Mostrando entradas con la etiqueta Kurt Findensein - Translation. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kurt Findensein - Translation. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de febrero de 2011

Presentaciones de ROLANDO MORELLI en Miami

.

IMG2009 490

(‘Out In The Country’ set, Pennsylvania, 2009)

.

.

Usted esta en: Inicio»Opinión»Presentaciones de Rolando Morelli en Miami

Presentaciones

de Rolando Morelli en Miami

Friday, February 18, 2011 | Por Iván Drufovka-Cervera, Ph. D.

FILADELFIA, Pensilvania, febrero, www.cubanet.org -El Pen Club de escritores cubanos en el exilio y la “Galería Unzueta” de Miami anuncian respectivamente dos presentaciones del escritor e intelectual cubano Rolando D. H. Morelli, residente en Filadelfia, a tener lugar el 19 y el 26 de febrero. Morelli es no sólo conocido como poeta, narrador y ensayista de talento y con una sólida formación académico-intelectual, sino también como un infatigable polemista “con causa”, de los que no se muerde la lengua llegado el momento, en particular cuando de fustigar a quienes aún defienden desde cómodas posiciones en el extranjero al régimen que durante más de medio siglo ha esclavizado y empobrecido sistemáticamente a su patria. Llegó a los Estados Unidos en 1980 como parte del éxodo del Mariel y fue el primero de los “marielitos” en alcanzar un doctorado, grado éste que le fue conferido con las más altas distinciones, según recomendación del comité evaluador.

A su narrativa se han referido elogiosamente Antonio Benítez Rojo, Matías Montes Huidobro, Carlos Espinosa Domínguez y Oscar Montero, entre otros reseñadores de sus libros de cuentos.

Antes de su salida del país, en Cuba ya había alcanzado algún que otro reconocimiento de que fue prontamente despojado con arreglo a reparos ideológicos como aquellos formulados por dos de los integrantes de un jurado respecto a su obra teatral para niños: «Varios personajes en busca de Pinocho», finalista en un concurso nacional de este género, al señalar que “ya resultaba sospechosa la ausencia de personajes verdaderamente vernáculos en esta obra dirigida a los niños cubanos, y aún más el hecho de que Pinocho pudiera desaparecer precisamente el día en que los otros acudían con el propósito de celebrar su cumpleaños. ¿A dónde podía haberse marchado Pinocho en un barquito de papel? No quedaba claro si remontando un gran río o echándose al mar? ¿Por qué tenía que ser tan ‘antisocial’ este Pinocho atormentado por unas ganas injustificadas de estar solo y de que lo dejaran en paz y además de viajar para no tener que ocuparse de la carpintería donde trabajaban su padre y otros personajes”.  De todo daba cuenta el acta del jurado con éstas o muy parecidas palabras. Tampoco faltaron las especulaciones de otro género para que la Brigada Hnos. Saíz de Jóvenes Escritores y Artistas le retirara sin mediar explicaciones la afiliación que antes se le concediera sin siquiera haberlo consultado al respecto.

La escritura de Morelli es generalmente sobria. Su estilo, contenido, aparenta a veces una economía de recursos que más bien corresponde a la condensación. Al concluirse la lectura  de sus relatos y poemas queda la impresión de un equilibrio en pugna consigo mismo. No se trata de una receta que  procede de manuales sino a la vez de un dominio del oficio y de una tensión vital. Si los personajes y sus peripecias nos dejan al cabo con una sensación de carencia no se trata de un defecto sino de un propósito que se consigue con dejar caer a cuentagotas aquí y allá una referencia, con provocar una apetencia que toca al lector satisfacer por su cuenta. No se trata de una literatura a medio digerir para complacer paladares almibarados. Pero asimismo se trata de un quehacer refinado, de orfebre. Los registros de su estilo siempre pulcro y preciso recorren una amplia órbita y éste nunca se “luce” a expensas de lo que se cuenta o expresa.

Estas cualidades se encuentran igualmente en su narrativa corta, en su poesía o en la novela, género que este autor ha cultivado con asiduidad, pero respecto al cual ha sido hasta ahora más remiso a mostrar lo alcanzado.  Su novela histórica, “Lo que dura el estío”, aún inédita, que será la que el autor dé a conocer durante su presentación en la “Galería Unzueta” de la ciudad de Miami, condensa las virtudes de estilo y otras que caracterizan a Morelli, y constituirán sin duda alguna una verdadera revelación.

La presentación en el Koubek Center de la Universidad de Miami que la precederá el día 19 se centrará en la labor de Morelli como editor al frente de las Ediciones La gota de agua. Esta faceta de su labor creadora e intelectual dirigida fundamentalmente a la preservación y promoción de la tradición cultural cubana suprimida o marginada bajo el castrismo ha sido reconocida ya. Las Ediciones toman su nombre de las que otro poeta exiliado y muerto en el destierro José Mario, fundara y promoviera desde Madrid. Morelli y el traductor Kurt O. Findeisen presentarán los últimos títulos publicados por las Ediciones La gota de agua, y anunciarán los próximos a aparecer.

¡Dos jornadas de particular relieve en el marco cultural de la ciudad de Miami!

jueves, 17 de febrero de 2011

ROLANDO D.H. MORELLI en Miami

.

El escritor y amigo Rolando Morelli ofrecerá dos lecturas de su obra y su trabajo en general, en la ciudad de Miami, los días 19 y 26 de febrero.  He aquí ambas invitaciones.

Una buena oportunidad para acercarse a su obra, a su pensamiento y a la estatura moral de esta persona, que, además de todo lo dicho, es buena.

DLG

Invitación

EL PEN CLUB DE ESCRITORES CUBANOS EN EL EXILIO

Y EL KOUBEK CENTER DE LA UNIVERSIDAD DE MIAMI

invitan a la presentación de 

.

Rolando Morelli y sus Ediciones La Gota de Agua

con la participación de

Rolando Morelli y Kurt O. Findeisen

.

Presentador: Luis de la Paz

Sábado 19 de  febrero, a las 2 de la tarde

Koubek Center, Universidad de Miami

2705 S.W. 27 Avenida

Rolando D. H. Morelli llegó a los Estados Unidos en 1980 como parte del éxodo del Mariel. En los Estados Unidos terminó estudios superiores y se doctoró con las más altas distinciones académicas por la Universidad de Temple, en Philadelphia, ciudad donde ha residido casi de modo permanente desde su llegada a los Estados Unidos. Fue el primer exiliado del Mariel en obtener un doctorado en universidad alguna. Ha explicado clases en varias universidades norteamericanas, entre éstas las de Tulane, en Nueva Orleáns, y la Wharton Business School de la Universidad de Pennsylvania. Narrador, poeta, ensayista, dramaturgo y editor,

Kurt O. Findeisen nació en Spring City, Pennsylvania, en 1949. Se recibió de médico en la Universidad de Pennsylvania, y ha practicado la medicina constantemente hasta muy recientemente en la ciudad de Philadelphia, donde reside. Ha traducido al inglés para diversas revistas y publicaciones poemas y narraciones de varios autores, entre ellos Carlos Montenegro (Hombres sin mujer –novela– ) y poemas de varios autores, entre ellos de Jorge Luis Borges, para ser musicalizados por la compositora colombiana Alba Potes.

 

-O-

 

INVITACIÓN

Unzueta Gallery

localizada en el

1607 SW 8th St.

de la ciudad de Miami

se complace en presentar al narrador, poeta y ensayista

 

Rolando D. H. Morelli

quien hablará sucintamente de su obra, leerá y comentará fragmentos de una novela inédita de carácter histórico,

y nos deleitará con una de sus narraciones para niños.

.

Este evento tendrá lugar el

sábado 26 de febrero de 2011

a las 7:00 p.m.

 

-O-

domingo, 1 de agosto de 2010

Your terse word…

.

Beyond Desire by Harm Erkov

© Harm Erkov, Beyond Desire

.

Your terse word denotes the description of the excited man...*

Excited about something as intangible as the imagination,

Waiting for something as harmful as chance.

Longing to love himself again

And by loving the shapeless desire, the world sinks.

As the tragic error, oh horrors,

Desire instills every minute of waiting

To again become a mockery of all adversity.

 

© 2010 David Lago-Gonzalez

© Kurt Findensein, translation

.

*Roger Salas

.

A Ho-Hum Occurrence

.

.

 

I turned sixty on Sunday

It’s a round figure, or should I say rotund.

as solid as a rock.

In reality I feel like I’ve come to a new dwelling place,

where even that true romanticism of the fifties

gets diluted with something so well-aimed, so right on target,

to be like a stone headed straight to the head.

I ignore why,

but this morning I awoke a bit sad,

and it has nothing to do with asking myself if my life has been good or bad,

nor if I ended up a failure or a loser (the two things are by no means the same)

or if I’ve lost or gained anything with the time:

these are trifles

even more ho-hum than the occurrence of the birthday, itself.

Several significant lovers thought about me

and I received congratulations from a scant few friends,

who range from extremely laudable to quite in dubious character

depending on which shelf that day’s librarian has relegated them.

My few living relatives have grown, frankly, quite tedious,

but I know some of them will have thought of me

because they belong to those generations that still keep track

of birthdays and anniversaries of tragic events, without the aid

of some sort of modern appointment book.

In the end, they do much more than I.

I’ve thought a lot about my mother; the number of years would have surprised her,

Probably being an inconceivable dream to her.

Other souls have come by as well, just as if showing up at a party

and receiving the enthusiastic greeting reserved for a kindred spirit.

They take me to a far-away steakhouse, to dine on meat and passionfruit drink,

and heart of fowl which I dared not taste because hearts

bring out either pity or disgust in me.

But it’s all right, Ma: I’m not even bleeding.

I arrive just in time for the inauguration of a new kind of social service

that grants a special rate of merely one euro

to go to the movies one day a week.

What more can I ask for? Now I’ll immerse myself once more

in the aromas of the movie theater, in those red, cushioned seats,

with my bag of pop corn and a cold Coke,

like those times when I was as tall as Peter Pan, flying next to him

across the starry sky of Varadero, from Kawama to Oasis,

and then from Oasis to Kawama, back and forth continually,

until I turned sixty.

.

© 2010 David Lago-Gonzalez

© Kurt Findensein, translation