Mostrando entradas con la etiqueta From Camagüey. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta From Camagüey. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de octubre de 2010

El sombrío arte de la epístola

.

NIKI - Si_pero_con_cuidado 008 (2)_Inversion Polar© David Lago Gonzalez, Digital Art 2010 (Niki One) 

.

 

(Gracias a esa mujer enigmática t.c.c --también conocida como— “Loca del Blog” por haberme re-enviado la misiva desde Montreal)

.

Se lo dedico a Cheny Pardo,

pues sé lo mucho que él aprecia al personaje,

y al ser humano que está detrás,

y muchas veces me hace recordar cosas que yo he olvidado.

.

Copio un fragmento:

.

“No salgo. La ciudad está criminal, horrible, oscura, cruel, áspera, como una sombra de algo que no fue, no es, no será. Una ciudad que no tiene historia y mucho menos memoria, que es lo peor que le puede pasar a una ciudad. Por lo tanto prefiero vivir puertas adentro, conmigo y con mis fantásticos fantasmas, mis amigos, muy pocos que me visitan casi a diario. Como muy sano, nada de grasas y salsas y excesos, no. Estoy como nunca.

Te recuerdo como al mejor, te deseo paz y más paz.

Josep”

.

Posiblemente hacía más de 20 años que no veía una letra suya. La primera lectura casi fue inútil, tan poco acostumbrado ya está uno a leer un manuscrito. Confieso que tuve que leer la carta varias veces y así fueron saliendo palabras y signos que en un primer momento no pude distinguir. Fue como abrir un cofre musical poquito a poco, asomándome por la abertura para comprobar si el interior era el mismo que yo conocía.

Ése es el idioma que hablábamos, el mismo idioma que seguimos hablando. Es un lenguaje propio, único, muy lejos de los estándares de perversiones de estilo oficioso o popular. Ni teníamos ni tenemos nada que ver con toda esa ebullición del mal gusto que nos deja sin agua y terriblemente sedientos de algo hermoso y humano. Querríamos encontrar en el mundo exterior algo mínimamente semejante al profundo río que (nos) circulaba entonces por debajo de la ciudad, y que sigue su corriente por debajo de otros océanos y sabanas.

© 2010 David Lago González

 

.

NIKI - Si_pero_con_cuidado 008 (2)_Ruido Mediano_Curvas RGB© David Lago-Gonzalez, Digital Art 2010  (Niki Two) 

.

miércoles, 16 de junio de 2010

From Camagüey, with love (1)

.

LA ZANJA(Camagüey, paisaje bucólico con cerdo para asar, 2010) 

.

 

XX:  ………………..

YO: Sí, ciertamente parece Haití.  No parece Camagüey, sino como un pueblo de campo.
Me intriga lo de la zanja en medio de la calle.  Es para que corra el agua cuando llueva?  Eso se remonta a las calzadas romanas (romanas de Roma pero de cuando Nerón y Calígula)

XX: La zanja en medio de la calle es (o fue) un proyecto creado por el JEFE DEL DISTRITO unas semanas antes de las elecciones y destinado a resolver el problema de las inundaciones. Eso fue en el ano 2004. Era profunda como para albergar esos tubos que se instalan usualmente para el desagüe hacia el río. Creo que sabrás que mi familia vive a dos cuadras del río, pegados a la planta eléctrica. Te acuerdas de la planta eléctrica?? Que bueno que la recuerdas. Se derrumbó hace mas de diez años y la van a reconstruir, creo que junto a las tuberías que pasan por la zanja frente a la casa de mi madre.

Los vecinos de la calle de la zanja (Nada que ver con la Habana) como prácticos y acostumbrados a convertir el revés en victoria, contentísimos están de que la zanja exista pues por los últimos años se han visto liberados de los inconvenientes que acarrea el tener que levantarse de madrugada para plantar las bolsas de basura en la puerta del vecino sin que éste se entere y en el caso extremo, al otro día por la mañana encontrarlas de regreso en la puerta porque el vecino, que no duerme para saber quién lo hace, con la misma las devuelve a su puerta de origen para entonces, por la mañana, compartir su tacita de café juntos.

Pues esa es la historia de la zanja.

(2010)

 

NOTA DEL BLOGGER:  Sí, son detalles de la ciudad donde nací.  Antes era una ciudad; ahora, como digo, parece un pueblo de campo.  Creo que tanto la imagen como el texto de mi amigo, distan bastante de las postales para turistas y fundamentalistas observantes de la fe más absoluta y anormal que muestran otros blogs y que la misma Generación Y narra en sus textos ¡oh! tan artísticos.

Hace poco fue otra amiga.  A Camagüey directamente (la verdad es que los de Camagüey sólo nos interesa Camagüey, qué le vamos a hacer, somos así de “exclusivos”, como los catalanes).  Allí no hay coches, no hay tráfico, no hay “carros”.  Pero cuenta que lo que más le impresionó es el ruido que se oye por todas partes, una especie de murmullo continuo que no para ni por la noche, y es que la gente ya no habla sino grita, de balcón a balcón, de acera a acera, todo el mundo habla cuanto más alto mejor.  Debe deberse, seguramente, al grado de educación que hemos recibido de la Revolución.

DLG