTRO AMIGO que se va.

Habría cumplido años ayer, 8 de septiembre. 62 años.

No tuve valor para llamarle. Lo hablé con Adriana Stein, poeta que también participó mucho en su revista The Big Times News, quien me aconsejó hacerlo, porque después me pesaría… No sé, es posible que ya la muerte me importe más, o me importe menos que unos años atrás. Pero sí me da mucha rabia, mucha ira, mucha impotencia cuando se me muere un amigo. De forma natural, inconsciente, uno está más preparado para la muerte de alguien mayor, aunque la desaparición de esa persona sea infinitamente más significativa, que para la muerte de un contemporáneo. Y mucho más, cuando existe un tiempo de enfermedad que antecede a ese final y va consumiendo el cuerpo y la esencia de esa persona. Es como una burla de la vida.

Enrique y yo fuimos compañeros de Los Maristas durante los segundos cinco años de nuestra vida escolar. Cuando se fue a hacer el servicio militar no volvió más a Camagüey. Vivía en una de las casonas de los Altos del Casino, por donde estaba la fábrica de La Vaquita. Por el lado paterno, provenía de Enrique Agramonte y Loynáz del Castillo, uno de los máximos patriotas camagüeyanos de la Guerra de los 10 Años; y por el lado materno, descendía de Benito Juárez y Robles.

Cuando recuperamos nuestra amistad, yo le fastidiaba diciéndole que no recordaba bien si él pertenecía a la pandilla de los Sabatés, que eran unos pijos gamberros que aterrorizaban a los pijos más moderados, y él creía que se lo decía en serio y hasta llegó a ofenderse.

Infatigable donjuan, cuando estuvo en Madrid quería ligar –más bien, enamorar, en el sentido más galante y caballeroso del verbo— a todas mis amigas. Recuerdo que por aquellos días estaba yo enfrascado en ayudar a Mette-Louise en su tesis de doctorado y ella tuvo que pararlo diciéndole “sí, sí, sí, pero yo estoy casada y además enamorada de mi marido.” Venía en no sé qué viaje con unos ejecutivos que lo llevaban de putas, y él nunca había ido de putas, así que verdaderamente sufría con todo aquello. Hasta que conoció a una brasileña de la que se enamoró perdidamente, y yo creo que casi puso en peligro la vida de la chica, que estaba metida en un puticlub de la periferia, y él la llamaba, incluso cuando se marchó de vuelta a Puerto Rico, y luego me mandaba dinero para que yo se lo llevara a la muchacha y la pobre no sabía qué hacer y me citaba en un bar del pueblo de Barajas y me decía dile que pare, que es muy bueno, pero que pare, me va a traer problemas, y yo por los páramos de los arrabales citadinos…  Pero en ese viaje suyo aquí nos divertimos horrores y a mí me trataba como a una fregona insultándome y vilipendiándome en plan jodedera.

4714_95542130982_655320982_2425224_658447_n

THE BIG TIMES fue una revista verdaderamente magnífica, con un esmerado y alto nivel poético y de diseño, que mantenía al mismo tiempo una sencillez, y modestia e independencia ejemplares. Muchas veces me pedía colaboración en la selección de los textos, y en la creación de los suyos propios.  El proyecto de llevarla al papel quedó en eso: en grandes tiempos.

Salió de Cuba en el 81 o en el 83, no recuerdo bien. Después me mandó dos de las viñetas de “Él y Ella” que hacía para la revista Bohemia, que se habían salvado del naufragio.

Era un tío muy guapo, un hombre bellísimo. ¡Y joder, que me da mucha rabia cuando la vida juega así con la belleza!

© 2010 David Lago González

viernes, 8 de mayo de 2009

THE BIG TIMES 130

.

2586890445_bd974c0e28

.

----- Mensaje original ----
De: David Lago-Gonzalez <david2305@yahoo.es>
Para: agramonte......
Enviado: jueves, 7 de mayo, 2009 20:20:04
Asunto: Re: -Una invitación del The Big Times #130


MAGNÍFICO.
He sentido verdadera envidia de ese mundo distinto que no conoce el turbio fondo politizado que lastra la vida de uno.
De mi poema ni me acordaba. Y el de Winston sí lo conocía.
Me gustan todos.
Y el diseño de la Portada te quedó chuchi.
Convoco al aquelarre en el penthouse.
Un abrazo.
David

-o-

----- Mensaje original ----
De: enrique agramonte <............>
Para: david2305@yahoo.es
Enviado: jueves, 7 de mayo, 2009 19:26:03
Asunto: -Una invitación del The Big Times #130

Saludo gentes: Aquí les envío el The Big Times #130, acabado de sacar del horno. ¡Está bueno! ¡Buen provecho!
Les quiere, Enrique
P/d. Luego haré un envío formal, esto es sólo para invitados.
www.thebigtimes.com

.

Etiquetas de Technorati: