domingo, 29 de noviembre de 2009

DAVID LAGO GONZÁLEZ - Disidencias

.

 

Ya sea porque las circunstancias de sus vidas les lleven a ello, ya sea porque forme parte de una decisión personal muy profunda o porque un ansia de protagonismo les conduzca por un meandro de caminos que no se sabe bien dónde irán a parar, o ya sea, incluso, por un arrebato de iluminación que supuestamente asista al incipiente líder, las personas que luchan por la libertad tienen muy variadas formas para hacerlo. Podría decir que todas son válidas y con ello quedaría bien con todos, pero eso no es cierto y verdaderamente detesto la corrección política, aunque tampoco voy a entrar a diseccionar las artes y métodos y espontaneidad de la disidencia, ya que no soy un experto y sería un gran hipócrita si dijera que para mí es fácil entregarme y “entregarme” a una pasión que no nazca en el corazón: o sea, el recelo por causas políticas reside en mí y presumo que el asunto no es meramente patológico sino que lo justifican hechos y hechos y hechos apilados a lo largo de años.

Por otro lado comprendo que después de 50 años de comunismo no se puede esperar que aparezca alguien de la nada siendo absolutamente “puro” y que no haya estado contaminado aun en la menor de las medidas de las formas y lastres de un único estado y una única ideología. Ya sucedió en la Confederación Rusa y los países que antes conformaban la falsa imagen de sólida unidad en una URSS que sólo se mantenía fusionada por la fuerza de la represión. De ahí que existan personajes como Putin, un antiguo KGB nada menos.

Desconfío de la fe, pero ya sea por sinceridad, ingenuidad, oportunismo o envilecimiento, la gente suele tener un pasado vinculado de alguna manera a parcelas del poder, o si no del poder, al menos de haberse dejado llevar por las plácidas olas cuando la playa se presentaba idílica, o miserablemente idílica. Siempre existe la justificación de no haber hecho otra cosa que tratar de vivir. Estoy muy lejos de conocer el pasado de todos los que conforman la disidencia cubana, salvo casos que fueron notorios y que todo el que quiera conocer conoce aunque un tupido manto de piedad se tienda sobre ellos porque tal vez otras coyunturas actuales —no las mías—hagan necesario ser más indulgente. Yo no llenaré mi boca con la palabra “democracia” porque nada sabía de ella hasta el otro día, pero realmente sí me cansa un poco que señoras o señores que no hace tanto militaban en el Partido Comunista de Cuba vengan a darme charlas sobre democracia, libertad de expresión y derechos humanos. No voy a dedicarme detectivescamente a indagar la mayor o menor participación de sus miembros en tiempos pasados y no tan pasados, ya que hasta aburrirme me es incluso mucho más provechoso y edificante, pero permítaseme, por favor, que siga mirando las cosas con distancia.

Esta distancia y continencia incluye a todos los componentes de la disidencia cubana, los de antes y los de ahora, y en ese saco meto igualmente el boom Yoani Sánchez y todo lo que cuelga.

En este caso hay un antes y un después a partir de la entrevista-formulario que le hace Yoani Sánchez al presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Aunque las respuestas corresponden más a Mahatma Ghandi resucitado, supongo que es real que fue contestada por la asesoría de la Casa Blanca ya que ésta nunca lo ha desmentido. Ahora bien, ¿realmente la política internacional se supone tan simple —aun en un caso tan poco interesante ya y tan cansino como Cuba— como para reducirla a ese nivel? Permítaseme que considere que el coeficiente intelectual del presidente Obama es más complejo y rico que el que le atribuían a George Bush, Jr., que para algunos rayaba en la muerte cerebral.

En este punto hay algo que ofende mi inteligencia —que, ya comenzó a ofenderse en un principio y paulatinamente ha ido intensificándose—. Pero en los inicios de este fenómeno todo era un poco más creíble o un poco más aceptable. Supongo que ya no es absolutamente necesario (y condición sine qua non) posicionarse, definirse (y, por tanto, quemar las naves) para salir de Cuba ni para establecerse en el extranjero: que ya se puede salir antes, otear el horizonte y considerar si se tienen posibilidades, no sólo de sobrevivir, sino de vivir en países donde el costo de la vida es un lujo que un mero inmigrante —no dispuesto a hacer lo que sea, sino aquello que le permita no humillarse demasiado— no puede permitirse, pagar religiosamente sus cuotas consulares a Cuba para mantener viva su condición de cubano, regresar antes de cumplirse doce meses y volver a salir de Cuba al siguiente. U obtener un permiso para residir en el extranjero, que no sé si se establece por un periodo determinado o cómo funciona exactamente. No es que desee que todos mis compatriotas que se deciden a dejar la isla tengan que pasar por calamidades y rigores (cuyo saldo, a la postre, por lo general siempre es positivo; lo demás es invento del poder cubano), pero ciertas formas de subsistencia para otros pueden también resultar un insulto, sobre todo si posteriormente adoptan roles de protagonismo y de representación.

En ese principio del verbo —nunca mejor dicho— la imagen aventurera y atrevida de un grupo de jóvenes que se pasaban el tiempo sorteando las posibilidades y dificultades de los hoteles habaneros en busca de una conexión a internet, se presentaba, además de romántica, admisible. No creo en la obligatoriedad del “deber de todo cubano” a convertirse en un disidente activo, yo nunca contribuí a afianzar ese poder excesivo en que devino “la revolución más hermosa del siglo XX” —como se la he oído definir al escritor español Antón Elorza—, por lo que no me siento comprometido a reparar ninguno de sus errores (que, por otra parte, para mí se concentran en un solo y único error: la Revolución en sí misma), y ello no anula para nada mi derecho a opinar.

Ahora bien, esa actitud, incluso divertida, de una especie de Robin Hood de los Bosques internáuticos, sistemáticamente ha ido convirtiéndose en una forma cuasi-institucional que dista bastante de la espontaneidad solitaria. Llevar el ritmo de posts y flujo cibernético que existe en este momento requiere de una organización que se dedique noche y día a esta función, o, de lo contrario, de personas con superpoderes o de héroes de comics, lo que me parece bastante improbable. Para nada estoy diciendo que la horripilante CIA o la más que temida Seguridad del Estado cubana estén detrás de Yoani Sánchez y compañía (como tampoco detrás de las numerosas y muchas veces inútiles agrupaciones de la disidencia), pero es evidente que las cosas no son tan primarias como se da a entender, y también para mí es indudable que esta situación conviene a más de uno y que está siendo utilizada por más de uno para réditos posibles y futuros. Cuáles son no lo sé. Y de este razonamiento salta entonces otro: la situación de la libertad de expresión y el libre movimiento de ciudadanos ha mejorado considerablemente con respecto a hace treinta años, lo que viene a contradecir el discurso de las cosas que se quieren subrayar sobre los métodos represivos y que los que padecemos ese cáncer y sus diferentes metástasis conocemos perfectamente. Da la impresión de que estas personas ya no tienen que dedicar tanto tiempo a buscar cómo “postear” sino que tienen todas las facilidades para hacerlo desde sus casas. Entonces, ¿en qué quedamos?

Volviendo a los inicios, nunca dejó de sorprenderme aquel primer premio concedido nada menos que por el Grupo Prisa y el diario El País, que catapultó a Yoani Sánchez a la fama mediática, consagrándola como periodista, carrera que no estudió y que no voy a decir que está al alcance de cualquiera porque estaría descalificando a excelentes profesionales a nivel mundial.

De modo que sí, hay un antes y un después a partir de la famosa entrevista a Barack Obama. Yoani y otras personas son interceptadas en plena vía pública, obligados a subirse a un coche, los golpean, los coaccionan, en fin, una serie de hechos injustificables. No sé cómo dan con el nombre o el alias del agente de la Seguridad del Estado responsable del acto, y al día siguiente (o al otro, o al otro, da lo mismo), en un arranque de machismo cubano, Reynaldo Escobar, su esposo, le reta a duelo en una esquina de El Vedado, como si se tratara del Far West. ¿Iban a batirse con espada o con revólver? ¿Es que querían experimentar en carne propia la humillación de un acto de repudio? Soy absoluto conocedor de la magnitud bárbara de un hecho de este calibre y respeto y considero sobremanera a las personas que, de una manera u otra, hemos pasado por crueldades semejantes, de modo que me parece que provocar uno con el pretexto de llamar a contar a quien se pasó con “mi” esposa, representa casi un insulto y una gran falta de respeto. Por otra parte, si dar tan fácilmente con el delator, tomarle fotos, pedirle reparación del honor o la integridad mancillada, resulta tan fácil, y por una osadía semejante, en un régimen totalitario donde no se puede ni respirar, se espera que no se vaya a recibir otro castigo más allá que la respuesta rápida de la chusma paramilitar, entonces, está claro que la situación política en Cuba ha mejorado considerablemente desde los tiempos en que yo vivía allí.

© David Lago González, 2009.

martes, 24 de noviembre de 2009

DAVID LAGO GONZÁLEZ - LA PRIORIDAD

.

tumblr_krjdizVOT01qzqq4no1_1280

.

 

Entre todas las cosas de las que estoy harto, una de ellas es LA PRIORIDAD.

Por lo general, la prioridad siempre va en contra de uno. Desde los tiempos remotos en que uno vivía en Cuba, la Revolución decidió priorizar el futuro de “nuestros hijos” (decía) en base a sacrificar en vida la existencia de generaciones enteras. Eso no es invención de Fidel ni de ninguna lumbrera cubana, sino que es harto conocido que procede del comunismo. No sé a qué hijos se refería, o si más bien estaba hablando de los hijos de los hijos de los hijos de los hijos porque llevan cincuenta años en ello y no es que el futuro sea más negro, sino que el futuro terminó convirtiéndose en pasado pretérito y pluscuamperfecto. En España se da prioridad a que la juventud en pareja (preferiblemente “convencional”) opte a una vivienda de protección oficial con mayor puntuación que cualquier otro conglomerado social. Desde hace mucho tiempo, laboralmente se da prioridad también a la juventud en detrimento de la experiencia de la madurez, y esto, que comenzó de cierta forma proletaria o administrativa, se ha ido extendiendo a cualquier otro aspecto de la vida, de manera que ya a los 30 se ingresa en el umbral de la tercera edad. Abarca así al arte, a la política, al periodismo. A todo.

Las fundaciones del llamado “exilio cubano” que, a pesar de todas las crisis económicas habidas y por haber, hacen ingentes esfuerzos de sacrificio, priorizan la edición de libros de poesía (o de recetas de cocina) que escriben los presos políticos en las cárceles cubanas, dando con ello una validación literaria a quien pueda ser un hombre o mujer valiente, un extraordinario luchador por la libertad de su país, pero que no es, en ningún caso, poeta ni escritor. ¿Es que esta cualidad u oficio no vale nada? De la misma forma que no se puede servir a dos señores a la vez (lo dice La Biblia), tampoco se puede ser muchas cosas al mismo tiempo. Quien es capaz de hacer una cosa tan poco útil como escribir un buen poema, es muy probable, prácticamente seguro, que nunca podrá ni convertirse siquiera en zapatero remendón. Como estas instituciones están, por lo general, presididas por personas con ínfulas intelectuales pero de escasísima enjundia creadora, el birlibirloque de convertir a un patriota en un genio de la literatura no hace más que redundar en el fiasco y en el globo que se desinfla solo porque no ha sido bien anudado. ¿Por qué ese afán de convertir a alguien con un valor determinado en un ente total? ¿Son también víctimas del “síndrome del hombre nuevo?

Hace mucho tiempo, cuando todavía se realizaban las tertulias dominicales del Comité de Derechos Humanos (off Cuba) en el salón trasero del Café Central, sufragadas por el millonario Víctor Batista, no sé quién ni por qué razón decidió priorizar la ocasión para leer fragmentos y comentar el infame libro de Eliseo Alberto, “Informe contra mí mismo”. Hube de comprar y leerme (dispararme) “aquello” que al autor abrió las puertas del mundo capitalista de una manera nada “migratoria”, y cuando terminé de hacerlo me puse a escribir una carta a la Sra. Martha Frayde, presidenta del comité. No guardo copia de la misma: se la tragó el éter. Pero en dicha carta venía a decir que no comprendía cómo El Exilio se hacía ecos y apoyaba a quienes se las habían agenciado para vivir dentro de la Revolución y también fuera de ella, y subrayaba mi opinión de que esos esfuerzos deberían mejor ir orientados hacia talentos más lastimados por las circunstancias, como el de Carlos Victoria (que, por entonces, todavía no había publicado La Travesía Secreta, pero que yo conocía desde su primer borrador supuestamente definitivo). La carta fue leída en público por Pío Serrano, y quien la había escrito, nunca jamás volvió a pisar el saloncito del Café Central ni siquiera por el café gratis que se tomaba allí.

Pasado el tiempo, muchos años también, Martha Frayde me recordó aquella carta y me dijo que ella la guardaba porque era una de las cosas que había que guardar. Había pasado demasiado tiempo, pero, de todas formas, se lo agradecí.

Cuando Carlos Victoria vino a España, habiendo ya publicado la novela, tuvo la prioridad de visitar a la Sra. Frayde en su piso cercano a la antigua estación del norte. Yo hube de acompañarle hasta la puerta, y hube de esperar en un café a que saliera, ya que había sido convenientemente apartado del encuentro. Me dio esa prioridad. Nunca me dio ninguna otra. No obstante, defendió el riesgo de su amistad con Abel Prieto en las página de (Des)Encuentro.

Eso: cuestión de prioridades...

© 2009 David Lago González

lunes, 23 de noviembre de 2009

OSVALDO LUGO en la intimidad

.

CASA Vicalvaro 002

.

Es una foto de mi habitación en el piso donde vivía antes de mudarme definitivamente al que en la actualidad habito.  Había colgado allí una pareja de cuadros de mi amigo el pintor Osvaldo Lugo, que en este piso todavía tengo pendiente de hacer.

.

Etiquetas de Technorati: ,

domingo, 22 de noviembre de 2009

LEYENDO EN Wooster

.

caf_2

.

 

Una de las cosas que más aprecio de la vida en la horrible sociedad capitalista y su sistema de consumo atosigante es la normalidad. La normalidad de, cada sábado y domingo por la mañana, pasar una o dos horas en la cafetería preferida de mi barrio, leyendo el periódico. Claro, he pasado por etapas peores y por momentos mejores, pero esa tranquilidad de la que disfruto cada fin de semana es impagable, y por eso afirmo que me devuelve a una normalidad que sólo puedo comparar con la de mi padre al coincidir con sus paisanos en el Hotel Europa —propiedad de Riestra y Peón— y algunas otras veces en el Hotel París, que era también un punto de reunión de los emigrantes españoles en Camagüey. Por esa simple tontería, por ese hecho nimio, ha valido la pena haber dejado Cuba y la vida que me tocó asumir.

Leyendo en Wooster El País de este domingo doy con un magnífico editorial escrito por Santos Juliá acerca de la permanencia de la ideología comunista. Comparto totalmente su opinión, que termina, lamentable y dolorosamente, con la mención de ese país donde nací y que se presenta como la sustitución ideal (y mucho más cutre) a la Unión de los Soviets. Considero absolutamente importante y de primer orden que, los que por una u otra razón estamos enrolados en la intelectualidad cubana, no cedamos al intento sistemático de desgajar el Castrismo de su todo, el Comunismo. Es evidente que los esfuerzos de una parte de la intelectualidad, tanto dentro como fuera de Cuba, hacia una neutralización ficticia esconde este propósito. La oficialidad de los países comunistas del este europeo no tuvo tiempo para reciclarse y sucumbió mayormente por su propio peso y por ser tan falsa y vana como la ideología que la había creado, pero los veinte años transcurridos han dado tiempo de sobra en Cuba (y esa otra parte de Cuba que ni está dentro ni está fuera, pero que obedece más a la primera por sus propios intereses, ya que es en el único lugar donde se pueden sertir “alguien”) para validar, en la más absoluta y profunda confusión, el who’s who en aras de una prolongada supervivencia y la pretensión de un reconocimiento perdurable por encima de toda realidad y de toda valía.

Reproduzco a continuación el editorial de El País al que hago referencia:

.

SANTOS JULIÁ  -  OPINIÓN

Comunismo: memoria y fe

http://www.elpais.com/articulo/opinion/Comunismo/memoria/fe/elpepusocdgm/20091122elpdmgpan_4/Tes

SANTOS JULIÁ 22/11/2009

El comunismo, escribió George Steiner, y no como juicio derogatorio sino como explicación de su fuerza para generar grandes obras de literatura en comparación con la pobreza del fascismo, es una "mitología del futuro humano, una visión de las posibilidades humanas rica en exigencia moral". Los mitos, como las visiones, pertenecen al orden de la fe, de las creencias, y los grandes relatos mitológicos, los que se viven a fondo porque prometen amaneceres que cantan, a la par que suscitan obras de arte plantean grandes exigencias morales. No se puede creer en otra vida y conducirse en ésta como un miserable.

Por eso, mientras el comunismo se organizó y creció como una especie de iglesia portadora de una mitología del futuro, fue una potente maquina de movilización en todos los órdenes de la vida, también en la política. En España, sin ir más lejos, los comunistas, que durante la República no pasaron de la dimensión ni del comportamiento de una secta, durante la guerra civil -como muestran Ángel Viñas y Fernando Hernández en su recienteEl desplome de la República- se convirtieron en el gran partido que pagó el precio más elevado en vidas por su disciplina y su determinación en mantener hasta el final la política de resistencia.

Los problemas del comunismo no surgen, pues, por el hecho de que sus militantes compartan una fe, crean en él, como al parecer vuelve a ocurrir con afiliados de las jóvenes generaciones, un fenómeno que alguna relación debe de tener con el reflorecimiento del espíritu de secta en la iglesia verdadera, la católica. Los problemas surgen, por el contrario, en el mismo momento en que el futuro humano prometido en el mito se hace presente, o sea, cuando los comunistas en lugar de iglesia de creyentes se convierten en iglesia triunfante. En este punto, no se conoce ninguna excepción: el poder comunista, se mire por donde se mire, ha sido siempre un horror. Un horror no como metáfora o cualquier otra figura retórica sino como práctica diaria de bárbaras técnicas de poder.

A esta historia de ejercicio del poder a base de purgas hacia dentro y de terror hacia fuera y al colapso final del gigantesco aparato construido sobre una burocracia de partido y una policía política es a lo que nunca se ha enfrentado en serio el Partido Comunista de España. Tampoco ahora: muy en la línea de no querer mirar de frente su pasado, elInforme al XVIII Congreso -celebrado hace unos días- ofrece del hundimiento de la URSS una explicación pintoresca: saqueadores de fuera y canallas de dentro se habrían repartido todo el botín. A eso se reduce el bagaje marxista de la nueva dirección: a explicar la desaparición de un sistema que llegó a implantarse en media humanidad por el ansia de botín de un puñado de saqueadores y canallas. ¿Canallas en la URSS, en Polonia, en Rumania, en Hungría, en Checoslovaquia, o un canalla sistemático? Y ¿qué saqueaban los saqueadores si con el botín no se podía hacer otra cosa que tirarlo a la basura?

Ah, escriben, pero el intento fue serio y las ideas que dieron vida a los procesos revolucionarios, "eran válidas, son válidas". Hay que leerlo para creerlo: de la seriedad del intento y de la actual validez de aquellas ideas, sostenidas en una fe inquebrantable, deduce el PCE que es preciso intentarlo de nuevo. Y como se trata de una historia insoportable, este resurgir del ideal comunista como mitología de futuro se acompaña, por lo que respecta al pasado, de una llamada a la memoria: que no nos hurten nuestra memoria, dice Centella; y por lo que se refiere al futuro, de una mirada hacia el continente en el que germina una nueva "sociedad de camaradas", América Latina.

En esto consiste todo el cimiento de memoria y fe sobre el que edifica el PCE su llamada a convertirse en "un referente moral, ideológico y político para muchas y muchos jóvenes": primero, en recordar la fortaleza moral y la solidez ideológica de los viejos militantes que lucharon contra la dictadura a la vez que se tiende un manto de silencio sobre lo ocurrido cuando la mitología de futuro, para desventura de millones de seres humanos, se convirtió en poder del presente; y segundo, y puesto que la URSS dejó de ser faro y guía "hace una eternidad", en dirigir la mirada a "los procesos anticapitalistas de poder popular" de Latinoamérica. Todo lo cual queda resumido en la consigna: "Socialismo, con mayúscula y sin complejos", que el nuevo secretario general recita como mitología de futuro de la nueva generación antes de emprender su peregrinaje a Cuba.

-o-

No considero de suficiente interés extenderme en consideraciones sobre la crónica de Mauricio Vicent acerca de los últimos incidentes alrededor de Yoani Sánchez y su esposo (http://www.elpais.com/articulo/internacional/Dias/infarto/Yoani/Sanchez/elpepuint/20091121elpepuint_2/Tes), ya que, como se sabe, Mauricio Vicent sólo escribe de lo permisible y lo permitido.

.

viernes, 20 de noviembre de 2009

ANDY BERGEN - Los cubanos

.

pingamambisa2

(C) César Beltrán

.

LOS CUBANOS

por Andy Bergen,

.

El primer pecado del cubano

fue su aprecio desmedido por el standard de vida y el progreso.

El segundo pecado

fue que antes de 1959 su moneda nacional valía más que el dólar.

El tercer pecado

fue hacerle la música al mundo.

.

Pero el peor pecado de los cubanos fue levantar una ciudad de lo que fuera un terreno pantanoso en Florida para convertirla en el puerto estadounidense hacia las Américas y un punto obligado del turismo mundial. Quien le niegue este pecado a los industriosos cubanos, está divagando o es un acomplejado.
Entonces, ¿los cubanos son malos, regulares o simplemente muy buenos?


Jesucristo dio una pauta para la conducta humana cuando dijo: "Por sus obras los conoceréis". Así que ya tienen en Miami una regla para medir a los cubanos.


Yo no soy de ascendencia cubana.. Tampoco creo que los cubanos lo sean, pues los verdaderos cubanos fueron los Taínos, los Siboneyes y Guanahatabeyes que poblaban la hermosa isla, pero fueron exterminados por quienes luego dieron origen al nuevo pueblo cubano. 


Creo que la expresión "cubano" viene siendo como un título de nobleza. No se puede decir siquiera que cubano sea una raza... En el pueblo cubano hay de todo: blancos europeos, negros, mulatos y hasta asiáticos.


A mi entender, el cubano no es más que un proyecto genético bien concebido en un lugar llamado Cuba. Creo realmente que el cubano es distinto a todos los demás latinoamericanos. Tal vez sea su posición geográfica o su herencia euro-africana la que los hace tan especiales.


Los cubanos hablan alto, gesticulan con las manos, son prepotentes y se ríen de todo el mundo, pero también de ellos mismos y de sus desgracias. De su dolor sacan arte y de su alegría hacen verdaderas zarzuelas. El cubano no suele ser racista, pero sí es clasista."Lo bueno que tiene Miami, es que aquí todas las aguas cogen su nivel", me dijo una vez un amigo cubano refiriéndose a las castas sociales, supuestamente eliminadas en Cuba para que la chusma se mezcle con las capas altas y educadas. Sin embargo, el cubano liberó al negro mucho antes de que los negros estadounidenses fueran libres. En Cuba nunca se les llamó afrocubanos sino, simplemente, cubanos. El negro de Cuba es tan cubano como el blanco o el mestizo.


No obstante, los cubanos, en especial los de Miami, son uno de los pueblos más vilipendeados en el mundo. Creo sinceramente que hay mucha envidia en esas críticas.


Molesta mucho su éxito extraordinario, sus cinco congresistas en el Congreso de EE.UU, su enorme poder económico, su influencia política, su afán de trabajo y progreso, la imposición de su idioma y sus costumbres, y mucho más.


El cubano por su ingenio y laboriosidad nunca podrá escapar a su destino.


Siempre tendrá a su lado al hermano Cain al amigo Cain a todas esas razas y etnias que no soportan el éxito de los demás y quieren aplastar a los triunfadores.


Yo vivía en Miami en los 60s, cuando los cubanos empezaron a llegar en grandes cantidades. No tenían nada, sólo un gran orgullo y el inmenso dolor de haber tenido que dejar a su bella isla detrás. Pronto me di cuenta de que esta gente no había llegado a Estados Unidos en busca de un plato de comida. Venían con alma de colonizadores, en busca de progreso y libertad de ideas y expresión; y conquistaron estas tierras, para luego levantar a la gran urbe cosmopolita que es el Miami de hoy.


¿Qué habría sido de la isla de Cuba si a su pueblo no le hubieran truncado la creatividad y el espíritu empresarial?

Probablemente sería la verdadera "perla de las Antillas", envidia de América Latina y de muchos pueblos más..


Los cubanos son comparables con la comunidad judía e italiana en Estados Unidos, que se levantaron triunfantes después de años de vicisitudes.


¿Qué sería de Miami si algún día se marchan los cubanos?

Ningún otro pueblo lograría imprimirle tanto sabor y alegría a la ciudad de Miami.   Por eso me gusta tanto la letra de la canción de la cantante cubana Marisela Verena...  Nosotros los cubanos y el resto de la humanidad... ....

 

"EL TRABAJO OS HARÁ LIBRES", entrevista a José Mario por Jacobo Machover (2000) e incluida en su más reciente publicación, "El Libro Negro del Castrismo"

.

Erwin_Olaf_-_CHESSMEN_XXVI

(C) Erwin Olaf

.

La entrevista con José Mario es inédita en español. Se la había hecho en su buhardilla en el año 2000 y habíamos hablado del asunto en múltiples ocasiones. Había salido en francés en el libro "Le siècle des camps" de Joël Kotek y Pierre Rigoulot. Te la envío en attachment.

Jacobo Machover

-o-

“EL TRABAJO OS HARÁ HOMBRES”

JOSÉ MARIO

“El objetivo de la UMAP era convertirnos a nosotros, a los que ellos pensaban que no servíamos para nada, en una fuerza de trabajo.”

El poeta José Mario era director de las ediciones El Puente, que publicaba libros considerados como marginales por las autoridades.

A mediados de los años 60, esas publicaciones fueron denunciadas públicamente por su contenido, que no correspondía a las normas dictadas por la moral del sistema. José Mario fue detenido en 1966. Pasó ocho meses en un campo llamado UMAP (Unidad militar de ayuda a la producción) en la provincia de Camagüey. Se exilió más tarde a Madrid, donde murió en 2002. El poeta tenía que contar su experiencia, compartida por numerosos jóvenes que fueron enviados a esos campos simplemente porque su apariencia y su actitud no cuajaban con el “hombre nuevo” definido por el régimen.

La UMAP constituyó una terrible experiencia concentracionaria, uno de los peores experimentos llevados a cabo por la revolución cubana.

.

Estadios y autobuses

José Mario: “Me llamaron para el Servicio militar. Hubo una primera llamada donde se cometieron horrores todavía más grandes que en la segunda. Esa vez hubo muchísimos muertos. Durante la segunda llamada iban a hacer un experimento de colectivización para aplicárselo a más gente. Estaba planificada por Fidel. La gente estaba al corriente. Eso se corrió en La Habana. En Cuba no se publicó nada pero eso afectó a miles de personas. Eran citadas en los estadios y llamadas para el Servicio Militar. Donde yo estuve, era en el estadio de La Tropical. Allí había cuatro o cinco mil personas. Nos tuvieron allí desde las dos o tres de la tarde hasta la medianoche.

Luego nos metieron en unos autobuses Leyland. Precintaban las puertas traseras. En la puerta delantera estaban un militar armado con un rifle y un chofer. Los autobuses nos fueron a descargar en Ciego de Ávila, en la provincia de Camagüey. Amanecía cuando llegamos allí.

Íbamos de pie en el autobús, como cincuenta personas. Para orinar y cagar, teníamos que hacerlo en la puerta de atrás. Había gente que hacía sus necesidades porque fue toda una noche viajando en el autobús con las ventanas y las puertas cerradas. El agua yo no sé de dónde venía. La gente pedía agua por las rendijas de las ventanillas.

Después, cuando llegamos a Ciego de Ávila, no nos dieron nada de comer, ni desayuno ni almuerzo ni nada. Nos tuvieron en el estadio. Allí fue cuando me di cuenta de que había gente de muchos lugares, gente que yo conocía, alguna que había visto antes en La Habana.

En el estadio aparecieron cientos de mujeres, las madres que tenían hijos y que intentaban impedir, a gritos, que se los llevaran.

De allí nos mandaron a distintos campos.

.

El campo

El campo tenía unos ciento cincuenta metros de largo por unos treinta de ancho. Eran unos barracones muy parecidos a los de los campos habituales. Entonces las camas eran de saco y tronco. Eran como camas dobles, una abajo y otra arriba. Ciento veinte personas había

en cada barracón de ésos. Y una especie de enfermería donde estaba el nido de ametralladoras. Tendrían como dos metros de alto las alambradas. Estaba todo cercado. Después de la entrada estaban los excusados y un comedor donde comíamos nosotros. Era una especie de nave también. Y a la punta de la nave estaban los baños, unas duchas de agua. Mientras unos se bañaban, otros tenían que darle a unas especies de palancas para subir el agua. Y en medio de las dos naves vivían los militares. Estábamos por comunidades militares.

Estaba militarizado todo. Estaban los cabos, el capitán del Ejército, que mandaba toda la compañía, y un sargento. Eso era el campo. Y allí llegamos nosotros. Tenía un cartel enorme que decía: “EL TRABAJO OS HARÁ HOMBRES”.

Eso me llamó mucho la atención porque era algo que había leído en Salvatore Quasimodo, el poeta, que había recibido el premio Nobel hacía unos años. Él tenía un poema en el que decía: “El trabajo os hará libres”, lo que ponían en la entrada de algunos campos de concentración.

Todo eso venía de los soviéticos. Los cubanos habían copiado la frase de alguno de los libros, traducidos al español, que mandaban los soviéticos de la Academia de Ciencias de la URSS a la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, la UNEAC.

En el campo estaban el teniente, un sargento y los cabos, que eran extraídos de la primera experiencia y eran terribles por eso. Eran ellos los que tenían trato con nosotros, los que nos formaban, los que nos comandaban, los que nos llevaban a trabajar fuera del campo y nos volvían a traer al campo. Nosotros éramos ciento veinte hombres.

La culpabilidad que crearon en la UMAP tenía como objetivo el hacernos distintos unos de otros, para que no tuviéramos contactos entre nosotros, para que no hubiera solidaridad. Era para evitar cualquier tipo de levantamiento o de subversión, para evitar que nos organizáramos.

Así y todo, la gente se organizó.

.

“Detritus de la sociedad”

Donde nosotros estuvimos había de todo: Testigos de Jehová, cristianos, sacerdotes, homosexuales, gente perteneciente a las sectas religiosas, católicos, afeminados. Muchísimos negros también. Delincuentes que habían sido reincidentes. Mucha gente de diferentes extracciones de la marginalidad, a la que no podían acusar de nada o que cometía delitos muy pequeños y a la que no podían llevar hasta ningún tribunal. Esa gente había sido denunciada por los Comités de Defensa de la Revolución, los CDR. Las denuncias eran secretas. Nadie sabía quién te denunciaba.

El origen era la ideología del hombre nuevo... Había que culpabilizarnos a nosotros, hacernos creer que éramos unos detritus de la sociedad, lo peor, y que el papel de ellos era una rehabilitación. El hacernos culpables. El crear culpables.

En el discurso de bienvenida que nos dio el teniente del Ejército, él dijo que era un plan de Fidel y de Raúl Castro y, también, de Efigenio Amejeiras. Ese proyecto se había llevado a cabo en distintos países socialistas. El capitán nos dijo que nos iban a hacer hombres, que nos iban a convertir en unas personas maravillosas, pero castigándonos, por supuesto, sometiéndonos a todo tipo de vejaciones, que fue lo que hicieron.”

Madrid, 1991 – 2000

 

-o-

Como ya he apuntado en título del post, esta entrevista se incluye en "El Libro Negro del Castrismo", de Jacobo Machover, que se presenta en la Feria Internacional del Libro de Miami el día 24.  He aquí la invitación enviada por el PEN Club.

 

Ediciones Universal

y

El Instituto de Estudios Cubanos y Cubano-Americanos

Les invitan a la presentación del libro

“EL LIBRO  NEGRO DEL CASTRISMO”

del escritor y profesor
Jacobo Machover

Testimonio, y  prueba, de los asesinatos, represión,  encarcelamiento, todos los medios de los que se ha valido el régimen totalitario cubano, durante cincuenta años, para quebrantar e intentar hacer desaparecer la resistencia y la lucha por la libertad y lo elemental del espíritu humano.  Estructurado en cinco partes ("Resistencias colectivas a la opresión"; "La prisión, territorio libre de Cuba"; "Los intelectuales fuera del juego"; "La huida sin fin"; "Disidentes y marginales: todos culpables"), recoge entrevistas, realizadas durante 25 años. Ilustración de la portada e interiores por la reconocida artista cubana, residente en París, Gina Pellón.

PRESENTACION:

Armando Álvarez Bravo, ex-Presidente del PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio

Pedro Corzo, Presidente del Instituto de la Memoria Histórica Contra el Totalitarismo.

Isis Wirth, critica de arte y danza

Jacobo Machover nació en La Habana.  Vive en París desde 1963. Catedrático universitario en Francia, periodista, traductor, escribe indistintamente en español y en francés. Entre sus publicaciones se encuentran los libros siguientes: Memoria de siglos. Betania, Madrid. 1990.  La Habana 1952 – 1961. El final de un mundo, el principio de una ilusión (dir.). Madrid, Alianza, 1995; El heraldo de las malas noticias: Guillermo Cabrera Infante (Ensayo a dos voces), Universal, Miami, 1996; La memoria frente al poder. Escritores cubanos del exilio: Guillermo Cabrera Infante, Severo Sarduy, Reinaldo Arenas. Prensas Universitarias de Valencia, Valencia, 2001; La dinastía Castro. Los misterios y secretos de su poder. Áltera, Madrid, 2007; La cara oculta del Che. Desmitificación de un héroe romántico.Planeta, Barcelona , 2008.

Martes, 24 de noviembre, 2009, 7:00 p.m.

Casa Bacardi

Instituto de Estudios Cubanos y Cubano-Americanos

Universidad de Miami

1531 Brescia Avenida, Coral Gables

RSVP: Para reservar llamar al Instituto al (305) 284-CUBA (2822).

Etiquetas de Technorati: ,,,,

Escepticismo

.

Yes No Maybe

http://theplacewherenothingisreal.blogspot.com/2009/11/escepticismo.html

lunes, 16 de noviembre de 2009

domingo, 15 de noviembre de 2009

La vida de los otros

.

benchblogio3

.

Anoche vi por fin La Vida de los Otros. Desde hace tiempo ya no me apresuro ni corro por ver nada o leer o escuchar algo nuevo. Parece que finalmente caló en mí aquella deducción de Queta Pando que solía acompañar de un encogimiento de hombros: "¿Y si lo veo hoy, qué veré mañana?"

Puede que haya oído tanto sobre la película que eso ha disminuido la impresión. En el aspecto cinematográfico, creo que su mayor acierto es el de reproducir fielmente la mala manufactura de los filmes de la República Democrática Alemana, incluso en los colores un tanto desvaídos, como si hubiera sido filmada con carretes Agfa.

Salvo por la muy buena actuación del protagonista-represor de la Stassi, otras muchas actuaciones me parecen esquemáticas, o tal vez deliberadamente esquemáticas (como si realmente se tratase de una película de la RDA).

La Mirada de Ulises, de Angelopoulus, ante ésta para mí se crece en su categoría de obra maestra, así como una cinta italo-rumana titulada "América", que tuve que parar de verla y salir volando del cine casi llorando.

Quizás lo más significativo es el acierto de aplicar un mediocre destino de cartero al represor que en sus momentos de gloria entregaba también mensajes de muerte a sus destinatarios. Sería un buen castigo para los represores cubanos.

(C) 2009 David Lago González

El pecado de la confusión

.

004_small_BN

.

http://theplacewherenothingisreal.blogspot.com/2009/11/el-pecado-de-la-confusion.html

BELKIS CUZA MALÉ - Roberto Ampuero y `El caso Neruda'

Especial/El Nuevo Herald

Hoy, antes de tomar otro avión a Chile, Roberto Ampuero (1953, Chile) presentará, en la Feria del Libro de Miami, su nueva novela El caso Neruda, que ya ha vendido más de 25 mil ejemplares en Chile y se está traduciendo a varios idiomas. Su exitosa carrera como escritor a lo largo de estos pocos años está asociada en parte a ese personaje, Cayetano Brulé, detective cubano viviendo en Valparaíso, a quien Ampuero se resiste a ver como sualter ego.

"No es mi alter ego'', insiste. "Es un cubano-chileno que conoce las diversas sensibilidades del ser latinoamericano''.

"El Caso Neruda", ¿es una biografía novelada?

Es un intento por contar los últimos meses de la vida de Neruda y del Chile de Allende en clave de novela negra o detectivesca. Nadie nunca había colocado a Neruda en una novela detectivesca y eso que Neruda era un gran lector de ese género, un admirador de Simenon. Pero, atención, es un intento por mostrar a Neruda como un hombre de carne y hueso. Fue un ser contradictorio: era comunista y vivió como un burgués, apoyaba al PCUS, pero entre Moscú y París prefería París, fue estalinista y luego renegó del estalinismo, tuvo una historia amorosa turbulenta y, algo interesante, jamás pasó a Fidel Castro, nunca confió en él y le bastó un encuentro con él para no querer volver a verlo nunca más.

¿Lo conociste?

La casa de mi infancia estaba en Valparaíso, nada lejos de la casa La Sebastiana, de Pablo Neruda. Crecí viendo esa casa, con la conciencia de que allí vivía un poeta de alcance universal, lo vi varias veces paseando a pie o en auto por nuestra avenida, incluso una vez, con Salvador Allende.

Neruda y las mujeres: ¿inventó a la birmana Josie Bliss?

En El caso Neruda exploro ese mundo del descubrimiento de la pasión sexual del poeta, un descubrimiento que tiene lugar en la distancia, en el Oriente, en ese mundo entonces absolutamente exótico.

Como Hemingway, Neruda escogió mujeres no sólo capaces de apoyarlo, sino de vivir para él. Fue el caso de su esposa Delia del Carril "la hormiga'', como le decían, gran artista también. ¿Se le reconoce en Chile o sigue siendo "la mujer de Neruda''?

En los últimos veinte años eso ha cambiado, y está determinado fundamentalmente con el cambio cultural en la visión de la mujer en general, porque la obra pictórica de Delia del Carril ha estado siempre allí. Ella "creó'' al Neruda que conocemos.

Beatriz de Bracamonte: ¿existió o es pura invención?

Todo eso existe en la ficción de mi novela, pero esa ficción ha contagiado la realidad. Muchos leen El caso Neruda como historia real. Y ese es el poder de la literatura, es capaz --a través de sus miles de lectores-- de escribir o re-escribir la historia.

¿Te hiciste escritor en Cuba?

Siempre había querido ser escritor. Pero los primeros cuentos que escribí en La Habana se los mostré a Heberto Padilla. Heberto fue un maestro para mí. No sólo en materia de escritura y cultura, sino también porque me enseñó el rostro verdadero del socialismo real, me ayudó a sobrellevarlo y me enseñó que ese sistema sólo era posible conocerlo a través de la experiencia propia o la literatura.

Muy conmovedor y doloroso momento cuando Cayetano Brulé llega a la clínica a donde han llevado a Neruda y lo descubre muerto, y llora.

Sí. Para escribir El caso Neruda investigué a fondo y por años la historia de Neruda, en especial lo que decían las mujeres que lo conocieron. El peligro al escribir esta novela era que Neruda apareciese acartonado o como modelo de estatua del realismo socialista, y creo, el gran éxito de lectores lo demuestra, que el Neruda de esta novela es un ser de carne y hueso, con luces y sombras, lleno de contradicciones, grandezas y pequeñeces.

Retratas muy bien esos días del golpe de estado de Pinochet.

Si, los aviones y helicópteros de guerra en el cielo, las patrullas militares, el eco de disparos y metralla, los camiones cargados de presos políticos. Es un recuerdo traumático de un Chile dividido por la política. Salí de Chile el 30 de diciembre de 1973, llegué a Berlín oriental y luego desembarqué en La Habana, donde pasé cinco años de mi vida.

El caso Neruda termina con un Chile moderno, que parece haber superado los días de Pinochet. ¿Qué está sucediendo?

En Chile, un país próspero y estable, los temas políticos cruciales han cambiado. Si hasta hace unos años la línea divisoria del país pasaba por quienes estuvieron a favor o en contra de Allende o Pinochet, hoy esa división no juega un papel en las nuevas generaciones... Chile mira hacia el futuro sin olvidar su pasado, y eso me llena de optimismo.•

BelkisBell@Aol.com

Roberto Ampuero se presenta en la Feria del Libro hoy dentro de `Serie negra iberoamericana' de 4:45 p.m. a 6 p.m. Salón 3313-14.

Suspicius minds

.

aaafrt6

.

http://theplacewherenothingisreal.blogspot.com/2009/11/souspicius-minds.html

viernes, 13 de noviembre de 2009

DAVID LAGO GONZÁLEZ - Bette Davis eyes (Homenaje a los intelectuales cubanos, 1959-infinito)

.

2l9737l

.

Juega.

(No juega.)

.

Juega, chico, que la cosa está buena.

.

(No juega.)

Ni siquiera mis hijos son chicos:

son el fruto de las constelaciones

que han alumbrado el nuevo hombre.

Eso fue lo que me dijiste.

.

Tú no entiendes: tienes que jugar.

Juega a estar dentro o a estar fuera, pero no puedes "no jugar".

El juego no está prohibido;

lo verdaderamente prohibido es no hacerlo.

.

(No juega.) Me niego.

¿Quién eres para obligarme a hacerlo?

.

Soy El Gran Crupier. ¿No te habías dado cuenta?

La ruleta lleva mucho tiempo abierta, ¿no ves cómo gira?

¿Es que no te atrae el vértigo de la suerte?

.

(No juega.)

Los casinos estaban cerrados: son "cosa mala",

me lo dijo un babalao.

.

Además de crupier, soy El Gran Orisha.

Te digo que juegues, que te conviene.

¿Qué más da? Es sólo un juego.

El casino nunca se ha cerrado, cariño: jugábamos en la trastienda.

.

(No juega.)

Y si no juego, ¿qué me pasará?

¿No puedo quedarme a un lado de la mesa,

mirando cómo juegan los demás?....

.

No. No. Mil veces no.

¿Es que no lo entiendes o eres especial?

Aquí juega todo el mundo; incluso los que no están dentro del casino:

juega el españolito de izquierda, el "blondie" de Berkeley,

el estirado de Oxford, y hasta el "caballerito valiente" no es más que un simple peón.

.

(No juega.)

¿Y qué pasó con las reglas del juego?

.

Juega.

Sólo hay excepciones: en los grandes casinos nunca se salta la banca.

Juega, que te conviene, cariño.

.

(No juega.)

No me gusta el juego.

Mi voluntad es débil: puedo acostumbrarme.

.

Juega. De eso se trata: que te adiciones.

Es una droga.

Y si ahora juegas, aprenderás a seguir jugando cuando salgas del casino.

.

(No juega.)

Yo no juego, decididamente.

¿No dijiste que era libre?

Pues entonces no quiero fichas,

no quiero naipes,

no quiero monedas engañosas

ni osos de peluche como símbolos de triunfo.

.

Juega. No seas testarudo: ya me estás cansando.

.

(No juega.)

Y si no juego, ¿qué pasa?

.

Se te pasará factura.

¿Por no jugar?...

.

Precisamente por eso.

Por no jugar: precisamente por eso.

Precisamente por eso.

.

(No juega.)

.

¿Es que no te das cuenta que nunca serás nada si no aprendes a jugar?

Tómalo como un simple ejercicio: lo que hoy se siembra será fruto mañana.

Y si no juegas ahora, tampoco sabrás

aplicar ese aprendizaje cuando visites otros casinos.

¿Crees que te van a apreciar por tus versos?

¿Crees que eso va a llegar a alguna parte?

Cretino, no eres más que el alelado que se alela con sus propias horas muertas.

Y no sabes jugar: incompetente.

Sólo los jugadores tienen baza en los tugurios de la noche.

Y los antros de la noche son tan infinitos como los caminos de El Señor:

están aquí y están allí, están por todas partes, y en todos se aprestan a jugar.

Aquí el último nunca será el primero.

Juega ya.

.

(No juega.)

¡Cuánto de mal hice en volver!

.

¡No lo sabes tú bien! ¿Qué creíste?

¿Que los tahúres se transmutan en ajuiciados coraleros?

¿Que recobran el discernimiento de la sinceridad

porque el agua que les circunde cambie de nombre

o porque el suelo de las ciudades varíe su testimonio?

¿Es que nadie sabía lo que pasaba desde el principio?

¿Es que todos son unos mocitos recién salidos de algún villorrio?

Las mismas lentes, las mismas barbas, idénticas chepas de bibliotecas,

semejante blandura en el macho y semejante dureza en la hembra

(tal vez eso que Djuna Barnes llama "belleza militar"),

igual destreza en la maestría de contar los cuentos, convencer, imponerse,

apabullar al oído lento con tantas palabras como puede una boca gorjear

para que los falsos naipes pasen desapercibidos

y así confundir con que el interés es otro cuando sigue siendo el mismo:

ocupar lugar, tomar posesión de la silla,

posar los codos sobre la mesa,

ganar terreno,

ganar terreno,

ganar terreno,

esperar,

esperar,

esperar,

esperar toda la vida si es preciso,

y esconder otra carta en la manga por si es necesario cambiar de nuevo.

.

No tienes más que mirar a los ojos de Bette Davis:

sabe convencer con una mirada firme de que su mentira

es la gran verdad.

.

(Madrid, 1 de junio de 1999)

© David Lago González, 1999

Intentan atacarme (en el blog Strawberry Fields Forever)

gRUN!camouflage239

Los Chicos Malos, seguramente mercenarios al servicio de alguna potencia extranjera, llevan algún tiempo intentando atacar mi espacio del éter global.

Mensajes sobre pastillas para la disfunción eréctil como Viagra y Cialis se suceden repetidos e incontrolables, en un post del año pasado sobre el Foro Atlántico que se realizó en Madrid. También comentarios en inglés y español que no tienen sentido a lo largo de diferentes posts, hasta ahora nada ofensivo, solamente extraño.

¿Quién será? ¿Quién será la que me quiera a mí? ¿Quién será? Decía una canción cubana, creo que un son. ¿Vendrá con buenas intenciones? ¿Seré atacado de nuevo por un virus mortal? Oh, aciago destino, que en la inconsistencia de la libertad intentas imponer la consistencia rotunda del silencio...

miércoles, 11 de noviembre de 2009

TERTULIA LITERARIA HISPANOAMERICANA Rafael Montesinos

clip_image002

Tertulia Literaria Hispanoamericana Rafael Montesinos

Curso LVII

.

La Fundación de Colegios Mayores MAEC-AECID

y la Directora de la T. L. H. Rafael Montesinos

se complacen en invitarle a la

.

inauguración del quincuagésimo séptimo curso, 2009-2010

(sesión 1629ª)

Martes, 17 noviembre de 2009 - 19´30 horas

Pureza Canelo leerá por primera vez poemas del libro Dulce nadie

La poeta se autopresentará

*

Los asistentes a la sesión 1629ª recibirán el Pliego 9 de la Tertulia

clip_image004

Tertulia Literaria Hispanoamericana Rafael Montesinos

Colegio Mayor “Nuestra Señora de Guadalupe”

Avenida de Séneca, 4 28040-Madrid

clip_image005

clip_image006

Pureza Canelo

.

DAVID LAGO GONZALEZ - Caminando a lo largo del Muro

.

PHOTOGRAPHY-3-1

.

http://theplacewherenothingisreal.blogspot.com/2009/11/david-lago-gonzalez-caminando-lo-largo.html

domingo, 8 de noviembre de 2009

MOLESKINE dominical

.

BERLIN Muro 000

.

 

(donde hablo de El País y el país, del Muro de Berlín, del fin del comunismo y de la necesidad de quien escribe de tomarse un “break” en el mantenimiento de sus blogs)

El País hoy viene cargado. Parece dar una de cal y otra de arena. No creo realmente que sea imparcialidad ni honestidad informativa, sino más bien un fiel reflejo de los tiempos que vivimos en los que todo se da por aceptable, a excepción de la Iglesia Católica y el Nazismo (y cualquier cosa considerada “fascismo” por personas que no creen necesario incluir en esos “ismos” al comunismo). Es un tiempo donde todo el mundo habla de democracia y libertad, incluso desde la misma negación de las dos. Es un tiempo de crisis, no solamente económica. Inocencia, cinismo, oportunismo, ingenuidad, igualdad, exclusión, y cientos de hierbas más, parecen darse la mano, por lo que resulta difícil medir el grado de hipocresía. Hipocresía ¿consciente o inconsciente? Incluso ¿irracional? Declaro que me siento abrumado.

Eso es parte de El País. A continuación de la primera plana, se despliegan dos páginas completas dedicadas a la vida cotidiana del Fidel Castro retirado a un complejo (sin complejo) llamado Punto Cero (¿algo en común con la Zona Cero o pura consecuencia de la globalización, gracias a la cual puedes comprar la misma variedad de orquídeas en Madrid, Philadelphia o Tokio?). En la tercera página, una columna sobre una golpiza a Yoani Sánchez. Más adelante, prostitución, delincuencia y menudeo de droga en las calles aledañas a la Gran Vía madrileña, con la misma impunidad que en los años 80 (justamente anoche recordaba yo esto con mi familia brasileña, mientras nos dirigíamos al Barrio de las Letras). Y, además, lo que parece ser un interesante y nutrido dossier sobre la caída del Muro de Berlín y la unificación de las dos Alemanias. Habrá que leerlo todo, aunque confieso que las dos páginas escritas por Mauricio Vicent se me resisten.

El país —me refiero a “mi” país, España, donde llevo ya viviendo casi la mitad de mi vida— y, más concretamente, Madrid, siguen el mismo curso de lo descrito en el párrafo anterior pues realmente no sé cuál es reflejo de cuál o de qué. En la cafetería del barrio a la que suelo acudir siempre (y que antes fue un antro famoso de la bohemia porrera y heroinómana llamado El Bulli) logré arrinconarme en una mesa a la entrada, al lado de una familia alemana de tres personas (madre, padre e hija). Eso y toda la barra de por medio logró protegerme de los ducados y los fortunas y el apestoso y agobiante humo que espero y confío que nuestra actual Ministra de Sanidad tenga a bien eliminar con mano de hierro (es posible que si lo logra, me convierta entonces a la religión del PSOE en agradecimiento por tal hazaña), pero resultó que la mesa donde desayunaba y repasaba El País (desde el país) había estado ocupada por dos sujetos que —se descubrió después— habían robado el bolso de la alemana madre, con su pasaporte y demás cosas. Realmente me dio tanta pena y sentí tanta vergüenza que les pedí perdón como español por lo que les había sucedido, y estuve a punto de pagarles la consumición —detalle que no tuvo en cuenta el dueño del local— para que se volvieran a Alemania con una especie de pequeña compensación por los daños sufridos en España. Desgraciadamente, mi economía no está para esos menesteres y tengo que preocuparme por comer mañana y pagar las deudas y los gastos del mes.

De vuelta a casa me puse a escribir estas reflexiones. Estoy tan seguro que muchos de los que festejan ahora los 20 años de la caída del muro de Berlín y les sigue pareciendo horrible la invasión soviética que terminó con la llamada “primavera de Praga”, también festejan que la isla de Cuba siga siendo un baluarte del comunismo y que la imagen de sus intocables artífices (Fidel Castro, Ernesto “Che” Guevara, antagonistas entre sí) sea eternamente venerada. ¿Hipocresía? ¿Confusión? ¿Inocencia? ¿Un virus lobotómico? Qui lo sait?

Busco entre mis textos lo que escribí referente a un trayecto en taxi que hube de dar por aquellos días y que retrata la consideración popular española sobre esos hechos y la conexión con nuestra (como cubano) historia reciente. Pondré link o lo reproduciré literalmente, aunque creo que ya fue colgado en el Penthouse de Heriberto (http://theplacewherenothingisreal.blogspot.com/2009/02/iracundia.html).

Hace veinte años visitábamos casi a diario a mi amigo Rogelio Quintana, por entonces internado en una clínica a las afueras de Madrid. Yo iba por mi cuenta, pero también alquilábamos un taxi y nos trasladábamos con mi madre y mi compañero de entonces, y pasábamos allí las tardes dominicales. Recuerdo el entusiasmo de una amiga de Rogelio (una chica muy joven que creo que era hija de padres cubanos), con el conteo de las noticias que en tiempo real se sucedían atropelladamente. Inconcebiblemente. Recuerdo que mi sentimiento era una rara mezcla de extrañamiento, perplejidad, tristeza y alegría, e incertidumbre, y miedo, mucho miedo; seguía sintiendo mucho miedo porque todo, de alguna manera, volviera al punto inicial en que por hastío la gente se había puesto a caminar hacia occidente, no sólo desde Berlín sino desde todo el este europeo. Miedo por lo que tiempo después pasaría con el intento de golpe de estado de los coroneles soviéticos y el secuestro de Míjail Gorbachov (y que, felizmente, diera paso a aquel loco maravilloso de Boris Yeltsin subido a un tanque, que con posterioridad llevaría a cabo la idea más brillante de la segunda mitad del siglo XX: la prohibición del comunismo, y que, por desgracia, poco tiempo duraría en activo). Por entonces, escribí un poema cuya versión final terminó incluida en La Resaca del Absurdo (libro publicado por Editorial Betania, Madrid 1994) y, no sé por qué razón, yo, que no soy arenista ni amigo ni especial admirador ni lo considero el más genial escritor cubano, pensaba en Reinaldo Arenas mientras hacía ese poema, este poema que ahora copio aquí:

 

1984 revisado

Si el pulso de la vida finalmente volviera a vibrar

bajo los mismos acordes que conocíamos antaño

y recobrara también nuevamente la ilusión y el desdoblamiento.

Si volviéramos a dominar las palabras,

a meter los gestos en una saca oscura y a pensar

que, de mostrarlos a la luz, se convertirían en blancos conejos

con ojos de rubí que correrían libremente lejos de nuestras manos,

que para ellos representan el rigor de un guardián

que vigila noche y día el cosquilleo de sus hocicos,

el sospechoso nerviosismo de sus patas,

la escurridiza y por tanto oscura y peligrosa mirada

que atraviesa los alambres de cientos de jaulas

apiladas ordenadamente desde la tierra al cielo

a todo lo largo y ancho de la infinita taiga de nuestro mundo.

Si volviéramos a ser nuestros propios carceleros,

o criticáramos otra vez nuestra desmedida costumbre de soñar

o ese mal hábito al caminar teniendo en cuenta que no dejamos caer el talón

lo suficientemente fuerte sobre el pavimento, hundiendo el asfalto si es posible,

como si nuestros pies fueran orugas de tanques,

maquinaria pesada también con corazón pesado —recordar el Kral Majales*—

que acaricia nuestro pecho con pólvora protectora.

De nuevo cometeríamos el patético error de pensar

que la libertad es algo mágico, trágicamente poético,

y no un simple pestillo para que el coneja salga de su jaula

mientras lobos y comadrejas acechan sus leves y siempre dudosas pisadas.

Y creeríamos una vez más que con la libertad basta para ser felices.

Volveríamos a ser niños extasiados ante un artilugio

que al colocarse sobre el papel escribe nuestros nombres,

y eternamente jóvenes, envejecidamente jóvenes,

melodías que son sólo fondo recobrarían la superficie

y serían más vitales y definitivas que la vida y la muerte.

Incluso volveríamos a ser poetas y cada verso tendría el encanto

de la sangre contenida, de un amor no declarado,

de una palabra que en realidad quiere decir otra,

y nuestra vida levitaría entre la magia y el cataclismo,

entre nuestro hermoso, escondido y tembloroso corazón

y la mediocridad y el aburrimiento que estampa sellos

en nuestros imprescindibles papeles oficiales.

Ocultaríamos los libros prohibidos para pasarlos de mano en mano

como si deleitáramos cómplices opios,

y al cerrar nuestros ojos —y aún con ellos bien abiertos,

si sólo nos separáramos un poco de la manada—, viajaríamos tanto,

tan atribulada y vehementemente,

desde Venecia a Pasadena, desde Lisboa, Madrid, Paris,

hasta el fin de todo mundo imaginable,

como unos sempiternos turistas despechados por el transcurso de la historia,

que ningún otro viaje real jamás podría comparárseles.

Y si alguna vez el pulso de la vida volviera a quedar sin control

y la libertad perdiera su magia y se convirtiera en algo despiadado

y tuviéramos que llegar a ser una sola y única persona

que dijera lo que piensa e hiciera lo que pudiese,

entonces, en el momento más inesperado,

en el día en que nos dejemos fluir como un río

de aguas que candorosamente han creído haber olvidado,

nos volvería, como la resaca del absurdo,

un sabor amargo por el que sabríamos

que nunca jamás podríamos igualarnos a la liebre del campo:

nosotros, patéticos conejos que una vez fuimos enjaulados.

.

(Madrid, 19 de agosto de 1991)

© 1991 David Lago González

*Allen Ginsberg

-o-

Y, por último, con este “moleskine dominical” u “hoja pastoral”, como quieran llamarle, aviso que preciso retirarme un tiempo del vicio de los blogs (El Penthouse de Heriberto y Strawberry Fields Forever) para poner en orden mi casa, mi vida, mis pensamientos, mis lecturas y mi necesidad urgente de escribir otras cosas. Con los blogs practico una especie de “onanismo creativo” que me exige complacerme antes a mí mismo dando un resultado de texto, imagen y presentación que nos satisfaga mejor a todos. Y tanto una cosa como las otras ocupan una misma cantidad de tiempo.

© 2009 David Lago González

viernes, 6 de noviembre de 2009

LINDE LANE MAGAZINE

El nuevo nùmero de Linden Lane Magazine

www.belkiscuzamale.blogspot.com


Acaba de salir el nuevo nùmero de Linden Lane Magazine, correspondiente al Volumen XXVIII Nos. 1, 2, 3, 4 del 2009. Un verdadero milagro, en medio de las dificultades que hemos tenido que afrontar este año.
LLM rinde homenaje ahora a esa gran pintora cubana, CARMEN HERRERA, y agradece a Gustavo Acosta, en especial, por haber facilitado el encuentro con la artista. También damos las gracias a Diana Alvarez Amell (Carmen Herrera: la inconstante armonía) y a Zoé Valdés (Carmen Herrera: como un rumor en el ojo) por sus textos.
El número se honra también con las colaboraciones de Juan Abreu (Viaje a la India); Mabel Cuesta(La tìa Sara); Juan Domingo Arguelles (Dos homenajes: Heberto Padilla / Octavio Paz); Guillermo Aldaya (poemas); Ana Cabrera Vivanco (Dulce Marìa Loynaz); Baltasar Santiago Martìn(Chamaco, tragedia urbana, nocturna y postmoderna);Yara Gonzàlez Montes (El lirismo vital de Orlando Rossardi); Mario A. Garcìa Romero (Helio Orovio); Juan Cueto-Roig (Tres grandes poetas, traducciones de Emily Dickinson, Silvia Plath, Maya Angelou); Carmen Navarro (La fundaciòn de Santa Elena de Yarayà) y Notas de Libros: Diario para Uchiram,de Julia Miranda, por Josè Sànchez Boudy, y La otra mejilla, de Belkis Cuza Malè, por Maya Islas. El nùmero està ilustrado con la pintura de Carmen Herrera, y un cuadro de Orestes Puente, pintor cubano residente en Ontario.
La nueva tecnologìa nos permite ahora publicar LLM a todo color y en excelente papel. Y gracias tambièn a esa tecnologìa los sistemas de distribuciòn han cambiado. Y tambièn el precio de suscripciòn a la revista. Los que deseen comprar un ejemplar de este nuevo nùmero pueden hacerlo directamente con la empresa que nos publica, en el enlace aquì señalado. Continuaràn las suscripciones a partir del 2010 (con un precio de $30 para individuos y $60 para universidades).
Hemos eliminado las copias de cortesìa que solìamos enviar por correo, y que contribuìan a la miseria de nuestra publicaciòn porque los lectores parecen no apreciar en todo su valor lo que se les regala. De ahora en adelante, los que deseen una copia deberàn comprarla a http://www.magcloud.com/o a nuestra redacciòn. El precio del ejemplar es $7.20 màs gastos de envìo. Deben pagar con tarjeta de crèdito, o pueden comprarla directamente a nosotros, enviando cheque o money order a nuestra redacciòn.
Nuestro email sigue siendo el mismo BelkisBell@Aol.com o el de la revista,lindenlanemag@aol.com.
Pueden hojear el magazine si usan el link de MagCloud que les damos acà, y pronto podràn leeerla tambièn en forma digital en la web de La Casa Azul, cuando, de segurto mañana, hayamos hecho la conexiòn a nuestra pàgina, con la portadilla de enlace que nos prepara nuestra querida Karin Aldrey.

Espero que este nùmero sea del agrado de todos, y lo compren, pues serà una forma de contribuir a la existencia de los pròximos LLM.
Gracias en especial a nuestros anunciantes: Padilla Cigars, Ediciones Universal, Josè Raymundo Graña/Policìa Astral, y Ars Atelier.
Y gracias a Dios por haber hecho posible este milagro. Con Dios todo es posible.


http://magcloud.com/browse/Issue/42869
http://magcloud.com/browse/Issue/42869