Mostrando entradas con la etiqueta Trash. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trash. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de abril de 2011

Cuadernos de Camagüey

.

l_7cf3f3ce4474147a38fb1cbda9af482b

© 2007 David Lago-Gonzalez, “This is not ART” graffiti

.

NOTA DEL BLOGGER: Reproduzco el parte de mi corresponsala en Comala Comunista, en gran parte por lo harto que estoy de la imagen de LA VIDA REAL EN CUBA que dan, tanto el Estado cubano como la disidencia cibernética (admitida con gracia por la sección revisionista de la izquierda española –que es hasta lo más que pueden llegar, de igual forma que la intelectualidad, tanto española como cubana derivada de la neutralización del pensamiento) y la disidencia aguerrida y patriótica convencional, que cada vez más se hace acompañar de estampas tamaño DIN-A4 de la Virgen de la Caridad (versión moderna pedestre y lastimosa de los rosarios colgando de los pescuezos de los barbudos cuando bajaron de la Sierra –de los cuales me acuerdo perfectamente ahora como si fuera todavía aquel niño, más que fascinado, atolondrado, que miraba hacia arriba desde mi tamaño infantil encontrándome en el camino matas de pelo en pecho y en barba antes de llegar a la boca y los ojos de aquellos hombres que ocupaban la sala de mi casa, durante su Gran Marcha Hacia Adelante cuando pasaron por Camagüey camino de La Capital, que después convirtieron en El Capital de Marx para terminar reconvirtiendo todos los capitales en el de cada oportunista oficial-oficioso tanto de dentro como de fuera, y no sigo porque después van a decir que uno copia el facilismo ocurrente de Cabrera Infante..)

Como podrán apreciar, esto no tiene nada que ver con “Las Crónicas de Indias” que emite Johanna, la Reina de la Salsa Bloguera y Habanera desde su atalaya, ni con toda la basura patrioteril de los egresados de la ANAP (Asociación Nacional de Agricultores Pequeños) que la Iglesia-Estado cubana [dos teocracias en una, codo con codo, para que unidas jamás sean vencidas, o lo que es igual decir “Timba y la Trampa”, “la soga y el cordero” (o es el caldero?)] monta en aviones zapateriles con destino peninsular. Tampoco con lo que escribe Mauricio Vicent para El País.

¡Disfrutarlo!

.

Bueno, ¡ALLÁ VA ESOOOO!!!!!!!!!!

CUBA YA COMENZÓ A EVOLUCIONAR: ¡AHORA SE PARECE A HAITI!

Demoré en hacerte "la historia" porque no quiero sonar como un disco rayado. Ya una vez te conté mi experiencia y mis puntos de vista sobre aquello y esos siguen inalterables aunque ahora me tropecé con ciertos cambios (Y  dale con la dichosa palabrita) y esos cambios me sorprendieron un poco. En primer lugar (…),  a quien vi igual que en el año pasado, encerrado en su casa y en su mundo de achaques y de frustraciones (justificables todos), pero que ahora se  le ha sumado la aterradora idea de que VAN A ELIMINAR LA LIBRETA DE ABASTECIMIENTOS!!! Esto implica, según él, que ahora existirá la posibilidad de que, cuando el arroz llegue a la tienda, se abalanzarán todos a comprar y a acaparar mientras él –que ya no tiene fuerzas para fajarse en una cola— se quedará sin comida, tendrá que comprarla entonces de contrabando a mayor precio y él no tiene de donde sacar para cubrir esos gastos. ASÍ COMO SUENA. Por lo demás, … (más personal)

Visité tu casa en García Roco pues pensé que te gustaría ver y saber de ella e incluso le pedí permiso al matrimonio que vive actualmente en ella y fueron bien atentos en dejarme solo y permitirme tirar las fotos que quisiera y, en fin, ya las habrás visto AUNQUE NO ME MANDASTE A DECIR NI PINGA DE ELLAS!!!. Pero yo disfruté mucho el volver, sobre todo, al pedacito aquel de la saleta donde estaba el tocadiscos y donde tanta música escucháramos. Habrás notado lo bien conservada que está y eso se debe a que sus inquilinos la han convertido en un Bayú, donde la gente paga para singar, cosa que en estos días es como decir que se arreglan uñas o se venden durofríos. ¡Hasta ahí hemos llegado! De todos modos,  te digo que me emocionó mucho el haberme reencontrado con el lugar pues, entre otras cosas me hizo recordar mucho, a Enrique y a tu mama. Hay una señora que vive a dos casas de la tuya, no recuerdo su nombre pero ella me dijo que se acordaba mucho de ti y que te diera muchos recuerdos de parte de ella. Yo toqué por error en su puerta y ella me indicó donde era, me reconoció y enseguida me preguntó por ti.

Picture 191

 

Picture 193
Picture 196

 

Bueno, de Cuba ya se puede esperar cualquier cosa y cada cual en la isla está tan cansado, tan obstinado y tan JODÍO que ya les da lo mismo "chicha, que limoná". Un americano viejo, compañero de trabajo, a quien yo le contara cómo estaba aquello, me dijo una frase en inglés que describe exactamente lo que pasa con los cubanos "They are broken" y eso en este caso define exactamente el estado mental de ellos allá en la isla. La indiferencia es absoluta, la falta de interés para hacer algo que les pueda traer mejoras es aplastante y llega al punto en que uno, que ve las cosas desde fuera, se frustra pues te das cuenta de que a nadie le interesa nada ni está dispuesto a hacer nada y esto es algo que el propio gobierno y los dirigentes lo saben y de lo que desde sus cargos, se aprovechan para no hacer nada para beneficio de nadie pues si no hay quien exija, nada se hace. La corrupción es a todo tren y siempre son los altos dirigentes quienes salen tronados pero ya todo el mundo sabe que "el próximo" --a quien nadie conoce--, va a ser igual o peor y a ése tampoco le va a pasar nada cuando le llegue su turno y así, uno tras otro, siempre lo mismo. Mientras tanto, cada cual sale por la mañana a inventar y ver lo que "se les pega" pues la libreta de abastecimientos es una especie de reliquia que ya no tiene uso y el que no invente por su cuenta se muere de hambre pues las tiendas están vacías. Hay vendedores por doquier que te venden desde el pan, verduras, conejos, patos, flores, you name it!!! Vas por las calles y a ambos lados encuentras viejas y viejos vendiendo coquitos, cremitas de leche, cosas de uso, tomates.......¡el infinito!! Hay camiones modernos para la recogida de la basura y este pasa dos veces por semanas, son iguales que los de aquí aunque allá en Cuba, los que recogen la basura llevan unos sacos enormes donde van depositando todo lo que otros botan y que a ellos les puede servir de algo: zapatos rotos, ropas desechadas, COMIDA. Yo les pregunté por qué lo hacían y uno de ellos me dijo que "Tú no sabes lo que mi familia resuelve con esto".
MI CASA ALEGRE Y BONITA

Ya cuando estaba en el aeropuerto en espera del avión, éste se demoro nueve horas y media. ¡Alégrate! -me dijo una de las oficiales-, usualmente se meten hasta veinticuatro horas, así que puedes darte golpes en el pecho".... a mí, que no me gusta torturarme mucho, me dio por no golpearme, aunque sí experimenté de pronto una especie de paz y creo que hasta me sentí feliz y dichoso por haber tenido que esperar nueve horas y media nada más.

El sistema de aire acondicionado del aeropuerto, Aire Central, nunca funcionó, por lo que alguien decidió, en vez de arreglarlo, comprar unas unidades tan grandes o más grandes que el refrigerador de tu casa para resolver el problema. Estas están distribuidas por todo el área del piso superior, unas seis u ocho unidades que supuestamente enfriaran el local de arriba y de abajo construido en forma circular. El segundo piso está diseñado para que los pasajeros puedan ver aterrizar los aviones desde allí, por lo que todas las paredes son de cristal excepto en una parte donde hay una barra para quien quiera comprar cosas CON DOLLARS (Aquí los cubanos no tienen acceso) y algunas mesas distribuidas a su alrededor. El calor que mete el sol a través de los cristales es simplemente brutal; las unidades de aire acondicionado están hechas para enfriar si acaso una oficina A LA SOMBRA así que, lo poco que éstas puedan enfriar se lo traga el calor del sol mientras que los infelices que están en el piso de abajo casi se desmayan pues, no hay donde meterse y, una vez que pases por la aduana AHI TE QUEDAS!! De la única manera en que se puede sentir un poco de aire fresco es sentándose exactamente frente uno de esos aparatos y eso fue lo que yo hice. Moví una mesa y una silla y ahí me senté!!!

Uno de los empleados, obviamente de la Seguridad del Estado, vistiendo el uniforme verde olivo, se me acercó para decirme lo ingenioso que yo era, yo le di las gracias y cinco minutos mas tarde estaba él, con los ojos agua'os contándome su frustración porque, teniendo dos hijos pequeños, él veía la diferencia entre los niños extranjeros, lo felices y lo infantiles que se veían, comparándolos con los de él que a los  ocho y diez años parecían militares. Que estaba obstinado por tantas restricciones y por tanta hipocresía pues, ellos tenían que recibirnos a nosotros cordialmente y como si fuéramos familiares pero hasta ahí. Eso que él estaba haciendo, conversando conmigo, podría traerle malas consecuencias. Ya él estaba "hasta la coronilla" de tanta mierda y tanta "muela" y lo mas jodío era ver cómo los dirigentes y sus hijos, no paraban de entrar y de salir del país y todos vía Miami, mientras ellos los "Integrados" se habían quedado "sin escalera y reguindados de la brocha" pues ni podían salir como los comunistas grandes ni podían relacionarse con "los Gusanos de Miami" pues los castigaban.

Ahí te mando unas fotos de cosas que me encontré. Fíjate en el busto de Martí, que, hace unos cinco años a alguien se le ocurrió PONER UNO EN CADA CUADRA y estos debían ser bien cuidados y  mantenidos bien limpios por los CDR etc. Ya quedan muy pocos pues, entre otras cosas, los vecinos los han utilizado como relleno en los cimientos de sus casas en construcción. Me dijo una prima mía que cogieron un vecino de ella con un cuarto lleno de cabezas de Martí, de las que ya había desbaratado a martillazos más de la mitad. Los que sobreviven ya ves en el estado en que se encuentran. (…)

EL APOSTOL

Aquello no tiene arreglo porque ya está arreglado. De eso te escribo en mi próxima carta la semana que viene pues ya no doy más. En los 50 los americanos comenzaron a mudarse a Cuba y a levantar aquello. Ahora son los cubanos quienes lo están haciendo. Las dos cabezas del círculo se volvieron a encontrar.

UN BESO.

.

(To be continued…)

Opposites by Killer Napkins

Opposites by Killer Napkins

lunes, 28 de marzo de 2011

La decencia

.

La decencia

Primero, el artículo Moisés Naím en El País de ayer. Después, otras hierbas…

.

-o-

MOISÉS NAÍM Intervención aliada en Libia

¿Qué tiene que ver Auschwitz con Bengasi?

MOISÉS NAÍM 27/03/2011

http://www.elpais.com/articulo/internacional/tiene/ver/Auschwitz/Bengasi/elpepiint/20110327elpepiint_2/Tes

¿Qué hubiese pasado si en la II Guerra Mundial los aliados hubiesen bombardeado las cámaras de gas o las líneas de ferrocarril que llevaron a millones de inocentes a la muerte en Auschwitz y otros campos de exterminio? No se podía. No sabíamos. Hubiésemos distraído recursos de otros frentes. No era una prioridad estratégica. Estas son algunas de las respuestas que se le han dado a esta difícil pregunta. En Auschwitz fueron asesinados más de un millón de hombres, mujeres y niños.

En Bengasi pudo haber pasado algo parecido. Claro que las magnitudes y circunstancias son muy diferentes. En Bengasi viven 700.000 personas y, de haber entrado las tropas leales a Muamar el Gadafi a cumplir la misión que les encomendó -"eliminar a las ratas grasientas"- seguramente no hubiesen asesinado a toda la población de esa ciudad. Pero el dilema es el mismo. ¿Deben otros países intervenir militarmente en una nación para impedir el exterminio de miles de inocentes? No lo hicieron en Ruanda, donde 800.000 civiles fueron masacrados en 1994, ni tampoco en Srebrenica, donde las fuerzas armadas serbias asesinaron en 1995 a 8.000 hombres y adolescentes bosnios.

Estos conocidos episodios son relevantes para el debate sobre la intervención extranjera en Libia. A Barack Obama se le está criticando ferozmente tanto por haber intervenido como por haber tardado en hacerlo. Por haberse integrado en una coalición internacional, en vez de haber actuado unilateralmente. Por haber permitido que, en la etapa inicial de los bombardeos, los aviones y misiles norteamericanos tuviesen el protagonismo. Por haber intervenido sin saber quiénes son los rebeldes libios y cuáles sus motivaciones y alianzas. Por carecer de planes para una Libia pos-Gadafi. Por la hipocresía de actuar en Libia y no en Bahréin (donde EE UU tiene una importante base naval). Pero la crítica más fundamental a Obama es que la situación en Libia no afecta a los intereses vitales de Washington y, por tanto, es inaceptable gastar dinero y arriesgar vidas estadounidenses en ese conflicto. Ni siquiera el petróleo lo justifica, dicen los críticos. Libia extrae solo el 2% del total mundial, y Gadafi tenía excelentes relaciones con las petroleras extranjeras. ¿Y cómo termina esto? ¿Actuará EE UU, de aquí en adelante, como el gendarme mundial que interviene militarmente cada vez que un dictador masacra a su pueblo? ¿Lo haría en China, si hay una revuelta y el Gobierno la reprime como lo hizo Gadafi? ¿En Rusia o Venezuela?

Detrás de estas críticas hay tres suposiciones básicas: la primera es que un jefe de Estado solo debe actuar cuando dispone de información completa y confiable. La segunda es que la consistencia y los criterios universalmente aplicables son posibles (y deseables) en las relaciones internacionales. Y la tercera es que los criterios morales no pueden tener mayor peso en el brutal mundo de las relaciones de poder entre países. Las tres suposiciones son erradas.

Las decisiones importantes que se toman con una información completa y totalmente confiable son excepcionales. La norma es que los jefes de Estado actúen casi siempre sin tener todos los elementos, ya que el coste de esperar a tener información completa puede ser demasiado alto. Por otro lado, la consistencia en todas las actuaciones no es posible y, con frecuencia, es poco deseable. Por ejemplo: Estados Unidos hostiga a la Junta Militar de Myanmar por sus violaciones a los derechos humanos, pero recibe con honores a los mandatarios chinos. El doble rasero es obvio. ¿Preferimos entonces que, para evitar esta contradicción, Washington deje de presionar a los carniceros de Myanmar? ¿O que se agrave el conflicto con China? Todos los países que interactúan ampliamente con el resto del mundo se enfrentan a dilemas que no pueden ser resueltos tratando de ser totalmente consistentes.

Finalmente, está el peso que se le da a la decencia en la definición del interés nacional. Exigir que la moral sea la guía única en la conducta internacional de los Estados es ingenuo. Los intereses económicos, militares y geopolíticos siempre van a primar. Pero tenerlos como único factor y olvidarse de lo que nos define como seres humanos es inaceptable. Defender principios humanitarios fundamentales también debe ser parte del interés nacional de todo país decente. Afortunadamente para los libios, en este caso prevaleció la decencia. Y no importa que lo que venga después de Gadafi también sea indecente. Es un riesgo que vale la pena correr.

mnaim@elpais.es

-o-

Otras hierbas…

Cuando yo era niño en Camagüey, por allá por los años 50-60, y quizás todavía un poquito después, la decencia se aceptaba como carta de presentación que aseguraba el buen desenvolvimiento de las interrelaciones posteriores y a ella debidas. Luego, el mundo cambió bruscamente y “la condición de revolucionario” pasó a sustituir a la decencia y a cualquier otra cosa. No importa que fueras lo que fueras, o lo que hubieras sido, mientras te inventaras un buen curriculum “revolucionario” que impresionara lo suficiente como para que nadie metiera las narices en él (frase que en sí es una falacia, porque en ese cambio de nuestro pequeño gran mundo todos dejaron de tener derechos y era El Estado el que los acaparaba todos, hasta el día de hoy).

Pero, en fin, hay muchos que se creen y se aprenden la canción. ¿El “no a la guerra” constituye algo puntual o es una corriente filosófica que desplaza la ya conocida de Gandhi? ¿Por qué yo tengo que creer en “la decencia” de un Gaspar Llamazares que se va a hacer un doctorado en Salud Pública a la universidad de un país que tristemente ostenta la dictadura más férreamente sutil --o más sutilmente férrea— de todo el mundo? (Y eso, considerando que el neo-bolchevismo de Cayo Lara me asusta aún mucho más.) Por supuesto que el mundo lo mueven los políticos según intereses determinados. ¿Creen acaso que los intereses del pueblo eran los mismos de los de la dictadura del proletariado? ¿Cómo tienen coraje de manifestarse en contra de los intereses de los países intervinientes y no de los desmanes de Gadafi y compañías? Pues no, como dijo la gran filósofa madrileña Nuria Bermúdez: “¡O todas putas, o todas señoras!”

A los hippies de los 60-70 de la Brigada Venceremos los engatusaba Jesús Díaz y sus secuaces o sus superiores con liberalizadores trips gratuitos de mariguana. Hoy se sabe que la cocaína en Cuba es de las mejores por su pureza (ya que al camello de poca joroba le es muy difícil avituallarse de éter y sustancias con que adulterarla). Y a la comparsa le va mucho el colocarse…  ¿O no?

© 2011 David Lago González

.

El “no a la guerra”…

http://www.elpais.com/articulo/espana/guerra/reverdece/intervencion/Libia/elpepinac/20110327elpepinac_15/Tes

¡O todas putas, o todas señoras!

Nuria Bermúdez

miércoles, 23 de marzo de 2011

¡Mamá, yo quiero ser ARRRTI’TA!

Zafarrancho entre los cineastas oficiales cubanos.  No hay ninguno independiente.  En alguna parte leí “cine libre”…  Seguramente no se estarán refiriendo a Las Islas Desafortunadas…

23316_452328646200_626031200_6165311_1166548_n

A solicitud de la dirección del ICAIC, les hacemos llegar a todos la siguiente información

Nota del ICAIC sobre la situación creada en torno al Festival Internacional de Cine Pobre "Humberto Solas"

En las últimas horas, a partir de un mensaje de Sergio Benvenuto Solas, director de este evento, han circulado preocupaciones legítimas relacionadas con la continuidad del Festival y con el homenaje que merece nuestro gran cineasta Humberto Solas en el 70 aniversario de su natalicio. Al respecto, nos sentimos en la obligación de informar lo siguiente:

· A partir de las restricciones económicas que estamos enfrentando, se decidió realizar el Festival con un carácter bienal y alternarlo con una muestra de filmes premiados en ediciones anteriores o afines al perfil del evento. La muestra rendiría tributo especial a  Humberto en el presente año. 

· El ICAIC y su oficina del Comité Organizador del Festival acordaron proponer a la Dirección Provincial de Cultura de Holguín y al Centro de Cine de ese territorio efectuar la referida muestra del 5 al 10 de abril en Gibara, sede del evento desde su fundación.  Se trabajó en detalle el programa y se acordó realizar una conferencia de prensa.

· Un vicepresidente del ICAIC y el director del Festival, visitaron la provincia  el 11 de marzo y presentaron las ideas de la muestra, que fueron en principio bien acogidas. Lamentablemente,  no se logró el imprescindible consenso para llevar adelante el proyecto en este territorio.

· Sobre este tema, nos reunimos en varias ocasiones con la dirección del Festival, y el 15 de marzo llegamos al acuerdo de hacer la muestra en los principales cines de La Habana y en algunas comunidades, en el contexto de un amplio programa en homenaje a una figura tan entrañable de nuestra cultura como Humberto Solas.

· Al día siguiente, en el Ministerio de Cultura, se recibió una solicitud de entrevista de la cra. Elia Solas, con la participación de la dirección de nuestra institución, y se le contestó de inmediato que tendría lugar el día 21. El domingo 20, esta propia compañera declina asistir al encuentro y solicita dilucidar estos temas en el seno de la UNEAC.

La dirección del ICAIC participó de manera directa con Humberto en la concepción de este evento y le ha venido dando total respaldo desde sus inicios hasta hoy. Hemos trabajado con absoluta transparencia y comunicación permanente con la dirección del Festival y con las autoridades de la provincia de Holguín. Consideramos que el mensaje del director del evento, circulado horas después de haber llegado con nosotros a acuerdos concretos sobre la realización de la muestra y el homenaje a Humberto en La Habana, es un acto irresponsable y una apelación que omite los aspectos esenciales de los esfuerzos que hemos hecho para salvar un proyecto de tanta trascendencia cultural.

El ICAIC dará continuidad al Festival Internacional de Cine Pobre "Humberto Solas" con la participación de los cineastas y otros artistas e intelectuales cubanos.  

Presidencia del ICAIC
21 de marzo de 2011

-o-

(Lo que motiva la Nota anterior)

 

La Habana, 20 de marzo de 2011

Compañero Abel Prieto:

Me dirijo a usted, una vez más, y en esta ocasión también a los innumerables cineastas y profesionales cinematográficos cubanos,  quienes con su contribución al Festival Internacional del Cine Pobre Humberto Solas y a su reciente Muestra Temática, sea en calidad de asesores, colaboradores, jurados  o miembros del comité de selección de ambos proyectos, les consideramos voces legítimas, ya que han estado junto a esta obra viva de Solas, gravitándola antes y después de la lamentable pérdida de mi hermano Humberto.

Todos ellos, al igual que usted, las  autoridades del ICAIC, colaboradores y autoridades de Holguín y Gibara, los colegas gibareños, así como otras entidades muy diversas, son también artífices de esta obra y su Festival.

Frente al cierre que se ha dado a la realización de la 9na Muestra en homenaje al 70 aniversario de Humberto en Gibara, se han pronunciado de forma oral o escrita criterios a tener en cuenta, tanto de personalidades del ámbito cultural como de los más humildes gibareños. Al valorarlo con toda mesura con mi familia, consideramos que es el seno de la UNEAC, el espacio adecuado para darle solución a los problemas. Dado que la obra de Humberto Solas, artista que se cuenta entre los fundadores del cine revolucionario, hacedor de cuya cubanía dan fe sus filmes, nos corresponde a todos cuidarla, preservarla en sus verdaderos cimientos y proyecciones.

Por ello, es nuestro deber como familia y colaboradores fieles y constantes de su obra y de su legado, tanto en vida como a posteriori,  hacer un llamado a todos los que de buena fe quieran con su actitud ayudarnos a llevar adelante el proyecto del festival de Cine Pobre, y honrar al inolvidable Humberto en Gibara, su musa inspiradora.

Es por ello que en nombre de mi familia, de quienes aman la obra de Humberto Solas y por el Cine Cubano; declino mi anterior solicitud de encuentro, concedido por usted para la tarde de mañana lunes 21 de marzo a los miembros de la familia Solas. En su lugar, le suplico a usted y a la presidencia de la UNEAC, en nombre de la familia Solas, una reunión abierta para dar solución a los problemas.

Con todo el respeto,

Elia Solas Borrego

.

CARTA DE SERGIO BENVENUTO SOLÁS A AMIGOS Y COLABORADORES DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DEL CINE POBRE HUMBERTO SOLÁS

17 DE MARZO DE 2011 – A CONTINUACIÓN ALGUNAS RESPUESTAS.

Sent: Thursday, March 17, 2011 10:25 PM

Subject: De Sergio para Cineastas y amigos del Festival

Compañeros y colegas de Cine Pobre:

En la mañana del pasado martes 15 de marzo, fui informado por el compañero Omar González, de que las máximas autoridades de la provincia de Holguín han decidido la NO realización del Homenaje a Humberto Solas que se ha previsto en Gibara como eje central de la 9na Muestra de Gibara que, como todos ustedes conocen, organiza el Festival Internacional del Cine Pobre entre el 5 y el 10 de abril de 2011.

Elia Solas Borrego, a nombre de nuestra familia,  ha trasmitido al Ministro de Cultura una carta de condena a la humillación que representa este acontecimiento para la memoria y figura de Humberto Solas, y el penoso hecho de  que ello ocurra justo en Holguín, y lógicamente en nuestra querida Gibara.

Este oprobio no debe quedar impune.

Es por ello, que a título personal, solicito, a todas aquellas personas amantes del cine que lo consideren correspondiente,  que pidamos a las máximas autoridades de nuestra institución (ICAIC) y del Ministerio de Cultura que reaccionen de manera explícita y pública  a esta triste, irresponsable e indigna actuación de las actuales autoridades de Holguín.

Sergio Benvenuto Solas

.

RESPUESTAS DE CINEASTAS Y AMIGOS DEL FESTIVAL.

De: "iskander" <iskander@cubarte.cult.cu

Para: "Director Cine Pobre" directorcinepobre@icaic.cu...

Fecha: 17/03/2011 10:36 PM

Asunto: Re: De Sergio para Cineastas y amigos del Festival

Querido Sergio,

Te escribe Diana, la esposa de Alejandro Moya -iskánder-.

He leído este email tuyo y se lo he dicho a Alejandro. Él me dice que te diga que si verdaderamente eres tú quien ha escrito estas palabras y estás solicitando nuestro apoyo, pues que cuentes con nosotros para lo que sea, en privado, en público, donde sea, y a la hora que haga falta, incondicionalmente.

Si eres tú quien escribió este email desde el cual respondo, te repito que dice Alejandro que cuentes con su apoyo y su reclamo -y con el mío, te digo yo- por lo mismo que tú lo solicitas.

Reciban nuestro abrazo y nuestro cariño, tú y todos los que aman un cine libre como el que el festival que fundó Humberto defiende.

Diana Chiong

.

"Consuelo" < consueloram@infomed.sld.cu

Para: "Director Cine Pobre" < directorcinepobre@icaic.cu>

Fecha: 18/03/2011 12:38 AM

Asunto: Re: De Sergio para Cineastas y amigos del Festival

Querido Sergio, después de salirme del estupor con mucho más que sentí al leer tu nota, pensé  escribir a las "instituciones" como dices, y comencé por organizar en mi mente las razones que debía dar, pero todas caían en la lista de lo que esos instituidos saben, o en la lista de lo que no quieren saber, y como arar en el mar es un oficio que no me agrada, me autodeclaré no apta para el empeño, claro, eso no significa que me quedara neuronicruzada, y me dio por preguntarme, si en medio de tanto ignorar, ellos habrán previsto que muchas personas podemos viajar a Gibara por nuestras cuentas y homenajear a Humberto con nuestra presencia, y simplemente estar juntos por allí y sentarnos donde se nos ocurra a conversar de lo que se nos ocurra. Creo que entre los que nos neguemos a que alguien ose privarnos de ir y los muchos que irán porque es ya un momento esperado, sumaríamos unos cuantos, pienso, por ejemplo, en los estudiantes de Camagüey que van cada año con muy poco más que sus mochilas y sus sonrisas, nos vemos el año que viene me decían con absoluta convicción mientras nos dábamos un abrazo más parecido a un saludo que a una despedida. Tal vez, los insípidos desamantes del bien, puedan disponer del cine, de la casa de la cultura, pero me da un enorme gustazo presentir que no nos pueden prohibir ni la arena, ni el parque, y sobre todo que no le pueden prohibir Humberto a los gíbaros gibarenses. Las pantallas pueden ser las de nuestras laptops, así colocadas sobre el regazo, como sugiere su nombre, agrupando un pequeño hormiguerito de corazones alrededor de cada una de ellas,  y a nosotros, ¿quién nos prohíbe que el cine pobre se ampare en una variante nómada para sobrevivir?. Huelga el abrazo y cuenten conmigo para lo que sea menester.

Ah, y si alguien logra una carta ablanda-rocas por supuesto que la firmo con todo mi amor, Consuelo.

.

De: Alicia García García <ali04@icaic.cu>

Para: "Director Cine Pobre" <directorcinepobre@icaic.cu>

Fecha: 18/03/2011 06:28 AM

Asunto: Re: Re: De Sergio para Cineastas y amigos del Festival

A organizadores y colaboradores,

Acabo de leer la nota de Sergio Benvenuto Solas y no puedo pensar en otra cosa que en el absurdo (entiéndase imposible de razonar y de creer) que significa la negación súbita por parte de las autoridades de Holguín, a la celebración del Festival del Cine Pobre en Gibara cuando en unos pocos días (5 de abril) está prevista la inauguración de este reconocido evento, esperado, en esta ocasión, con mayor interés y compromiso pues está dedicado al 70 aniversario del natalicio de su creador y fundador Humberto Solas.

Cómo entender que, después de estar meses trabajando, buscando y encontrando propuestas que se ajustaran a las exigencias del país y que a la vez mantuvieran su calidad artístico cultural, todo, absolutamente todo, pierda su sentido, quede en la nada y nunca llegue a la comunidad que tanto lo espera y lo reclama.

Me surgen muchas interrogantes sin respuestas, por ello pienso que se debe exigir una explicación del por qué de la negación de Holguín y confío en que las autoridades del ICAIC y del Ministerio de Cultura encontrarán la solución para que el Festival y el homenaje a Humberto Solas lleguen a Gibara por esta vez y por mucho tiempo.

Cuenten conmigo siempre,

Alicia García

Cinemateca de Cuba

.

"Ángel Alonso" < angalo@cubarte.cult.cu

Para: "Director Cine Pobre" < directorcinepobre@icaic.cu>

Fecha: 18/03/2011 09:05 AM

Asunto: Re: Re: De Sergio para Cineastas y amigos del Festival

Mi querido Sergio, acabo de salir de  lo de la expo de Ángel y me encuentro con tu nota...los decisores nunca están cerca de la gente que tanto necesita ese Festival, pero lo INCREIBLE, ES QUE NIEGUEN EL HOMENAJE A HUMBERTO, eso me parece apabullante,anticultural, absurdo. como dije en lo que escribí para el catalogo..."Creo que Cine Pobre le cambia  la vida a la gente de allí, estoy convencida que los cambios culturales y la impronta espiritual y económica que deja es un estremecimiento para la comunidad. No hemos medido los impactos, pero somos capaces de percibir que el pueblo baila, canta, se divierte y hasta por esos días los ingresos económicos mejoran en muchos bolsillos, que es mejorar en las casas, las familias, sencillamente, la gente de pueblo, esa del barrio, la de todos los días.  Allí deberían  estar sociólogos, sicólogos, estudiando cómo el festival ha ido modelando paradigmas y construyendo nuevas formas de relacionarse la cultura y la comunidad. Por ello Gibara y su festival no es solamente una forma otra de concebir los festivales de cine y las propias maneras de socializar el arte, mucho más participativa, apegada a sujetos que de otra manera quedarían invisibles; es sobre todo un proyecto que reescribe cómo convertir a su comunidad en hacedores de cultura"  y darle voz a la gente de allí, que los niños cuenten sus propias historias, que los gibareños hagan su cine, hablen desde ellos y no desde una mirada extraña, es una de las ganancias del Festival. Me sumo a Consuelo: Ángel y yo vamos por nuestra cuenta y sé que habrá mucha gente allí, muchos de mis alumnos ya me preguntaron cómo hacer para estar...cuenta con nosotros

un besos a ustedes

Dánae y Ángel

http://angelalonso-artist.blogspot.com/

.

De: "Lester Hamlet" <obispo@cubarte.cult.cu>

Para: "Director Cine Pobre" <directorcinepobre@icaic.cu>

Fecha: 18/03/2011 09:50 AM

Asunto: Re: De Sergio para Cineastas y amigos del Festival

Sergio;

No puedo creer lo que cuentas, es además de un absurdo un hecho ciertamente triste y humillante que merece toda nuestra atención.

Que debemos hacer?

Humberto fue, es y será un hombre a quien honrar y nada puede detener las hermosas intenciones que siempre desde la humildad de la población se le tributa, ese es el alimento principal para ese espíritu libre que puebla las almas de más de un cubano.

No puede quedar así, no es posible.

Cuenta con mi apoyo y mi incondicionalidad para el tributo al maestro.

Lester

.

Fecha: 18/03/2011 11:03 AM

Asunto: Re: De Sergio para Cineastas y amigos del Festival

Sergio, Elia, familia y amigos:

Cuando Humberto Solas inició la filmación del tercer cuento de "Lucía", allá por inicios del 1967, y en medio de una casa-decorado ubicada en Santa Fe donde se fingiría el hogar de Lucía y Tomás, el jovencísimo cineasta se reencontró con una Adela Legrá muy diferente y desconcentrada a la de su anterior filme "Manuela": la gran actriz natural necesitaba del campo y el Oriente cubano para poder insuflar verismo a su personaje, para entrar en "situación". Humberto mandó parar el rodaje y se fueron, sin pensarlo dos veces, a un pueblo que lo había impresionado, primero, por su belleza, segundo por su gente, Gibara. Allí, en las afueras, se articuló nuevamente la casita de la protagonista del tercer cuadro de una de las películas más importantes del cine de habla hispana, y Adela volvió a ser el pez en el agua, y el tercer cuadro de "Lucía" nos regaló uno de los momentos de esplendor y de mejor humor y belleza de nuestro cine con aquella pareja tan real Legrá-Llauradó. Pero Humberto era un hombre de ideas fijas y de convicciones, y regresó a Gibara a filmarla y a darle todavía mucho más relieve, mostrando en "Miel para Oshún", una vez más a sus pobladores, a sus parques, su bahía, y su amor.

Sé que pudiera decir mucho en torno a esta decisión desacertada y poco feliz, pues Humberto erigió con el Festival Internacional del Cine Pobre de Gibara, -y esto es importante, siempre incluyó a Gibara en el nombre oficial del Festival- un movimiento cultural y social inimaginable en un lugar tan pequeño, y donde tanta gente de pueblo se inspiraba cada año, por no hablar de los artistas, cineastas y músicos que inundaban esos días, cada abril. Sólo pensemos en la grandeza de un hombre que confió en un sitio como segundo hogar, donde se sentía feliz, donde volcar, y sobre todo compartir su creatividad, su verbo, su inteligencia, su cine, y que con sus dos películas "Lucía" y "Miel para Oshún" y con el proyecto del Festival rescató para siempre el Aire de esta villa. No olvidemos nunca esto.

Con un abrazo,

Carlos Barba

.

De: "Vando Martinelli" <solvam@enet.cu>

Para: "CINE POBRE SERGIO" <directorcinepobre@icaic.cu>

Fecha: 18/03/2011 11:57 AM

Asunto: de vando x Sergio benvenuto

Querido Sergio,

el sábado pasado,12 de marzo de 2011, al regreso de Holguín y Gibara con il compañero Nieto, me contaste tu grande felicidad porque le autoridades de la Provincia de Holguín respaldavan la manifestacione  culturale de omenaje en momoria del 70 aniversario del nuestro grande y amado Humberto Solas en Gibara.

Tu felicidad fue tambien la mía al aprender esta correcta posición de las autoridades de la Provincia Holguinera .

Bien, ahora me comunica che las misma autoridades de Holguín comunicaron oficialmente que El Cine Pobre no  esta' autorizado a organizar en Gibara una manifestación cultural comunitaria en homenaje a Humberto Solas.

Es decir "LA PROVINCIA SE TRAGO LO QUE POCOS DIAS ANTES HABIA AUTORIZADO"

I pensar que a " Holguín y La Habana " no le costaba nada!!!

Desde Gibara, amigos del Cine Pobre y de Humberto me telefonearon esternando  pena por esta decisión i me pregunta si conosco el motivo.

¿Las motivaciones? Sergio tu no me dice nada,  buena motivaciones hay que tener para cancelar una grande attivita' comunitaria aprovada poco antes.

¿Tu la sabe?  Si no la sabe es importante que la pide y que me la brinda.

creo que tambien yo, coofundador con Humberto del Cine Pobre de Gibara, desde mas de 40 años grande defenson de Cuba , organizador de muchas actividades culturales en Cuba y en Italia tambien, tengo derecho de conocer.

Muy dolido; mi solidarieda' e cariño a ti y a todos lo que aman Humberto y su projetto cultural en Gibara.

un abrazo, Vando

.

De: "Manuel Herrera Reyes" <direcinema@icaic.cu>

Para: <directorcinepobre@icaic.cu>

Fecha: 18/03/2011 01:39 PM

Asunto: Sobre Muestra homenaje

Sergio no conozco la carta de Elia pero debe ser enviada tambìén a la presidencia de la UNEAC. Estos son los correos.

Senel Paz apm@cubarte.cult.cu  Rudy Mora   rudymora@cubarte.cult.cu  Roberto Valera: rvalera@cubarte.cult.cu   Omar Valiño: maimar@cubarte.cult.cu   Omar Felipe Mauri: atprovincias HYPERLINK "mailto:atprovincias@uneac.co.cu" @uneac.co.cu  Miguel Barnet: presidencia@uneac.co.cu   Magda González Grau   callas@cubarte.cult.cu     Josè Villa josevilla@cubarte.cult.cu          Graziella Pogolotti pogolotti@uneac.co.cu     Eslinda Núñez manuelh@infomed.sld.cu          Cary Diez carydiez@cubarte.cult.cu      Aida Barhr edoriente@cultstgo.cult.cu

.

De: "Rafael" <rgrillo@enet.cu>

Para: "Director Cine Pobre" <directorcinepobre@icaic.cu>

Fecha: 18/03/2011 01:24 PM

Asunto: Rafa: De Sergio para Cineastas y amigos del Festival

Sergio, no conozco los motivos por los cuales las autoridades de Holguín han decidido algo así y realmente me gustaría conocerlos.

Pero independientemente de las razones que puedan ellos tener, te digo que estaría dispuesto a firmar la carta o documento que se circule como condena por el hecho.

Un abrazo,

RAFA

.

"Margarita Gonzales" < marga@wlam.cult.cu

Para: "Director Cine Pobre" < directorcinepobre@icaic.cu>

Cc: "Alicia Garcia Garcia" <ali04@icaic.cu >, "Camilo \(MILO\)" < milovalls@cubarte.cult.cu>

Fecha: 18/03/2011 02:55 PM

Asunto: Re: A danae y Angel/ De Sergio para Cineastas y amigos del Festival

Apreciado Sergio. He leído todo detenidamente y he demorado en responder pues quería expresar algunas cosas con calma, para no errar. Creo que la obra de Humberto nos trasciende a todos. Su legado permanecerá  muchos años, y eso, creo, es lo más importante. Este proyecto, fruto de la iniciativa del Humberto, va más allá del cine, llega a todas las manifestaciones culturales, y por encima de todo aporta un caudal cultural y de vida para el hombre de cualquier latitud. Por encima de todo, estará presente por muchos años en la cultura cubana y universal. Hágase o no el homenaje, no hay forma de apagar o minimizar su recuerdo y su trabajo. Vivirá en todos los amates del arte o simplemente en los trabajadores de la cultura, que mantendrán  a pesar de todo, su legado y su enorme aporte a la cultura cubana. Saben que pueden contar conmigo, para todo lo que haga falta, no para pasar emails, o firmar cartas, simplemente, si no, y por encima de todo, para trabajar, por seguir manteniendo nuestra cultura y nuestro arte en cualquier ciudad y provincia de nuestro país, que necesite un poco de materia espiritual para seguir viviendo, y que es lo que hace que la vida no sea solo, dormir, comer y asistir todos los días a nuestro centro de trabajo. Un abrazo para todos , especiales para Elia, Margarita González.

"humberto" < humberto@cubarte.cult.cu

Para: < direcinema@icaic.cu>, 'Sergio Benvenuto Solas' < directorcinepobre@icaic.cu>, "'Sergio Benvenuto'" < sergiobenvenuto@hotmail.com>

Cc: < apm@cubarte.cult.cu>, < rudymora@cubarte.cult.cu>, < rvalera@cubarte.cult.cu>, < maimar@cubarte.cult.cu>, < atprovincias@uneac.co.cu>, < presidencia@uneac.co.cu>, < callas@cubarte.cult.cu>, < josevilla@cubarte.cult.cu>, < pogolotti@uneac.co.cu>, < manuelh@infomed.sld.cu>, < carydiez@cubarte.cult.cu>, < edoriente@cultstgo.cult.cu>, "Carlos Varela" <monedas@usa.net >, "Carlos Jr. Acosta" < carlosacosta89@hotmail.com>, "'Carlos Barba'" < barbacine@yahoo.es>, "'Heriberto Cabezas'" < erit@cubarte.cult.cu>, Julio García Espinosa < espi100@eictv.org.cu>, "EICTV-Orta" < jaorta@eictv.org.cu>, "Frank Fernandez" < alinafrank@msn.com>, Héctor Figueredo Abrantes < figueredoabrantes@yahoo.com>, "Guido Gali" < guigaval@yahoo.com>, Humberto Padrón < humberpadron@hotmail.com>, Iván del Prado < delprado@cubarte.cult.cu>, "Isabel" < santostellezcu@yahoo.com>, "Julia Mirabal" < jmirabal_2000@yahoo.es>, "Lizzete Vila" < vila@cubarte.cult.cu>, Liuba María Hevia < liubam@cubarte.cult.cu>, "Miguel Iglesias Ferrer" < miglesias@cubarte.cult.cu>, Pablo Menéndez < mezcla@cubarte.cult.cu>, 'Rochy y Josué' < rojochy@cubarte.cult.cu>, "'Salvador Fernandez'" < salvador@cubarte.cult.cu>, Síntesis < Asoyin@cubarte.cult.cu>, "'Vando MARTINELLI'" <solvam@enet.cu >, Zamorano José <Zamojz@aol.com>

.

Fecha: 18/03/2011 04:49 PM

Asunto: Carta de Elia Solas a Abel Prieto

Querido Manolo, esta carta la tenía reservada como privada, he decidido enviarla a la Presidencia de la UNEAC y hacerla pública por las inquietudes que en ella se encierran y porque los colegas y admiradores de la obra de Humberto y del Festival insisten en qué razones se han argumentado para suspender la 9na Muestra del festival  dedicada al 70 aniversario de Humberto Solas.

En la mañana de hoy han surgido acontecimientos que injurian al director del festival y de alguna forma amenazan la continuidad de la Oficina dentro del ICAIC y me siento obligada a que se conozca que la familia Solas ha exigido explicaciones y las seguiremos exigiendo.

Elia Solas

.

-----Original Message-----

From: "Manuel Herrera Reyes" <direcinema@icaic.cu>

To: <directorcinepobre@icaic.cu>

Date: Fri, 18 Mar 2011 13:39:43 -0500

Subject: Sobre Muestra homenaje

Sergio no conozco la carta de Elia pero debe ser enviada tambìén a la presidencia de la UNEAC. Estos son los correos.

Senel Paz apm@cubarte.cult.cu Rudy Mora   rudymora@cubarte.cult.cu Roberto Valera: rvalera@cubarte.cult.cu  Omar Valiño: maimar@cubarte.cult.cu  Omar Felipe Mauri: atprovincias@uneac.co.cu Miguel Barnet: presidencia@uneac.co.cu  Magda González Grau   callas@cubarte.cult.cu   Josè Villa < josevilla@cubarte.cult.cu >        Graziella Pogolotti < pogolotti@uneac.co.cu>   Eslinda Nuñez < manuelh@infomed.sld.cu >        Cary Diez < carydiez@cubarte.cult.cu>    Aida Barhr < edoriente@cultstgo.cult.cu>  

_______________________________________________________________

De: humberto [mailto:humberto@cubarte.cult.cu]

Enviado el: Tuesday, March 15, 2011 9:56 PM

Para: 'abelp@cubarte.cult.cu'; 'despacho@min.cult.cu'

CC: 'omar@icaic.cu'; 'omar@cubarte.cult.cu'; 'nieto@icaic.cu'

Asunto: Carta de Elia Solas a Abel Prieto

La Habana, 15 de marzo de 2011

ATTE. Co. Abel Prieto

Ministro de Cultura

Compañero Abel:

Me dirijo respetuosamente a Usted porque en el día de hoy he recibido la notificación por parte del compañero Omar González que la dirigencia provincial de Holguín no aprueba que se efectúe la 9na Muestra en Gibara del Festival Internacional del Cine Pobre Humberto Solas, la que se ha dedicado al 70 aniversario del natalicio de Humberto Solas, gloria del cine revolucionario y mundial.

Me siento absolutamente estafada, las razones de ello son las siguientes:

1.       Se me planteó que por razones económicas no podía efectuarse esta novena edición.

Los compañeros que laboran en el equipo de Cine Pobre adecuaron la propuesta en las condiciones mínimas, eliminando la competencia y reduciendo todo tipo de acciones para lograr la autogestión, la austeridad y el decoro de que se mantuviera aún así un homenaje digno a Humberto. Se ha sido disciplinado.

2.       Posteriormente se nos informó que ¨los holguineros¨ eran reticentes con la propuesta cultural que se diseñó para Gibara.

Frente a una sin razón oprobiosa sobre todo a la memoria de quien no solo elevó el arte cinematográfico en Cuba, sino también quiso llevarlo a las comunidades más apartadas como Gibara, reaccionamos pidiendo una entrevista a Omar González. Con él se analizaron todos los aspectos planificados y tomamos en cuenta sus orientaciones.

A raíz de lo planteado se concertó un viaje de los compañeros Luis A. G. Nieto  y Sergio Benvenuto a Holguín. Allí se les trató con la mayor consideración por parte de la dirigencia del Partido y el Poder Popular provincial, los que mostraron gran interés en colaborar con los propósitos para Gibara. Incluso el director provincial de cultura propuso adicionar una amplia agenda cultural al proyecto.

Los dirigentes provinciales reconocieron que Gibara logra un desarrollo mucho mayor a partir del surgimiento del certamen y manifestaron su defensa de la permanencia futura del evento en la provincia.

Setenta y dos horas después, la presidencia del ICAIC ha informado que el primer secretario del Partido de la provincia y la presidenta de Gobierno de Holguín no nos admiten en Gibara, sin otra explicación, y ni siquiera quieren que realicemos el homenaje a quien hace nueve años fundara el Festival.

¿Puede usted entender el desdén con el cual se ha tratado al único proyecto ¨vivo¨ que nos queda de Solas?

Justo ahora que Humberto no está, se atreven algunos a querer disminuir su grandeza en el plano artístico y se atreven a expulsar su proyecto comunitario de Gibara, el lugar que lo inspiró y que lo ama. ¿Cómo no se atrevieron cuando él vivía?

¿Qué razón o razones se pueden esgrimir ante un proyecto que ha despertado el interés de nuestros realizadores y de otros de los más disímiles países?

¿Qué respeto se manifiesta ante una figura tan admirada, ante los que llevan meses trabajando y colaborando en este proyecto y ante los habituales visitantes que cada año planifican su asistencia y participación? ¿Qué decirles a todos y especialmente a los gibareños a tres semanas de la celebración?

¿Quién va a responder las muchas preguntas que se avecinan?

Discúlpeme por ser tan minuciosa, pero necesito los argumentos que provocan decisiones tan incomprensibles y quiero agregar que no vamos a ser ni la familia Solas ni ninguno de los miembros de Cine Pobre, los que carguemos con la responsabilidad de todas estas acciones.

¿Comprende por qué me siento estafada?

De cualquier forma no cejaremos en el empeño de llevar adelante un proyecto tan humano, revolucionario y generoso creado por mi querido hermano, en cualquier otro lugar.

Respetuosamente,

Elia Solas Borrego

.

From: Pablo Ramos Rivero <pabloredunial@hotmail.com>

To: Sergio Benvenuto Director Cine Pobre <directorcinepobre@icaic.cu>

Date: Fri, 18 Mar 2011 19:15:10 -0400

Subject: RE: De Sergio para Cineastas y amigos del Festival

Amigo Sergio, a título personal lamento tan desacertada decisión.

Va mi solidaridad,

Pablo

.

From: "La Rueda " <rojochy@cubarte.cult.cu>

To: "'humberto'" <humberto@cubarte.cult.cu>, <produccioncinepobre@icaic.cu>, <directorcinepobre@icaic.cu>

Date: Fri, 18 Mar 2011 19:06:23 -0500

Subject: de Rochy y Josué

Queridos Elia, Sergio, Aldo y toda la familia del Cine Pobre:

Cada año nos sentimos honrados de participar junto a numerosos amigos, artistas , equipo técnico, personal de apoyo y todas las personas que junto al pueblo de Gibara hacen realidad este hermoso y único Festival.

Todos podemos dar fe de la experiencia  que cada vez se vive en un ambiente de paz, armonía y solidaridad con espectáculos de cine, música, plástica, danza, teatro para niños y todas las manifestaciones del arte en general.

Es este un Festival que aboga por la creación y la divulgación de nuestro arte, que ha logrado dar vida a un espacio especial donde nuestro pueblo se une a numerosos creadores y visitantes del mundo, y que solo le reporta a nuestro país ganancias desde el punto de vista humano y revolucionario, y que este año además,  se ha dedicado al 70 aniversario del natalicio de Humberto Solas, gloria del cine cubano  y mundial y creador de tan querido evento.

Creemos lamentable que la burocracia y personas sin sensibilidad de ningún tipo logren, de un día para otro, privar a nuestro pueblo de una fiesta de las artes como esta y nos parece una falta de respeto no solo a la memoria de Humberto Solas y su familia, sino a la familia del cine cubano y mundial y en especial al pueblo cubano, en estos tiempos de recapitulación y lucha contra la mediocridad .

Nos sumamos con todo nuestro cariño y respeto a sus justas exigencias.

Rochy , Josué y Rodrigo

-

----Original Message-----

From: Nelson Rodríguez <nelsonlorenzo@cubarte.cult.cu>

To: "Elia Solas" <humberto@cubarte.cult.cu>, "Sergio Benvenuto" <directorcinepobre@icaic.cu>

Date: Fri, 18 Mar 2011 21:19:34 +0100

Subject: nelson rodriguez

Queridos Elia y Sergio: con la presente nota me solidarizo con ustedes frente al hecho de haberse decidido no poder  realizarse el Homenaje a Humberto en el aniversario 70 de su natalicio dentro del marco del Festival del Cine Pobre el la ciudad de Gibara. Creo que es muy triste, a pesar de las dificultades economicas que sufre el pais, no se tome en cuenta este Homenaje a una de las figuras cimeras de nuestra cinematografía revolucionaria.

Nelson Rodriguez

Editor cinematográfico

Premio Nacional de Cine 2007

.

From: Felito Lahera <laherafelito@yahoo.com>

To: "Director Cine Pobre\"" <directorcinepobre@icaic.cu>

Date: Fri, 18 Mar 2011 19:50:44 -0700 (PDT)

Subject: dolor

eso es lo que se siente cuando increíblemente estas cosas pasan ,no permitamos 

la indolencia  que  la miopía política y cultural de quien sea se le halla

ocurrido o secundado esta idea,ponga de espaldas al pueblo de gibara y al

mundo,la honra,humildad y genio que nos dejo el maestro,cuenten conmigo para lo

que haga falta..............felito

.

From: "Enrique Pineda" <puentear@cubarte.cult.cu>

To: "Director Cine Pobre" <directorcinepobre@icaic.cu>

Cc: "Abel Prieto" <mcult@min.cult.cu>, "OMAR GONZALEZ 2007" <omar@icaic.cu>

Date: Fri, 18 Mar 2011 23:14:43 -0500

Subject: Re: De Sergio para Cineastas y amigos del Festival

EVIDENTEMENTE RECIBO TARDIAMENTE ESTA INFORMACIÓN QUE ME DEJA CONSTERNADO.

...


[Mensaje recortado]