.
Chuck Palahniuk
.
Ay, pero ya estoy hasta los cataplines de los días mundiales de noséqué y contranoséqué. ¿Qué locura boba, imbécil e infantiloide, casi zapateril, es ésta? And furthermore, lo rápido que la gente se apunta a toda esta basura, principalmente tuitera o feisbuquera. El “Día de los Enamorados” o “St. Valentine’s Day” ya no es solamente “de los enamorados”, sino también es el Día de la Amistad. ¿Qué tienen en común la amistad y el enamoramiento? And furthermore (again), a alguna persona que me ha felicitado yo le he contestado “¡pero si yo no estoy enamorado!”, y entonces se me ha enfadado y me ha dicho “bueno, siempre es mejor que te feliciten por algo a que no te feliciten.” Pues mira, depende. ¿Y de qué depende? Depende de si me llamo David Lago o Jarabe de Palo: no somos iguales. Ahora entro a Facebook (lamento verdaderamente el declive de MySpace, espacio de coincidencia verdaderamente interesante tanto en material humano como artístico, y claro, no me extraña nada que se haya impuesto esta otra red social, que es como una especie de cuartería global con mezcla de Gran Hermano y Operación Triunfo y guinda rematadora de Sálvame con todo su elenco de patéticos “profesionales” –algunos— pujando por mostrar la ordinariez más baja de todas) (sitio que fomenta propagandísticamente la libertad de expresión, pero como ofrezcas una opinión personal que se aparte de la mundanal masa –“el populacho”, que decía Oscar el muerto—, enseguida sale alguien que te llama la atención)…… bueno, que me voy pa Úbeda: decía que ahora había entrado a la telaraña social y leo (por arriba, como corresponde, porque allí todo está hecho para que sea “por arribita y corriendo”) un post de ese chico catalán de Reus (Punt de Vista) con lo de la actual denominación de lo que se celebra hoy, e inmediatamente lo traspasa a Cuba. Independientemente de esas celebraciones cotidianas, este chico parece atacado por una fiebre cubana que data de su visita a Las Islas Desafortunadas en el 2007, ¡en el 2007! A mí me parece muy bien su entusiasmo, pero no deja de sorprenderme su dinámico y ultrarrápido activismo cibernético al tanto de todas las campañas habidas y por haber. Y yo sé muy de sobra que la libertad internáutica cubana SOLAMENTE existe para la oficialidad, los oficiosos y la disidencia autorizada, pero si existe toda esa red global de blogueros del In-Cuba [que parece que todos profesan genéticamente el Proyecto Varela, que separa los derechos –pero no los deberes— a la cubanía según se está dentro o fuera –doy por hecho que son lo suficientemente honestos (fuertes carcajadas al fondo) como despojar de esos derechos según se vayan engrosando las filas del ghetto, exilio, diáspora o destierro o como coño quieran llamarlo para disfrazar y confundir todavía más al respetable]… ¡epa! ¡que me voy otra vez a Úbeda!: digo que la existencia del entramado bloguista-bloguero-bloguerista in-cubano contradice un poco bastante que verdaderamente y en realidad y seriamente y me consta que, ¡por todos los Santos! SÍ EXISTE Y FUNCIONA UNA FÉRREA CENSURA CIBERNÉTICA DENTRO DE CUBA, además de otras muchas cosas que funcionan y otras muchas que no funcionan.
He dicho.
DLG