Mostrando entradas con la etiqueta Wikileaks. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wikileaks. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de enero de 2011

LOS GUSANOS TENÍAMOS RAZÓN

.

gusano de seda klz1256530624f

(gusano de seda)

.

 

LOS GUSANOS TENÍAMOS RAZÓN

My theme is memory…

Evelyn Waugh

Una de las consecuencias del terrible accidente comunista cubano de las que verdaderamente me siento orgulloso, es la catalogación que, siendo aún un niño, hicieron de mí las autoridades, abducidas quizás por la onda expansiva de un romanticismo cegador (y segador) que como traicionera bomba etarra les explotó en plena cara. Sin decretos ni papeles de por medio, para que nunca quedase la menor prueba verificable, se me definió institucionalmente como GUSANO.

Dejemos pasar el primer año, 1959, en que figurones tan posteriormente refulgentes como Martha Frayde, Carlos Franqui, Guillermo Cabrera Infante y un casi infinito etcétera de personalidades mayores, menores e insignificantes (y no por ello menos dañinas –aun cuando no hayan cometido “delito de sangre”, observación que se me ha hecho en diferentes ocasiones), participaron todos levitando del rubor transido de la instantánea romántica. Digamos que fue un año de mucha confusión, y también de bastante entusiasmo. Pero un par de años después ya plenamente se me colgó con total determinación y convicción el sanbenito del “desafecto”. Por entonces yo tendría entre 10 y 11 años. En fin de cuentas, bueno, era un hijo de papá, y mis padres y mi familia habían salido de los orígenes más humildes hasta ganarse una clase media baja y alta a través de trabajos y esfuerzos constantes (no me constan casos de corrupción, “botellas”, componendas con políticos o prebenda alguna). No eran intelectuales, sino gente que no había sobrepasado la educación primaria; o sea, lo que comúnmente se llama “gente del montón”.

Esa tribu del montón componía principalmente el grueso de la gusanería, o “gusanera” como ha sido el nombre común que nos ha acompañado durante más de medio siglo. Pero rápidamente La Autoridad hizo tabla rasa de las características del “gusano” añadiéndola a la antigua clase dominante cuando la realidad era muy variopinta, y haciendo de todos un único monigote culpable al que colgar simbólica y literalmente de cualquier árbol que sirviera de cadalso.

Para mí ser GUSANO fue anterior a escribir el primer verso, como anterior fue a enamorarme y hacer el amor. Mucho antes de tomar café (el de la libreta de racionamiento) y de terminar bebiendo como un cosaco hasta padecer amnesia alcohólica, fui GUSANO. Por lo tanto, es algo que siempre llevo por delante, y de lo que me siento tan orgulloso como de la dicha y el dolor de escribir poesía, y amar o simplemente gustar de alguien.

Particularmente creo que la gusanera ha estado formada por personas considerablemente sinceras, de reacciones inmediatas, nada estudiadas; reflejos instantáneos, que da a toda esa familia una intrínseca valentía inconsciente que nada esperaba a cambio, y que, cuando menos, se encontró de por vida con una señal (“señalarse”) tatuada entre la piel y el aire. Ése era el pueblo. Mi vecina Blanca Mayo, que pasaba horas del lado de fuera de la ventana, “gusaneando” con mi madre y conmigo (la recuerdo bajando la voz y hablando de medio lado cuando por la calle se acercaba alguien desconocido). La “gusanera” solapada que nos sentábamos en el portal las noches del largo verano camagüeyano. El chinito de la cuartería de enfrente, vendedor de perejil y hortalizas (hasta que lo dejaron) que desde la otra acera se ponía a comentar con mi madre (de pie en su puerta) y le gritaba a voz en cuello: “comunimo malo, comunimo malo”. Y mi madre: “Cállate, chinito, que te van a llevar preso.”

Pero esa gente sencilla, aparte de los grandes ojos y orejas de los Comité de Defensa de la Revolución que todo lo veían y lo escuchaban –y lo anotaban --tenía también otro adversario que siempre le subestimó y lo despreció: La Intelectualidad.

Una revolución se convierte en gobierno y en estado, y crean, inevitablemente, su propia sociedad. Esa sociedad, al igual que la anterior suplantada, genera su propio sistema de clases, aun cuando en la superficie no esté movida por la acumulación material. El peso del dinero se trueca en el peso del poder. La burguesía fácilmente se sustituye por el nepotismo (cuando menos), y recorre todo el vía crucis de la implantación del totalitarismo. La guardia pretoriana no son solamente los aparatos de represión, sino toda la naturaleza humana en su nivel más bajo: oportunistas sociales, oportunistas intelectuales, oportunistas políticos. Y se vuelve al dinero, travestido o no (por ese camino andamos también hacia El Cambio del Cambio).

Las elites son indispensables.

Y aunque paulatinamente o de forma abrupta, inesperada y ¡oh! sorprendente, asuman de forma pública pero con sigilo, comedidamente, “a lo dicremón” y manteniendo una conveniente fachada “crítica” (a veces autocrítica en el sentido de reconocer “su error” pero siempre reafirmando una sinceridad, dudosa sinceridad), ellos están por encima del pueblo que dijeron y juraron un día responder por él y representar. Y en ese pueblo está EL GUSANO. Aun cuando los vientos le lleven a asumir una radicalización furibunda, exactamente situada al otro extremo de su anterior dedicación y entrega a la causa, también rabiosa (y doblemente enajenada por venir del oportunismo y la conveniencia), nunca jamás admitirán su condición de “gusanos” y “desafectos”. Y en el fondo llevan razón: no lo son. Siguen siendo no más que meros oportunistas de la patria, el himno, la bandera y José Martí, el sagrado apóstol que casi han elevado al nivel de Mahoma.

© 2011 David Lago González

http://www.elpais.com/articulo/internacional/EE/UU/retrata/corrupcion/Cuba/elpepuint/20110122elpepuint_4/Tes

http://www.elpais.com/articulo/internacional/Iglesia/ha/capitulado/elpepuint/20110122elpepuint_6/Tes

http://www.elpais.com/articulo/internacional/Raul/Castro/Otmar/Issing/elpepiint/20110123elpepiint_3/Tes

ORUGA-MENU

domingo, 19 de diciembre de 2010

(sobre) WikiLeaks

.

5Armed Sisters_560

.

LLUÍS BASSETS OPINION

La flor de los secretos

LLUÍS BASSETS 19/12/2010

http://www.elpais.com/articulo/domingo/flor/secretos/elppor/20101219elpdmg_15/Tes

 

El secreto exige singularidad. Debe ser una excepción. Sin publicidad no hay secreto. Cuando nadie tiene posibilidad alguna de conocer cómo funciona un Gobierno ya no hay secretos porque el propio sistema es un secreto inextricable. Cuando todo es secreto no existen secretos singulares ni la posibilidad de revelarlos. El régimen opaco genera la reivindicación de transparencia, la glásnost de Mijaíl Gorbachov con la que abrió el régimen soviético. Queremos conocer los secretos porque vivimos en regímenes que predican de sí mismos la transparencia.

Todo lo que es exagerado es insignificante, dice la sentencia atribuida a Talleyrand, el más camaleónico y maquiavélico de los políticos que dio la Revolución Francesa. Lo dijo para ensalzar la expresión moderada de los sentimientos y de las ideas. Era una lección de retórica política. Pero su sentencia vale también en una aproximación estrictamente científica, de estricta teoría probabilística de la información. El exceso, la exageración, mata la significación. Demasiado impuesto mata el impuesto: estimula el fraude. Vale también para nuestro caso. Descartado el régimen de la total opacidad, demasiado secreto mata el secreto.

Es lo que ha sucedido con las filtraciones de Wikileaks. Más de dos millones y medio de funcionarios tienen acceso en Estados Unidos a informaciones clasificadas, fuera del alcance del público. Se ha estimado a ojo de enorme cubero que diariamente la Administración y sus agencias pueden fabricar unos 30.000 secretos. Las tecnologías digitales han incrementado el volumen de la documentación reservada, pero a la vez también se ha incrementado el acceso de los funcionarios a los documentos y la posibilidad de que se produzcan fugas. El alcance de las filtraciones se amplifica gracias al correo electrónico, a la posibilidad de copiar, almacenar y comprimir información en enormes cantidades y a la utilización de buscadores potentísimos capaces de rastrear y escanear cualquier documento a su alcance.

Wikileaks enseña muchas cosas, pero la más notable quizás es que hay que definir de nuevo y acotar la calidad y la cantidad de los secretos. Todos podemos entender que los Gobiernos mantengan en secreto algunas informaciones sensibles. Pero es difícil aceptar que la actividad política se organice en un mundo paralelo basado en el secreto, que nada tiene que ver luego con su expresión pública. La transparencia perfecta no pertenece al reino de este mundo. Pero si no se pueden evitar los secretos, que sean los menos posibles. Si se quiere que se mantengan en secreto, que estén en pocas manos. Y si finalmente se desea salvar los muebles, deberá ser siempre bajo un escrupuloso control de su conveniencia y su legalidad.

martes, 14 de diciembre de 2010

domingo, 12 de diciembre de 2010

El outing de WikiLeaks

.

tumblr_l9x55pi5eM1qdtpx7o1_500

.

 

NO TIME LEFT FOR WIKILEAKS, no time left for gossips, for cheaps. Y mucho menos por freakies, ahora que hoy, domingo 12 de diciembre de 2010, leo pasajeramente que en la Cuarta Página del (cada vez menos) respetado diario El País, el Sr. Ernesto Hernández Busto se manifiesta extensamente en defensa de WikiLeaks y esa concepción o perversión de la libertad de expresión. Este señor, con quien comparto plataforma insular de nacimiento, pertenece a ese producto genuino que ha dado La Revolución cubana en su forma intelectual y que podría catalogarse como sub-grupos de sub-títulos sugerentes: “la generación del cuchillo en la boca”, “la generación de los últimos serán los primeros”, cuyas historias personales desconozco pero cuya ambición es manifiesta y clara, lo cual no es un insulto, sino simplemente deja claro que ellos no fueron programados para perder el tiempo, y que el paso por el totalitarismo comunista (en este caso tropical) no ha constituido en si un sufrimiento sino un aprendizaje y una experiencia a aplicar. En fin, son los que verdaderamente tienen futuro. ¿Es una calumnia luchar por el futuro? No, verdad. Entonces, pues, no estoy cometiendo ningún delito por el que pueda demandarme. La trayectoria ha sido clara y directa: tanto dieron, que terminaron colaborando con El País. Ellos son parte activa de El Cambio cubano. La gente habla de la Izquierda europea trasnochada que tardíamente, malamente o nunca ha querido reconocer el “wilikeak” de la ideología en que fundó su razón de vivir, pero para qué nos vamos tan lejos si en nuestro patio trasero, lleno de fango ético y oportunista salitre que lo corroe todo, tenemos ejemplares de sobra que una y otra vez no hacen más que ofrecer públicamente variantes sobre un mismo tema, condicionados y temerosos de que esa misma otra Gran Izquierda Intelectual no los considere radicales. No, a ellos no les pasará lo que a Tony Judt.

Por supuesto que yo, en teoría, estaría a favor de lo que hace WikiLeaks. Pero WL hace lo que hace porque aprovecha un margen de libertad con el que puede operar dentro del monstruoso Imperialismo norteamericano –no me da la gana de llamarle “yanqui”. --Yo quisiera que en cada país, o para cada estado, existiera un WikiLeaks. Porque supuestamente sólo sabemos una parte del entramado, pero qué hay de lo que han comentado y hecho las otras partes, aludidas o no, desde su propio terreno.

No sé si todavía existirán personas tan ingenuas como para creer que todo es lo que aparenta ser. Estoy seguro que yo no soy el único que piensa lo contrario. Pero ¿para qué saberlo todo? La civilización occidental traslada su cuestionamiento religioso, de fe, a cosas tan terrenales y oscuras como las interacciones e interrelaciones políticas, que parten de una corrupción del comportamiento humano. Otras civilizaciones no lo hacen. Ojalá sea a un plazo más largo que medio, pero creo que la civilización a la que pertenecemos, la cultura a la que pertenecemos, los valores religiosos a los que pertenecemos, todo ese mundo que, nos guste o no, es el nuestro, sucumbirá irremediablemente a esta especie de harakiri de la libertad contra la libertad.

Al final, todo termina en el merchandising.

Y la visibilidad gratuita, el outing forzoso, ¿a qué conducen? Después que yo sepa que mi vecino es un depravado, un asesino en serie, un pedófilo, un tuberculoso, un sidoso, o un tío que se acostaba con mi madre a espaldas de mi padre, ¿qué hago? ¿Le mato, o rebajo o anulo mis valores éticos y continúo dándole los buenos días?

© 2010 David Lago González

miércoles, 8 de diciembre de 2010

El WikiLeaks de WikiLeaks

.

Camil Tulcan - Reflections (A), 2006

Camil Tulcan - Reflections, 2006

.

 

Como uno suele recelar de cada vez más cosas en el mundo, siempre está rondando esa mosca alrededor de la oreja sobre quién o quiénes están detrás de lo que da la cara, sobre todo cuando sus manifestaciones se convierten en primera plana de la vida mediática y, por tanto, popular y hasta personal, porque demasiado aceleradamente (como si tuvieran prisa por hacer caja ante la inminencia del final presentido) los medios informativos (prensa, televisión, radio, internet) inciden sobre el individuo, su voluntad, su determinación a continuar con su vida propia pese a catastróficas noticias que llueven por todas partes.

Con WikiLeaks habría que hacerse la pregunta del huevo o la gallina:

  1. ¿Partió todo de un grupo de jóvenes especializados, hasta el fanatismo, en las artes cibernéticas?
  2. ¿Les mueve solamente el amor a la verdad?
  3. ¿Han montado ese emporio informático –que, naturalmente, tiene su indispensable parte física –a partir de las donaciones anónimas a través de PayPal?
  4. ¿Fueron ellos los que seleccionaron la prensa que les serviría de plataforma en formato papel?

O

  1. ¿Existe un eje del mal?
  2. ¿Hay gobiernos, o un grupo de gobiernos, o una ideología, o una religión, de la que partiera la idea y la financiación inicial? ¿Vendió WikiLeaks su idea a algún gobierno para llegar al punto donde está?
  3. ¿Fue ese selecto grupo de periódicos los que ofrecieron cobertura económica a estos brillantes descamisados (y no al revés) para aumentar las ventas de sus tiradas diarias?

O, por ejemplo, otra duda que se me ocurre:

  1. ¿Son simplemente chicos anti-sistema aventajados --digamos, los cerebros de los que hacen el trabajo sucio de protestar en cada cumbre económica o climática… o periodontal?
  2. ¿El Movimiento Anti-Sistema es ya tan fuerte y subrepticiamente institucionalizado que se ha convertido en Una Fuerza tan poderosa como la banca y las finanzas? ¿Podría decirse que se ha convertido en un gobierno en las sombras?

No creo que los nostálgicos del comunismo, del nazismo o del fascismo, hayan llegado a ese grado de sofisticación. No creo tampoco que la Yihad haya llegado tan lejos. O los temibles chinos. ¿Por qué?

Porque ellos carecen de sentido del humor, y en WikiLeaks abunda el certero ojo de la crítica al opinar sobre mandatarios y personalidades de mayor o menor relieve. Las apreciaciones que hacen –o que alguien o distintas personas han hecho sobre otras –son, además de agudas, coincidentes con lo que uno pueda pensar sobre esos personajes (y de tal modo influye que hasta Pepiño Blanco, galleguito de pueblo, cayó en la trampa de justificar el comentario que habían hecho sobre él acerca de la poca fiabilidad que ofrecía porque nunca miraba a los ojos de la persona interlocutora).

Y dos últimas dudas (que en realidad son cientos más):

¿Ha sido algo espontáneo y coincidente con los malos tiempos que corren y el más que incierto futuro económico al que nadie sabe cómo hacer frente?

O ¿Ha sido creado especialmente para entretener al vulgar ciudadano y que el globo terráqueo no reviente en una explosión social que nos lleve a esos panoramas y sets que tantas veces el cine se recrea en mostrarnos con frecuencia?

© 2010 David Lago González

.

Posts relacionados:

Penthouse (http://heribertopenthouse.blogspot.com/2010/12/wikileaks-es-tambien-una-consecuencia.html)

Zoé Valdés (http://zoevaldes.net/2010/12/07/wikileaks-es-tambien-una-consecuencia-de-la-mala-utilizacion-de-la-libertad-por-david-lago-gonzalez/)

.

OTRO MAL USO DE LA LIBERTAD se da frecuentemente entre los nuevos cubanos que quieren vivir en Estados Unidos o en España sin la más remota intención de integración y respeto.  Está, por ejemplo, el que pone su equipo de música a todo volumen –incluso en horas nocturnas –y cuando llega la policía a requerirle por estar molestando al vecindario, establece una discusión por “su” derecho a la libertad y termina diciendo que en Cuba gozaba de más libertad porque nadie ni siquiera le llamaba la atención.

OTRO MAL USO DE LA LIBERTAD es la cantidad de opiniones negativas, peyorativas e insultantes, que muchas personas ejercen contra los cubanos no avenidos al gobierno insular.  O sea, seudónimo Chocalito Pérez, al fin y al cabo, todos tenemos derecho a opinar, ¿no?

.

.

domingo, 5 de diciembre de 2010

WIKILEAKS es (también) una consecuencia de la mala utilización de la libertad.

.

200707120067cresized2en5

.

 

Dada la complejidad del mundo, el ciudadano de a pie es incapaz de imaginar siquiera quién pueda estar detrás del Zorro Justiciero (con lánguida y leve sonrisa de yonofui) que ofrece su rostro como responsable del destape de los cotilleos diplomáticos y opiniones de alto nivel sobre operaciones y tejemanejes también de alto standing político. Siempre ignoraremos si los gobiernos, o algunos de ellos, lo saben. ¿La obra es de una potencial Potencia en la sombra? ¿O es simplemente el resultado del conocimiento de la prestidigitación cibernética de universitarios brillantes que se toman el equilibrio del Mundo como un juego de Pokemon? El poder en manos de los estúpidos, los locos y los que no son nadie, en fin, infelices siervos de la Gleba, puede ser un arma, a veces mortífera pero siempre eficiente en su aplicación tergiversadora, supresora o represora. O sea, injusta. Tomemos, por ejemplo, el poder de un simple conductor de autobuses urbanos: está detenido en la parada, ve que de frente viene una señora mayor corriendo con esfuerzo, posiblemente con un bastón en una mano, sin piedad cierra la puerta de entrada y no espera los dos segundos que tardaría la señora en alcanzar el vehículo. Acto seguido, a escasos metros de haber cumplido con las reglas establecidas, ve a un amigo y le abre la puerta para que suba. Y se ponen a conversar tranquilamente (ambas cosas sancionables). En la parada queda la anciana recordándole al conductor sus –para ella --desconocidos muertos.

Evidentemente, Julian Assange o cómo se llame, es un fundamentalista anti-norteamericano. Y toda la corporación o asociación, o lo que sea, de Wikileaks, obedece al mismo sentimiento obsesivo. Aplaudámosle pues, ya que luchar contra la Hidra de siete cabezas salvará al mundo de otras hidras semejantes, o al menos les demostrará que El Hombre Informático puede llegar a todas partes. Pero esto, tanto directamente como por sus repercusiones hacia todos lados, anula globalmente a todos “los buenos”. ¿Pero a “los malos”? Y ¿quiénes son entonces los malos? ¡Bravo! ¡A vender más ejemplares los diarios chosen for Glory: El País, The Guardian, Le Monde, The New York Times…! ¡Qué bueno! ¡Triunfa la libertad, y la libertad de expresión, y se desenmascaran los gobiernos y sus políticos, y sus apaños y sus cosas siniestras, y toda su underwear Calvin Klein queda bien manchada por sus propios efluvios! ¡Ha triunfado la luz!

No, simplemente es otro ejemplo del mal uso que se viene haciendo de la libertad, elevado ya a niveles muy superiores al de nuestras tontas cabezas que apenas si pueden pensar.

Wikileaks y sus albañiles sólo han penetrado en los archivos de seguridad de los Estados Unidos de América, pero no han penetrado de forma directa en ningún almacén de la seguridad de los totalitarismos, desde China, Corea del Norte, Rusia, Cuba, Venezuela, Irán hasta los demás de cuarto orden, como Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Tailandia, etc. ¡Ni siquiera han llegado a la honorable y siempre neutral Helvetia! Todo lo que se ha publicado sobre terceros parte de lo sustraído a Estados Unidos. ¿Dónde está, pues, la justicia salomónica? ¿O es simplemente un ajuste de cuentas –otro –al Imperialismo Norteamericano? Sí, ya sabemos que es malo. Muy malo. Malísimo. Pero luego que los ciudadanos normales –que bastante tenemos con acarrear sobre nuestras espaldas las consecuencias de la crisis económica mundial (que parece no afectar al vengador y su venganza) –sepamos la verdadera cara de las amigables sonrisas ¿qué vamos a hacer? ¿Eliminamos lo que dice el mensaje o matamos al mensajero?

© 2010 David Lago González