Me sigue gustando igual que el primer día que la escuché.
Luego pude comprar el CD en Clifton Park, Philly.
CRUSH…
into me
-o-
C u tomorrow… maybe
“Un marginal, demasiado preocupado por la verdad en la acción, demasiado preocupado por la acción en el pensamiento […] Ahora, y desde hace mucho tiempo, soy un marginal tanto aquí como allí […] Una persona sin partido cuyas opiniones ofenden primero a unos y después a otros…” ***Raymond Aron (autorretrato)***
Me sigue gustando igual que el primer día que la escuché.
Luego pude comprar el CD en Clifton Park, Philly.
CRUSH…
into me
-o-
C u tomorrow… maybe
.
Cole Albert Porter (June 9, 1891 -- October 15, 1964)
Cuenta la historia –si mal no recuerdo, contada por Truman Capote, lo cual no la hace muy veraz pero al menos divertida, y casi malvada— que en realidad la frase inicial que sirvió a Cole Porter para esta maravilla de canción sin fecha de caducidad, conduce a la suite de un lujoso hotel en el que se hospedaba Mr. Porter en sus tiempos gloriosos. Una tarde, cercana ya a la hora del almuerzo, andaba atareado y gozoso en las labores felatorias con el manager del hotel, de clara y contundente ascendencia italiana, y hubo de ser interrumpido por el timbre del teléfono, por lo general siempre tan inoportuno como la muerte cuando no se la desea. Colie –llamado así por sus very close friends-- se levantó del coach, levantó el auricular y sin esperar ni importarle sonido alguno del otro lado, simplemente dijo: “Miss Otis regrets she’s unable to lunch today”.
Colgó, y volvió a rematar la faena.
DLG
(Luego, moriría en 1964, totalmente solo y alcoholizado. Pero nadie ha cantado a La Felación como lo ha hecho él.)
14.00 Fuentes de la organización aseguran no estar detrás ni respaldar el llamamiento que se está haciendo en las redes a boicotear a los bancos el próximo 30 de mayo. La cadena de correos electrónicos circula desde hace unas horas y es visible también en algunos foros, bajo el título "Atentos al ataque que se está preparando. Ideas concretas para objetivos concretos". La propuesta consiste en retirar ese día de la cuenta corriente del banco 155 euros. Los organizadores de la #acampadasol aseguran no conocer la iniciativa y explican a lainformacion.com que no se ha propuesto ni votado en ninguna de las asambleas.
http://noticias.lainformacion.com/interes-humano/sociedad/ultima-hora-24-de-mayo-sigue-la-acampada-sol-en-directo_GtzzIycWfIwl0wvgVmoZx7/
.
.
Asunto: Atentos al ataque que se está preparando. Ideas concretas para objetivos concretos:
"Por una democracia real ya.Ya tenemos preparada la primera acción no violenta de lucha masiva y conjunta. Ayúdanos a difundirla, participa de ella allí donde te encuentres!!!
Los bancos y los especuladores han sido los principales causantes de la crisis por lo que ellos serán el objetivo de nuestro primer ataque no violento.
El próximo día 30 de mayo vamos a manifestar nuestra indignación en contra del abuso que practican los bancos no solo contra los ciudadanos de forma independiente sino también contra los estados.
Ponemos hoy en marcha un acto pacífico y sutil, pero lo suficientemente contundente y llamativo como para mostrar con claridad la indignación que sentimos, y también nuestra fortaleza y compromiso para llegar hasta el final. Ponemos hoy en marcha el primer ataque no violento que mostrará al mundo nuestra imaginación, determinación y compromiso para alcanzar el objetivo de ver cumplida nuestra reivindicación final: instaurar una democracia real.
Hacemos un llamamiento a todas aquellas personas que estén de acuerdo con nuestras reivindicaciones, a participar en una retirada masiva de capital de las entidades bancarias el próximo día 30 de mayo.
Si lo estás, te proponemos sacar en un solo movimiento bancario la cantidad de 155 euros de tu cuenta corriente. La operación podrá realizarse a lo largo de todo el día, preferiblemente acudiendo a las sucursales o utilizando los cajeros automáticos (con múltiplos de 10--150).
El motivo de elegir esa cantidad concreta, es porque debíamos elegir una cifra apreciable y simbólica con la fuerza suficiente con la que demostrar a los bancos que estos movimientos son motivados desde la misma indignación que nos hizo movilizarnos el 15 de mayo.
En cuanto al día 30 de mayo, es porque entendemos que es un plazo razonable para que el mensaje pueda difundirse adecuadamente y llegue al mayor número de personas que nos ayuden a ser lo más
efectivos en nuestro ataque no violento en contra de la voracidad de los bancos, en contra del sistema económico instaurado, en contra de los paraísos fiscales, en contra de la especulación y a favor del interés general, de la solidaridad, en definitiva de las personas.Además, en dicha fecha habrá transcurrido 15 días desde el inicio de la movilización, y será otro buen momento simbólico para recordar que nuestro movimiento sólo acaba de comenzar.
El próximo día 30 de mayo, se oirán todas las voces gritando al unísono que otro mundo es posible.
El próximo día 30 de mayo se oirá la voz del pueblo con más fuerza que la de los partidos políticos.
El próximo día 30 de mayo, se podrá contar la indignación del pueblo, la reivindicación activa de una democracia real, en la que se tiene en cuenta a las personas por encima de los intereses económicos, financieros, especulativos... las personas por encima de los mercados.
El próximo día 30 de mayo daremos un paso más hacia un mundo mejor.
Contamos contigo, divulga el mensaje. Participa. Nos seguimos viendo cada día en la plazas."
…
Y DIGO YO: ¿CC.OO., que con su pasividad y su conveniencia a las subvenciones estatales, ha contribuido al problema, quiere ahora ser parte de la solución? En mi pueblo, eso se llama “MANIPULACIÓN”.
.
Phoebe Snow, 1950 - 2011
.
Rest in peace, Phoebe. Along with your greatest tune, lady.
Y me voy a la cama, a seguir viendo la serie de Spartacus, que es como una nueva versión porno de los gladiadores en la que todo el mundo se mete mano, a sí mismo y al del lado. Pero, mientras llega la mañana, les dejo con este vídeo. La vida es una sola, sea cual sea.
.
Juro por lo más sagrado que siempre los detesté (simplemente porque la música bailable nunca me ha interesado mucho). Pero ¡cuánta mierda acumulaba la alfombra de su wikileaks! ¡Hasta quiso quemar viva a su mujer! (Hasta ahora ningún comentario políticamente incorrecto de Lo Políticamente Correcto… ¡cuánta más basura y doble moral! No sé por qué critican a los burgueses, a la iglesia o a la nobleza, si al final, todos somos humanos… Ay, civilización, y no sólo barbarie, sino también putrefacción.)
IÑIGO LÓPEZ PALACIOS - Madrid - 31/12/2010
Roberto Bobby Alfonso Farrell fue encontrado sin vida el jueves, a los 61 años de edad, por causas aun por determinar, en su cama de una habitación del hotel Ambassador, en San Petersburgo, donde había actuado la tarde anterior. Es el capítulo final de la vida novelesca del que fuera cantante de Boney M. Una de esas historias de auge y caída tan habituales en la historia del pop. Farrell había nacido en la isla antillana de Aruba el 6 de octubre de 1949. Con 15 años se enroló de marinero. Más tarde se instaló en Noruega, Holanda y finalmente en Alemania, donde trabajó de dj.
En 1975 el productor Frank Farian, un antiguo cantautor alemán convertido en Doctor Frankenstein musical que en los ochenta se hizo famoso por ser la mente tras Milli Vanilli, estaba buscando actores que hicieran playback en la televisión de su éxito Baby do you wanna Bump. El sencillo iba firmado por un grupo inexistente llamado Boney M. Era un híbrido que sonaba como una especie de ABBA compuesto de jamaicanos negros haciendo música disco: una melodía pegadiza, una voz masculina forzadamente profunda y coros femeninos.
Farian inventa una formación: las cantantes jamaicanas Liz Mitchell y Marcia Barrett; la ex modelo de Monserrat Maizie Williams y Farrell, cuyo exótico aspecto y gimnástica forma de bailar eran perfectas para ejercer de líder. Lo de menos era que no fuera vocalista. Era un secreto a voces, que casi todo el mundo sabía y a casi nadie importaba: Farian interpretaba las partes masculinas en el estudio y Mitchell y Barrett, las femeninas. Farrell, con su melena afro, su pelo en pecho, sus estilismos imposibles y sus movimientos espasmódicos era el espectáculo total y daba el pego en directo. El experimento funciona y deciden darle continuidad.
Pero el posterior éxito de Boney M desbordó todas las previsiones. Sus cuatro primeros discos, uno al año desde 1976 hasta 1979, vendieron más de 40 millones de copias. Tuvieron 15 números uno en Alemania y 22 de sus canciones entraron en el top ten británico, cinco de ellas en el número uno. Son temas que ahora están en el imaginario popular: Belfast, Rivers of Babylon, Ma Baker... Su sencillo Daddy cool fue el más vendido en las islas en 1978, donde les recibió la Reina Isabel II y la revista Time les dedica una página...
Consiguen hitos entre legendarios y cómicos: van de gira a la Unión Soviética, cuenta la leyenda que reclamados por el mismísimo líder del politburó, Leónidas Breznev, con la condición de no cantar Rasputín. Se meten en fregados impropios de bandas prefabricadas: en 1979 publican El Lute, un tema dedicado a Eleuterio Sánchez, "una especie de Robin Hood español", en palabras de Farian.
A partir de 1980 la cosa se complica. Farrell desarrolla modos de diva. Llega tarde a los directos, olvida las letras de canciones que simplemente tenía que fingir que cantaba y al mismo tiempo reclama insistentemente a Farian que le deje participar en las grabaciones. Finalmente, es expulsado de la banda por "poco fiable" pero sus sustitutos no funcionan y se le vuelve a admitir. En parte era una revuelta interna. Las tensiones en el grupo, a causa del dinero, empezaban a ser insoportables: eran la exportación musical más rentable de Alemania, pero Farian los dirigía con mano de hierro y se llevaba el grueso de los ingresos. En 2002 Liz Mitchell contaba a la BBC que los miembros del grupo apenas recibían un 9% de lo que generaban. En 1986 una separación, en principio por tres meses, se convierte en casi definitiva.
Y aquí empieza el caos. En 1987 hay un amago de vuelta, pero en 1989 cada uno de los miembros del grupo reclama el nombre de Boney M como suyo, y un juzgado les da parcialmente la razón a todos. Eso conduce a que en un momento de los noventa hubiera hasta cinco "auténticos Boney M" girando por el mundo. Algunos eran directamente imitadores que nunca habían pasado por el grupo. Al parecer Bobby Farrell obtuvo del juez el derecho a usar el nombre en Holanda, e intenta ganarse la vida con una formación que incluye a tres chicas que cambian constantemente. Pero no lo logra. En parte porque Farian, que apoyaba a los Boney M de Liz Mitchell, le pone todas las zancadillas posibles.
Termina viviendo de las ayudas sociales en un piso de los suburbios pobres de Rotterdam. Su matrimonio se deteriora rápidamente y después de una pelea conyugal, trata de prender fuego a Yasmine, su mujer, con la que tiene dos hijos, rociándola con gasolina. En 1994 es condenado y encarcelado por un tribunal holandés.
Reaparece en el año 2000, en Italia, intentado regrabar viejos éxitos del grupo. Farian ya no le presiona, y le deja que se quede lo que gana. Aparece en anuncios, riéndose de su personaje y actúa como Bobby Farrell de Boney M, allí donde se le reclama de Ramala a Finlandia.
Son tiempos mejores. La herencia musical de Boney M es reivindicada por los popes de la música de baile y Farrell es un ilustre perdedor. El paradigma de lo que la maquinaria del pop comercial puede hacer con un artista. En 2005 protagonizó el vídeo de Turn on the music de la estrella del house Roger Sánchez. El clip empezaba con una frase impresa en el que se habla de los millones de dólares en royalties que Farrell ganó y nunca cobró. Y terminaba con una cita de Farrell: "Soy un auténtico intérprete. Dame una buena melodía y estoy preparado. Es lo que hago y es lo que haré hasta el fin de mis días".
.
Y a esta Maravilla sí le daría yo el Sakharov, el Nobel, los diamantes…
y el corazón.
.
(Que tengáis una buena noche.)
(Goodnight)
.
Sitio
certificado por
|
![]() ![]() |
directorio de blogs |