Mostrando entradas con la etiqueta Polonia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Polonia. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de julio de 2010

La copa de la vida

.

Dmitry Chudesnikov - Cup of Life© Dmitry Chudesnikov - Cup of Life

.

Bronislaw Komorowski gana las elecciones presidenciales a Jaroslaw Kaczynski.

 

Felicidades a mi inolvidable amigo Januz por la derrota del ultra-católico Kaczynski para que su país no vuelva a pasar por la oleada de catolicismo recalcitrante que sucedió a la caída del comunismo.  Cambiar un fundamentalismo por otro no es una buena solución.

miércoles, 14 de abril de 2010

DOS TRAGEDIAS ENLAZADAS POR EL ARTE

.

Katyn_LeMonde_h_3_ill_955051_katyn-film Andrzej Wajda (tomado de Le Monde)

.

 

Un cineasta que venero ha sido, desde muy joven, el polaco Andrzej Wajda. También otros directores de ese país así como checos y húngaros, y ese sólido batallón del cine anti-stablishment soviético, con nombres como Konchalovski, Nikita Mijalkov, Andrei Tarkovski, me han enseñado lo que es combinar el impacto de una imagen con la profundidad amarga del análisis de la realidad que nos toca vivir.

Katyn_massacre

En Polonia, ese hermoso país con amigos fervientes que sigo queriendo a través del tiempo, se han sucedido en los últimos días dos tragedias. Una de ellas fue la rememoración de la masacre de Katyn, en la que se asesinó la élite intelectual, la cúpula militar y ciudadanos polacos hasta un número del orden de las 22.000 personas cuando la Unión Soviética y la Alemania Nazi se repartieron la nación ante la permisividad internacional y el “nadie escuchaba” de entonces. Eso fue en el año 1940, antes de comenzar la II Guerra Mundial. Tanto Stalin como todos los demás dirigentes soviéticos negaron, primero los hechos y luego la responsabilidad achacando la matanza a las tropas hitlerianas. 50 años después Mijail Gorbachov reconoció que la URSS había mentido. 20 años después de aquel reconocimiento, la Rusia devenida de ese negro manchón en el trágico y convulso siglo XX —tan tétrico como el nazismo, el fascismo, el maoísmo, los jemeres rojos, el castrismo con su vieja obsesión de tierra quemada, y otros innumerables momentos dispersos por todo el universo—, ha brindado una satisfacción al pueblo polaco.

Katyń,_ekshumacja_ofiar

Rememorar es volver a vivir, y no precisamente como dice la canción. Cuando Polonia se disponía a recibir esta satisfacción, otra tragedia se añade como colofón del pasaje histórico. El avión con toda la plana mayor del gobierno encuentra en la bruma de Svalensk el destino de sus antepasados. Los polacos, personas respetuosas y dignas donde las haya, han querido obviar las diferencias de opinión y concentrarse en el drama. Esta última vez los cadáveres han sido recuperados, identificados y serán sepultados dignamente. Todo el que sobrevive gusta de saber dónde están los que no lo hicieron: de ahí las exhumaciones en España, la obsesión por creer a toda costa que los desaparecidos en Chile y Argentina continúan vivos en alguna parte de los ojos o en las pupilas de sus hijos secuestrados; también a millones de judíos les gustaría recuperar el polvo de sus muertos, a los que sobrevivieron al gulap, y también a los familiares que han sobrevivido a los desaparecidos cubanos en el estrecho de La Florida huyendo del comunismo (ese mismo que mató en Katyn) les gustaría que el mar devolviera sus nombres pero a quién puede interesarle un huesesito de nada convertido ya en coral.

Katyn1217728129z4pbtNh

Naturalmente la decisión por parte de Rusia de compensar a Polonia por los excesos pasados tiene orígenes mucho más altos que la película de Wajda, pero me gustaría imaginar que esta vez la sensibilidad del arte ha tenido algo que ver en la incomprensión de la mentalidad política.

© 2010 David Lago González

Katyn700

-o-

http://www.elpais.com/articulo/internacional/nos/reconciliamos/Alemania/nos/podemos/reconciliar/Rusia/elpepuint/20100414elpepiint_4/Tes