Mostrando entradas con la etiqueta Politica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Politica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de mayo de 2011

¡Indignados de España, uníos! - República del Sol

.

REPUBLICA DE SOL 001

.

 

Desgraciadamente no puedo escapar a las asociaciones, y esto de “República del Sol” se me ocurre anteponerlo a la palabrería vana ya conocida por algunos de “Primer territorio súper-libre de Europa” extrapolando aquello de que Cuba, según Fidel, era “el primer territorio libre de América”. Que me perdonen los indignados: mi indignación es más vieja y antigua que la de ellos y me es imposible no ver la repetición de eslóganes del mayo francés del 68 y las frases “pret-a-porter” que pueden adaptarse a cualquier cuerpo. Incluso recordé una foto de Carlos Victoria en el comedor desierto del Campamento “Perderemos” bajo un letrero copiado del parisino “Rat-ta-ta-ta”.

“Mis fuentes” me habían informado que en la República del Sol estaban reclutando voluntarios para Cuba, Venezuela y Nicaragua, no sé para qué. Nada vi al respecto, lo que no quiere decir tampoco que mis fuentes estén equivocadas sino que la realidad puede estar soterrada.

REPUBLICA DE SOL 003

Es posible que si me hubiera tocado vivir en Estados Unidos, o si hubiera contestado que sí a mis padres cuando me preguntaron (democráticamente) para formar parte de la Operación Peter Pan (detesto traducir los nombres propios, que siempre me enseñaron que no se traducían), habría estado protestando contra la guerra en Viet Nam y, en fin, contra el “stablishment”. Me parece una reverenda basura especular sobre las posibilidades de lo que no fue porque las circunstancias son las que definen toda actuación, pero, no sé, quizás... Sí fui (y fuimos) anti-stablishment en Cuba, lo único que –“¡Oh, casualidad”, como dice Luis Carbonell— lo que para los jóvenes norteamericanos (peluses asquerosos como nosotros) era un maravilloso gobierno comunista que les regalaba ron (del que no podíamos beber nosotros, pues reservado nos era en exclusiva el vomitivo aguardiente de caña “Coronilla”) y les suministraba mariguana de primera calidad –y de todo esto supo mucho Jesús Díaz, artífice y ejecutor fiel de todo este engatusamiento propagandístico que superaba al mismísimo Goebbels—, para nosotros era principio y fin de la represión.

REPUBLICA DE SOL 004

Me paseaba entre las carpas azules y pensaba en los grados de magnitudes de la indignación de la que estos chicos protestaban, y de aquella otra de la cual no podíamos protestar, a pesar de que ya lo hacíamos de sobra siendo simplemente nosotros mismos. Un chico desde un micrófono (open-mic, para seguir con el estilo de la Spanish Revolution), aún más desastrado de lo que fuimos nosotros bajo el comunismo, discurseaba sobre la indignación y la dignidad, y decía que se indignaban porque les arrebatan la dignidad. Antes y ahora creo que la dignidad es un componente de la sangre o un gen que no todos poseen, y de ahí que solamente puede serle arrebatada a los desgraciados afortunados que la padecen.

REPUBLICA DE SOL 017

La palabra “revolución” por todas partes y recogida de firmas para las asambleas vecinales para el próximo sábado 28, me hacen crecer el pelo que no tengo y ponérseme de punta. Por si a alguien le interesaba, les dejé un ejemplar de mi libro La Resaca del Absurdo, para que lean algo de la indignación que precede a las revoluciones. Nunca pensé que ese libro de mierda pudiera ser instructivo, pero quién sabe...

REPUBLICA DE SOL 005

Antes me he referido a los eslóganes que llamaré “pret-a-porter”. NADA, ABSOLUTAMENTE NADA, que no haya visto (y siga viendo) cada domingo en la Plaza de Tirso de Molina donde la extrema izquierda y la CNT venden cositas para la causa, o “La Causa”. Presente el argumento de que el 11-S fue una maniobra orquestada por Bush, el Mossad y la CIA, tema que he visto considerablemente más desplegado con anterioridad en la mencionada plaza, firmado por nadie, pero ese “nadie” no se atreve a sacar a colación el 11-M madrileño como una misteriosa maniobra orquestada más allá de Al Qaeda y cuatro marroquíes (no me gusta decir “moros”, que en realidad son los naturales de Mauritania en tiempos más remotos) ni pensar en la vinculación ya especulada de la conexión con el narcotráfico gallego.

REPUBLICA DE SOL 008

Me gustaría pensar en la inocencia, en la juventud, en la pureza, en la no manipulación, en la independencia, pero todo me parece también tan viejo, tan anticuado y repetido. Todo sucedió ya antes, pero la ignorancia histórica de los indignados es supina, y con ello les concedo el beneficio de la duda de que no están al servicio de “fuerzas ocultas”. Referencias:

“Robert Brasillach dirá que el fascismo es ‘una poesía, incluso la poesía del siglo XX (junto con el comunismo, por supuesto)’. Se concederá especial atención a lo que puede convertirse en espectáculo de masas, como las fiestas, los desfiles (...)”

REPUBLICA DE SOL 009

“Durante la Primera Guerra Mundial, Marinetti defiende posiciones nacionalistas... En 1918 se implica todavía más en la acción política lanzando un ‘Manifiesto del partido político futurista’, que retoma sus temas habituales: antiparlamentarismo, anticlericalismo, (...), igualdad de todos ante la ley, protección social de los más desfavorecidos y rejuvenecimiento de todos los ámbitos del país. Al año siguiente se une a Mussolini, que acaba de crear los Fascios de Combate.”

REPUBLICA DE SOL 010

“Stalin cree que han pasado los tiempos en que era útil reivindicar el comunismo y afirmar la unidad internacional. Ahora lo conveniente es poner el acento en el antifascismo y la democracia, insistir en la autonomía nacional.”

REPUBLICA DE SOL 011

Stalin... ‘En Bulgaria tenéis que crear un Labour Party, un partido de los trabajadores [...] No es ventajoso tener un partido obrero, y llamarlo además comunista [...]. os aconsejo vehementemente que lo hagáis [...]. Será un partido popular. Os aseguro que no perderéis nada. Todo lo contrario, saldréis ganando. Y desde el punto de vista de la situación internacional del país, os facilitará considerablemente la labor. En el fondo será un partido comunista, pero contará con una base más amplia y llevará una máscara cómoda en el momento actual. Os ayudará a conseguir el socialismo por una vía concreta, sin la dictadura del proletariado [...]. No temáis que os acusen de oportunismo. Para nada es oportunismo. Se trata de aplicar el marxismo a la situación actual’ (2 de septiembre de 1946)”

Estas palabras de Stalin son pura clarividencia. Resultan increíbles por su actualidad y ponen de manifiesto el neo-bolchevismo.

REPUBLICA DE SOL 012

“Las personas mayores tienden a lo antiguo, mientras que los jóvenes van hacia delante. Es muy importante sustituir a las personas mayores por jóvenes” (Vladimir Ilich ‘Lenin’, 6 de febrero de 1941.)

REPUBLICA DE SOL 013

Lo dicho, nada nuevo bajo el sol. Incluso en la República del Sol.

REPUBLICA DE SOL 016

[Todas las citas son extractos del libro de Tzevan Todorov, “La Experiencia Totalitaria”.  Las negritas y el subrayado son míos.]

 

© 2011 David Lago González

…o…

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Primer pago en especias (¿o especies?) del Estado a la Iglesia cubanos

ARTURO RIVERA, ESTUDIO PARA LA BUENA MUERTE

© Arturo Rivera, Estudio para la buena muerte

.

He aquí que “en La Tierra paz y en El Cielo gloria”.  Primera piedra para la construcción del primer seminario para divulgar la verdad conjunta del Cardenal Ortega y la princesa regente Raúl Castro y Ruz en 50 años (http://www.elmundo.es/america/2010/11/02/cuba/1288711966.html).  Sí, sí, sí, tal como el cuento del elefante que se la metió a la hormiga (con paciencia y con saliva, hermanos de nuestra comunidad), política y religión confirman su matrimonio en Cuba, para el que ni siquiera ha tenido que intervenir El Hada Madrina de Las-Locas-Que-Se-Porten-Bien, Mariela Castro Espín, riquísima heredera de la fortuna de la familia Espín que las Hermanas D’Castro se ocuparon de poner a buen recaudo muy al principio de su revolucionaria revolución en otro paraíso que no fuera el que los tontos de la gleba han imaginado.  Esta alianza que avanza como la humanidad del Che Guevara me espanta sobremanera: ¿son serias las intenciones de ambos contrayentes?  ¿qué van a crear?  ¿cuál va a ser el producto, el niño o niña, miembro o miembra, que parirá cuál de las dos?  ¿Van a construir juntas –y unidas para que jamás sean vencidas- el Primer País Católico-Comunista fundamentalista, al estilo de Irán y adláteres, de todo el mundo mundial = global? 

¿Qué se cuece, mamá, en esos calderos?

DLG

domingo, 5 de septiembre de 2010

Vote Yoani for Goddess!!!!!!!!!!!!!!

.

ramotostada

.

Esta chica no va a parar hasta terminar estampada sobre una camiseta.  Ya lo veréis.

Pero hoy no cojo lucha: hoy es domingo.  En realidad es un día cualquiera pero yo quiero darle una importancia especial.  Que no la tiene, que se la invento.  ¿Y qué?  Si la gente se inventa cosas más inverosímiles continuamente y no solamente se las cree sino que llega a hacer que otros también se la crean.  La Historia es así.  Otra cosa luego es “la pequeña historia”, que es la que a mí me gusta.

Acabo de leer que Yoani Sánchez es periodista.  Lo he leído en El País.  El País es un periódico.  Centro-izquierda.  Reconocido, con una reputación sólida.  Lo prefiero a El Mundo (centro-derecha) porque éste a veces es tan amarillo que siempre parece que el mundo se va a acabar al día siguiente.  Y nada, el mundo sigue su marcha.  Los (estúpidos) periodistas que invirtieron horas y años estudiando una carrera deberían protestar porque ya cualquiera es periodista.

Y a los disidentes cubanos no los entienden y se les rechaza porque reproducen el mismo léxico patriotero del militarismo, y ese tono y muchas de esas palabras están identificadas con el franquismo, porque todas las dictaduras emplean la elementalidad de los sentimientos.  Y aquí, hablar continuamente de la patria y sus valores suena a derecha, rancia, pobre, poco imaginativa, que comprendo a Zapatero que cuando el triunfo del Mundial se pasó no sé qué tiempo intentando no pronunciar la palabra “bandera”, porque él identifica las banderas con el boato franquista.  Yo lo comprendo, a mí me pasa lo mismo con el trapo cubano y el busto hidrocefálico de José Martí, y no vuelvo a cantar el himno nacional ni aunque los marines de Abuh Griar (no sé cómo se escribe) me torturen.  Y ven?  Ven como todo es lo mismo?

NO, hoy no.  No quiero hablar de Leire, la cosa más cercana a la imagen de la guaricandilla que he visto jamás (ella no habrá nacido en Cuba????), ni de esta inminente calcomanía pectoral que se nos echa encima, ni de los putos disidentes ni de nada.  Riego las plantas, desayuno, y me voy a comer con mi familia brasileira.  ¡Cuánto quisiera, joder, poder tener una vida normal!

David

Y NO SOY PERIODISTA, aunque lleve dos blogs que cuido con esmero.

.

domingo, 8 de agosto de 2010

Daddy’s back

.

Dave McKean - Illustration from Pictures That Tick

© David McKean

.

Papi está de nuevo en su butaca.  No pudo aguantar a esperar la muerte tranquilamente, como cualquiera otra persona.  No, no.  Él tiene que estar hasta su última hora, augurando desgracias y cinturones más apretados cada año.  He’s a real celebrity: no puede sustraerse a las cámaras, las luces, el nerviosismo de la performance.  Y claro, ¿quién lo para?  ¿Quién se atreve a decirle que la gente, cada día más, lo único que hace es reírse de él?

Además de todo lo negativo, destructivo y monstruoso que ha significado en nuestras vidas (que eso: “hoy no valen ni siquiera un poco…”), ahora se convierte en la vergüenza del país.  Siempre se vuelve a los momentos culminantes de la vida, y él quiere regresar a la emoción que le provocaba ser lidercillo de la Facultad de Derechos, y desde arriba del todo de la escalinata de la universidad, lanzar su discurso.  Sueño con ser un fantasma que se para detrás de él y lo empuja escaleras abajo.

David Lago

martes, 3 de agosto de 2010

“NO EMPUJEN QUE ME PARO”

.

The Future

.

“NO EMPUJEN QUE ME PARO”

http://www.elpais.com/articulo/internacional/Estado/trabajo/elpepuint/20100803elpepiint_9/Tes

.

A veces leer algo sobre Cuba escrito por Mauricio Vicent --¿y de qué otra cosa va a hablar el pobrecito?— me provoca la impresión de que se está refiriendo a Dubai o a algo, en fin, que no tiene nada que ver con la realidad de los que allí sobreviven por debajo de él. No aclara si esa frase de “No empujen que me paro” fue parte del discurso del actual sucesor de la dinastía De Castro & Relatives Unlimited, o es algo que se ha convertido en un dicho popular --ay, el pueblo de Cuba, siempre tan dicharachero, m’ija…--, pero verdaderamente no descarto que haya sido una “gracia” de esas de arranque inesperado que suele tener Raúl (y Raúl A SECAS: ni señor, ni comandante, ni presidente ni ná, ni siquiera dictador).

Pero a mí me encanta --¡cómo disfruto!—que se burle de todos [ya apuntado en el post anterior, más abajo], de los americanos, de los españoles, de los cubanos y de todos los que por compostura mediática pronuncian la palabra del momento: CAMBIO. ¡Ay Dios mío, cuánto me río, mi diafragma toráxico se va a partir en deshechos pedazos como mi bandera! Y ya no es imaginar la cara de póker que tendrá que poner Moratinos en la Unión Europea ¿para explicar qué? sino la rifa que podemos empezar a hacer sobre la carta de la baraja que escogerá para cubrir su cara de little green apple. Verdad que tienen que aguantar los pobres mandatarios españoles. Mira tú todo lo que quieren ayudar al pueblo cubano y Raulín los deja otra vez con el culo al aire. En verdad las hermanas De Castro son sensacionales, no tienen parangón en la historia del choteo y el esperpento mezclado a la falta de respeto y “al mundo por montera” (o por Montera, la calle, que ahí es donde le corresponde estar a La Caimana, a Rita La Caimana).

-o-

Todavía vuelvo a Wooster a tomarme otro café, después de tomarme otros dos prozacs 28 porque hoy estoy acelarao, y leo cosas sorprendentes en El Mundo. Sí, sí, sobre La Siguaraya. 35.000 villas-mansiones para inversionistas capitalistas y no sé cuántos campos de golf. Pero ¿quién fue aquel idiota que dijo que Cuba era el burdel de Estados Unidos? ¡Hala! ¡Barra libre! A la neo jet set de la izquierda le viene que ni de perlas… (y a la derecha también, si todos son iguales)… y además, que se consigue de todo, y baratísimo Carola, hasta nieva y todo con una profusión totalmente desacostumbrada en los trópicos, a precio de saldo y purísima la escarcha. Ay, cómo se van a poner los chicos de la droga dura que tanto defienden a su patroncito. Como si estuvieran en Sinaloa no más.

© 2010 David Lago González

.

NOTA: He intentado documentar todo este aluvión de noticias sobre el exclusivo futuro capitalista de Cuba, pero al parecer El Mundo (elmundo.es) no cuelga en Internet su versión impresa hasta el día siguiente, pues todo lo que encuentro se refiere al día 2 de agosto (o sea, ayer)

.

viernes, 30 de julio de 2010

KARIN ALDREY - Cuba, víctima de la estupidez humana

 

Para Marga. "Margarita, hoy no he visto el Paraíso". Digital Art by C.K. Aldrey

 

"La gente cree que es libre en ausencia de controles externos,
sin embargo es prisionera de una forma de dominación más
profunda e insidiosa: tiene una sola manera de mirar el mundo."


- Bill O'Brian -

 

Analizando los acontecimientos en referencia a la posición de los sectores reaccionarios como la extrema izquierda respecto a Cuba, puedo decir que mi desencanto no tiene límites. Nuestra pobre isla es objeto de manipulación constante en aras de anti-imperialismos absurdos. En su léxico dejaron de existir muchas palabras que en el mundo libre se lograron a fuerza de centenarias luchas y sacrificios: libertad de expresión, pluralidad, consenso, reconciliación, derechos humanos, paz, fraternidad. En Cuba, el idioma castellano se ha ido empobreciendo de conceptos progresistas inherentes a la democracia, y enriqueciendo con expresiones, frases y palabras que reafirman como estandartes de guerra, una nueva forma de vida sólo posible en países sin bienestar ciudadano. Son las palabras de la supervivencia, de la intriga, del misterio confabulado, del desdoblamiento, de la carencia, del militarismo, de la desesperación y el pillaje. Palabras implantadas por el surrealismo castrense que navegaron a la subconsciencia del pueblo y se estamparon tristemente en sus neuronas, dejándoles a cambio una amargura que en cinco décadas y por un fenómeno de memoria histórica, se ha integrado genéticamente a su organismo.
Siempre me ha intrigado la existencia de una pléyade marxista que convoca a la libertad y la solidaridad, al compañerismo y a la unión, y que en cambio apoyan a los regímenes más duros y obscuros que gobiernan sobre la tierra. Y me intriga más por el hecho de que muchos de esos simpatizantes, fueron a su vez víctimas de dictaduras, hijos o nietos de mártires, o sencillamente intelectuales con inteligencia para comprender que ningún bandido en el poder que reprima a sus conciudadanos, es persona digna de respeto, admiración y mucho menos de confianza. Cuando en un país existen miles de encarcelados, exiliados, desaparecidos, ajusticiados, y su economía nunca ha estado enfocada a incrementar los beneficios de su población, o por lo menos, que se haya mantenido en su agenda un creciente interés por ello, significa que algo está mal, que no funciona, que por la lógica de los acontecimientos se destapará el disgusto popular y por lo tanto, que surgirán movimientos e individuos que luchen contra el poder opresor.


Sobre la memoria histórica
Carlomagno, tras 47 años de reinado, dejó una estela de muerte y desolación a su paso, la Historia lo enaltece como lo ha hecho siempre con los conquistadores, y lo sitúa en un marco casi religioso de reverencia. En realidad, no fue más que un guerrero en extremo ambicioso que definitivamente cambió la Historia, pero que ignoró su misión más importante, el bienestar, la seguridad y la paz de sus súbditos. “En su actitud expansionista, serán los eslavos los nuevos enemigos de Carlos luchando contra los welátabos, a los que se aliaron los sajones. Estos pueblos del mar Báltico se rebelaron en diferentes ocasiones realizándose diversas expediciones militares contra ellos.” (1) De modo que nos encontramos con que la Historia es un círculo de repetición que cada ciertos ciclos, vuelve sobre sus huellas y duplica los acontecimientos, algo así como un reloj de pared con su tic-tac irremediable.
Carlomagno fue admirado con fervor por miles de adeptos que lo siguieron hasta la misma muerte, dentro y fuera de las fronteras de sus dominios, y durante el transcurso de los tiempos, antes y después de él, existieron otros tantos que encabezaron rebeliones necesarias para cambiar el injusto panorama de sus naciones, o que revolvieron sus ignoradas existencias por instintivas ansias de poder para sublimar el ego minimizado, o porque les entró una pajita en el ojo y arremetieron en contra de la humanidad para desquitarse de la maldita pajita que les nubló la vista hasta dejarlos ciegos. Y siempre, por lo que fuera, hubo idealistas que justificaron que el ciego asesinara en nombre de la pajita. Triste, muy triste. Nuestra inmadurez como seres humanos llega a unos extremos insospechables. Hemos sido capaces de amar a César, Hitler, Napoleón y Mussolini, a Perón o a Pinochet, y aunque se me ericen los pelos al mencionarlo, a Fidel Castro. Hemos adorado a criminales, a falsos héroes que se han inventado biografías exaltadoras de virtudes para ocultar las obscuras fuerzas que se han debatido dentro de sus malsanos y retorcidos corazones. Los hemos hecho crecer, reafirmarse en su fiebre de plenipotenciarios, les hemos construido monumentos, estatuas, tronos, mausoleos, castillos, mansiones, los hemos aplaudido y por ellos hemos odiado, repudiado, censurado y denunciado hasta a nuestros seres queridos como bien sabemos los que hemos vivido en un país ultrajado como Cuba.
Hemos entregado nuestras almas para ser asimiladas por la malignidad de cerebros orientados al vampirismo político. Y horror, nos hemos sentado en las piernas de esos neuróticos para ser amamantados y luego convertidos en bocado predilecto de la voracidad dictatorial. Si bien es cierto que gran parte de este conglomerado humano al que pertenecemos goza y ha gozado de seres extraordinarios, somos, en cierta medida, la raza maldita que el pecado original (o cualquiera que haya sido la circunstancia real o mitológica) se encargó a conciencia de convertir en lo que hoy somos capaces de ser. Einstein lo sugirió cuando afirmaba que su invento usado para el bien, sería de gran utilidad en el mundo, pero manipulado un desastre de proporciones devastadoras, con lo cual demostró su desconfianza en el hombre. Y precisamente de Einstein hay una frase que siempre me gusta mencionar por su cotidiana vigencia: “Dos cosas inmensas existen en la vida, el Universo y la estupidez humana.” El siguiente párrafo tiene que ver con ella.
Según la agencia AIPE de Miami, “Libertad Digital -el principal diario español en Internet - informó sobre un estudio elaborado por Iñigo Moré, director de la consultora Mercados Emergentes. La investigación, publicada por el Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos, con sede en Madrid, reveló las fuentes de financiamiento, durante el primer trimestre de 2003, de las más sanguinarias dictaduras del mundo: Cuba, Irak, Corea del Norte, Irán, Libia y Siria. Su financiamiento proviene principalmente de bancos franceses y alemanes.
Según Michael González, subdirector editorial del Wall Street Journal Europe, “Francia no fue solamente la principal fuente de fondos para los baasitas de Irak. Los bancos franceses han financiado a otros execrables regímenes. Son los prestamistas N° 1 de Irán y Cuba y de enemigos anteriores y actuales de Estados Unidos, tales como Somalia, Sudán y Vietnam”. Entonces aquí nos viene a la mente otra de las clásicas preguntas que nos hacemos cuando nadie nos escucha a los cubanos exiliados, y es que cómo es posible que estos países, por ambición desmedida, hayan vendido sus principios y ensuciado su imagen sosteniendo gobiernos que abiertamente atentan contra los derechos humanos y que impunemente sufragan focos de inestabilidad en otras regiones a costa de la represión y la miseria de sus pueblos, porque sin lugar a dudas, subvencionar intervenciones militares en terceros países, o actividades paralelas relacionadas, es gastar un dinero que por obligación ciudadana debe de invertirse en el bienestar nacional, no en utopías de imperio enano. Un país tercermundista como lo es Cuba hoy por hoy, no se puede dar lujos quijotescos. Desdichadamente, está gobernada por alucinados y corruptos que por suerte están encerrados en una isla, y sostenida por el miedo y la ignorancia.


Sobre la adoración política
Desde que el hombre tuvo conocimiento de su medio y arrastró por el cabello a la mujer para esposarla y así mitificar el dúo procreador, surgió la adoración (2). Aunque esta palabra siempre se ha identificado con un concepto más bien religioso desde el surgimiento del cristianismo, lo cierto es que el concepto en sí data desde el primer orgasmo de la humanidad. Aquella mujer que inspiró un gruñido atronador al cavernario troglodita, aquél musculoso y peludo ser de las nieves de aspecto devorador que sedujo a la más hermosa de las fealdades primitivas, hicieron que la adoración se convirtiera en carrera veloz hacia la cima de la humanidad. Las estrellas, los aerolitos, los cometas que traspasaron la estratosfera para estrellarse contra la superficie de la selva virgen de los comienzos, multiplicaron la indecible necesidad humana de reverenciar lo inexplicable, entre otras cosas, surgieron con ello los tahúres que hicieron del misticismo una profesión lucrativa, y nacieron las primeras mitologías y las elites sacerdotales. El hombre, presionado por el agreste y violento mundo que le había tocado vivir, por instinto desarrolla dos tendencias que siempre lo acompañarían en su evolución a través de los siglos: su agresividad autodefensiva, y su urgencia de sentir protección. Y con ello, la fe, la esperanza, el amor, y la gradual formación de complicados sentimientos, emociones y trastornos psicológicos que poco a poco se fueron integrando a la naturaleza humana como parte esencial de su estructura. Mientras el hombre utilizó su inteligencia para sobrevivir en la selva, se puede decir que la colectividad representaba ese organismo integral necesario y armónico que hizo de los primeros pueblos un ejemplo dinámico de solidaridad humana. Pero cuando entendió que las condiciones cambiaban, su espíritu comenzó a independizarse hasta llegar al punto desastroso de nuestro presente: la desintegración paulatina de la sociedad contemporánea. Desde luego, muchas son las opiniones al respecto y este artículo no pretende desentrañar científicamente ninguno de los aspectos reflejados en él, pero yo me siento estimulada a opinar de acuerdo a mis observaciones constantes, a mis vivencias personales en el reducido medio en el que vive el ser humano de hoy, en esa geografía urbana que promueve la insolación y segrega la individualidad al ghetto y la marginalidad existencial.
En la adoración política, nuestra raza ha emitido infinitas señales de humo equivocadas, y el humo se ha ido expandiendo hasta cubrir gran parte de los textos históricos. Para poner un ejemplo: se han hecho experimentos de cómo una frase dicha al comienzo, cuando viaja de boca en boca deja de significar lo que inicialmente se pretendía. Las historias de las mil y una noches, origen de historias reales, con el tiempo devinieron alfombras voladoras y genios de lámparas mágicas. Nuestros conquistadores, que mucho han sabido de palabras y fraseologías mundanales, han apuntalado siempre sus tejados con vigas abstractas y una vasta y muy bien organizada propaganda proselitista de encantadores de serpientes. Siempre los mismos slogans, las mismas promesas, los mismos compromisos sociales, obligando a visualizar el final del túnel en donde de pronto todo será luz y progreso y el oscuro camino un pasado que tuvo que existir para que la luz renaciera. Y con ese discurso de oradores iluminados, la harta humanidad se deja abarcar por el asfixiante, imposible de liberar, abrazo de la muerte filosofal. La adoración ha dejado su campo abierto para esas rodillas pertenecientes a los más necesitados individuos de la tierra, y la ilusión se parte en pedacitos como naranja dulce para ofrecer su jugo a los sedientos infelices, que de pronto son alegres y optimistas soldados de las utopías. Al menos, en las religiones profesadas y practicadas con benevolencia y amor, existen códigos de natural comunicación espiritual con la esperanza que libera las agonías internas, el sufrimiento, las negatividades y las supuestas culpas adquiridas y heredadas de los prejuicios y las tragedias de la existencia, pero en política, definitivamente, estamos hablando de un juego a veces mortal en donde los principales protagonistas, los entronados por la voluntad de muchos factores en conjunción, mueven las piezas en un tablero de improbables prácticas y abundantes teorías. Por supuesto, es una de nuestras desgracias depender de los políticos para garantizar el orden social, sobre todo de aquellos que someten a través de la barbarie a sus respectivas naciones, pero estamos de acuerdo en que sin ellos, en la sociedad estarían ausentes aquellos que en sus primeras etapas de crecimiento dedican sus vidas a la lucha por los derechos de los conciudadanos y crean las bases del crecimiento económico. Es una gran lástima que la corrupción, el ansia de protagonismo, los complejos de superioridad, la ineficiencia y la incapacidad para gobernar con justicia, conviertan los sueños en agua contaminada escurriéndose entre los dedos de la avaricia y la estupidez.


Sobre la inconsciencia
Cuba lleva cinco décadas arando en el hambreado mar que lo rodea y construyendo hipotéticas murallas de defensa contra el imperialismo norteamericano. Miles de sus hijos han sido juzgados arbitrariamente, torturados, asesinados, vejados hasta la saciedad, despojados de sus elementales derechos, sin embargo, hombres y mujeres sin claridad de conciencia alrededor del planeta aún apoyan la crueldad del régimen fidelista, como se demostró recientemente en España en la presentación del poeta y escritor cubano Raúl Rivero programada en la Universidad de Sevilla. Sin embargo, como dice el Diario de Sevilla en su edición del viernes 7 de Abril, “…a la misma hora, en una abarrotada Casa de la Provincia, el también escritor Eduardo Galeano –icono de la progresía y represaliado por las dictaduras militares– podía dar una conferencia tranquilamente.” Y yo me pregunto, Dios, hasta cuando ese mundo que injustamente se parapeta detrás de los últimos vestigios del otrora socialismo, por demás totalmente disfuncional, impráctico y deshumanizante, tendrá sus ojos cerrados a la triste realidad que vive mi país.
Einstein era un genio, lo sabemos perfectamente. De todas las frases famosas que he escuchado, me quedo con la suya sobre la estupidez y el Universo. Y desde luego, entre la estupidez y el Universo, gana lo segundo, al menos para mí. De todas formas, algún día el hombre se verá forzado a superar la estupidez si desea sobrevivir en este planeta tan necesitado de paz y entendimiento. La puerta de comunicación existe, sólo es posible encontrarla con un poco de amor y una sana disposición al diálogo: la puerta está en nuestros propios corazones.


© Carmen Karin Aldrey
(Publicado en Linden Lane Magazine)

(1) ArteHistoria.com
(2) Adoración - Latín: ad orare (rezar) Acto de religión por el cual Dios es reconocido como el único digno del honor supremo, por ser infinitamente perfecto, tener dominio supremo sobre todos los hombres y el derecho a la sumisión y entrega total de todos los seres. La adoración es un acto de la mente y la voluntad que se expresa en oraciones, posturas, actos de reverencia, sacrificios y con la entrega de la vida entera. La adoración es el primer acto de la virtud de la Religión. Ej. Adoración Eucarística // Epifanía. (Corazones.org). Adorar - Reverenciar a un ser como cosa divina.// Reverenciar o rendir culto a Dios.// fig. Amar intensamente. (Larousse)

lunes, 19 de julio de 2010

Los checos y otros que han compartido nuestra desagradable experiencia

.

Keith Carter - Calle Del Indio Triste, 1988© Keith Carter - Calle Del Indio Triste, 1988

.

con el comunismo, saben muy bien a lo que se refieren cuando sus portavoces manifiestan cosas como éstas:

"Como país comunista que fuimos sabemos lo que es la represión y los presos políticos", explica. "El apaciguamiento no es lo mejor. Hay que mantener la presión".

(http://www.elpais.com/articulo/internacional/hay/nada/nuevo/Cuba/elpepuint/20100719elpepiint_4/Tes)

Menos mal que parece que al menos la experiencia en ellos ha servido para la sensatez y para no borrar tan fácilmente de su memoria lo que vivieron.  Por esa razón, hay que recordar cada día de dónde salimos.  Y de paso, no nos vendría mal recordar hacia dónde vamos.

DLG

.

jueves, 15 de julio de 2010

El cambio del cambio

.

From the Smithsonian

.

 

Mauricio Vicent ha debido trabajar a jornada completa en estos días desde la Isla de la Siguaraya bajo ese inclemente 90% de humedad ambiental que fatiga La Habana con tanta impiedad, aun para los pocos privilegiados que puedan moverse en coches con aire acondicionado y dar el salto a grandes salones oficiales donde también funcionan a pleno rendimiento los aparatos, y El Aparato del Gobierno. Esta ola de efervescencia, por suerte me pilló en Galicia de vuelta a mis orígenes celtibéricos y con una temperatura de miedo, que escasamente algún día rondó los 30 grados. No es que quedándome en Madrid yo hubiera ido a formar parte de “la comisión de embullo” [(término acuñado por una antigua compañera de trabajo, Martha Verdugo, gusanísima ella pero de las primeras que quiso organizarme el correspondiente acto de repudio cuando los sucesos de El Mariel --casualmente vivía en la calle San Ramón, frente a Heriberto, su penthouse, sus muchachitas y sus muchachitos (el uso del diminutivo sólo obedece a tipicismos regionales y nacionales, y para nada está vinculado con la pederastia, aclaración hecha)], pero mi distancia, subjetiva y objetiva, digamos que se vio fortalecida por unos cuantos cientos de kilómetros más, no sólo geográficamente sino también en el plano mental.

“La distancia me ha hecho comprender tantas cosas de tu querer…” cantaba Meme Solís con su voz aterciopelada en una canción que creo se llamaba “El Hastío”. Es curioso cómo algunas cosas prevalecen, o toman importancia muchos años después de que se hayan iniciado. Y para confiar y entregarse mínimamente a una causa, a una creencia, incluso un amor o una pasión, hay que tener una cierta fe de la cual partir. Sucede que en lo religioso mi confianza no está ligada a ninguna institución sino que es algo muy personal y profundo. Sucede que desde hace ya algunos años dejé de estar enamorado y no tengo saudades de ninguna nueva pasión que me lleve como un loco a interesarme en y por la vida de alguien. Sucede que en lo político mi fe es nula. No crea nadie que esto me hace subir un peldaño por encima de nadie, aunque tampoco es lo contrario. Simplemente carezco de esa disposición a la entrega que tanto en religión como en política, me haría la vida un poco más llevadera, menos aislada, con muchas menos rozaduras y me dejaría menos expuesto a la perplejidad que advierto en ciertas caras que al verme no saben si saludarme o volverse. Pero en eso los expertos de la Sécurité de l’Etat cubana y el pingajo colgante de todas sus consideraciones comunistas, represivas y enjuiciadoras, no es que me hayan castigado con una etiqueta, no, sino que con precisión milimétrica definieron mi juventud y el resto de mi vida: soy contrario al normal desarrollo de las actividades.

Sé que no son una misma cosa, pero con el mismo tedio y/o con el mismo enfado asisto al juicio que pueda emitir Alpha-66 como al que pueda pergeñar Antonio José Ponte para decir sin decir y pasar por mi vida sin saber que pasabas; o a la heroicidad de un antiguo mercenario (me acostumbré a llamarles así, lo siento) de la Brigada 2506 o a la de Martha Frayde u Orlando Fondevila; o cualquier diatriba entre Silvio Rodríguez y Carlos Alberto Montaner pasando por Hernández Busto y Dinio García; o cualquiera de los “mayimbes in reverse” y Pío Serrano o el falsario historiador del rosado exilio mejicano (en el que todos toditos todos acceden con una facilidad extrema a doctorados universitarios en un país y con unas instituciones que se han caracterizado siempre por ser pro-Estado cubano), el Sr. Rojas; la hija de Fidel, la hija de La Guardia o el hijo de Almeida, o Víctor Batista, si es que alguna vez dijera algo; Germán Puig o una de las momias de Las Mulatas del Fuego; o todos los que aparecen y aparecerán, o los que leo en algún periódico definidos como “uno de los prisioneros de conciencia más conocidos” y yo veo por primera vez su nombre (lo que no es extraño porque no practico ningún tipo de profesión política), o los recién hace poco militares y psicólogos a los que le publican libros y son presentados en la Fundación Ortega y Gasset, lo cual supone el aval de El País; o los que ayer dieron actos de repudio y luego se inmolaron de hambre; o los condecorados por la SEC y luego son símbolos representativos de la Contrarrevolución (perdón, la Disidencia Pasiva, que a las cosas no se les puede llamar por su nombre –pero a lo mejor soy yo el que me equivoco); o todos esos doctorados de universidades norteamericanas que de pronto representan a todo el pueblo cubano; en fin, toda esa gente que una vez –oh, equivocadamente— nos hicieron polvo cuando empezaba a vivir, y ahora que comienzo a acercarme al tránsito infinito, siguen haciendo polvo del polvo, y de pronto todo se olvidó, volvieron a borrar mi vida, y la vida comenzó con la negra primavera y la especial hambruna de un periodo que no inventó la inhumanidad sino que simplemente la continuó. En fin, que tanto la politicheskoĭ intelligentsii como la osnovnoĭ politiki me ofrecen el mismo grado de vacuidad porque en ellas no advierto nada de lo que se puede leer concerniente a lo que en verdad sucede en la gente y con la gente (aquí).

Yo quiero que no me suelten la monserga mediática admisible y admitida de la libertad de expresión y la democracia (enarbolada y defendida por personas que nunca han vivido en tales estados de gracia) y que alguna de estas personas que han llegado ahora me diga, en público y claramente, lo que quiere decir cuando hablan de “cambio”. Porque si el cambio al que se refieren es sobre la misma estructura socio-política, entonces creo que hice muy bien en no confiar en nadie.

Durante mi retiro galego, he podido leer cosas en los periódicos como “El objetivo de este trámite era comprobar que no se trataba de una deportación, sino que su salida del país era voluntaria.” (Mauricio Vicent, El País, 13.07.10)

O “Según el acuerdo, los familiares de los presos podrán regresar a Cuba libremente, mientras que los ex reclusos deberán obtener una autorización para volver.” (Mauricio Vicent, El País, 13.07.10)

O, dado el “gran papel libertador del ministro Moratinos” --en mentideros de la Siguaraya se comenta que el Cardenal Ortega va a proponer su beatificación al Vaticano…--, “la mayoría de los observadores de línea moderada señalan que la aserción de Moratinos es una exageración monumental.” (Andrés Oppenheimer, ¿Una nueva etapa en Cuba?, El País, 13.07.10)

O lo dicho por José Miguel Vivanco (director de Human Rights Watch), preguntado por Oppenheimer: “Obviamente, estamos muy felices por los presos y sus familias, pero nunca se me ocurriría felicitar a un Gobierno por liberar a gente que jamás debió haber estado presa.” (Andrés Oppenheimer, ¿Una nueva etapa en Cuba?, El País, 13.07.10)

Periódicos y otros medios de comunicación españoles han insistido posteriormente en calificar esta puesta en libertad a cambio de distancia por medio. No suelo escatimar epítetos para nada ni para nadie que no se los merezca, pero si ellos firmaron un documento como que abandonaban Cuba voluntariamente, técnicamente no se le puede llamar a eso “destierro obligatorio” (u obligado). Por supuesto, por supuestísimo que lo es, pero insisto en que técnicamente no. Para abandonar Cuba yo tuve que firmar la entrega de mi casa –que era nuestra y no facilitada por la Reforma Urbana--. Por supuesto era condición sine qua non y un chantaje, pero existe un documento en el que yo accedo a entregar mi casa; por lo tanto, el Gobierno no me la expropió. Y si hablamos de libertad y democracia tenemos que entender que éstas son las leyes, aun cuando vayan contra nosotros y, como suele suceder, aquellos que no respetan ninguna regla son los primeros en hacer (mal) uso de ellas.

Supongo que el posible “permiso” que prometen dar a estos ex reclusos si quieren retornar a su Siguaraya, es una mera formalidad estúpida (por falsa y timadora) dirigida a las organizaciones internacionales de derechos humanos y a los distintos gobiernos del mundo (más) libre.

La concesión a sus familiares de no perder sus propiedades (muy posiblemente entregadas por la Revolución y no pertenecientes a ellas desde antes) es, para el resto de nosotros, un insulto y una gran carcajada. Por otro lado, según las normas que actualmente rigen sus condiciones consulares, eso debería implicar el pago mensual de las cuotas consulares de por vida (revolucionaria), y, además, el chantaje de un comportamiento cuando menos anodino o fantasmal en su vida en el exilio (o como coño quieran llamarle). O sea, tú tranquilita --cuando más publica en CubaEncuentro o hate amiguita de Ponte-- porque, si no, pierdes la casita que la Reforma Urbana te dio y a lo mejor era la mía porque tú no eras la verdadera propietaria. ¿Es que todavía hay algún estúpido que se cree más inteligente que La Revolución? Sí, seguro que lo habrá porque está en la naturaleza del cubano: naturalmente para el onanismo mental no existen límites.

En algunos blogs he leído del secretismo que hubo con la llegada. Una prolongación de sus cárceles, nada más. Hay que acostumbrarse poco a poco, puede que hasta sintieran frío, estos gusanos contrarrevolucionarios no entienden los cuidados que pone la Revolución con la salud de sus ciudadanos. Pero tuvieron suerte que no se movilizó Cayo Lara y sus muchachitas para recibirlos con un acto de repudio, porque a los 500 asilados en la Embajada del Perú en abril del 80 los recibieron con gritos e insultos tales como “aquí no queremos chorizos”. Los pobres, muertos de hambre como estaban, pensarían que les iban a repartir chorizos en Barajas.

Y lo de la pensión en Valle del Kas… Prácticamente una humillación cuando pase el tiempo y se den cuenta dónde les metieron. Pero no todos podemos llegar con bequitas de la Universidad de Cádiz ni con El Mundo ni con La Razón bajo el brazo. Y aseguro que también forma parte del aprendizaje de la libertad y la democracia saber lo que vale un peine.

-o-

(PD. He leído que algunos siguen teniendo miedo. Eso, aseguro, no deja de sentirse NUNCA.)

 

© David Lago González 2010.

.

sábado, 26 de junio de 2010

Para-periodismo (periodismo paralelo) - A propósito de “Entre comunistas y católicos”, escrito por Rafael Rojas

.

Arno Minkkinen - the hand(Arno Minkkinen - The Hand)

.

 

Me he limitado a la búsqueda por internet, pero, al parecer, el término “paraperiodismo” no existe como tal. En la medida que ya se ha admitido el de “paramilitar”. Con este nombre no quiero referirme para nada al hecho del “periodismo independiente” que parece ser un emblema de la disidencia cubana y de hecho una declaración de posición anti-gubernamental por sí misma. Por supuesto, sé que las facultades universitarias de periodismo de esa ínsula carecen de la –precisamente—“facultad” reproductiva del curiel, por lo cual sospecho, tanto por número como por forma de expresión de quienes se definen así, que el de periodista ha devenido en un título que cualquiera se atribuye sin haber pasado por estudios superiores. Bien, si los demás se lo quieren creer, que hagan lo que quieran, pero más de una vez me he sorprendido con algunos nombres citados como periodistas, de personas que conozco y amigos que nunca jamás pisaron la universidad con ese fin. Otra cosa es quien, a fuerza del ejercicio práctico y del esfuerzo autodidacta de superación, llegue a señalarse con creces dentro de esa graduación.

Quiero referirme, pues, no a ése sino al que se ha generado a través de la creación y desarrollo de los blogs. Por ejemplo, Yoani Sánchez, la insospechada y sorprendente premio Ortega y Gasset de hace muy pocos años, es un caso flagrante de “paraperiodismo” --en el supuesto de que sea ella realmente la que escribe las crónicas que se le atribuyen--. No pretendo enredarme en tales enaguas --¡protéjame Dios!— sino llegar al porqué del término y explicar qué me conduce a él. O sea, si no existe como tal, yo me adjudico el derecho de patentar dicho término: “paraperiodismo”. Ahora bien, por qué.

Habiendo vivido la mitad de mi vida en la Cuba comunista y embravecidamente revolucionaria de los Hnos. Castro y sus acólitos, y continuar haciéndolo durante la otra mitad (actual) de mi existencia, ya que por desgracia es un cordón umbilical muy difícil de romper, tanto pasionalmente como por derivación del encantamiento que ha producido en una buena parte del mundo y que continuamente, de una forma u otra, recuerda y devuelve al punto de la partida ficticia, deseada y anhelada, y tanto allí como aquí, habiéndolo vivido y seguir viviéndolo como un ciudadano simple, anónimo, insignificante, lo cual me otorga un grado de libertad e independencia del que forzosamente tienen que carecer otras personas más comprometidas con la oficiosidad tanto pro como contra (perdón, anti), me rebelo ante las innumerables manipulaciones periodísticas en torno a la realidad cubana, tanto por desconocimiento (lo cual no les libra del delito, como en caso de “omitir” declaraciones al fisco español) como por premeditación, alevosía, nocturnidad y todo cuanto de segundas intenciones pueda atribuirse a la tergiversación de la realidad.

Es decir, digamos que en cierta forma practico una especie de paraperiodismo cuando me entrego a comentar un artículo periodístico o simplemente el texto de alguien que publica en un medio de comunicación impreso. Una vez más me repito a mí mismo diciendo que, conociendo todo lo que se escribe por debajo o por encima de la realidad cubana, tanto insular como global, dudo de que el único caso en que se realice esta, digamos, confusión sea el cubano, por lo cual siempre termino poniendo un tanto en duda el resto de la información periodística que se brinda al inocente lector. Por ejemplo, sé absolutamente, por mucha experiencia y conocimiento acumulado, que entre lo que pueda anunciarse mediáticamente como avances de la medicina –y específicamente, en la investigación del VIH— y la realidad objetiva y rotunda, se interpone un trecho tan ancho que a veces resulta abismal. No es que mientan los informadores, es que simple y llanamente no son científicos, ni siquiera especialistas en enfermedades infecciosas.

Todo este introito tipo “trash” me conduce a abordar el artículo escrito por nuestro insigne historiador insular y crepuscular, Rafael Rojas, que hoy viernes publica El País en su sección “Tribuna”, “intitulado” <Entre comunistas y católicos> (http://www.elpais.com/articulo/opinion/comunistas/catolicos/elpepuopi/20100625elpepiopi_4/Tes).

No es que le pida contundencia ni energía ni dinamismo (cuidado: que por falta de él, yo fui expulsado por segunda vez de la Universidad de Camagüey) ni que el Sr. Rojas se salga de su compostura civilizada y académica que le permite citar a Fernando Savater y dar a promocionarse como un moderado y equilibrado –de lo cual puede deducirse que salomónico también— analizador del panorama político-social cubano (in other words, un verdadero intelectual), pero la parsimonia y la frialdad con que resalta ciertos hechos pasados (y que ya desde Mesa-Lago y la Santa Iglesia Católica veo que adquieren cada vez más la categoría de avales y referencias serias, “serias”, y de peso significativo para escribir la historia de la Historia), me llena, tal como la cuarta página de Mesa-Lago como lo que pueda venir en cualquier insospechado manotazo del futuro, de un paralizante estupor, y vuelvo otra vez –una y otra vez— a la pequeña historia que se cuenta en las cocinas cubanas, que es la parte más íntima de la casa, y que para mí representa la verdadera cara sin afeites ni maquillajes de personas y hechos.

Transcribo aquí el segundo párrafo de dicho artículo de opinión:

En octubre de 1978 se produjo el llamado “primer diálogo” entre un sector del exilio y el Gobierno de Fidel Castro, que logró, además del inicio de los viajes de emigrantes a la isla, la liberación de 3.600 presos de conciencia, casi todos arrestados 17 años atrás. Dos líderes del exilio involucrados en aquel proceso, la académica católica María Cristina Herrera y el banquero judío Bernardo Benes, han narrado el papel de la Iglesia en aquella negociación. Aquel entendimiento tuvo a su favor la distensión diplomática del presidente Jimmy Carter, su énfasis en los derechos humanos, pero también las aproximaciones entre católicos y comunistas cubanos y latinoamericanos, generados por el auge de la Teología de la Liberación.

Como dice mi amigo Rafael Zequeira --que también es amiguito de Rafelito Rojas, mira tú por dónde--: “Mi desgracia es mi memoria.” Y opino sobre la opinión (que eso es el “paraperiodismo”) pero desde la cocina de mi casa, que es la sustitución humana y muy cubana de la chaise longue y del confesionario eclesiástico.

“Primer diálogo” se refiere más bien a la conversación, no pública y transparente, sino simplemente conocida como tal de un larguísimo proceso de encadenamientos sucesivos, entre los que figuran los tenebrosos dobladillos de aquella institución que se llamaba inocentemente ICAP (Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos); la manipulación del sector hippy principalmente norteamericano a través de lo que se bautizó como Brigada Venceremos, para mostrar a la flower generation las excelencias del comunismo sui generis cubano, suministrar abundantemente todo el pot que estaba en auge fumar (hierba que siempre ha crecido de forma casi silvestre por toda la geografía insular), y entre calada y calada convencerles más fácilmente de lo criminal e injusto que era el stablishment contra el que ellos se oponían en su país y, por el contrario, cuán justo y angelical era el stablishment al que nos oponíamos “degenerados” como quien escribe ahora estas líneas; el larguísimo camino y utilización que conduce a la manipulación de una parte de los antiguos niños Peter Pan convertidos y alentados en irracionales vengadores del “error” de sus progenitores, organizándolos en Areítos y Maceítos, y cuajando cinematográficamente en un lacrimógeno, patético y descarado documental propagandístico realizado por el maestro (en artes oscuras y tétricas) Jesús Díaz, del cual hasta “degenerados” como yo salimos llorando de las salas de cine; “comunidades representativas de la comunidad cubana residente en el exterior” –término completo que jamás he olvidado— y que ahora RR nombre como “un sector del exilio” e incluso da dos nombres que yo leo por primera vez, lo que no debe malinterpretarse como que pongo en duda nada sino como que, gracias a Dios y a todos los santos incluidos Marx, Lenin, Stalin y Fidel, jamás me moví por encima de mi nivel de “degenerado” --¡cuánta paz en mi alma!

Y opino. “El inicio de los viajes de emigrantes a la isla” fue en aquel momento uno de las mayores monstruosidades a las que pude asistir. De la noche al día, aquellos gusanos contrarrevolucionarios y apátridas que habían abandonado el país, como hartamente los denominaba el gobierno cubano, se convirtieron en “nuestros hermanos que viven en el extranjero”. Los militares y miembros (y miembrAs también, Bibiana) del Partido (PCC) y de la Juventud (UJC) recibieron desconcertantes órdenes tajantes de dar bienvenida a sus familiares con el máximo de honores cuando durante años se les había prohibido mantener ningún tipo de relación con ellos bajo amenaza de ser castigados al menos con la expulsión de tan insignes instituciones. Aquello resultó en una verdadera tragedia social, familiar y hasta laboral. Gusanos convertidos en Mariposas. Como el hombre depende de sus circunstancias, durante ese tiempo en que diferentes partes de una misma familia, habían seguido caminos diferentes, fueron variando según sus vidas, de modo que entre muchas de aquellas personas existía un verdadero abismo que intentaba rellenarse a fuerza de más y más cariño y muestras cada vez más imposibles de amor y hasta de arrobamiento. Las casas que recibían alguna de estas personas eran implacable y sin conmiseración atacadas de inmediato por un séquito de visitas, muchas de ellas desconocidas, que más que desear, casi reclamaban una explicación pormenorizada de la realidad en el mundo capitalismo que echara por tierra la que durante décadas nos había estado contando el comunismo cubano a toda la población y a “degenerados” como yo. Ya entonces en aquellos momentos muchas de aquellas personas sabían y se estaban preparando para el Éxodo Masivo del Mariel (¡años antes de que sucediera!). El absentismo laboral se elevó a cifras que quizás nunca se calcularon porque la gente se organizaba para ir a visitar al recién llegado, aun cuando en la vida se le hubiera visto. Creo, en mi pobre opinión también “degenerada”, que de continuar una semana o quince días más aquel estado de efervescencia, la Revolución hubiera terminando colapsando.

“La liberación de 3.600 presos de conciencia, casi todos arrestados 17 años atrás” consistió en el indulto de presos políticos de muy menor categoría. Me parece verdaderamente malicioso que este señor, Rafael Rojas, se declare “historiador” y no llame a las cosas por su nombre. En el año 78 y antes, el término “preso de conciencia” NO EXISTÍA en Cuba, y no hace falta estafar y burlarse de medio mundo intelectual para decir tal cosa. ¿De qué Historia habla este hombre que no es más que un fulero intectualoide? Antes del año 80 (Embajada del Perú/Mariel), cualquier cosa, cualquier nadería, cualquier negligencia, cualquier exclamación, podía ser considerada como política, como contrarrevolucionaria. A partir de junio/julio de 1980, todo aquello que antes se consideraba como delito político pasó a ser común. No me estoy refiriendo, claro está, a “luchar por la patria y morir”, a quemar un cañaveral, a atentar contra un militar de alta graduación, a envenenar a Fidel, a dejar caer una bomba sobre la casa donde entonces crecía inocente y feliz Marielita Castro. La mayor parte de esos 3.600 “presos de conciencia” --¡qué premeditadamente descarado suena utilizar ese término para aquel momento! Es la verdad, lectores. Es inadmisible que nos falseen la Historia de esa manera.-- era gente que había intentado salir clandestinamente del país, subidos a un bote o a una recámara de mototraílla. Aquella ley de indulto generó otra revolución interna: el matrimonio de conveniencia entre ex reclusos o ex reclusas con personas que no estaban presas en ese momento, a cambio de dinero principalmente, lo que trajo a su vez numerosos casos de chantaje e, incluso, chantaje con violación sistemática. Podría entrar de sobra en particularidades, pero he de mantener mi “paraperiodismo” con un mínimo de distancia.

“Aquel entendimiento tuvo a su favor la distensión diplomática del presidente Jimmy Carter, su énfasis en los derechos humanos…” ¿Qué, cuál entendimiento, Rafael Rojas? El “énfasis en los derechos humanos” de Jimmy Carter siempre ha estado más bien referido a los derechos humanos de los ángeles o los extraterrestres, o quizás hasta pudiera referirse a los derechos humanos de la inocencia supina de Rafael Rojas, pero no a ningún otro. Además, es obvio que, al coronarse todo este largo proceso en la embajada de Perú/Mariel, el gobierno comunista de Fidel Castro puso una losa funeraria sobre la posibilidad de reelección del presidente Carter y de cualquier otra posibilidad demócrata, haciendo girar el resultado de las urnas en los EE.UU. hacia el Partido Republicano, cuyas administraciones son las preferidas por Fidel/Raúl para continuar la never-ending story del “bloqueo” americano.

Ante tantas obviedades ni lejanamente mencionadas en su artículo, lamento en serio compartir con usted el mismo sitio de nacimiento, y cuelgo este artículo mío de “paraperiodismo” terminado de escribir hoy, sábado 26 de junio de 2010, en la cocina de mi casa, donde se cuece la verdadera y pequeña historia que usted pasa por alto.

© 2010 David Lago González

.

Posts relacionados: http://heribertopenthouse.blogspot.com/2010/06/el-fucsia-os-sienta-bien.html

                             http://heribertopenthouse.blogspot.com/2010/06/ay-carmela.html

.

martes, 22 de junio de 2010

¿Quién escoge a los elegidos de cada momento?

.

0_1ab21_acdaa054_XL

.

 

Qué fuerzas, intereses, gobiernos y personajes se mueven en el mundo, real y subliminal, para decidir lo que en un momento determinado revolucionará al mundo, mediático y político, y también el estúpido, durante las próximas 72 horas, es algo ya mucho más intrincado y misterioso que la Santísima Trinidad. ¿Pertenece a alguna divinidad? ¿Lo susurra una deidad al oído de un atento mandatario para que agite las masas y las aguas de las masas y las arenas del desierto, y el barro de los cerebros, y el pálpito inevitable de los corazones?

Le toca el turno al Territorio Saharaui. Le toca el turno a la Franja de Gaza. Le toca el turno al derecho nuclear de Irán. Pero no llega el día de los kurdos. Por poner un ejemplo. Los kurdos turcos están mayormente agrupados bajo el PKK, de declarada ideología marxista-leninista, a la cual recientemente han renunciado como también han aborrecido del terrorismo, después de unos 50,000 efectos colaterales que quedaron por el camino. ¿Por qué la media-ultra izquierda no les apoya? ¿O por qué no apoyan a un rarísimo grupúsculo maoísta que opera en la India? ¿O un extraño puñado de combatientes que se mueven por los campos de Paraguay o Uruguay? No sé cuál es la ideología del Sáhara, además ser en realidad una consecuencia del antiguo imperialismo colonial español, no sé de nada donde se expongan claramente sus intenciones. Gaza, los palestinos, Irán… no abrazan precisamente las viejas ideas de Marx, Lenin y Mao. Sólo Alah y Alih. ¿Quiere decir esto entonces que la izquierda europea ha cambiado la hoz y el martillo por el corán y el burka y los turbantes?

¡Cuántas preguntas me hago para no poder contestarme ninguna!

© 2010 David Lago González

jueves, 17 de junio de 2010

El fucsia os sienta bien

.

 

 

A Key For All Doors by Jake Baddeley, 2003.

(Jake Baddeley, A key for all doors, 2003)

.

 

La Iglesia católica busca 'fortalecer' el diálogo con el Gobierno cubano

(http://www.elmundo.es/america/2010/06/16/cuba/1276709786.html)

Lali Kazás | La Habana

Actualizado miércoles 16/06/2010 13:36 horas

El Gobierno de Cuba destacó la comunicación "fluida, profunda y constructiva" que mantiene con la Iglesia católica de la isla y consideró que existen "todas las condiciones" para que continúen "estos fructíferos intercambios".

El ministro de Relaciones Exteriores cubano, Bruno Rodríguez, hizo estas consideraciones en La Habana en una rueda de prensa junto al "canciller" del Vaticano, Dominique Mamberti, quien aseguró por su parte que espera que su visita a la isla sirva para "fortalecer" el diálogo entre el Gobierno y la Iglesia cubanos.

"Apreciamos el papel constructivo de la Iglesia (...) y vemos todas las condiciones para que, en plena observancia de la Constitución cubana y de nuestras leyes que aseguran plena libertad religiosa y el papel de la Iglesia católica en Cuba, continúen estos fructíferos intercambios", afirmó el ministro Bruno Rodríguez.

"Monseñor Mamberti llega a nuestro país en un momento muy favorable. La Iglesia católica en Cuba, el Gobierno cubano y el estado cubano laico hemos mantenido una comunicación fluida, profunda y constructiva", añadió.

Mamberti fue recibido por el Ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez; la Jefa de la Oficina de Atención a los Asuntos Religiosos del Comité Central del Partido Comunista Cubano (P.C.C.), Caridad Diego Bello; el Cardenal Jaime Ortega y otros miembros del Gobierno y de la Iglesia en Cuba.

Se preocupa el Vaticano

Con su visita, el Arzobispo Dominique Mamberti muestra la reanudación de interés por parte del Vaticano en temas de resonancia social y política en la isla.

Además, esta es la primera cita por un alto representante del Vaticano desde el discurso pronunciado por el papa Benedicto XVI al recibir las cartas credenciales del nuevo embajador de Cuba ante la Santa Sede, Eduardo Delgado Bermúdez donde hizo un llamado a que "Cuba se abra al mundo".

Anterior a la llegada de Mamberti, fue liberado Ariel Sigler, preso de consciencia de la 'Primavera Negra' de 2003 inválido, el cual se encontraba en un estado de salud precaria. También fueron trasladados 12 prisioneros políticos a cárceles mas cercanas a sus hogares.

En la agenda

Según informó el diario oficial 'Granma', el propósito de la visita por el arzobispo es de "cumplimentar una visita pastoral en el marco del aniversario 75 del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y el Vaticano".

Sin embargo, Mamberti participará en la Semana Social Católica auspiciada por la Iglesia católica cubana que abarca temas de interés nacional que intentan profundizar en la complejidad de la misma sociedad caribeña.

A la conferencia también han sido invitados varios representantes cubano-americanos como los catedráticos Jorge Domínguez de la Universidad de Harvard y Arturo López-Levy de la Universidad de Denver.

-o-

Esta “vaina” a mí no me interesa mucho  --en realidad, ya casi no me interesa NADA—, pero estaba buscando una noticia que acabo de leer ahora en la edición impresa de El Mundo y que no entiendo cómo puedo dar con ella en su edición digital.

En fin, quiero llamar la atención, no tanto sobre esta conferencia coloreada de fucsia en honor al virrete cardenalicio, sino por el hecho de “la invitación” a “varios representantes cubano-americanos”.  Repican antiguas campanas.  Los supervivientes de los años 70, inmediatamente previos a la Embajada del Perú y El Mariel, ¿no recuerdan aquello de las conversaciones con personalidades representativas de la comunidad cubana en el exterior?  ¿Quién hace la selección y en base a qué?  Ni el Gobierno cubano ni la Iglesia cubana y su headquarter vaticano con como para confiar en ellos.

En la edición impresa nombran también al inteletual (y chic) Carmelo Mesa-Lago, que fue aquel que escribió una carta pidiendo que nos apretáramos el cinturón para arrear todos los comemierdas juntos con los problemas económicos de la revista Encuentro y su Fundación  (“¡manda huevos!” dijo Trillo).

Me voy a Google esperando encontrar algo en Wikipedia o algo mejor, pero me encuentro con esto:

“aretino said... Mi muy estimada antígona, es una lástima que siendo Usted tan culta, no sepa leer. Mi comentario excluye a su amado Domínguez (by the way, escribir libros no te hace sabio ¡mira a tu otro amado Montaner!) en tanto él está en la Habana, con lo que merece, según mi propio comentario el título de cubanólogo. Me refería a los otros, esos que hablan todo el tiempo de Cuba y sus comunistoides, ignorando un proceso que va más allá de las tonterías en blanco y negro ¿cuándo sales para la Habana?
7:40 PM

el hermano de juanita said... pero que estupideces esta hablando el antinada? bueno, siempre habla estupideces, es la verdad.
jorge dominguez es un academico que participo en el dialogo de 1978, y aqui en miami hubo una epoca que cuando venia le tenian que poner guardespaldas. es de la escuela, del grupo de maria cristina herrera, etc...
en la radio cubana, la de los seso hueco, la esbirra ninoska, etc., lo menos que le dicen es dialoguero.
aunque ya no es tan "liberal" con lo cubano como anos atras, se mantiene en sus posiciones.
no hizo como marifeli perez stable, que despues de ser fundadora de las brigadas venceremos y antonio maceo, y ripiarse en este pais por la revolucion, en 1990 cuando penso que aquello iba abajo, se cambio de casaca. pero ni eso le ha servido con la iracundia.
y esta cagada alla y aqui.
10:42 PM”

 

Y del Sr. Arturo López-Levy, encuentro esto que tomo de la revista digital “Cuba Nuestra”, que creo que radica en Suecia.

“Arturo L’opez Levy responde al Miami Herald desde Cuba

17 Junio, 2010 por cubanuestraeu

http://www.danheller.com/images/LatinAmerica/Cuba/Cemeteries/tour-guide-big.jpg

El investigador Arturo López-Levy,  colaborador de Cuba Nuestra,  fue Secretario de la logia Bnai Brith de la Comunidad Hebrea de Cuba y presidente de su Comisión de Cultura y Diálogo Interreligioso. Ahora nos escribe desde La Habana, una carta respuesta a la nota del Herald anunciando su participación en la X Semana Social Católica, que tiene lugar desde ayer en la isla.


Estoy en Cuba para la X Semana Social Católica y quisiera compartirles este razonamiento tras leer la nota que publicó el Miami Herald anunciando mi participación en el evento. Lo pueden divulgar a su gusto. No ha empezado la conferencia y ya el periódico tiene que expresar su alineamiento con los sectores radicales e intransigentes del exilio cubano.

El articulo me identifica como oficial del Ministerio del Interior, lo que fui entre 1992 y 1994, sin decir una palabra que soy candidato a Doctor y profesor adjunto en la Escuela Josef Korbel de Estudios Internacionales de la Universidad de Denver y la Escuela de Minas de Colorado. He enseñado mas de quince cursos en cinco universidades norteamericanas sobre política latinoamericana, norteamericana, Energía y política del tercer mundo, globalización, y teoría de las relaciones internacionales.

Es curioso porque son estas credenciales académicas y mis artículos, que son mucho más recientes, la razón por la que fui invitado a la Semana Social Católica.  Es curioso ese doble estándar porque los que se doblegan al mensaje de radicalismo, odio e intransigencia de los amigos del Herald son convertidos sin estudiar apenas un curso en universidad norteamericana alguna, sin importar si enseñan o publican en alguna parte, en “analistas políticos”,”académicos”, y “profesores”. Si eran profesores de marxismo leninismo en Cuba u oficiales del Minint, por muchos años más, pero adoptan el mantra oficial de la intransigencia y alimentan el morbo anticomunista, son “analistas” y “profesores”.

Si Ud. no se subordina, la máquina macartista se lanza a pescar cualquier elemento controversial en su expediente para llenar espacios sin referirse a su trabajo y profesión.

El fin es claro; atacar ad hominem para neutralizar el mensaje de diálogo y reconciliación. Esas tácticas son efectivas para seguir metiendo odio, desconfianza y miedo entre los cubanos pero no nos harán un milímetro más libres o prósperos”. Es un honor recibir tal tratamiento de gente con tanta rabia. Ojala que los que no han logrado nada en cincuenta años con la intransigencia y la insurrección verbal, reflexionen y rectifiquen. Es una responsabilidad repetirles la misma pregunta de Joseph Welch al senador McCarthy: “No le queda ya un mínimo de decencia?”.
Saludos.

Arturo Lopez Levy.

turylevy@aol.com

P.S les mando mi celular en Cuba, por si alguien escribe un articulo serio sobre el tema. 53249648

————————-

Nota publicada en el diario Cuba Nuestra digital sobre la presencia de L’opez Levy en el Evento Católico de La Habana.”

Pues bien, vaya tergal.  Un comentario sitúa a Jorge Domínguez como uno de los “representantes” de aquella “comunidad cubana en el exterior” a la que yo me refería, que entre todos esos y el Gobierno cubano y la participación muy activa (posiblemente inmediata anterior) de Jesús Díaz, dieron paso a todo la “espontaneidad” del éxodo masivo para cargarse cualquier posibilidad de reelección de Jimmy Carter o de cualquier otro candidato del Partido Demócrata, con tal de que saliera el Partido Republicano favorable a una posición definida frente a los desmanes del Estado cubano.

Recuerdo que entre aquellos “representantes” estaba un señor de apellido Espada, que estuvo operando desde su habitación del Habana Libre y que supuestamente facilitaba maneras menos difíciles de utilizar el Mariel.  Se hizo de oro, según tengo entendido.  Posteriormente creo que tuvo que salir huyendo de Miami porque estaba amenazado de muerte.  Se refugió en Madrid, donde tenía un restaurante en el Paseo del Prado casi esquina a la calle de Atocha, cuyo nombre era La Campana, y además tenía una boite de travestismo (cuando prácticamente esto ni era casi conocido en España) por el que desfilaban los sufridos cubanos que llegaban a España después del 80. Se divertían a costa del dinero que les enviaban sus familiares de EEUU para comer: así es Cuba, la Perla de las Antillas.

¿Algo más?  Creo que con estos bueyes, el Gobierno y la Iglesia, cubanos, lo tienen bien apañado.  A engañar a otros bobos.

David Lago

.

jueves, 10 de junio de 2010

OTRA CARTA MÁS, encabezada por John-John desde el Tropicana, un paraíso abierto a las estrellas

.

aliciafigueroadeltropicvs4sepie

(Alicia Figueroa, bailarina del tropicana, años 50)

.

Carta de ciudadanos cubanos a congresistas norteamericanos
Cuba, 30 de mayo de 2010.


A: Honorables Sres. Congresistas de los Estados Unidos de América.
Honorables Miembros del Comité de Agricultura de la Cámara de Representantes.
Congreso de los Estados Unidos de América.
Washington. DC.

De: Personas que forman parte de la sociedad civil de Cuba.
La Habana, Cuba.

Honorables señoras y señores:

Los miembros de la sociedad civil cubana que suscribimos esta carta a título personal, hemos sabido que actualmente Uds. están considerando un proyecto de ley (H.R. 4645) que levantaría las restricciones de viajes a Cuba para todos los estadounidenses, y facilitaría la venta de productos agrícolas a la Isla.
Este proyecto de ley tiene como título: “Ley de reforma a las restricciones de los viajes y promoción del comercio”, tenemos entendido que cuenta con el apoyo de Republicanos y Demócratas en el Congreso. Sabemos además, que para que esta iniciativa sea considerada por el pleno, primero tendrá que ser aprobada por el Comité de Agricultura de la Cámara de Representantes.
Conocemos que importantes Organizaciones No Gubernamentales apoyan este proyecto de ley. Solo mencionaremos algunas: La Cámara de Comercio de los EEUU, el Buró de Agricultura de los EEUU, Amnesty International, Human Rights Watch, la Conferencia de Obispos Católicos de los EEUU, el Cuba Study Group y muchas otras organizaciones de derechos humanos.
Compartimos la opinión de que el aislamiento del pueblo de Cuba beneficia a los intereses más inmovilistas del gobierno, mientras que la apertura sirve para informar y empoderar a los cubanos y ayudar a un mayor fortalecimiento de nuestra sociedad civil.
Valoramos la experiencia de que todos los países occidentales, incluyendo a los EEUU, favorecieron la apertura y los intercambios con todos los países de la antigua Europa oriental. Estamos seguros de que el aislamiento no facilita las relaciones de respaldo y solidaridad de personas y grupos alrededor del mundo que están a favor del cambio hacia la democracia en Cuba.
A este respecto queremos recordar aquella memorable exhortación hecha en 1998 por el Papa Juan Pablo II quien había experimentado en su propia vida este tipo de sistema totalitario: “Que Cuba se abra al mundo y que el mundo se abra a Cuba”.
Al paso del tiempo hemos comprobado que el régimen cubano no se abre plenamente ni al mundo ni a los propios cubanos porque a lo que más teme es a la apertura, a la libertad de comercio y a la libre empresa, al flujo de información y a la comunicación directa entre los pueblos.
Los que se oponen a este proyecto de ley, alegan que levantar estas prohibiciones representaría una concesión al régimen cubano y constituiría una fuente de ingreso de divisas que podría ser utilizada para reprimir al pueblo. También argumentan que, dadas las incesantes violaciones de derechos humanos y los repetidos actos de repudio, el levantar estas prohibiciones sería como abandonar a la sociedad civil cubana.
Es verdad que últimamente se ha incrementado la represión y la violación sistemática de los Derechos Humanos de forma cruel y pública. Es cierto que estos fondos también podrían utilizarse para sostener e incluso agravar esta represión.
No obstante, creemos que si los ciudadanos de los Estados Unidos, como los del resto del mundo, aumentaran su presencia en nuestras calles y pudieran visitar a los familiares de los presos políticos y otros miembros de la incipiente sociedad civil cubana, podrían: en primer lugar, ser testigos presenciales de los sufrimientos del pueblo cubano; en segundo, sensibilizarse aun más con la necesidad de los cambios en Cuba; y en tercer lugar, ser puentes solidarios y cercanos para favorecer la transición que deseamos muchos cubanos.
Esta presencia solidaria, el apoyo directo y otras muchas posibilidades de intercambio, usados eficazmente, y en la dirección deseada, en lugar de dejar abandonada a la sociedad civil en Cuba, podría fortalecerla de manera significativa. De igual forma facilitar aún más la venta de productos agrícolas podría contribuir a aliviar las penurias alimentarias de la población.
Por encima de todo esto, creemos y defendemos que el respeto a todos y cada uno de los Derechos Humanos para todos, es y debe ser una prioridad absoluta sobre cualquier decisión política y económica, y que ninguna restricción de cualquiera de esos derechos puede ser justificada por motivos económicos, políticos o sociales. Creemos que los derechos se defienden con derechos.
Como viajar libremente es un derecho de todo ser humano, apoyamos la aprobación de este proyecto de ley. El actual gobierno cubano ha violado siempre este derecho y, en los últimos años, esgrime a su favor que el gobierno de Estados Unidos también coarta la libertad de viajar a sus propios ciudadanos. Aprobar esta ley, eliminaría además, esta espuria justificación.
Por último, Honorables Sres. Congresistas, tenemos la firme convicción de que los problemas de Cuba y su camino hacia la libertad y la democracia son responsabilidad y tarea de nosotros los cubanos y cubanas que vivimos en la Isla, en comunión con los que sufren el exilio en la Diáspora y aman igualmente a la Nación que todos formamos.
En el mundo de hoy todos los pueblos de la tierra se interrelacionan, aun cuando se trate de sus decisiones soberanas. Este sentido de responsabilidad con nuestra querida Patria y de fraternidad universal, nos anima a comunicarles respetuosamente nuestras opiniones con relación a este proyecto de ley que, aunque es competencia de los norteamericanos, está relacionado con Cuba.
Agradecemos su atención y respeto.
A continuación la lista de ciudadanos cubanos que firman esta carta a título personal, entre los que se encuentran presos políticos, bibliotecarios independientes, bloggers, periodistas independientes, editores de revistas, clérigos, intelectuales, artistas, animadores de la sociedad civil y miembros de organizaciones políticas

1 Juan Juan Almeida García
2 José Alberto Álvarez Bravo
3 Silvio Benítez Márquez
4 Juan Carmelo Bermúdez Rosabal
5 Servando Blanco Martínez
6 Félix Bonne Carcassés
7 Luis Cáceres Piñero
8 Claudia Cadelo de Nevis
9 Leonardo Calvo Cárdenas
10 Eleanor Calvo Martínez
11 Marcelo Cano Rodríguez
12 Cecilio Dimas Castellanos Martí
13 Miriam Celaya González
14 Francisco Chaviano González
15 Hortensia Cires Díaz
16 Martha Cortizas Jiménez
17 Manuel Cuesta Morúa
18 Roberto De Miranda Hernández
19 Gisela Delgado Sablón
20 Reinaldo Escobar Casas
21 Oscar Espinosa Chepe
22 Guillermo Fariñas Hernández
23 Guedy Carlos Fernández Morejón
24 Juan Carlos Fernández Hernández
25 Karina Gálvez Chiu
26 Livia Gálvez Chiu
27 Margarita Gálvez Martínez
28 Julio César Gálvez Rodríguez
29 Joisy García Martínez
30 José Luis García Paneque
31 Juan del Pilar Goberna
32 Ricardo González Alfonso
33 Iván Hernández Carrillo
34 Maikel Iglesias Rodríguez
35 Irene Jerez Castillo
36 Yusnaymi Jorge Soca
37 Eugenio Leal García
38 Miriam Leiva
39 Gloria Llopis Prendes
40 Olga Lidia López Lazo
41 Yasnay Losada Castañeda
42 Luis Ricardo Luaces
43 Juan A. Madrazo Luna
44 Ainí Martínez Valero
45 Katia Sonia Martínez Véliz
46 Ricardo Santiago Medina Salabarría, presbítero
47 Manuel Alberto Morejón Soler, presbítero
48 Félix Navarro Rodríguez
49 Jorge Olivera Castillo
50 Pablo Pacheco Ávila
51 Leonardo Padrón Comptiz
52 Héctor Palacios Ruíz
53 Gustavo Pardo Valdés
54 Yisel Peña Rodríguez
55 Ana Margarita Perdigón
56 Arturo Pérez de Alejo
57 Juana Yamilia Pérez Estrella
58 Tomás Ramos Rodríguez
59 Soledad Rivas Verdecia
60 José Conrado Rodríguez Alegre, presbítero
61 María Esperanza Rodríguez Bernal
62 Lázaro Rosales Rojas
63 Elena Rosito Yaruk
64 Yoani Sánchez Cordero
65 Fernando Sánchez López
66 Elizardo Sánchez Santa Cruz
67 Mayra Sánchez Soria
68 Pedro Antonio Scull
69 Sergio Abel Suárez García
70 Virgilio Toledo López
71 Dagoberto Valdés Hernández
72 Wilfredo Vallín Almeida
73 Alida Viso Bello
74 Liset Zamora

-o-

casino3negative

NOTA DEL BLOGGER:  Yo no sé quiénes serán los 73 restantes que componen este listado, pero si está encabezado por John-John Almeida no me puede parecer otra cosa que una nueva fase del reciclaje de la empleomanía de siempre que busca su acomodo en un futuro cualquiera, o sea, un futuro cualquiera que éste sea.

Cabaret.  Cabaret es lo que siempre será Cuba.  Aquella célebre frase política de Fidel Castro, “Cuba es el burdel de América”, que la estupidez internacional intelectual y no intelectual convirtió en algo totalmente literal y nos la ha aplicado sin conmiseración desde hace más de 50 años, no comenzó con los horripilantes Estados Unidos de Norteamérica, sino que empezó en los lupanares coloniales para continuarse ahora en los lupanares de “los intereses españoles”, término utilizado en el mismo sentido imperialista que todo ese mundo exterior que dice querernos y confunde “estado” con “pueblo”, se ha pasado la vida enarbolándola como razón de ser de la revolución comunista cubana.  Ellos son los clientes, y los chulos; las bellezas mestizas, de largas piernas y tetas de anón maduro, que bailan por todo ese Tropìcana son las putas que siempre hemos sido.  Y allí dentro comienza el lupanar, el burdel y el cabaret.

John-John Almeida, en su pijama de posición privilegiada, vuela más que corre, como otros tantos, por apuntarse a la conveniencia de una disidencia “civilizada”.  En esta carta no falta un solo cliché al que no echen mano: desde Juan Pablo II hasta ahora querer volver a ser considerados una ficha del dominó del comunismo europeo que no cayó, cuando sobradamente me consta que la mayor parte de toda la disidencia considera Cuba como un caso aparte, porque, en fin de cuentas, no lo olviden, Cuba es El Gran Ombligo alrededor del cual orbita el resto del mundo.

Sirven para negar que en Cuba existan razones para dudar del grado de libertad, y casi hasta de democracia.  ¿No se presentan como “sociedad civil”?  Ah, y yo que pensaba que Cuba seguía siendo una sociedad militarizada, ¿o su gobierno no está compuesto mayoritariamente por militares, que además son viejos militares del ala más dura (suponiendo que este pájaro tenga una más blanda)?  ¿Cómo pueden escribir a la Casablanca, entrevistar a Obama?  ¿Y no les pasa nada?  Bueno, pues entonces hay libertad en Cuba, no hay represión, todos esos presos son unos imbéciles o, efectivamente, unos delincuentes desalmados (vamos a perdonarles que antes hayan sido de lo grupos paramilitares y del PCC y de la Seguridad del Estado y nada independientes periodistas y poetas glosadores de las excelencias de la dictadura del proletariado…), y unos cuantos que ¡oh! creyeron cándidamente y al cabo de 40 o 50 años se han dado cuenta de que se habían equivocado  --los muchachos son lentos en reaccionar… o fuman demasiado marihuana o beben mucho ron…

Y cuando el gobierno de Estados Unidos está a punto (o ya lo ha hecho, no estoy al tanto de tanto) de permitir que sus ciudadanos viajen a la Isla y que hasta se levante eso que los estúpidos de por acá fuera llaman bloqueo pero que los que hemos estado dentro sabemos perfectamente que se llama “privilegios de elite” y “apartheid”, estos chicuelos de la sociedad civil se aparecen con una carta que pide QUÉ al presidente de Obama: pide que todos tengamos derechos a viajar, asunto que independientemente de estar sujeto a las leyes migratorias de cada país, es precisamente el Estado y Gobierno cubano quien no permite hacerlo.  Creo entender que han equivocado el destinatario.

Lo siento, demasiado tarde para creer en la sinceridad de algunos personajes.

David Lago González

.