.
James Abbott McNeill Whistler, Harmony in blue and silver. Trouville, 1865
.
http://indiciosdedesorden.blogspot.com/2011/07/la-mesa-del-salon.html
***
“Un marginal, demasiado preocupado por la verdad en la acción, demasiado preocupado por la acción en el pensamiento […] Ahora, y desde hace mucho tiempo, soy un marginal tanto aquí como allí […] Una persona sin partido cuyas opiniones ofenden primero a unos y después a otros…” ***Raymond Aron (autorretrato)***
.
James Abbott McNeill Whistler, Harmony in blue and silver. Trouville, 1865
.
http://indiciosdedesorden.blogspot.com/2011/07/la-mesa-del-salon.html
***
.
Stephanie Lostimolo
.
One-sided love affair
(o “La embajada cultural del estado cubano hacia La Yuma”)
.
One-sided love affair es una muy agradable canción del early Elvis Presley cuando éste verdaderamente valía la pena y había revolucionado el mundo del rock’n’roll, antes de que cayera en el pozo sin fondo de Las Vegas, la voz impostadamente abaritonada y el kitsch de mal gusto y drogas que acabó con él. Se pudiera traducir algo así como “Amor de una sola vía”, “Romance no correspondido” o “Paja mental con una chica a la que le importo un pepino”.
Luego he añadido el subtítulo de “La embajada cultural del estado cubano hacia La Yuma.” Jamás me refiero a los EE.UU., como La Yuma, ni a ningún norteamericano como yanqui o gringo, porque son cosas que me parecen de mal gusto y a mí no me gustaría que se refirieran a mi país de origen de la misma forma en que lo hacen los chicanos con respecto a los Estados Unidos. No soy chicano, y por tanto tampoco no padezco ese odio-amor mejicano que exterioriza mucha de esa gente y que, como todo lo malo, es lo primero que se pega y ya es muy común escuchar a cubanos de Miami expresarse de esa manera.
¿Pero de qué va este “romance sin correspondencia”?
Pues va de que no hace muchos días fue recibida en la Alianza Francesa de Miami, bajo su anagrama y el de ZuGalería, una poeta cubana de pro, que se hizo famosa por las lecturas que se daban en su azotea y por un espasmódico poema que eleva la figura de Fidel Castro a la que ella por entonces consideraba correcta: la de un dios.
Ya no es necesario arrepentirse o entonar el viejo cuentecito de “yo estaba equivocado”. En fin de cuentas, hacer eso siempre fue una hipocresía. Da lo mismo tocar los timbales, las maracas, rascar la quijada o rasgar la sensiblera guitarra de los cantautores, que aparecerse con un poema. Al fin y al cabo todos tenemos un pasado, también Himmler, Pol Pot, el sobrino de Pinochet, Migdalia la de Vigilancia del CDR y Chucho el Gordo que era jefe de abastecimiento, miembro del núcleo del Partido y en sus ratos libres (los más) robaba para enriquecerse contra natura. Reina María Rodríguez es poeta –asegura la UNEAC— y por lo único que será recordada es por haber ensalzado la dulzura de los discursos de Fidel, voz que desgraciadamente he tenido que oír más que la de mi propio padre, que era muy parco.
A esto creo que los pro-revolucionarios le llaman “Intercambio cultural CUBA-USA”, pero que yo sepa, Luis de la Paz, ni Reinaldo García Ramos, ni Ángel Cuadras ni Prats Sariol, ni siquiera Manny (no me acuerdo el apellido y no tengo ganas de buscarlo) han sido invitados por el Gobierno cubano a leer sus poemas o sus textos en la ruinosa Habana. Luego, pues, no comprendo qué materiales, ideas o personas se intercambian. (Yo soy bruto, muy bruto, elemental y básico, y no entiendo de subterfugios.)
Más allá de ser una vergüenza, considero y afirmo el carácter totalmente ASQUEROSO y DELEZNABLE, no de la Reina María de las Azoteas –que, como la Yoani, y todo el mundo allí/allá, lo que quieren es viajar, viajar, viajar, Dios mío, pero sin pasar por los sacrificios del inmigrante— sino de los ghetteros que acuden a esos ágapes y luego quieren y exigen que les traten con respetabilidad y honor, y que en vez de decentes inmigrantes se les considere merecidos asilados políticos, porque, oh, Dios mío, nadie es capaz de imaginar lo que hemos sufrido fingiendo más de medio siglo. Y eso merece una consideración. Y una compensación, preferiblemente material y en dinero.
Que El Diablo los mantenga bien unidos.
.
© 2011 David Lago González
.
.
REINA MARÍA RODRÍGUEZ
(La Habana, 1952)
Hoy habla Fidel
.
aunque no supiéramos
qué iba a decirnos
aunque solo fuera verlo
sentirlo detrás de la pantalla
la casa se acomodaba en silencio
y las palomas quedaban quietas.
hoy habla Fidel y yo he crecido.
por sus pequeñas arrugas ha pasado este tiempo.
vuelvo por su voz
que va llenando el barrio
de una calma que todos conocemos:
lo esperan nuestros pechos
rápido fugaz
siempre cerca de lejos en las concentraciones
--alguno tropezó con sus ojos en la fábrica
y ya no le olvidó—
abuela lo guarda en la cartera
junto con sus lirios y los amores que se fueron.
comprendo por qué allá en la Sierra
ponían su retrato como un santo.
sólo hay un forma de quererlo:
hemos crecido dentro de él como un gran árbol
por eso lo cuidamos
con tanta vanidad y tanta fuerza.
hoy habla Fidel
mis hijos quieren boinas y barbas
no saben del hambre y de la guerra
no pueden con la palabra Nicaragua
pero se sientan frente al televisor
y cuando pasan por los parques
las calles las escuelas
lo reconocen.
.
(tomado de internet)
***
(posts vinculados: http://heribertopenthouse.blogspot.com/2011/07/acto-de-celebracion-por-los-50-anos-de.html)
.
Dmitry Ligay
.
Eso es lo que se desprende después de haber leído el artículo (aquí) –bien pagado, mientras muchos de los verdaderos trabajadores de El País cobran sueldos indecorosos— de Johanna and her visions sobre la situación en ese país que desgraciadamente nos une por origen. Artículo que poco tiene que ver con la realidad a pie de calle (y no la de las pequeñas zonas acotadas para la observación superficial e indiferente del turismo, sobre todo del que va en busca de los órganos de placer femeninos y masculinos). En fin, Cuba y los cubanos son libres, libres no: libérrimos, y tanto lo que ella misma ha estado diciendo hasta el día de ayer como la imagen que presenta La Gran y Única Disidencia (o contra revolución) desde que Fidel atacara el Cuartel Moncada por allá por el medioevo… todo eso, es pura mentira, pura maniobra imperialista yanqui.
Da la casualidad –las comparaciones son odiosas, pero también llamativas— que ahora que por fin Las Vascongadas (qué antiguo y facha suena eso!!!), el País Vasco, Euskal Herria, Euskadi, o como coño se llame porque ya me pierdo entre tanto nombrecito, comienzan también a ganar su libertad (usurpada desde que los reinos de Navarra y todos los mini reinados de la península ibérica decidieran, o se impusieran unos a otros, concluir en una nación llamada España --reinados, repúblicas y franquismos aparte)… digo y vuelvo, o al revés, recuperan su libertad gracias a Bildu & Company (y el evidente modelo marxista-leninista cubano que albergan en sus mentes), según la Yoani de marras el archipiélago mayor de Las Antillas comienza también a sentir la brisa de la libertad. Y tienen la misma edad.
Así que ahora –que Cuba avanza también por la senda de un extraño evangelismo posiblemente proveniente no sólo de Estados Unidos sino también de Venezuela (lo he sospechado últimamente viendo los aquelarres organizados en Caracas para que Chávez se salve del cáncer) —alcemos nuestras voces al Cielo (¿El Cielo Protector?), y todos unidos en monolítica plegaria roguemos porque El Cambio Pastelero Cubano (que comenzó en el 89 tras la caída del bloque soviético de mano de la monstruosa y sibilina intelectualidad cubana) de por fin sus frutos, y Yoani pueda finalmente “permutar” su piso en la planta 14 sin ascensor por una mansioncita en el Reparto Biltmore, al lado de Silvio Rodríguez o de Teddy Bautista (SGAE española).
Au revoir, muchachitas…
.
© 2011 David Lago González
***
.
Caspar David Friedrich - Frau am Fenster, 1822
.
.
Literalmente “enclavado” en el marco inconfundible y sin par de la tradicional Cuesta de Moyano deformada por el mal gusto y la incomprensible inclinación arquitectónica SOVIÉTICA de nuestro bien ponderado alcalde Alberto Ruiz Gallardón (que Dios y el Opus Dei guarden por muchos años –pero fuera del cargo público y recluido en algún balneario de lujo bien lejos de la sociedad, y de la suciedad), hubo de celebrarse ayer tarde 30 de mayo de 2011, y con cierto retraso (tanto mental como en tiempo), una breve pero sentida lectura de tres poemas escritos por el poeta Alberto Lauro y extraídos de su libro editado más reciente, “Regreso a la hermana de Lázaro” (Editorial Voces de Hoy, Miami, 2011).
Entre el numeroso público que se agolpaba frente a la caseta número 13, cual si de Luisito Aguilé se tratara cuando debutó en el cine Encanto o Casablanca (donde pillaron infraganti a Senel Paz con “adminículo de hombre” en la mano, parafraseando el comentario de Lezama Lima en el caso de no recuerdo qué director de teatro, que fue pillado de igual forma pero en los urinarios que daban al Parque Central) en la augusta ciudad colonial y gusanísima de Camagüey, yo me senté en el suelo y fui desplazándome sobre lo que de mis cachas nalgas cuelga, hasta los mismísimos pies de El Poeta. Los dos primeros poemas apenas si pude dejarme envolver por ellos porque Chago se obstinaba en filmar un vídeo –no sé pa’qué carajo— e importunaba entre la multitud y el lauro. Pero, gracias a todos los dioses del Olimpo y a que the film-maker parece que había terminado ya su labor a lo Oliver Stone, me abandoné al tercero y último de los poemas leídos, y esto fue lo que estas orejitas mías de Camagüey de 1950 escucharon:
Mi vida anterior no vislumbraba. Todo mi ayer y mi mañana eran un presente: él. Ahora era él lo único que de este mundo me importaba. No pedí volver pero me dio resplandores de amanecida y nuevas lunadas. Cuando me incorporé los lienzos apretaban mis entumecidos miembros. Marta presurosa comenzó a rasgar con una daga la mortaja. María apretaba contra su pecho una docena de rosas amarillas tal palomas salvajes que fueran a escapar.
Los pocos testigos me recibieron con alborozo. Más tarde extraños se sumaron con abrazos y fuegos y fuegos de artificio. Mas él tenía pronto que partir para que todo se cumpliera. Entonces ninguna fiesta me fue tan ajena como estar acompañado de una multitud –lobos olfateaban mi andar, cordero en medio de una jauría de hienas hambrientas— que me observaba entre atónita y deslumbrada. Ciego caminando entre ciegos. Unos me admiraban; otros me execraban ante la evidencia del hecho: insólita verdad para seres disipados que a deshora van y vienen por antros y callejas donde todo vicio se apura con premura de vicio.
Pronto me fue cotidiano el vituperio, también la adulación.
Mi único consuelo fue hallarle a él. Encontrarme a solas con el que estoy unido con férreas, indestructibles ligaduras. Ya sé que la alegría es un antifaz pueril, un frívolo disfraz que visto en público, la máscara trivial y necesaria en una pantomima divertida e igual de aborrecible. ¿O tal vez tú esperabas que saliera de la entenebrecida e ignota tumba, nido que incuba huevos de rencor, novia mía, revoloteando en torno a ti, rayo en la aurora, como si nada hubiera pasado, siendo apenas yo sombra de una mariposa nocturna?
No era digno de que él entrara a mi casa, pero una sola palabra suya bastó. Antes no tuve miedo de morir, pero ahora lo tengo de vivir… sin él. Sin él soy campana que retañe y el mundo es una inmensa tumba.
Obviamente, el libro está dedicado a las hermanas Loynáz y del Castillo.
Luego, me diluí en la fantasmagoría de las ánimas en pena y, cual Lázaro (que, además, es mi primer nombre) volví a mi tumba de la calle de Embajadores.
.
© 2011 David Lago González
.
There was a Commotion in the House by Cornelis Troost, 1740
.
Ella no quiso venir, no sé por qué. Así que cenamos solo él y yo. Éramos dos únicas mesas en un restaurante medio argentino que parecía un potrero sofisticado en la parte pudiente de la ciudad (una de ellas, media alta). Yo cené una empanada de mozarella y cebolla que estaba buenísima. Y de segundo, un plato de nombre que terminaba en “gaucho” y que no pude terminar porque era demasiado y todo llenaba mucho. Vino castellano de la casa, de buen bouquet. Y de postre, mi recurrida tarta de queso (variantes del cheesecake newyorkino que nunca llegan al original). No tomamos café.
Hablamos mucho. Cosas pasadas, cosas por pasar quizás.
Nos queremos. Somos importantes uno al otro. La amistad es un encaje de bolillos realizado por manos expertas. Nunca rompas el hilo.
© 2011 David Lago González
.
Emily Roz. Gazelle with Poppies, 2008. Colored pencil on paper, 22 x 30.
.
Voté
Voté. Esta mañana, tempranico. A pesar de que no existe mucha ilusión en el ambiente y de que estas elecciones son solo unas municipales. Las propuestas a ese nivel son tan pobres que se quedan en ridículas: un carril bici de no sé cuántos kilómetros, subvención del metro-bus a los parados, un te-te impregnado en adormidera para pasar medio lelo el tiempo que falta hasta las presidenciales. La verdad es que, al menos en las grandes ciudades, nadie ha hecho campaña “municipal”: los líderes de cada partido se han apoderado de ellas para ensayar la nacional y todo se ha basado en el ataque mutuo de los dos grandes partidos mayoritarios y el oportunismo de los comunistas por rentabilizar la indescifrable revuelta de La Indignación como si ellos también estuvieran indignados (en todo caso, por no haber llegado nunca al poder).
Pero, aparte de eso, voté. Poca gente a esa hora de la mañana. Un perrito faldero que ladraba y ladraba a su dueño mientras éste “cumplía con su deber”, y al perro le importaba un pito (de perro) y lo único que quería era reclamar su atención. ¡Son tan molestos los perros cuando se ponen en ese plan! De pronto se parecen demasiado a las personas…
Luego, vine subiendo por toda la Ribera de Curtidores. Los vendedores del Rastro montaban todavía sus timbiriches. La mañana, agradablemente fresca. Ni me di cuenta que estaba subiendo la molesta cuesta de esa calle por donde deslizaban las reses muertas desde el matadero hasta que ya estaba en la Plaza de Cascorro. De ahí el nombre de El Rastro, el rastro que dejaba la sangre. Bueno, pues yo iba sangre arriba deteniéndome a ver las cositas de los puestos y sin poder hacer uso de ninguno de mis dineros, pues toda mi fortuna estaba reservada para comprarme el periódico y desayunar en Wooster. No sé cómo voy a sobrevivir en las próximas semanas, pero, en fin, como decía mi amiga Isora: “Dios proveerá”. ¿Qué habrá sido de mi amiga Isora…?
Ayer quería desmontar la lámpara del salón para vendérsela a algún anticuario, pero después pensé en la vergüenza de tener que someterme a la inhumana implacabilidad de esos señores que se creen “finos” por estar entre cachivaches del siglo XIX, y desistí. Fugazmente pensé también a ponerme a vender ejemplares de La Resaca del Absurdo sentado en un discreto banco (horripilante de la muerte, de la muerte de Gallardón, que es El Terror de los Parques Madrileños), cautelosamente apartado de la morralla de la extrema izquierda que cada domingo acampa allí (Cuba y Venezuela también, por supuesto) (y ETA por lo bajini), pero fugazmente la idea “se me fue de entre las manos” (que era un leit-motiv que tenía Nikitina Joplin para divertirnos en las demoledoramente aburridas tardes dominicales camagüeyanas). Así que nada.
Pero desde hace un rato hasta ahora que lo escribo, he estado percatándome de que me sentía feliz (remitirse a la cita de Kerouac más abajo, en otra entrada). Voté. Eso forma parte del “hombre nuevo”, no como lo pensaba el Che (si en realidad tenía algo concreto en su cabeza al respecto como no fueran los héroes de hojalata de los Estudios Mosfilm, que eran una variante proletaria de todos los personajes de comic: Superman, Batman, Marvilla, todos esos, hasta el Ratoncito Miguel), sino no sé, quizás de una forma bastante más natural. Y en esa reconstrucción que comenzó el día en que salí de Cuba forma un importante papel mi primer amante en Madrid, Ángel del Río Hornos, que en paz descanse entre la estrella de David y la cruz de Cristo y en la retorcida personalidad que tenía y que tanto daño me ha dejado para siempre. Pero, de cualquier forma, nunca olvidaré agradecerle lo suficiente que su presencia y esencia nos ayudó, tanto a mi madre como a mí, a volver a convertirnos en personas, sobre todo a mí, que era uno de esos guiñapos que suelen expeler regímenes totalitarios como el comunismo.
© 2011 David Lago González
…
.
--
Subido por Lamanguita el 16/05/2011
Los sonidos del silencio, de David Lago González,. Extraordinario e imprescindible alegato de uno de los poetas más importantes de la literatura hispana, el ojo lúcido sobre la isla de Cuba. Animación a partir de obra de Cepp Selgas, "Poeta" / Acrílico y crayón sobre papel / 21.5 x 21.5cm. / NY-2011, creada especialmente para esta obra de Lago. En Editions Hoy no he visto el PARAISO.
David Lago González. Camagüey, 1950. Poeta. Escritor. Formación autodidacta.
Vida vivida, a dos mitades, entre Camagüey y Madrid.
Durante la etapa cubana, sin filiación política ni institucional alguna. Sin filiación intelectual en los órganos de control de la actividad artística (UNEAC, Bgda. Hnos. Saínz y talleres de aprendizaje para como escribir de acuerdo a la "tolerancia" estatal. No premios, ni libros editados.
Durante la aún etapa española, sin filiación política ni institucional alguna, ni intelectual ni grupal. Dos cuadernos de poesía publicados por Editorial Betania: "Los Hilos del Tapiz" (agotado) y "La Resaca del Absurdo". Antologado en diversas ocasiones, así como colaborador de numerosas revistas en formato papel y virtual. "Lobos", "Manual de Convalecencia", "La Fascinación de lo Difícil", "Memorias del Este", "Jazz Session", "XX Aniversario del Éxodo de El Mariel", "La Mirada de Ulises", y "Tributos", publicados en Ediciones Timbalito (ediciones artesanales, de carácter no venal), de las que fue editor e ilustrador.
Independiente total, literalmente. El concepto de "patria" le produce el más profundo rechazo, y pánico.
http://editionshoynohevistoelparaiso.wordpress.com/
· sergasArt - les llevara al espacio Web, del creador de la obra original que da paso a este video JESUS CEPP SALGAS.Nacido Jesús en mitad de la centuria pasada Cienfuegos-Cuba. Sobreviviente de la cubana “Generación perdida” y la “Generación Mariel” en EE.UU., o ambas inclusive. Para mas información acerca de su trayectoria artística “Palmira-La Habana-Nueva York-Paris”, visite su espacio WeB.
AGRADECIDA POR SU TALENTO Y ESTE ECO QUE MERECE BIEN DAVID LAGO GLEZ.
Lamanguita hace 3 horas
· Estos son los espacios Web del poeta David Lago-Gonzalez
Indiciosdedesorden.
heribertopenthouse.
Lamanguita hace 1 día
· Editions Hoy no he visto el paraíso prepara y pondrá a la venta, en breve, otros dos poemarios inéditos: “OLD SPICE” y “Memorias del Este”, de David Lago González, quien está invitado a la Primera jornada literaria alternativa del 27 de Mayo al 12 de Junio en la Cuesta de Moyano, Madrid, España.
Lamanguita hace 1 día
.
Ilya Repin, Крестный ход в Курской губернии (Easter procession in Kursk), early 1880s (Google Art Project)
.
Anoche tuvieron que suspender en Madrid las procesiones que correspondían al Jueves Santa por la lluvia. Ni se diga en Sevilla y todo el sur, donde estas tradiciones religiosas católicas son infinitamente más populares. La gente llora cuando no puede sacar a pasear a su virgen o a su Cristo, y parece que lo hace espontáneamente, de verdad. Supongo que tal vez lo mismo les pasa cuando no pueden sacar a mear a su perrito, pero yo no tengo “perrito que me ladre”. No comparto ese tipo de fervor porque soy incapaz de sentirlo. Igualmente soy incapaz de someterme al ayuno diurno del Ramadán o a ir sonando todas esas campanas allá en el Tíbet, o de coger un muerto en un bembé santero, palero o lo que sea. También soy incapaz de sumarme a una manifestación del Primero de Mayo o del Día Internacional de la Mujer (aun teniendo en cuenta que en día tan señalado alcancé la libertad real en el aeropuerto de Barajas). Ni loco, ni en lo más arrebatao del delirium tremens se me ocurrirá nunca irme a procesionar a La Meca y dar 500 vueltas al megalito ese que se ve en las fotos. Tampoco hacer cola para ver la momia de Lenin --¿todavía está ahí?
Prohibieron una “procesión” atea que había sido pedida por no sé quiénes para el Jueves Santo y que iba a recorrer las mismas calles de otras católicas. Yo tampoco iba a ir a ésa, pero qué pretendían: ¿crear en Madrid a la fuerza un escenario parecido al del Ulster? ¿Por qué, para qué? ¿No les basta con ETA? ¿Quieren otro Che, con su patético y cobarde epitafio “No me maten. Valgo más vivo que muerto.”? ¿Quieren otro grupo terrorista, also known as movimiento de liberación nacional, animal, troglodita, alienígena, vegetariano… lo que sea?
No sé si yo vivo en un mundo aparte, pero no me siento presionado ni por los católicos ni por los protestantes ni por los musulmanes, o los budistas, y ni siquiera por los comunistas ni los fascistas (religiones afines). Los únicos que me presionan ahora son los infelices que le hacen el trabajo sucio a Telefónica o a Iberdrola, que de todas formas quiere que me cambie de compañía de electricidad. Pero cuando sube una manifestación proletaria por la calle de Atocha, yo me voy por la de Santa Isabel, que hasta es más bonita.
Detesto la visceralidad.
© 2011 David Lago González
…
.
.
Los años pasan
y los Lugos de mi casa maduran ya:
uno ahora lleva borsalino
y el otro, sombrero de Panamá.
© 2011 David Lago González
.
.
Osvaldo Lugo, pintor, y amigo.
…
.
.
http://lalocadelblog.blogspot.com/2011/03/nikitin-expone-chez-lalo-i.html
(Cortesía de La Loca del Blog, una enigmática mujer del Camagüey legendario…)
…
.
Antonio Ruiz “El Corcito” (1895-1964), Los Megalómanos
.
http://www.emanaciones.com/634
Me temí que algo como lo que relata Juan Abreu en su blog (link superior) iba a suceder, o que tendría que soportar y escuchar a otroras represores xenófobos (del patio lleno de fango) bendiciendo las excelencias del más mediatizado de los escritores cubanos de los últimos tiempos. Tuve una leve, ligerísima y fugaz intención de ir a media mañana, pero recordé que me habían invitado a comer mis vecinos del 22 y allí nos quedamos hasta la madrugada Rogelio, Paco, Todd y yo hablando de política nacional-internacional (nada de Cuba, que ya no vivimos allá ni vamos a ir ni en la vida ni en la muerte que nos queda por delante).
Es muy clarificador el texto de Abreu cuando se refiere a que ni siquiera acudió la “intelectualidad” del exilio en Madrid. Y es que ya pasó su tiempo, el tiempo de Reinaldo Arenas; ya lo exprimieron todo lo que pudieron (no tanto como a Martí pero por ahí, por ahí), ya lo elevaron a los altares, ya lo vistieron de virgen insepulta y estigmatizada dejando caer por los siglos de los siglos y amén una gota de sangre putrefacta de la que todos correrían a esconderse, o abrirían un paraguas, o se pondrían un chubasquero de la NASA. Y es que, al fin y al cabo, Reinaldo Arenas habrá escrito 18,000 novelas y testimonios y semi-testimonios e invenciones desbordantes, pero para todo “nuestro” plantel de dignas personalidades del intelecto y la política, nunca dejó de ser un simple maricón de argolla. Como todos los que conocemos y hemos vivido el “inside” de la cuestión, sabemos que a los bugarrones se les perdona todo, incluso que se crean escritores y poetas, y hasta se les corona popularmente por partirle el culo a una yegua (se decía así, ¿no?), pero, ay, amigo, otra cosa es el maricón.
Nada me pilla por sorpresa. Las boñigas siguen apestando igual. Recuerdo perfectamente lo que tuve que insistir para que “amigos” que suponía amigos –no importa que tuvieran el defecto de ser heterosexuales y fumaran asquerosos Ducados –hicieran acto de presencia en aquellas jornadas sobre la represión de la homosexualidad en Cuba, en la que también participó Zoé Valdés (en definitiva, allí fue cuando nos conocimos personalmente).
De una punto de ingenuidad peca Abreu en su texto y es arremeter contra los socialistas como si estos fueran los culpables del menosprecio a su admirado Arenas. Yo estoy absolutamente seguro de que si en vez de Zapatero, nos estuviera gobernando Rajoy, o Esperanza Aguirre, el fantasma de Reinaldo Arenas no habría pasado ni siquiera por el backstage del anfiteatro del Palacio de Linares.
Como le dijo el propio Reinaldo a Tomasito la Goyesca en cierta ocasión:
“¡Protégete, loca!”
.
.
.
http://zoevaldes.net/2010/11/02/relanzada-ars-magazine-la-revista-de-arte-y-literatura/
Relanzada ARS MAGAZINE, la revista de arte y literatura, donde tengo el honor de participar.
.
© Arturo Rivera, Estudio para la buena muerte
.
He aquí que “en La Tierra paz y en El Cielo gloria”. Primera piedra para la construcción del primer seminario para divulgar la verdad conjunta del Cardenal Ortega y la princesa regente Raúl Castro y Ruz en 50 años (http://www.elmundo.es/america/2010/11/02/cuba/1288711966.html). Sí, sí, sí, tal como el cuento del elefante que se la metió a la hormiga (con paciencia y con saliva, hermanos de nuestra comunidad), política y religión confirman su matrimonio en Cuba, para el que ni siquiera ha tenido que intervenir El Hada Madrina de Las-Locas-Que-Se-Porten-Bien, Mariela Castro Espín, riquísima heredera de la fortuna de la familia Espín que las Hermanas D’Castro se ocuparon de poner a buen recaudo muy al principio de su revolucionaria revolución en otro paraíso que no fuera el que los tontos de la gleba han imaginado. Esta alianza que avanza como la humanidad del Che Guevara me espanta sobremanera: ¿son serias las intenciones de ambos contrayentes? ¿qué van a crear? ¿cuál va a ser el producto, el niño o niña, miembro o miembra, que parirá cuál de las dos? ¿Van a construir juntas –y unidas para que jamás sean vencidas- el Primer País Católico-Comunista fundamentalista, al estilo de Irán y adláteres, de todo el mundo mundial = global?
¿Qué se cuece, mamá, en esos calderos?
DLG
.
© Katarina Vavrova (Slovakia)
.
2
.
Acéptalo: es lo que tengo.
Acéptalo, oh Dios del Cielo.
Acéptalo, igual que el mar.
Acepta el ancho caudal del río
y el del arroyo, pobre y pequeño,
que de la sierra bajando va.
(Tonada que acompañaba los oficios en Camagüey en los años 70)
.
para Isora Cabrera
.
No preguntes por el origen de todo esto que aquí ves.
La simiente no es la referencia de un único nombre,
y no siempre son las cosas lo que parecen ser.
Es más, casi nunca lo son.
Si no te gusta lo que ves, si no te complace lo que doy,
retoma el sendero que en la noche te puso aquí,
al lado de esta borrosa procedencia que palpas,
o calla de una vez, que agradezco más el silencio que las palabras vanas,
porque endebles son, o acaso ¿no es que con el relato de mi rastro
intentas rellenar esa inapetencia que llamas rutina?
Ya yo he visto esa película,
ya he escuchado esa canción: alquila otra, compra otro cedé.
¿Es que pretendes que en cinco minutos haga recuento de toda la Humanidad?
¿Por qué me pides tanto? Y no, que no te ofenda el tono,
ni la mímica del cansancio cuando me oyes decir groseramente “ya salió la cosa”
y me ves girar la cabeza hacia la oscuridad de la noche o del infinito,
cualquiera apetecible boca que no sea la tuya
y tenga a bien tragarme en el instante aciago.
¿Por dónde quieres que comience mi historia: los fenicios, los celtas, los sefardíes?
No, darte el gusto de acortar el trayecto
y simplificar la vastedad, no te lo voy a dar,
nada quiero saber de lo que sobre mi origen puedas pensar,
guárdatelo para la hora del café.
Tu idea no es mi vida, es sólo una especulación,
o una bonita vaguedad.
Una estrella o un infierno, lo que quieras; todo, menos la vida que viví.
Mi origen, si alguno tengo, habrá sido el brillo del aluminio de una cuna de hospital
y ni siquiera lo recuerdo. Ya ves, de dónde vengo, ni siquiera me acuerdo.
Y si todo cuanto digo es mentira, quién eres tú para llamarme a razón.
Anda, vuelve al colegio si quieres aprender malamente
lo que ya malamente te enseñaron: yo sólo me desnudo ante un motivo consistente
y el interés por el pasado no es excitante.
.
(Madrid, 17 de agosto de 2001)
© 2001 David Lago González
.
© César Beltrán, “Pinga Mambisa”
.
Javier de Castromori ha abierto un nuevo blog que se llama HOJAS DE PRENSA PARA LA HISTORIA DE CUBA y que es verdaderamente delicioso.
Contra lo que piensan muchas personas sobre los que nacimos allí, vivimos la Revolución y nos fuimos, NO estamos siempre sufriendo ni tragándonos las bilis, ni siempre estamos bailando follantes regetones, ni apoyamos a todas las dictaduras de lo que se da en llamar “derecha”, ni tenemos madera de héroes ni un cojón. Hay algo que muchos no comprenden, y es que tenemos un sentido del humor, ácido, a veces destructivo y autodestructivo, cruel, un escudo que sacamos ya antes de que nos apunte cualquier sable; algunas veces piensan que eso es amargura. Todos están equivocados. Pero hay algo más que se debe señalar, y es que como los veteranos de la Guerra del Vietnam, nunca otra vez volveremos a ser normales.
DLG
EN HOJAS DE PRENSA PARA LA HISTORIA DE CUBA :
CORDIALES SALUDOS.
JAVIER DE CASTROMORI
.
.
© Ana González, Vestidos Los Dejo De Hermosura
.
Todavía quedan amigos a los que el viento de Abril
hizo que sus ojos penetraran en las sombras de los portales
y volaran más allá, a esa eterna desilusión
del vivir a ocultas, clavando sus huesos en los peñones,
soñando con las novias de los otros,
siempre adolescentes, juguetones, inmaduros,
como frutas que caen antes de tiempo
y ruedan por las colinas dejando su verdor
Los recuerdo en el vaho de los cristales al pegar los labios
lacios sobre el césped de la ingenuidad
mordaces y espléndidamente candorosos
invencibles ante las vallas y los surcos
engalanados con estrellas y gritando consignas de paz
aun sin saber que sólo era una moda pasajera
una forma de sentirse contrario al despotismo
que ellos llamaban ilustrado para ir de acuerdo con los tiempos
Los veo atravesar calles sin nombre adulterando versos
saltando por las aceras y burlándose del cañonazo de las nueve
mientras las luces del Morro hacían prisioneras las noches
y los hombres y mujeres bajaban a las rocas con el sexo apretado
Eran otros tiempos pero todavía acaparan el espacio
más allá de la muerte y los espejos de los que todos hablan
tan reales tan vivos que abren nuestras puertas
con ese devenir insólito que sólo es posible en la memoria
.
C. K. Aldrey,
07-02-2010
.
Hermoso poema de mi soulmate que ahora está del otro lado del Atlántico, pero siempre en mi corazón, como la canción de Ernesto Lecuona (y por aquí no sigo, que voy a terminar más cursi que una que conozco en Miami Beach). Miss Karin Aldrey.
Y hermoso también el cuadro de la pintora Ana González, con quien mantengo amistad internáutica.
Gracias a las dos.
.
(NOTA: El poema va subdividido. Al copiar y pegarlo perdí el formato. Luego volveré al original para ir arreglándolo.)
Cremata Gallery presents a Solo Exhibition by Humberto Castro
"Draw-Wings: A Retrospective 1990-2010"
Friday, April 16th, 2010. 7:00 - 10:00 p.m.
Humberto Castro. Fugitivos. 2001. Ink and oil on paper. 47" x 62.5"
Opening reception:
Friday, April 16th, 2010. 7:00 - 10:00 p.m.
Location:
Cremata Gallery. 1646 SW 8th Street. Miami, FL 33135
Dates:
From April 13th - May 16th, 2010
Gallery hours:
Tuesday - Saturday 12:00 - 6:00 p.m. and Mondays by appointment
Admission:
Free
Humberto Castro belongs to the 1980's generation of Cuban artists. Born in Cuba in 1957, he has lived in exile in Paris (for ten years) and in Miami and New York since 1989. His existential language is based on the use of the stylized human figure; the treatment and context of which transmits an array of messages ranging from the political denunciation to the purely poetic.
Humberto Castro "Draw-Wings: A Retrospective 1990-2010" presents a vision of Castro's work, which includes a selection of drawings done in Paris, and various large format more recent pieces done in Miami. Painted in a monochromatic mode with shades of whites, grays, and blacks, his compositions display an innate elegance, making them palatable and even lyrical at times. Humberto Castro is a master at capturing metamorphosis: his svelte figures seem to endlessly evolve from ethereal beings to earthlings. This thematic fusion imbues the work with an alluring, visionary quality.
During the last two decades, Humberto Castro held triumphant solo exhibitions in Spain, France, Germany, Italy, England, Poland, Check Republic, Brazil, Argentina, Venezuela, Mexico, USA and Canada.
Cremata Gallery
1646 SW 8th Street
Miami, FL 33135
Ph: 305.644.3315
Fax: 305.644.3319
cremata@crematagallery.com
www.crematagallery.com
For more information about local openings and events, please visit www.miamiartguide.com
.
(Martin Wittfooth - Obsession, oil on canvas)
.
Está visto que dentro de la cualidad de MONSTRUO hay diferentes matices. Quizás sólo para sus hijos o sus padres, ninguno es bueno. Pero hay algunos con más carisma que otros, y el carisma, independientemente de todas las monstruosidades del Monstruo, conlleva a un hechizo, un encantamiento, una empatía (sobre todo, cuanto más lejos se está de sus actos y consecuencias): una identificación, y finalmente la mitificación.
Es evidente que la actual situación cubana no habría sucedido igual —o no habría sucedido en lo absoluto— si Fidel Castro hubiera estado en activo, pero la decrepitud lo llevó a cierta condición de pre-momia a la que los visitantes oficiales deben besar su mano antes de partir hacia sus lugares de origen. Todavía no hay mausoleo, todavía la pre-momia tiene sus “ocurrencias”, que el importante extranjero de turno debe reír para después pasar a la foto final.
Pero todo el asqueroso refinamiento de la maldad que posee Fidel se convierte en una mueca burda, insolente, cínica y repulsiva en la cara, los gestos y la engolada voz de tiple de su hermano Raúl que, nunca mejor dicho, es harina de otro costal. Todo es tan repelentemente evidente en este sujeto, que, no sólo es que la gente está ya cada vez más cansada, no es que las “delictivas” huelgas de hambre se propaguen, no es que las madres de los presos salgan a la calle en defensa de sus hijos (recuerdo que, curiosamente, cuando la dictadura batistiana, también lo hicieron), no es que por doquier les salgan defensores impresentables como Guillermo “Willy” Toledo y Miguel Luchino González Bosé, no es que hasta los adictos a todas las revoluciones del mundo (menos a la de ETA porque saben que no les conviene para su imagen) sumen sus firmas (vamos a ver cuán pasajeramente puede ser) al maratón de adhesiones a favor de la liberación de los presos políticos cubanos, no, es que la mala gestión por parte de Raúl Castro de la dictadura comunista cubana está pasando de la sutileza a la bestialidad, y cada vez es más física y brutal, como lo son las dictaduras de derecha.
© 2010 David Lago González
Sitio
certificado por
|
![]() ![]() |
directorio de blogs |