Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de julio de 2011

ROLANDO D. H. MORELLI - De “chocolate”, de “fresa”, y hasta de “menta”, si hace falta (Lo que podemos esperar y más.)

.

tumblr_ldtzu7afng1qbcporo1_1280

.

De `chocolate', de ‘fresa’, y hasta de `menta', si hace falta

Lo que podemos esperar y más

Rolando D. H. Morelli

 

Otra película hace furor en La Habana. Se trata de la cinta "Fresa y chocolate", del cineasta Tomás Gutiérrez Alea, con guión de Senel Paz, y basado en el muy traído y llevado cuento del propio autor, El hombre nuevo, el bosque y el lobo. Esta película, a diferencia de “Alicia en el pueblo maravilla”, que suscitara igual desafuero a su estreno en Cuba, (y que luego casi nadie ha podido ver), ha contado hasta con una buena acogida del periódico Granma, según afirma El País de España. Reseñas entusiastas de cierta prensa, que no podían faltar tampoco en esta ocasión, y exégesis de los sempiternos "amigos de Cuba" en el extranjero, dan por un hecho cierto que las cosas están cambiando. Ejemplo de ello, nos dicen, la película en cuestión. Si la acogida de Granma no constituyera en sí razón bastante para alertarnos, habría aún otras razones para tomar las cosas con un grano de sal, o dos.

            Recuerdo que hace unos años, cuando salió la película “Conducta Impropia”, de Néstor Almendros y Orlando Jiménez Leal, (1984) uno de los impugnadores más tenaces de esta importante película que nunca se ha exhibido en Cuba, fue el propio Gutiérrez Alea. De unos cuantos plumazos Alea tachaba los testimonios de cuantos aparecen en la cinta, como "exageraciones", y se preguntaba —nada retóricamente— por qué al cabo de tanto tiempo de transcurridos aquellos hechos, (que él, naturalmente daba por cosa del pasado), es decir, muertos y enterrados, se hacía el documental. Las respuestas de Jiménez Leal y de Néstor Almendros a esta pieza vergonzosa de Alea titulada “Cuba sí, Almendros no” se hallan —para el que las quiera repasar— en el Village Voice (14 de agosto de 1984). No se trata del único intercambio de esta índole, pero bastaría a dar una idea aproximada del asunto y de los términos del debate iniciado por el cineasta del ICAIC. Con igual derecho al que le asistiera, y mejores razones, cabría preguntarle ahora al señor G. Alea, (casi una mermelada) por qué de repente se interesa en resucitar el tema, que según él había quedado resuelto.

            No esperaré por las respuestas del realizador cubano, o más bien sus excusas       — que cualquiera podría anticipar a la luz de sus presupuestos conocidos—, sino que señalaré aquí varias razones obvias. Hacer ahora esta película no sólo es conveniente para el régimen cubano, de ahí que sea posible hacerla y exhibirla a bombo y platillo, sino sobre todo rentable políticamente. Castro sigue aferrado al poder, y dice y redice que de éste no cederá a las buenas ni una uña. Su elocuencia es puro Castro: "Si das la uña te piden el dedo, si das el dedo te reclaman la mano, y si das la mano, te cortan la cabeza". (citado por Franqui no recuerdo ahora exactamente donde). La oposición interna y externa pide participación, y soluciones a la crisis cubana, y el poder la reprime y rechaza sistemáticamente, según estén o no a la mano los opositores, pero entre tanto, el poder juega a hacerse su propia oposición. El titular con que El País de España reseña la película, es revelador de hasta qué punto el engaño penetra porque está bien instalado: "Una película contra la hipocresía castrista, gana el festival de La Habana", reza el titular. Pero ¿quién auspicia, controla y autoriza dicho festival de cine? ¿No es más hipócrita hablar de "hipocresía castrista" cuando se hace el juego a los hipócritas, y se alarga de este modo, su vida política? Sin embargo, no hablaré aquí de “El País” que quiere ser España.

            Los aplausos de La Habana a la película de Alea son indicativos de varias cosas. Mencionaré dos: Primero, de la necesidad de espacios abiertos en la sociedad cubana, a la par que el régimen procura ocultar o reparar su desgaste, elementos ambos que obligan al régimen a “hacer el juego”, cosa que antes se permitía desdeñar y rechazar categóricamente como cuestión de principios. Segundo, de hasta qué punto puede el poder castrista, en un alarde de tozudez y determinación, estar dispuesto a jugar a la oposición consigo mismo, siempre y cuando se respeten sus reglas: "dentro de la Revolución, todo". La "Revolución", naturalmente, "soy yo", que diría su Máximo Líder.

            La película de G. Alea, como el cuento de Senel Paz en el que está basada, no pasa de ser una pieza más en el arsenal de trucos y embustes del castrismo. El ángel de Sodoma, relato de Alfonso Hernández Catá, publicado en 1929, o la novela Hombres sin mujer de Carlos Montenegro, de 1933, (nunca editadas, leídas o reconocidas en la Cuba de los Castros, Paces y Aleas), a pesar del paso del tiempo en que fueron concebidas tendrían mucho más que decir sobre los homosexuales y la homosexualidad, que todos los cuentos de camino del castrismo. Al cabo de treinta y tantos años de política oficial anti-homosexual, (defendida, justificada u ocultada por los Aleas del mundo, con sus consecuencias concretas sobre miles de seres humanos) se produce una película sobre el tema, y se pretende con ella hacer borrón y cuenta nueva. ¡No señores! Ni el argumento de la película, ni el cuento convencen. Y si aquí y allá se dicen verdades de perogrullo, a lo largo de la cinta, con muchísima tardanza además, no se trata de que las actitudes hayan cambiado. Lo que cambia, a pesar del poder y sus acólitos, son los tiempos. Pero estemos alertas, el poder nada puede respecto a la administración de la economía, o la producción de bienes de consumo —eso está más que demostrado—. El país del que se apoderaron los revolucionarios, y destruyeron con sistemática pasión marxista, se desmorona, no obstante, entre lo que sí pueden hacer quienes disponen de todos los medios para ello, están esos trucos, viejos como el poder mismo: producir la sensación de un sabor de helado que se añora, sea este chocolate, menta, o incluso fresa, si viene al caso. En fin, dar gato por liebre.

            Con muchísima penetración, señalaba Heberto Padilla en su novela En mi jardín pastan los héroes, que el castrismo había heredado del capitalismo anterior una maquinaria intacta, y soberanamente bien equipada —añado yo— de propaganda, de la que se sirvió para divulgar su propia imagen. Gente altamente entrenada en tales menesteres sigue cumpliendo esta función, en cuyo desempeño han adquirido una habilidad inigualable. Los medios se han refinado cada vez más, y no guardan relación con la involución sufrida por el país. Consiguen impedir todavía, con afeites y efectos de toda clase, disimular las grietas en las bases. Pero las grietas están, y empeñados como se hallan en ocultarlas, los Aleas y Paces las han perdido de vista. Cuando el tinglado acabe de caer, si es que no los aplasta en su caída, se verá claramente que se trató siempre de una aldea Potemkim, de un montaje con luces y espejos que habría hecho la envidia de Eisenstein o Buñuel.

            Relataré seguidamente una anécdota próxima en el tiempo y por su carácter mismo a lo ocurrido en La Habana con “Fresa y chocolate”. Hace poco menos de un par de semanas, asistí con varios amigos a la anunciada presentación en Nueva York de un documental hecho en Cuba para la televisión cubana por dos jóvenes cineastas que se presentarían en el Hunter College. (No sería necesario aquí entrar en explicaciones acerca del papel que juega desde quién sabe cuánto tiempo esta institución newyorquina penetrada por la Seguridad del Estado cubana y sus acólitos de toda índole, en el empeño de presentar “la verdad sobre Cuba”). La noche del estreno, después de prolongarse bastante la espera, se anunció impersonal y sucintamente que en lugar del “material anunciado” se presentaría otra película cubana, sobre los avances de los gays en la Cuba revolucionaria. La película en cuestión había sido exhibida en numerosas ocasiones y pocos de los presentes en realidad quería volver a verla. Las protestas no se hicieron esperar. El otro documental trataba del SIDA en Cuba, y se había anunciado como algo revelador y poderoso. A la consternación del público entre el que me encontraba, uno de los realizadores apareció con una declaración de principios bastante “ambigua” para explicar lo inexplicable. A las presiones del público este mismo individuo (ambos realizadores “se quedarían” posteriormente) se apartó del mamotreto que leía para explicar que los promotores del film —no ellos— habían decidido no mostrar su película porque éste no satisfacía la imagen sobre el asunto que buscaban representar ya que les parecía parcializado. Que el Hunter College censurara de esta manera desvergonzada la proyección de una película anunciada por la propia institución a bombo y platillo con anterioridad, porque de repente les parecía contraria a “la imagen” que buscaban dar no podía si no sorprendernos a quienes por más que estuviésemos acostumbrados a las falacias y truculencias del régimen cubano y del comunismo en general, nos aferrábamos a la creencia de estar en el país más libre del mundo. Aquello terminó como no podía ser menos, entre improperios y a golpes, que propinaron como siempre ocurre los sicarios del régimen cubano con la importante ayuda de un par de puertorriqueños que debían ser “macheteros” por lo menos. Los golpes los recibió especialmente un señor algo mayor, pero muy decidido a no dejarse tupir con argucias. “Tú lo que eres es tremendo maricón” Le gritaron y ahí se armó Troya. También yo recibí y devolví algún golpe. Al final, cuando se anunció que estaba por llegar la policía —cosa que nunca ocurrió— los agresores de marcharon juntos como a una consigna: “¡Fuerzas de choque, retirarse!”. Disciplinados los muchachos. No hubo denuncias que yo sepa de lo acaecido. El Hunter ha seguido patrocinando y aupando actividades de todo tipo en “apoyo” a quienes quieren divulgar “la verdad de Cuba”. Conservo una copia obtenida más tarde de la cinta que inicialmente debía exhibirse: “Al margen del margen”, y aunque se trata por varios motivos de un documento importante, tampoco es que se trate de nada como para semejante género de censura aún en tratándose de los aliados del régimen cubano. Pero éste no funciona de otra manera, y lo que puede parecer una pifia muchas veces no lo es, y viceversa. Saben muy bien dar y recoger cuerda. Han cultivado las apariencias y si a veces parece que les falla la pierna no siempre es porque verdaderamente ocurra así. Cuentan para ello con los medios, la dedicación profesional y confesional y todo el tiempo del mundo. Hoy dicen digo y mañana Diego, y pasado dicen que dijeron Dago donde digo Diego y pasan página como si tal cosa. Dentro de unos años —seguramente no muchos— se repetirá este incidente, u otro parecido y el régimen y sus alabarderos salvaran la cara con excusas parecidas a las que siempre han empeñado. Esto, si alguien les pidiera cuenta de sus actos.

            Conseguí más tarde hablar en Nueva York con uno de los realizadores —ya acogido a la condición de “quedado”— y me impuso de algunos detalles tal vez relevantes aquí. Aunque producida para la televisión cubana por ellos, estudiantes de cine, se las habrían arreglado para hacer al margen otra película de mayor duración que era la que intentaban exhibir dando gato por liebre, pero desde La Habana se habían movilizado varias voces de activistas norteamericanas, (sin dudas alertadas por las autoridades del régimen) que se dirigían a sus colegas y lazos en los Estados Unidos mediante faxes —desde Cuba, no se pierda el detalle— pidiéndoles literalmente “no exhibir la película” que tildaban de ser entre otras cosas demasiado “artsy”, además de constituir un intento de parte de los documentalistas de echar leña al fuego de los argumentos contrarrevolucionarios, habiéndose burlado de las autoridades que confiaron tan plenamente en ellos. El documental, me contó en la referida conversación el realizador, surgió de la frustración que sintieron cuando la televisión censuró de antemano algunas secuencias “muy críticas” en la que los enfermos recluidos en el sidosorio de “los Cocos” y algunos familiares de los mismos se manifiestan abiertamente contra la política de internamiento forzoso y la discriminación que sufren los homosexuales, pero de la que se exonera a un combatiente internacionalista cuya enfermedad seguramente fue consecuencia indirecta de su participación en la guerra de Angola y directamente de su conducta sexual allí. Los jóvenes “disidentes” decidieron entonces, aprovechando el viajecito al Hunter College (no averigüé de qué modo obtuvieron esta presea) restaurar la secuencia ‘maldita’ y exhibir la cinta tal y como había sido concebida inicialmente por ellos para que el público pudiera apreciarla por sí mismo. Al parecer, una prevista de la cinta, exigida por la anfitriona (profesora del Hunter) reveló el hecho y “la compañera” se apresuró a comunicarlo y a comunicarse con sus congéneres en Cuba, de lo que resultó la censura. Conservo en mis archivos copia de los mensajes cruzados entre “los compañeros” (los cuales procuré y conseguí por trasmano) entre los que priman los provenientes de La Habana con instrucciones precisas. Espero que los mismos algún día pasen a integrar una compilación oportuna acerca de la censura y la desinformación respecto a la realidad cubana por parte de quienes supuestamente no buscan otra cosa que “revelar la verdad”, y de paso, documentar el intervencionismo directo e indirecto de la izquierda norteamericana en Cuba y fuera de ella en lo concerniente a la represión.

            En fin, que bien puede tratarse de “Al margen del margen”, a cargo de unos estudiantes cubanos de cinematografía, o de “Fresa y chocolate”, consentida por el régimen. Éste no gasta en salvas a menos que se trate precisamente de eso, de deslumbrar con una fantasmagoría. Desde hace ya algún tiempo, el régimen cubano ha comenzado con mayor o menor vigor una campaña destinada a contrarrestar las denuncias que desde distintos ángulos se le hacen a propósito de su homofobia institucionalizada, especialmente a partir del documental “Conducta Impropia” y de los testimonios librescos de Reinaldo Arenas y muchos otros salidos en circunstancias particulares. Algunos homosexuales vinculados al régimen, entre los que se cuenta el propio presidente del ICAIC, Alfredo Guevara (amigo personal de Fidel Castro) han insistido en “la necesidad de rectificar” esa política oficial que hizo crisis precisamente en el año 80, de cara a la galería, siempre y cuando dichos “homosexuales” sepan darse su lugar y comportarse políticamente. “Fresa y chocolate” viene a ser esa película que “abre puertas” o simula hacerlo. Los “amigos de Cuba” en el exterior le dan la bienvenida con los brazos abiertos. No es para menos. ¡Al fin! Vean. Ahí está. La política de la Revolución puede cambiar. ¡Se superan errores! Advierto que no será el único ni el último de tales intentos. A pesar de la reticencia de los Castro, en particular del Maximísimo, ellos saben que el régimen necesita “refrescar” su imagen maltrecha. Siempre podrá culparse a otros, como siempre ha sucedido, de un rumbo equivocado si éste prueba serlo. ¡Soltar un poco la cuerda para que se crean libres! Un tironcito oportuno y bastará a recordarles quién es quién y porqué. Me repito. Recién comienzan. Rectificar no consiste de otra cosa que de blanquear el muro contra el que se fusiló. Con la desaparición de las evidencias, o en todo caso con el gesto de desagravio fingido y solemne, debe bastar. Los archivos del ICAIC conservan materiales valiosísimos que pueden ser “trabajados” a cualquier fin que se requiera, y cuenta con personal calificado y bien dispuesto. Al final, puede incluso acusarse de todo lo ocurrido “antes” a gente que se tomó muy en serio, o equivocadamente “las orientaciones dadas”. Dirán que muchos de ellos están hoy en “el exilio”, y mentirán a medias al decirlo, porque en efecto hay entre los “arrepentidos” de hoy mucho desvergonzado. Pero no dirán que muchos de esos mismos no son sino “sapos” a quienes se ha permitido vivir fuera de Cuba para que en “el exilio” continúen haciendo su trabajo para el régimen. Algunos por prebendas de cualquier clase, otros porque como sucede con el alacrán de la fábula, el veneno y la maldad “están en su naturaleza”. Aquí mismo, en Philadelphia, y en Nueva York, (que no son Miami) los conozco y he llegado a cruzarme con ellos incluso en la Universidad. Y puestos a mentir y a embaucar, caramba, podría ser que hasta el propio Fidel Castro llegase alguna vez a pedir disculpas, si creyera estrictamente vital para su supervivencia e imagen hacerlo. Advierto aquí, tal vez en vano: ¡más de lo mismo! ¡Más!

© Rolando D. H. Morelli (1993) (for “The Hispanic, Philadelphia, Penn.)

***

miércoles, 22 de junio de 2011

Yoani Sánchez y Silvio Rodríguez: dos fabuladores al unísono

.

4488036794_33b9c0acfa

.

NO voy a rebajarme a opinar acerca de esta gente. NO vale la pena. NO se puede hablar de ellos ni analizarlos desde una posición inteligente y digna. El viejo fabulador al unísono con la nueva Esopo. Son, como canta la otra descarada milanesa, tomando versos de Martí: “de un mismo pájaro las dos alas”.

4677553054_bb4f27670c_b

Johanna en su “escuelita paga” (como se decía hasta principios de los 60) en un país donde se supone que no se permite la reunión de personas.

http://www.elmundo.es/america/2011/06/21/cuba/1308685645.html 

Banksy, Lenin on Rollerblades, 2003, spray paint stenciled on canvas

Banksy, Lenin on Rollerblades, 2003, spray paint stenciled on canvas

Silvio Rodríguez, al que hace miles de años miráramos como el Bob Dylan de nuestra generación, después de sus varias traiciones (al movimiento hippy cubano al principio de los 70, por ejemplo, en lo cual participó activamente desde “los órganos de puntería”), en una imagen en que ofrece una extraña simbiosis física con Raúl Castro.

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/06/22/cultura/1308726168.html

***

sábado, 18 de junio de 2011

Detectan pro-etarras y el Frente Anti-Fascista entre las convocatorias de las manifestaciones del 15M para el próximo domingo en Madrid

.

I’m saving the world

.

 

Según los telediarios vistos esta noche viernes-sabatina, detectan pro-etarras y el Frente Anti-Fascista entre los participantes de las distintas manifestaciones convocadas para el próximo domingo en Madrid, como parte del Movimiento 15M, todas a coincidir en la Plaza de Neptuno frente a la calle que conduce a Las Cortes. Esperan jaleo, o sea, enfrentamientos.  (“¡Hala, jaleo, jaleo…!” se escucha venir de muy lejos la voz de la Argentinita y al piano las manos de Federico, sin sospechar lo que haría de él el colectivismo: matarlo con sangre o sin sangre, pero matarlo igual de todas formas, porque los individuos y el talento no caben dentro de la tabla rasa a la baja de la niveladora colectivista, de cualquier “ismo” que sea.)

Vuelvo a copiar aquí los consejos dejados por Iosif Stalin respecto a los movimientos anti-fascistas. No han inventado nada, ya todo estaba dicho y hecho.

.

“Stalin cree que han pasado los tiempos en que era útil reivindicar el comunismo y afirmar la unidad internacional. Ahora lo conveniente es poner el acento en el antifascismo y la democracia, insistir en la autonomía nacional.”


“Durante la Primera Guerra Mundial, Marinetti defiende posiciones nacionalistas... En 1918 se implica todavía más en la acción política lanzando un ‘Manifiesto del partido político futurista’, que retoma sus temas habituales: antiparlamentarismo, anticlericalismo, (...), igualdad de todos ante la ley, protección social de los más desfavorecidos y rejuvenecimiento de todos los ámbitos del país. Al año siguiente se une a Mussolini, que acaba de crear los Fascios de Combate.”

 

Haré todo lo posible porque no me pase lo mismo que a los 8 años: no voy a vivir otra historia parecida.

.

© 2011 David Lago González

***

sábado, 11 de junio de 2011

Réquiem por la indignación

.

PARABENS 016

.

Réquiem por la indignación

.

Todos han sido tan hijos de puta que verdaderamente no les han hecho ni el más puto caso y los han dejado agotarse en sí mismos. Lo que mi madre decía cuando un animal doméstico se moría: “que se ensuelva en sí mismo”, y que yo utilizo para cada vez que se muere cualquier mal nacido que de una u otra forma ha hecho daño.

Los que más rédito han sacado de este fracaso han sido los periódicos, que se han inflado a dar noticias y “noticias”, más respetuosas y más inexactas y confusas, haciendo crecer un bolo lleno de acertados y tergiversados titulares y páginas y páginas de comentarios sesudos escritos hasta desde Nueva York. Todo por vender más y más ejemplares, hasta que ya dejan de ser noticia como Fukushima. ¿A quién le importa ahora la contaminación atómica del Mar de Japón? Los bolsillos de El País, El Mundo, El Público, La Gaceta, el ABC, La Razón, etc., son los que piensan: los periodistas hacen caso omiso de su profesión. Manda la disciplina del periódico de igual forma que manda la disciplina de partido. Y tanto partidos como prensa son un asco.  Y no producen más que eso:  ASCO.

Nunca nadie creyó en la figura estalinista de Cayo Lara cuando inmediatamente, ya el 16-M, salió diciendo: “Man, these are my boys!”, creo que ni su colega Llamazares. Más patético aún, si cabe, fue Tomás Gómez hablando de tenerlos en cuenta mientras mantenía a su lado a su secretaria, no sospechosa ni imputada, sino condenada por prevaricación o algo de eso que ni entiendo bien lo que es. Lo de las Cortes valencianas es ya más asqueroso que lo que sucede en Italia con Berlusconi; y la recia Barberá y el refinado Camps, con su sonrisa de varios millones por encima de Vital-Dent, –con la tercera ficha, el guapetón y entallado Costa, que sacan a fotografía según la cosa va mejor o mucho mejor inter-ellos— forman un dúo de vodevil escandaloso. Y han salido de nuevo; como Berlusconi, como los narcos colombianos aclamados por lo bien que se comportan con los pobres de sus inmediaciones. Es todo tan básico.

La otra noche, en el programa ’59, de TVE1, un representante del 15-M, decía que si se sumaban las abstenciones y los votos nulos hacían una mayoría. Independientemente de que ni las unas ni los otros se pueden considerar un todo homogéneo, qué quiere decir con ese potencial resultado por otra mayoría. ¿Otro partido hegemónico? ¿Quién, cuál, cómo y dónde? ¿O lo que no queremos es que halla mayorías en ninguna parte, y mucho menos si éstas son absolutas? Eso es irregulable. Y lamentables, vergonzantes y desilusionadores, me parecen los acuerdos y pactos entre partidos para alcanzar el máximo que marcan los senados o los parlamentos o lo que sea. La existencia de la oposición es absolutamente necesaria para el juego democrático (aun cuando éste no se realice con toda la limpieza que requeriría).

El juego es peligroso y las preocupaciones y las demandas son fácil motivo de manipulación por parte de cualquier “ismo”.

En una de las ocasiones en que me acerqué a la acampada de Sol, tuve la suerte de oír y hablar con un muchacho del movimiento original. Había un pequeño corro, pero recuerdo en particular a una señora rubia que había dejado el trabajo por un rato para acercarse y preguntar e intentar comprender cosas. Yo estaba en esa misma línea de actuación: quería escuchar y comprender, luego pensar.

Este muchacho nos explicó que de la segunda fuente “hacia allá” (calles de Mayor y de Arenal, fachada de La Mallorquina, o La Menorquina, bueno las Baleares en fin), se habían metido a acampar los okupas (comúnmente también conocidos como “perroflautas”) y que ellos no los echaban porque ése no era su comportamiento, pero que esa gente NO eran los representantes del Movimiento Democracia Ya, y no solamente no lo eran sino que estaban abiertamente boicoteando las actividades y asambleas del movimiento real. De igual forma sucedía con una carpa de saharauis y otra de pro-palestinos. Asimismo, a la par, quien vive en Madrid y pasa más de una vez por la Puerta del Sol, puede fácilmente identificar visualmente a los chaperos rumanos y los marroquíes, a los carteristas, a los indigentes consuetudinarios y alcoholizados, o a cualquier drogata extraviado.

Al contrario de lo que leí en la prensa, la Casablanca, edificio oKupado en la calle Santa Isabel, cerca del cine Doré (Filmoteca), no es para nada el headquarter del movimiento. Es solamente un edificio ocupado desde el año pasado, por el que pasé hace pocos días y me lo encontré numerosamente custodiado por la policía (se dice que nuestro todavía aferrado presidente Sr. Zapatero, tiene una hija rebelde convertida en okupa y que posiblemente estuviera en esa casa).

Este interlocutor, o representante, o simplemente parte del Movimiento 15-M, que hablaba con nosotros nos decía que todo se había gestado de forma espontánea a través de Facebook y que detrás de ellos no estaban ni la CNT, ni el Partido Comunista Español, ni Izquierda Unida, ni UPyD, ni los socialistas ni los populares. (Claro, si buscan por el tag “La Indignación” podrán leer todo lo que escribí refiriéndome a las recomendaciones que marcaba Stalin --Iosip Stalin, y su antecesor y ejemplo Lenin, todavía venerados los domingos en la Plaza de Tirso de Molina-- justamente para casos y cosas tan actuales que las coincidencias resultan asombrosas.) Los nacionalistas, eso sí nos lo dijo, les hacen mucho la puñeta en las asambleas porque nunca están de acuerdo con nada que signifique “España”. De cualquier forma, Facebook no es total ni inocentemente espontánea e intercomunicativa si previamente no existen grupos ya formados. Otra cosa es creer en las musarañas.

Es evidente que la política hay que reformarla. O sea, las formas de hacer política. No puede admitirse que en las listas electorales figuren imputados (PP-PSOE) y mucho menos ya sentenciados (PSOE). Es inadmisible el grado de “aquí no pasa nada” con situaciones patrimoniales “extrañas” de los políticos y que los órganos de la justicia terminen diciendo algo así como que no vale la pena investigar. Es inadmisible la descomunal factura de gastos de los representantes, a cualquier nivel, de los partidos políticos. Es inadmisible la ligazón síndico-gobierno. Es imposible que se perpetúen los salarios de miseria y las jornadas de trabajo anti-humanas (cosa que se da muchísimo más en pequeños negocios, y sobre todo en la hostelería, que en cualquiera de las grandes estructuras de las que se ocupa la CEOE). Es imposible que se sigan repitiendo, bajo mil subterfugios, primas más que millonarias a los banqueros como mucho menos los finiquitos astronómicos de los políticos que dejan el poder.

Pero no entiendo que ese mismo Movimiento boicotee lo que ya es legal: el cambio de gobierno en los ayuntamientos y comunidades correspondientes. Y solamente ocurra eso en el caso del PP (aclaro que no los voté). ¿Por qué no hacen lo mismo cuando Bildu toma posesión de una alcaldía?

Sería ideal poder torcer para bien el poder desde el propio poder, presionándolo constantemente. Dentro de los márgenes de la democracia. Todo y todos debemos tener márgenes. Lo importante es no permitir que los márgenes estrangulen al ser humano, como sucede y ha sucedido en dictaduras de pacotilla (no por ello, menos peligrosas) y en totalitarismos nacional-socialistas, nacional-comunistas, nacional-católicos, nacional-islamistas, nacional-populistas: en todo, o en cualquier cosa, no es válido creer, ni siquiera por el elán del romanticismo.

.

© 2011 David Lago González

.

(Y por cierto, qué ha sido de la vena aguerrida, luchadora, activa, veladora de la justicia social de personajes como Willy Toledo, Miguel Bosé, los Bardem, la Pé con sus comentarios de patética periferia hollywoodense, Marisa Paredes, etc., etc., etc. Tal parece que el ratoncito les comió la lengua.)

***

martes, 24 de mayo de 2011

¡Indignados de España, uníos! - MANIPULACIÓN de Comisiones Obreras–DESMENTIDO


Asunto: Re: 15 M

14.00 Fuentes de la organización aseguran no estar detrás ni respaldar el llamamiento que se está haciendo en las redes a boicotear a los bancos el próximo 30 de mayo. La cadena de correos electrónicos circula desde hace unas horas y es visible también en algunos foros, bajo el título "Atentos al ataque que se está preparando. Ideas concretas para objetivos concretos". La propuesta consiste en retirar ese día de la cuenta corriente del banco 155 euros. Los organizadores de la #acampadasol aseguran no conocer la iniciativa y explican a lainformacion.com que no se ha propuesto ni votado en ninguna de las asambleas.
http://noticias.lainformacion.com/interes-humano/sociedad/ultima-hora-24-de-mayo-sigue-la-acampada-sol-en-directo_GtzzIycWfIwl0wvgVmoZx7/

 

.

They just wanted a block in St John’s Wood too…

.

Asunto: Atentos al ataque que se está preparando. Ideas concretas para objetivos concretos:


"Por una democracia real ya.

Ya tenemos preparada la primera acción no violenta de lucha masiva y conjunta. Ayúdanos a difundirla, participa de ella allí donde te encuentres!!!

Los bancos y los especuladores han sido los principales causantes de la crisis por lo que ellos serán el objetivo de nuestro primer ataque no violento.

El próximo día 30 de mayo vamos a manifestar nuestra indignación en contra del abuso que practican los bancos no solo contra los ciudadanos de forma independiente sino también contra los estados.

Ponemos hoy en marcha un acto pacífico y sutil, pero lo suficientemente contundente y llamativo como para mostrar con claridad la indignación que sentimos, y también nuestra fortaleza y compromiso para llegar hasta el final. Ponemos hoy en marcha el primer ataque no violento que mostrará al mundo nuestra imaginación, determinación y compromiso para alcanzar el objetivo de ver cumplida nuestra reivindicación final: instaurar una democracia real.

Hacemos un llamamiento a todas aquellas personas que estén de acuerdo con nuestras reivindicaciones, a participar en una retirada masiva de capital de las entidades bancarias el próximo día 30 de mayo.

Si lo estás, te proponemos sacar en un solo movimiento bancario la cantidad de 155 euros de tu cuenta corriente. La operación podrá realizarse a lo largo de todo el día, preferiblemente acudiendo a las sucursales o utilizando los cajeros automáticos (con múltiplos de 10--150).

El motivo de elegir esa cantidad concreta, es porque debíamos elegir una cifra apreciable y simbólica con la fuerza suficiente con la que demostrar a los bancos que estos movimientos son motivados desde la misma indignación que nos hizo movilizarnos el 15 de mayo.

En cuanto al día 30 de mayo, es porque entendemos que es un plazo razonable para que el mensaje pueda difundirse adecuadamente y llegue al mayor número de personas que nos ayuden a ser lo más
efectivos en nuestro ataque no violento en contra de la voracidad de los bancos, en contra del sistema económico instaurado, en contra de los paraísos fiscales, en contra de la especulación y a favor del interés general, de la solidaridad, en definitiva de las personas.

Además, en dicha fecha habrá transcurrido 15 días desde el inicio de la movilización, y será otro buen momento simbólico para recordar que nuestro movimiento sólo acaba de comenzar.

El próximo día 30 de mayo, se oirán todas las voces gritando al unísono que otro mundo es posible.

El próximo día 30 de mayo se oirá la voz del pueblo con más fuerza que la de los partidos políticos.

El próximo día 30 de mayo, se podrá contar la indignación del pueblo, la reivindicación activa de una democracia real, en la que se tiene en cuenta a las personas por encima de los intereses económicos, financieros, especulativos... las personas por encima de los mercados.

El próximo día 30 de mayo daremos un paso más hacia un mundo mejor.

Contamos contigo, divulga el mensaje. Participa. Nos seguimos viendo cada día en la plazas."

 

Y DIGO YO:  ¿CC.OO., que con su pasividad y su conveniencia a las subvenciones estatales, ha contribuido al problema, quiere ahora ser parte de la solución?  En mi pueblo, eso se llama “MANIPULACIÓN”.

¡Indignados de España, uníos! (o el tiro por la culata.)

.

Oh, to be perpetually indulged...

Oh, to be perpetually indulged... (via Chateu Trombeau)

.

Entre la resistencia y la expansión

Los acampados de Sol tratan de organizarse mientras se preparan para aguantar una semana más y elaboran instrucciones por si la policía les desaloja

M. PÉREZ / C. PÉREZ-LANZAC - Madrid - 24/05/2011

http://www.elpais.com/articulo/madrid/resistencia/expansion/elpepiespmad/20110524elpmad_11/Tes

.

Los acampados en Sol no tienen intención de marcharse. A pesar de las voces contrarias, la asamblea soberana decidió este fin de semana prolongar la acampada una semana más y allí tienen intención de quedarse hasta el domingo que viene. Ayer, la vida seguía en Sol. La comisión de infraestructuras andaba pidiendo a los simpatizantes "una escalera y andamios"; la de comunicación buscaba entre los voluntarios "correctores de estilo" y "traductores" y a las 20.30 se dio un taller de formación a los nuevos portavoces. Estas son algunas de las últimas novedades por Sol:

Orden doméstico. El reparto gratuito de comida se ha convertido en un foco de problemas, pues ha atraído a gente necesitada pero también a pícaros. Tras comprobar que se estaba revendiendo la comida, ayer se intentó poner coto a la entrega indiscriminada de alimento. Se propuso reservarla a los voluntarios de la acampada, lo que desató la ira de quienes no forman parte de la organización. La propuesta, de momento, no ha prosperado. Desde la megafonía se pidió respeto para la comisión de alimento, y se advirtió de la presencia de carteristas. Por otra parte, se ha creado el punto de objetos perdidos, pues también se encuentran objetos sin dueño. Por último, ayer también se debatía cómo desvincularse de una manifestación que la rama del metal del sindicato CNT ha convocado hoy a las 19.00 en Sol para protestar "Contra los recortes y privatizaciones del PP".

La psicosis del desalojo. Las redes sociales, aliadas del movimiento, ayudaron ayer a provocar situaciones de alarma entre acampados, periodistas y simpatizantes. Sobre las tres de la tarde, algunos alertaban en Face-book del desalojo de la Puerta del Sol. El bulo se vio alimentado por el anuncio del supuesto desmantelamiento del campamento de Granada. Desde la megafonía, la organización negó que en Granada se hubiese desalojado la acampada. Sobre las seis, la noticia se trasladó a los móviles, añadiendo que Sol se estaba "llenando de lecheras", pero en la plaza, los furgones policiales seguían en el mismo sitio, ante la sede de la Comunidad y sin movimiento. El 15-M, por si acaso, ya ha presentado su protocolo ante un posible desalojo, que aconseja, entre otras cosas, "mantener la calma", "ofrecer una resistencia pasiva en forma de sentada fuera de las carpas", "obedecer a las instrucciones de la megafonía" y "llevar siempre el DNI". Y una cosa más: tener preparado en el móvil el siguiente SMS para enviarlo en caso de intervención policial: "Están desalojando la acampada. Ven a defenderla. Pásalo".

¿Un movimiento atascado? Uno de los grandes retos de los acampados es poner orden en su funcionamiento para que no acabe devorado por su propio caos e intentar estructurar propuestas concretas. "Que la acampada decida adónde queremos llegar, para que no nos desunamos con tantas propuestas distintas", pedía ayer a la asamblea un hombre de unos 40 años. En estos días se han presentado a los asistentes propuestas de todos los colores: desde la reforma de la Ley Electoral General a la convocatoria de una marcha desde Pitis hasta el palacio de la Zarzuela para pedir cuentas al Rey a la creación de una comisión de espiritualidad. Ayer varios pidieron en la asamblea que la acampada se centre en lo que les une y no en lo que les separa. Por la tarde, la comisión de asambleas mantenía su propia asamblea para mejorar la eficacia de sus reuniones diarias. Se nombraron moderadores, facilitadores, dos secretarios del libro de actas, así como aprendices de los moderadores.

La esperanza: los barrios. La extensión de barrios trabaja contra reloj para tener a punto las asambleas que se han convocado este fin de semana en todos los barrios de Madrid. Desde la web madrid.tomalosbarrios.net informan de las diversas asambleas que se van convocando (ayer figuraban 52) y se ha colgado una propuesta de metodología con consejos organizativos y en la toma de decisiones que ayuden a lograr asambleas "saludables".

Los comerciantes se impacientan. Las tiendas de Sol y alrededores han sufrido pérdidas de entre un 30% y un 40%, según ha informado el presidente de la Confederación de Comercio de Madrid, que ha ha pedido una reunión urgente con la Delegada del Gobierno para exigirle que termine la concentración.

--O--

Y DIGO YO: Quizás un pequeño logro ha sido la abstención y la nulidad de votos, pero sabemos que el no votar favorece a los partidos mayoritarios o al partido mayoritario. El éxito del movimiento ha sido prácticamente nulo, si se tiene en cuenta que del bipartidismo hemos casi alcanzado el unipartidismo del Partido Popular, con las ventajas de un anunciado y promocionado “orden y seriedad” por venir y las desventajas de perder algunos derechos a los que nos habíamos acostumbrado. Yo, por ejemplo, me he acostumbrado a ser homosexual, legalmente homosexual. Me importan un comino los matrimonios y la adopción (sobre todo en algunos casos que considero extremos), pero sí me siento mucho mejor en un país en el que, como siempre, cualquiera puede pensar del otro lo que quiera, pero de ahí a decirlo, y a decirlo en forma de insulto, va un abismo y constituye un delito. Ese derecho, según lo ya manifestado a manera de adelanto, está en la mira del partido ganador.

En el ámbito electoral recién pasado, nada más se le puede achacar al Movimiento. Los comunistas se cogieron el culo con la puerta porque no salieron beneficiados (a pesar de mis pánicos). Y la expansión de UPyD, el partido de Rosa Díez (al cual voté), no tiene necesariamente que ser una consecuencia inmediata de la acampada.

El chico “indignado” que conocía y al que acababan de hacerle contrato de tres meses en una cafetería, simplemente no se personó más en el trabajo y le importó un comino no solamente el trabajo sino dejar a sus compañeros sin cobertura, ya que la persona que compartía el turno con él quedó sola para atender todo el trabajo. Y esa persona en particular no representa al político y al banquero corrupto y explotador desalmado, sino a un estrato de la sociedad a la que él mismo pertenece.

Ahora quieren más tiempo de acampada. ¿Para qué? ¿Más calimochos y porros? Los comerciantes de la Puerta del Sol (y los trabajadores que laboran para esos comerciantes) no les importan en lo absoluto. Pero me atrevo a pensar que a ellos sí, y ¿quién les va a resarcir de las pérdidas ocasionadas por el estupendo estallido de libertad y rebeldía? ¿Rubalcaba y el Ministerio del Interior?

Y por último –PERO NO POR MENOS—, lo de “las asambleas ‘saludables’” a nivel de barrio, con mi traumatizante pasado de víctima eterna de los “ismos”, me remite irremediablemente a aquellos “tribunales populares” que se celebraban en Cuba en cualquier descampado de cualquier barrio. Por cierto, el primer juicio al que tuvo que hacer frente Carlos Victoria en el Camagüey de los años 60, fue a un tribunal popular en el barrio donde vivía, Jayamá, y no, que los acérrimos neo-patriotas del ghetto no se froten las manos, no era por la mierda de patria que teníamos: era por sí mismo, que valía mucho más que la patria entera.

© 2011 David Lago González

sábado, 21 de mayo de 2011

¡Indignados de España, uníos! (4) - ¿Bipartidismo, pluripartidismo, o UNIPARTIDISMO?

Democracia Real Ya! da un paso atrás para coger impulso

clip_image001

Carteles con algunas reivindicaciones expuestas en Sol. | Efe

.

  • Plantea que la protesta vaya ya 'a los contenidos y los resultados concretos'

Quico Alsedo | Madrid

Actualizado sábado 21/05/2011 15:53 horas

Además

"El viernes por la noche llegué a la plaza y había tanta gente, estaba tan a reventar, que estuve un momento y me fui para casa. El primer paso, la movilización, está dado. Ahora hay que dar contenido a todo, ir a lo concreto". Lo contaba hoy uno de los fundadores de Democracia Real Ya!: decenas de miles de personas llenaban las plazas de España desafiando a los poderes establecidos y dando voz "al pueblo", y uno de los que prendió la llama, que empezó en la plaza con no más de 200 personas el lunes pasado, apenas estuvo un momento en Sol. Por la tarde, mientras la prensa hacía sonar el teléfono insistentemente, este portavoz de la plataforma pedía disculpas por no poder atender: tenía que irse corriendo a un examen.

Otro de los principales instigadores de las revueltas tomó un autobús a su ciudad natal el viernes por la tarde: ni siquiera estuvo en el 'grito silencioso' de Sol, la cristalización del Movimiento 15-M. Se quejaba de que no podía hablar con los otros miembros del grupo sin que sonara el teléfono dos veces por minuto. Hay quien acusa a los 'indignados' de apolíticos. Pues bien, este portavoz de la cosa se fue, entre otras cosas, "a votar".

Democracia Real Ya!, una de las tres patas principales que iniciaron el Movimiento 15-M (las otras dos son #nolesvotes y Juventud Sin Futuro), anunció ayer a este diario que ya sólo mantendrá contacto con los medios de comunicación a través de "ruedas de prensa abiertas a todo el pueblo y retransmitidas on line", para que "todo el mundo tenga acceso".

Se trata de evitar la avalancha de llamadas constantes de medios de todo el mundo —"te llaman a todas horas de Costa Rica, de Venezuela, de Argentina", explican—, y también de controlar hasta cierto punto el mensaje —las portavocías son rotatorias para no caer en personalismos: el "movimiento" pretende ser completamente "horizontal"—. ¿Igual que lo intentan controlar los partidos políticos que tanto denostan? Habrá que verlo.

Pero, al fondo, otra motivación más importante: intentar dotar de contenido una movilización que, según pasan los días, no acaba de sintetizar qué se pide y cómo, más allá del cabreo frente a la política tradicional, sus corruptelas. Que el agua de la "revolución" no se escurra entre los dedos de la protesta sin más, en fin.

Una de las principales virtudes del Movimiento 15-M, la horizontalidad, podría convertirse en uno de sus principales talones de Aquiles por pura acefalia. "Se ha logrado la reacción, ahora hay que pasar a la acción, a lo constructivo. Ahora ya saben que queremos un cambio; hay que concretar qué cambio", explican.

"No tenemos tiempo de pensar qué es lo que queremos, esto nos ha superado", dicen en Democracia Real Ya!. Este diario pudo comprobar la sorpresa de algunos de sus portavoces al entrar en Sol el martes por la tarde y encontrarse, después de una convocatoria apresurada, a miles de personas en la plaza. El viernes admitían: "Esto se nos ha ido de las manos... Bueno, no es que se nos haya ido de las manos: Sol pertenece al pueblo, a la gente, nosotros sólo pusimos nuestro granito de arena. Ahora lo queremos volver a poner, pero para eso hay que darse un tiempo de reflexión", cuentan. Argumentos que pueden sonar tan ilusionantes como, en fin, naif: en ese punto se halla el inesperado levantamiento de la Puerta del Sol.

La plataforma convocará la semana próxima una rueda de prensa para dar a conocer sus propuestas. Democracia Real Ya! es la pata más moderada del Movimiento 15-M, la que desde un principio intentó canalizar la protesta hacia propuestas concretas que llevar al Congreso de los Diputados. "Somos en su mayor parte activistas, gente concienciada que hemos querido cambiar las cosas, algunos hemos tenido contactos con los partidos políticos antes, otros no. Pero queremos que esto sirva realmente para algo más allá de quejarse. Queremos resultados", dicen.

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/21/espana/1305983959.html

.

Y DIGO YO:  “Ni PP, ni PSOE”.  Totalmente de acuerdo de que el desprestigio de ambos partidos es más que alarmante, aunque se viene diciendo desde hace mucho tiempo y nadie había reaccionado hasta ahora.  Pero si ni el PP ni el PSOE, ¿entonces qué?  ¿UPyD, Izquierda Unida, CIU, Bildu, el PNV, ETA?  No dan para tanto.  ¿La CNT? (los sindicatos oficialistas están vergonzantemente inanes y atados al Estado que les subvenciona).

¿La insistencia de Izquierda Unida y todas las tendencias comunistas en hacer coincidir esta indignación popular manifiesta es simplemente un cochino oportunismo del viejo Julio Anguita, del gay-friendly Llamazares y del temible aspecto stalinista de Cayo Lara, o verdaderamente los manifestantes son some of their fellas, como anuncia Julio Anguita en su artículo “Los Nuestros”?  Me pregunto, me pregunto, me pregunto.

(Y el eco repite traidor, “¿dónde estás, dónde estás?” –canta Monna Bell en La Montaña.)

© 2011 David Lago González

miércoles, 11 de mayo de 2011

ZOÉ VALDÉS - FINAL DE LA ESCENA 52 CON FEOS

.

MADRID 029

 

.

ZOÉ VALDÉS - FINAL DE LA ESCENA 52 CON FEOS

http://zoevaldes.net/2011/05/11/final-de-la-escena-52-con-feos/#comment-69541

.

(Comentario mío dejado en su blog.)

Hace ya bastantes años escribí LA RESACA DEL ABSURDO. La resaca no se termina nunca. Nunca, nunca, nunca. Para eso es lo que hay que prepararse, en el sentido de acostumbrarse y admitirlo como forma de vida. ¿No se aprende a vivir con una enfermedad? Pues es eso: otra enfermedad. Los “side-effects” del comunismo cubano. Una cosa tienen en común: que transcurren lentamente y no de forma violenta.

El mundo no respeta la situación cubana porque, además de las fobias y filias vinculadas, es algo incomprensible.

Y sí, es diabólico. Pero tan sutilmente diabólico que nadie puede entenderlo. Cincuenta y tantos años de una labor de zapa siniestra que consiste particularmente en la culpabilización del otro. De esa treta solo sale victoriosa La Revolución.

Y los que escapamos por DIGNIDAD, asumiendo todas las consecuencias de lo desconocido, somos los que en verdad somos valientes. Lo fácil habría sido quedarse a vivir allí y deformarse hasta el infinito bajo aquellas circunstancias.

DLG

martes, 10 de mayo de 2011

Los nativos cubanos pueden viajar al extranjero como turistas…

A ver qué país es el que les da visado, si no nos quieren en ninguna parte.

.

.

 

¡Oye!

Tú que dices que tu PATRIA no es tan bella.

¡Oye!

Tú que dices que lo tuyo no es tan bueno.

Yo te invito a que busques por el mundo

otro cielo tan azul como tu cielo.

Una luna tan brillante como aquélla

que se filtra en la dulzura de la caña.

U N   F I D E L

que vibra en la montaña,

un rubí, cinco franjas y una estrella.

.

(ahora, mima, sácate la teta y menea el culo…)

.

(Chorus by Edwin Hawkins Singers)

Cuba, qué linda es Cuba.

Quien la prefiere la quiere más.

--¡¡¡Ésa es mi Cuba, epa!!!--

Tuyo es el cielo, tuyo es el suelo,

y tuyo el sueño de libertad

--¡¡¡Tuya es Mi Cuba!!!---

.

(ahora Coralia ya no es una cabaretera de Tropicana, sino una cantante guajira súper ñángara, de ésas que dan unos salticos sin moverse de lugar en la punta de los pies, y parece que se va a caer y se va a romper la prótesis dental contra el pavimento pero no, no se cae, y entonces tanto ella como Ramón Veloz hinchan al unísono sus pechos de palomo enamorao, y ella apunta…)

.

Y UN FIDEL que vibra en la montaña

un rubí, cinco franjas, y 

--se le une Ramón (Ramoncito Veloz Jr. todavía estaba muy confundido después de haber estado cantando villancicos “arbolito, arbolito, campanitas te pondré…” recién pasada la Navidad y no comprendía lo que les pasaba de repente a sus repentistas papás; Coralita estaba por el ahí, por el backstage, haciendo travesuras propias de su sexo--

una

es tre lla

.

(Cae el telón.  ¿Cómo se llama la obra?  La Revolución Cubana)

jueves, 28 de abril de 2011

Los impuestos “revolucionarios” (a.k.a. “extorsiones”)

.

Martine Franck - Eumenides by Aeschylus, Théâtre du Soleil, Cartoucherie de Vincennes, Paris, France, 1992

Martine Franck - Eumenides by Aeschylus, Théâtre du Soleil, Cartoucherie de Vincennes, Paris, France, 1992

.

Estando comiendo en Wooster, vi en el telediario que ETA anunciaba el fin de los impuestos revolucionarios y había pasado una carta (“circular” se dice en el mundo comunista  --al que ellos aspiran) a los empresarios vascos para anunciarles la buenanueva.  Bien, al menos demuestran ser más decentes que sus homólogos cubanos institucionalizados, y también que los institucionalizados reciclados en grandes patriotas de la contrarrevolución ahora llamada “disidencia pacífica” en el lenguaje políticamente correcto, pues ni los unos ni los otros han admitido nunca que su “romántica” revolución se haya financiado también de esa manera.  Nunca jamás he oído a ningún respetable arrepentido pedir perdón o disculparse por ese método de financiación.  Oh no, la revolución cubana fue tan “romántica” que fue asistida por Lord Byron desde el cielo y una cohorte de angelitos estilo waltdisney traía las alforjas repletas con la plata que le “recaudaban” a mi padre y a los demás empresarios y hombres de negocios cubanos.  No comprendo por qué los vascos tienen que ser más respetables que los que entonces tuvieron que colaborar en Cuba con el mismo tipo de terrorismo que luego se reproduciría aquí –quiero decir en Euskal Hería—, pero sí parece que los asesinos etarras son más decentes que los arrepentidos románticos revolucionarios que nos trajeron aquellos lodos y esta polvareda en la que ya no distinguimos nada.

© 2011 David Lago González

domingo, 17 de abril de 2011

LEYENDO EN WOOSTER (domingo 17 de abril de 2011) - Basura por todas partes / Everywhere Trash

.

untitled00

.

 

¿QUÉ HACER CON ESA BOQUITA DE LOS EXPRESIDENTES ESPAÑOLES?

No les basta con tener una pensión vitalicia millonaria que no les impide cobrar otros millones por figurar como asesores (nominativos) de grandes empresas, dar conferencias en universidades que no sé ni cómo mantienen el prestigio contratando a semejantes lenguaraces o hacer presentaciones de libros para las que indiscutiblemente tendrán establecidos sus cachés (lo hacía hasta el comunista Vázquez Montalbán, así que cómo no lo van a hacer ellos). Se invisten, además, de una especie de aureola de gurús y con la profundidad de los sabios, cuyas sentencias son el corcho de la botella etiquetada con su nombre. Yo propongo que les corten la lengua, y la mano derecha o izquierda según con la que escriban: solución iraní (en fin de cuentas, they shoot gays, don’t they?)

Felipe González, prácticamente admitiendo ser la X de los GAL. Y ahora este sastrecillo valiente, con su difícil y estreñidamente cautivadora sonrisa, y su inglés ininteligiblemente macarrónico (era preferible cuando hablaba español con acento tejano en la era Bush), soltándonos que “Gaddafi es un amigo de Occidente, extravagante sí, pero un amigo”. Qué curioso que no se contenga un poco en público pensando que coincide plenamente con el apoyo de los dictadores impresentables latinoamericanos al Coronel libio. Sin duda alguna, los extremos se tocan, si no es al principio es al final, pero las similitudes siempre se destapan.

EL MUNDO publica un editorial bajo el título de “La contradicción de Aznar, reflejo de las de Occidente.” Y por su parte EL PAÍS, en primera plana, señala “Aznar defiende al ‘amigo’ Gadafi en plena ofensiva aliada”, y más adelante, casi una página completa: “Aznar se desmarca de Rajoy, elogia a Gadafi y critica la intervención militar”. Pero me quedo, sobre todo, con el titular de El Mundo: la contradicción de Aznar es un reflejo de la de Occidente. Particularmente en estos días atañe directamente a España y a su último gobierno, pues estallan las bombas racimo que nuestro país vendió al terrorista reciclado y vuelto a ser el mismo dictador impresentable de siempre, poniendo en evidencia la sucia e incalificable manera de obrar de los gobiernos democráticos: armar primero (o sea, vender) a los dictadores y a los terroristas de estado para que luego utilicen esas armas contra la población de sus países y las respetables y dignas organizaciones internacionales dicten emplear más armas en “matar al criminal” (Huckleberry Hooooooooooooooouuuuuuunnnnnnd)

-o-

EL PAÍS y Cuba:Raúl Castro pone firme al partido”, “El modelo vietnamita a ritmo cubano”, “EEUU libra una batalla oculta para enviar sus mensajes a los cubanos” (resucita Wikileaks News). Y Cartas al Director publica (¡!) una carta firmada por Martha Beatriz Roque Cabello, Pedro Argüelles Morán, Óscar Elías Biscet y 13 firmas más, que copio a continuación: Los Miembros del Grupo de los 75 prisioneros de conciencia residentes en Cuba abajo firmantes denunciamos la desmedida represión aplicada y el encarcelamiento durante varias horas contra Félix Navarro e Iván Hernández Carrillo, así como otros defensores de derechos humanos, el 11 de abril para impedir una reunión pacífica en el hogar de Navarro, en el poblado de Perico, provincial de Matanzas. // Durante el operativo policial se aplicaron maltratos físicos a los detenidos y a Sailí Navarro, hija de Félix Navarro. Estos hechos denotan la falta de voluntad del Gobierno de Cuba por respetar los derechos humanos y coadyuvar en la búsqueda de una vía de entendimiento y reconciliación que tanto necesita nuestro país. Mediante la fuerza y el cultivo del miedo, pretenden ahogar el disgusto y la creciente frustración nacional. Pero los tiempos han cambiado, la sociedad cubana clama por la participación de todos los ciudadanos en la reconstrucción de nuestra nación en un ambiente fraterno y civilizado. // Demandamos el cese de la represión, y el respeto de la Declaración Universal de Derechos Humanos y otros instrumentos que reconocen los derechos de todos los ciudadanos a participar pacíficamente en la vida del país. Sin duda, alguien les aconsejó que no utilizaran la palabra “patria”, que es sobradamente usada y enarbolada por las dictaduras de derecha; tampoco se expresan como “hermanos”: en fin, creo que están aprendiendo la forma de hacerse entender con el mundo “civilizado”. ESTO me lleva nuevamente a la situación de España y ETA: por un lado liberan antiguos presos y por el otro apresan nuevos.

EL MUNDO y Cuba:Castro propone limitar a 10 años los mandatos.” (pero si solamente hay un único partido: ¡qué más da! Dictadores con límite de caducidad, qué bueno…) “Fidel ‘absuelve’ al presidente Eisenhower” (menos mal: ya puede descansar en paz en Arlington. Los espíritus americanos que se me manifestaron la semana pasada me dijeron que Ike no podía vivir “en sí”.)

Por otra parte, EL PAÍS SEMANAL nos deleita con una selección de fotos de inmejorable calidad en las que posan los rebeldes libios entre ataque y matanza de las tropas asesinas de Gaddafi. Pero las mujeres siguen empañoladas, algunas de arriba abajo. Supongo que terminaremos viéndolos compartir plató con Belén Esteban y Víctor Sandoval traicionada en el programa de la chusmería nacional: “Sálvame”.

-o-

¿Más cosas? Chernóbil en ambos periódicos, lo cual no es casualidad sino fruto del espionaje editorial.

Ah, y un anuncio de Havana Club que muestra a un matrimonio negrito (antes o después de la boda, no se sabe) subidos a una bicicleta. El hombre conduce; la hembra va en el sillín, como corresponde. Ambos vestidos de impoluto blanco y ella luce un traje de novia primoroso, seguramente comprado por algún familiar suyo de mucha FE (familia en el extranjero).

© 2011 David Lago González

sábado, 16 de abril de 2011

EL CAMBIO DEL CAMBIO

.

Edward Burtnysky

Edward Burtnysky

.

http://zoevaldes.net/2011/04/16/entrevista-a-oscar-elias-biscet/#comment-67619

 

He dejado este comentario en el blog de Zoe y lo paso al mío pues prefiero asumir las responsabilidades y no dar la imagen de que voy por ahí prendiendo la candelita y con el “por allá fumea…”  Éste es el comentario:

 

abril 16, 2011 2:48 pm

Por favor note: Su comentario está esperando ser moderado.

Mi opinión (que seguramente tendrá poco que ver con la del resto, y aunque halla otros que opinen lo mismo no la dirán o la disfrazarán por “si acaso”).

Deplorable la sustitución del “compañero” por el “hermano”. Suena más falso que lo primero.

Terrorífica la sustitución del manual de marxismo-leninismo y las obras completas de José Martí por las obras completas de José Martí y la Biblia (¿los evangelistas han ganado terreno?

Pasmante y alarmante la invocación continua de Dios.

No sé quiénes son todos esos que preguntan, pero dado que vienen de Diario de Cuba, asumo que comparten la mismo corriente intelectual neutralizadora de llamarle “amor” cuando todos quieren decir “sexo”.

CONCLUSIÓN: La mierda suma y sigue.

David Lago González

 

Ya escribiré sobre todo lo que pienso de los últimos movimientos (¿realmente se mueve algo?) en el deseado y utópico camino hacia la falacia de una libertad en Cuba, pero confieso que cada vez me cuesta más trabajo manifestarme.  No sé si soy yo quien se escapa de la objetividad y la subjetividad, la realidad y el deseo, o es la objetividad la que va suelta corriendo como una loca por caminos que me parecen demasiado trillados y obvios, insultantes y ofensivos, como para que me sienta mínimamente reconocidos en ellos, ni siquiera en el polvo que levantan los caballos.  Razón por la cual me he alejado lo más definitivamente posible de la Fundación Hispano-Cubano y quiero regresar al más profundo desarraigo, porque no entiendo nada, o lo poco que entiendo es demasiado feo como para secundarlo.

David Lago González

viernes, 18 de marzo de 2011

Más vale tarde que nunca -Shame on you, Europe (5)

.

c1930 by Lucien Vogel

c1930 by Lucien Vogel

.

.

LIBIA | La ONU da luz verde a 'todas las medidas necesarias'

Francia, preparada para atacar a las tropas de Gadafi 'en unas horas'

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/17/internacional/1300399346.html?a=7d42c596267e8c5e04ec9606fc5a7a5a&t=1300449820&numero=

 

Suele decirse que más vale tarde que nunca. La muchedumbre en Benghasi se mostraba gozosa esta madrugada (hora de España) de que por fin los veladores del Buen Mundo --ciertamente mucho mejor que el Mal Mundo— hayan alcanzado esa pujada decisión de salvar sus intereses comerciales y la pésima promoción de haber tenido relaciones tan comprometidas con un loco mesiánico revolucionario (¿me repito o vale la redundancia?) y criminal. Gaddafi era ya un cadáver político que ha mostrado la verdadera cara de tantos otros dictadores, sátrapas populistas y revolucionarios exportadores de lo que antes se llamó “movimientos de liberación nacional” y ahora es conocido como “terrorismo” según el Diccionario de lo Políticamente Correcto. ¿Necesito aportar nombres? Pues bien, para los que no lo quieran reconocer y crean que existen diferencias, aquí van algunos: Fidel y Raúl Castro y toda su romántica Revolución del Siglo XX (featuring Ernesto ‘Che’ Guevara, indeed); Chávez el bolivariano; ETA llamado indistintamente terroristas, movimiento de liberación nacional o independentistas vascos. Recuerdo --y os recuerdo que existen las hemerotecas— las amenazas repetidas por parte de Fidel Castro de que antes barrería toda la isla y la reduciría a arena y a escombros si existiera la posibilidad real de caer en manos del imperialismo “yanqui” (parece que el neo-imperialismo comercial-político español es más pasajero: al fin y al cabo siempre hubo una predilección de los metropolitas por la carne prieta –en su acepción de color). ¿Algún parecido con las intimidaciones de Gaddafi? Yo diría que sí.

Y otros parecidos más.  Si hoy el vergonzante presidente italiano Berlusconi guarda discreto silencio y ofrece sus bases militares para la operación No-Flight, después de sus mutuos lametazos con el libio, me pregunto ¿cómo reaccionarían personalidades del gobierno español que, como Carme Chacón (a través de su esposo Sr. Barroso) pisan sin garbo propiedades robadas y confiscadas por el Estado cubano llamándolas suyas, en el supuesto caso de que al “carismático” comandante –tan sui generis como el propio Gaddafi, ahora en desgracia total— le sobrevenga un ataque de locura ultimísima?

Por suerte, las alfombras persas de “Las 1000 y 1 Alfombras” del madrileño Paseo de Recoletos, están en proceso de liquidación total debido a la crisis. Apresurarse, pues, a comprar muchas para esconder bajo ellas sus vergüenzas.

© 2011 David Lago González

miércoles, 9 de marzo de 2011

Libia: Zona de Exclusión Aérea (SHAME ON YOU, EUROPE!)

 

(Enviado por Harold Alvarado Tenorio)




Queridos amigos y amigas,


El Consejo de Seguridad de la ONU decidirá dentro de 48 horas si impone una zona de exclusión aérea en Libia para detener los mortales ataques aéreos del gobierno contra la población civil. Anteriormente, la presión ciudadana mundial ha servido para que el Consejo de Seguridad tome una posición común. Eso es precisamente lo que necesitamos ahora:

Sign the petition!

Mientras los aviones de Gadafi bombardean al pueblo libio, el Consejo de Seguridad de la ONU se prepara para decidir en 48 horas si impone una zona de exclusión aérea que obligue a los cazas del gobierno a quedarse en tierra.


Juntos, ya hemos enviado 450 mil emails a los miembros del Consejo de Seguridad. La avalancha de mensajes no sólo ha sorprendido al presidente del Consejo; también ha contribuido a lograr sanciones contundentes contra el régimen libio y a iniciar procedimientos para llevar justicia al pueblo libio. Ahora, para acabar el derramamiento de sangre, necesitamos generar una protesta masiva exigiendo una zona de exclusión aérea en Libia.

Si Gadafi no logra dominar el espacio aéreo, perderá un arma fundamental en un conflicto en el que la población civil está pagando el precio más alto. Pero mientras sus helicópteros de combate y cazas sigan sobrevolando, el número de muertos en Libia seguirá aumentando. Sólo nos quedan 48 horas --  mandemos un millón de mensajes para frenar los ataques mortales de Gadafi antes de que sea demasiado tarde:
http://www.avaaz.org/es/libya_no_fly_zone_1/?vl

La oposición libia ha hecho un llamado a la comunidad internacional para que ayude a "proteger al pueblo de Libia contra los crímenes de lesa humanidad que están siendo cometidos en su contra". El Secretario de Estado de Asuntos Exteriores del Reino Unido ha dicho que "hay informes creíbles acerca del uso de helicópteros de combate del gobierno en contra de los ciudadanos".

Mientras tanto, el Secretario General de la OTAN, ha dicho que cualquier esfuerzo para crear una zona de exclusión aérea en Libia requiere, como primera medida, una resolución de la ONU. En muchas crisis como esta, siempre ha habido algún país de la ONU que ha vetado la adopción de medidas firmes. Pero con Libia, algo muy diferente ha comenzado. Las sanciones impuestas por el Consejo de Seguridad son reales. Los embajadores de la ONU dicen que los delegados están "considerablemente unidos", mostrándose de acuerdo en que Gadafi tiene que irse. Lo que se necesita ahora es otro empujón por parte de ciudadanos de todo el mundo.

Una resolución de la ONU no es el remedio perfecto -- implementar una zona de exclusión aérea es peligroso y complejo. Pero incluso la mera amenaza de su establecimiento serviría para mostrarle a Gadafi que ha llegado su hora. Nuestros gobiernos necesitan saber que estamos acompañando al pueblo libio, y que no aceptaremos demoras. Envíales este mensaje, y después reenvíalo a amigos y familiares:

http://www.avaaz.org/es/libya_no_fly_zone_1/?vl

Los movimientos no violentos en pro de la democracia en el mundo árabe están siendo fuente de inspiración para gente en todo el planeta. Sin embargo, Gadafi ha escogió la ruta más funesta: la represión violenta para aplastar una revolución valiente y pacífica. En estos momentos, caben dos posibles futuros para Libia: un largo camino de violencia ejercida por un dictador en contra de su gente, o un camino en el cual ciertas medidas internacionales puntuales sirven para apoyar las aspiraciones del pueblo libio.

En estos días decisivos debemos reconocer que nuestras acciones, como ciudadanos de todo el mundo, afectan la suerte de nuestros hermanos y hermanas en Libia. Debemos unirnos en solidaridad: con todos aquellos que ya se han ido, y con quienes están luchando por sobrevivir.

Con esperanza,
Ben, Luis, Graziela, Benjamin, Ricken, Stephanie, Rewan, y todo el equipo de Avaaz

Más información:

Libia/ONU: Francia y GB preparan un texto sobre zona de exclusión aérea
http://noticias.terra.com.ar/internacionales/libiaonu-francia-y-gb-preparan-un-texto-sobre-zona-de-exclusion-aerea,350553aa7119e210VgnVCM4000009bf154d0RCRD.html

Libia: los planes para zona de exclusión aérea ganan terreno
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/03/110307_libia_zona_exclusion_aerea_en.shtml

Países del Golfo piden creación de una zona de exclusión aérea en Libia
http://surtitulares.com/noticia/29127/pa%C3%ADses-del-golfo-piden-creación-de-una-zona-de-exclusión-aérea-en-libia.html

EEUU reflota posible acción militar por la crisis en Libia
http://www.eldia.com.ar/edis/20110307/20110307173943.htm

Libia: Gobierno continúa bombardeos en zonas rebeldes
http://www3.espectador.com/1v4_contenido.php?id=207195&sts=1

martes, 8 de marzo de 2011

Cuba y el mundo (Todo queda entre “revolucionarios”)

.

paul steinitzQ223

Paul Steinitz

.

 

Mientras el entrañable amigo de Fidel Castro, el también “revolucionario” Muammar Al Kadhafi, se entretiene entre el maquillaje a base de L’Oreal –“porque yo lo valgo,” dirá en su ridícula melopea— y ricas sedas del Oriente, y las bombitas de nada que deja caer sobre la población libia, harta ya de que les (des)gobierne un travesti tribal; mientras eso sucede, digo, las revolucionarias luminarias hollywoodenses como Sean Penn va a visitar a su amigo, miembro del Coro de los Ecos Fidelistas, el también militar Chávez, otro travesti mental de las colinas de Caracas, y Benicio del Toro y otros más se aprestan a filmar una película “diferente” sobre Cuba. Mauricín, querido, llevas ya muchos años viviendo en La Habana, para no saber que desde aquel aciago 1959 en que los amigos de tu papá tomaron el poder, en Cuba todo es diferente. Fraga solía decir lo mismo sobre España, mira tú qué casualidad… (Julio Medem debe haber oído esto desde que nació.)  ¿Será que Fraga también era/es “revolucionario”?

Una película “diferente”. ¿Y qué va a ser eso? ¿Una película-protesta, con canción de Sabina, y filmada por actores cubanos-cubanísimos que viven en el extranjero (“conozca a Cuba primero y al extranjero después,” se cantaba al principio de la Revolución cuando todavía pensaban que Cuca Castro iba a permitir que sus súbditos se movieran turísticamente por todo el mundo)? O simplemente van a aprovechar “la otra cara” para seguir resaltando el tópico típico folclorismo caribeño, ahora en vez de con mulatas-agentes de Tropicana, con locas travestidas pero con infinitos menos recursos que Gaddafi para arreglarse sus disfraces… Partida de tontos asquerosos: ya hace bastantes años que Madelyn huía despavorida delante de la policía por todo Santa María del Mar para que ahora vengan a descubrir el agua tibia, y nadie la filmó (salvo la Seguridad del Estado). Otra mariscalada más.

DLG

-o-

Benicio del Toro burla con cine el embargo de EE UU sobre Cuba

El actor debuta tras la cámara con el filme colectivo 'Siete días en La Habana'

MAURICIO VICENT - La Habana - 07/03/2011

http://www.elpais.com/articulo/cultura/Benicio/Toro/burla/cine/embargo/EE/UU/Cuba/elpepucul/20110307elpepucul_11/Tes

Versión muy original, el blog de cine

Por su plasticidad y encanto, retratar La Habana puede parecer sencillo. Pero nada de eso. Si uno no se conforma con los topicazos de siempre y pretende trascender la estética de los viejos coches americanos, el embrujo de las mulatas y los edificios a punto del derrumbe, penetrar en la esencia de esta ciudad tan especial, no digamos de sus gentes, es más que un reto. A este desafío, no sin cierto vértigo, se enfrentan estos días en la capital cubana siete cineastas de amplia trayectoria y diversa procedencia. Son Benicio del Toro -que se estrena como director en este proyecto colectivo-, el francés Laurent Cantet, el español Julio Medem, los argentinos Pablo Trapero y Gaspar Noe, el palestino Elia Suleiman y el cubano Juan Carlos Tabío, único realizador de la isla invitado a participar en la película. Como guinda de lujo el serbio Emir Kosturica protagoniza uno de los siete cortos (de 15 minutos de duración cada uno) en los que actúan, entre otros, los cubanos Vladimir Cruz, Daysi Granados, Mirta Ibarra y Jorge Perugorría.

Un lujo de elenco para siete historias habaneras -una por cada día de la semana-, que cuenta con tres guiones escritos por el novelista cubano Leonardo Padura, el coordinador de todos los argumentos. La música, con Descemer Bueno y Kelvis Ochoa en primera línea, es otro de los alicientes de Siete días en La Habana, coproducción hispano-francesa -entre Morena Films y Films House- cuya planificación empezó hace un par de años y debió superar no pocos obstáculos.

Obstáculos, y no sólo logísticos, propios de la coordinación de agendas en un proyecto tan complejo como este; también problemas políticos en el caso de Benecio del Toro, quien debido a las restricciones del embargo norteamericano solo puede realizar un "documental" y no un corto de ficción, para que no medie pago alguno. OK. Del Toro, que ha viajado a la isla una docena de veces, fue precisamente el encargado de abrir la lata de Siete días en La Habana.

Su historia, El Yuma, como se llama en argot a los extranjeros en Cuba, tiene guión de Padura y comenzó a rodarse el viernes en las concurridas calles del barrio del Vedado. Por supuesto, alucine general de los transeúntes al comprobar que sí, que aquel tipo que gesticulaba, gritaba y dirigía en el set de rodaje, era el famoso actor puertorriqueño. "No he podido elegir mejor lugar para ponerme detrás de las cámaras", dijo nada más llegar a La Habana.

Y, aseguran los actores a su mando, se le ha dado bien lo de dirigir. El Yuma cuenta las peripecias de un turista norteamericano (Josh Hutcherson) que llega a La Habana y se hospeda en el Hotel Nacional. Un taxista (Vladimir Cruz) lo 'jinetea' y le enseña durante el día una Habana nada oficial, hasta que los dos acaban de madrugada en un show de travestis. Y de ahí a la locura. El segundo corto, Jam Session, con guión de Trapero, comenzará el viernes y Kosturica es el protagonista. "Hace de él mismo. Su historia es la de un director que llega a recibir un premio al Festival de Cine de La Habana; está en un momento afectivamente muy delicado, y su taxista se convierte en su confidente y paño de lágrimas. Al final, descubre que el taxista es un músico de un talento increíble y acaban juntos en una descarga", cuenta Trapero. El reto, dice a este diario, es que "la película permita enseñar la ciudad que no se conoce tanto, el lado B La Habana, y lograr hacerlo desde ópticas diferentes, pero guardando un equilibrio entre lo pintoresco y lo profundo para que no se sienta una postal". Tabío, que cuenta la historia de una psicóloga que hace dulces para sobrevivir, y Cantet, que narra los preparativos de un delirante cumpleaños de santo de un hija de Ochún, tratarán de que el desafío de Siete días en La Habana llegue a buen puerto.

miércoles, 2 de marzo de 2011

La Transición Española

.

carmennovellemit00mruoft_0137

(carmen novelle)

.

 

¿La Transición Española ahora forma parte de la Marca España?

Desde que vi en la televisión la lastimosa imagen de nuestro presidente José Rodríguez Zapatero, en su alocución en la reciente visita a los Emiratos Árabes Unidos (jamás serán vencidos), nombrando el asunto, me dio la impresión de que estaba vendiendo “una solución de democracia” al estado absolutista de jeques de impolutos sotambás blancos sentados sobre cursis butacones de bordes repujados en oro. ¿Es eso lo que ya se da en llamar “fundamentalismo democrático”? Pero qué tiene que ver la chicha con la limoná, me pregunto yo, ya que la inexpresiva cara de ZP no reflejaba absolutamente nada, o, en todo caso, sí, la más profunda interrogación de sus circunvalaciones cerebrales cuando no logran mandar la orden a los músculos faciales para que expresen un pequeño rasgo convincente. ¿Es que en realidad no será que en vez de ser de León o de Valladolid es gallego, y no se sabe cuando viene o cuando va?

Me dio la impresión de que al fondo la gente se reía de él. O tal vez estaban reflejando de que no le creían en lo absoluto. ¿Y esos señores petrolíficos estarían escuchándole realmente? Sinceramente sentí pena, y vergüenza. Ni siquiera me enfadé.

¿Cómo va a vender la Transición Española cuando él mismo ha promovido una Ley de Memoria Histórica que prácticamente la pone en la picota pública? Ni siquiera los que no vivimos aquellos años somos tan estúpidos como para pensar que detrás de la trama militar del 23-F no existía también una trama civil. No se quiso investigar. Vale. Dejémoslo así. Que Adolfo Suárez tiene su valor pero no es San Isidro Labrador, y Hacienda ha perdonado muchas cosas porque es un símbolo intocable… De acuerdo. Que el mundo entero es un queso gruyere lleno de wikileaks… Vale. Que tampoco queremos saber la verdad de todo… Para qué, si nada se va a solucionar, y menos con carácter retroactivo. Pero que, dado que la burbuja inmobiliaria se deshizo como una pompa de jabón o como el comunismo cuando le dio por desmoronarse, venga ahora a incluir ese triunfo siempre tan relativo como otro producto de la Marca España… y sobre todo vaya a espetárselo en la cara a mandatarios a los que no les interesa ni puta idea de democracia………… por favor, bonito, crece ya un poquito, por fin, que tu infantilismo patológico nos trae de cabeza.

© 2011 David Lago González