Mostrando entradas con la etiqueta La Indignación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Indignación. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de junio de 2011

¿Quién se afeita primero el cogote: Sonsoles o la Reina Sofía?

.

A queen is never late

.

¿Quién se afeita primero el cogote: Sonsoles o la Reina Sofía?

No descuiden la pelu ni la esteticiene : hasta para La Guillotina hay que lucir bien. Y si tienen un último minuto de vida, pues ¡vívanlo rubias!

--o--

El 15-M, paso a paso hacia Madrid

Una marcha de 70 activistas que salió de Valencia hacia la Puerta del Sol el día 20 es agasajada por los vecinos de los pueblos que encuentra en el camino

EL PAÍS - Madrid - 30/06/2011

http://www.elpais.com/articulo/espana/15-M/paso/paso/Madrid/elpepinac/20110630elpepinac_8/Tes

clip_image001

Lleva 10 días caminando, soportando el calor, y haciendo malabarismos para sortear la falta de recursos. "Es la experiencia más bonita de mi vida", afirma Pau, estudiante de magisterio musical, de 30 años, y portavoz de un grupo de 70 activistas del Movimiento 15-M que salió de Valencia rumbo al epicentro de la indignación nacional, la Puerta del Sol.

Duermen en locales municipales y comen lo que les da la gente

"Defenderemos la Revolución Francesa pura", dice un participante

El próximo día 23, el grupo de Pau confluirá en el kilómetro 0 con otras nueve marchas procedentes de otros puntos de España. Pondrán en común sus reivindicaciones y clamarán contra el Pacto del Euro.

Pau, como sus compañeros de viaje, evita dar su apellido. Su argumento: no dinamitar el anonimato de un fenómeno horizontal, sin líderes. "Todos somos iguales", dice en el ecuador de la marcha, que prevé 29 paradas.

La caravana recorre 15 kilómetros diarios (de un total de 500), duerme de prestado (unas cinco horas de media) en casas, frontones y polideportivos municipales, y come gracias a la generosidad de los vecinos.

"Estoy alucinado con la buena acogida que tenemos: los coches nos pitan y la gente sale de los bares a aplaudirnos", relata este joven que antes de echarse a la carretera acampó durante más de un mes en la plaza del Ayuntamiento de Valencia, donde clamó contra el sistema de partidos y el paro juvenil, que alcanza el 45%.

Son las dos de la tarde y Pau ultima los preparativos de la asamblea diaria. El grupo ha recalado en Moixent (La Costera, 4.700 habitantes) para escuchar las inquietudes de los vecinos de este municipio del sudeste de Valencia, a la orilla del río Cañoles. La asamblea mantiene el tono del movimiento -horizontal, sin líderes- y arranca con la lectura de un manifiesto que reclama la "democracia real" y vías alternativas de participación en el sistema. Se abre el fuego dialéctico. Los vecinos entran al trapo en la conversación. El texto base del manifiesto se matiza con aportaciones como la supresión de las Diputaciones o la "revisión de la monarquía", que son rechazadas. Su filosofía: un debate en cada pueblo. Sin intermediarios.

La poesía combativa Indignats de les Ènoves, del periodista y escritor valenciano Vicent Andres Estelles, cierra la asamblea. El estruendo de los petardos de las fiestas locales de Moixent deja las reivindicaciones en un segundo plano. En la reunión, no obstante, aún se refrenda la hoja de ruta del movimiento: implantar la democracia participativa, eliminar a los procesados e imputados de las listas electorales (más de 100 el 22-M) y fomentar los presupuestos participativos. "Salvando las distancias, defendemos la Revolución Francesa en estado puro", remata Juan, alcoyano de 26 años, y técnico en comunicación audiovisual, que aprovecha la iniciativa para un documental. "Material no me falta".

La marcha integra a parados, trabajadores y estudiantes de entre 20 y 30 años (algunos tuvieron que desaparecer para presentarse a los exámenes universitarios). Salvador es el verso suelto: tiene 67 años. Se unió a la iniciativa para "reclamar la verdadera democracia".

Los activistas pretenden sumar compañeros de viaje en cada destino. El grupo asegura que su indignación es universal. "Los políticos no nos representan y los causantes de la crisis siguen en la calle", resume Pau.

Se sorprenden de la buena acogida que tienen. Los niños y los ancianos -dicen- les adoran, aunque hay excepciones. "Si yo fuera Franco, os fusilaba". La amenaza de un octogenario en la calurosa plaza de San Antonio de Requena (2.100 habitantes), a 70 kilómetros de Valencia, descolocó ayer a una colonia de ellos. "Fue solo un encontronazo en medio de la marea de solidaridad que estamos recibiendo", afirma Montse Viana, técnica en salud ambiental, de 45 años, y "cabeza de ruta" de un grupo de diez activistas, que en los próximos días se fundirá con la marcha principal de Valencia, la de Pau. Como contrapartida, una jubilada de Requena les cocinó una olla del tradicional arroz al horno. "Nos dijo que si tuviera nuestra edad, se habría venido con nosotros".

Su grupo, de entre 25 y 45 años, entabló ayer el primer contacto con los vecinos de Los Pedrones (286 habitantes). "Organizamos una asamblea, les escuchamos y después añadimos las sugerencias al manifiesto", explica con tono afable Viana, que en 1996 se enroló en la ONG Tareas Solidarias para participar en la reconstrucción la devastada Bosnia tras el combate de la antigua Yugoslavia. "Ahora libro la guerra de la dignidad".

***

sábado, 25 de junio de 2011

CONVOCATORIA DE MANIFESTACIÓN URGENTE

005

***

Salvo el mal gusto y la cara de abstracción que puse cuando ayer tomé esta foto a este cartel, nunca pude imaginar que unas horas después, por la tarde, sería espectador privilegiado del esputa-culo.

No es la primavera lo que la sangre altera, sino el verano lo que pone a rebullir los efluvios bulbónicos de las tortilleras madrileñas, que ni siquiera tienen el mínimo recurso mental de buscar un nombre mejor para sí mismas y se autodenominan “Transmaribolleras en Lucha”.

Pero el asunto es que no sé contra qué estaban indignadas ni por qué luchaban.  La gratuidad de La Indignación.  O la apropiación del movimiento 15M para reclamar algo que no se les entendía.  ¿Esto es eso que llaman “la visibilidad”?  No vi por allí a la Mili(Tancia) de Berkana –que me han dicho que tiene no sé que ver con el CENESEX y La Princesa de las Espinas— o a la otra chiquitica del COGAM que le llaman Buti, Boti o algo así y vive por aquí también (mi barrio es una especie de Chueco, en vez de Chueca).  Pero, en definitiva, como no sea a sus mamás y a sus abuelitas, ¿a quién le importa que esta gente sea transmaribolleras?  A nadie, absolutamente.

El único grito claro que se les entendía a través de los megáfonos era: “Detrás de los balcones, también hay maricones.”  Bueno, supongo que no todos, pero a quién le importa.  Escuché otro grito que me pareció que decía “¡Matrimonio no, polinovio sí!”  O sea, que ahora que llegaron a la luna, quieren alcanzar el sol (si es que lo de los polinovios es un “estado” superior).

He aquí la secuencia del paso de la procesión (ah, por supuesto, al pasar frente a San Cayetano se cagaron en Dios y en todos lo santos y las vírgenes, pero mira, ninguna tuvo ovarios para cagarse en Mahoma).

 

TORTILLERAS 25.06.2011 001TORTILLERAS 25.06.2011 002TORTILLERAS 25.06.2011 003TORTILLERAS 25.06.2011 004TORTILLERAS 25.06.2011 005TORTILLERAS 25.06.2011 006TORTILLERAS 25.06.2011 007TORTILLERAS 25.06.2011 008TORTILLERAS 25.06.2011 010TORTILLERAS 25.06.2011 011TORTILLERAS 25.06.2011 012TORTILLERAS 25.06.2011 013

Diez minutos después, pasaba el camión que limpia las calles echando agua hacia todos lados.

***

lunes, 20 de junio de 2011

El PP en Extremadura

Jie Ma, Eclipse

Jie Ma, Eclipse

No sé si esto se hubiera dado si antes no se hubiera manifestado La Indignación.  En las elecciones municipales, el Partido Popular en Extremadura obtiene mayoría simple, lo que ofrecía la posibilidad de que el PSOE (segundo más partido más votado, y saliente) recurriera a los votos comodines de Izquierda Unida para gobernar en coalición.

Después de una reunión urgente de los municipales y la plana mayor de IU, la tesis de los municipales se impuso y se abstuvieron dejando que gobierne el Partido Popular.  Su representante (municipal) exponía unas razones muy lógicas: el PSOE lo ha hecho mal y por esa razón los electores han votado al PP, eso es lo que ha querido la mayor parte del pueblo; por tanto, nosotros debemos respetarlo.  Y se abstuvieron.

Como ya me he expresado antes, los pactos post-electorales me parecen mucho más insultantes que el bipartidismo.

© 2011 David Lago González

***

domingo, 19 de junio de 2011

La resaca del romanticismo

Al mediodía, en la televisión, escuché estas palabras de un joven indignado, que me parecieron pavorosa y tétricamente conocidas y de las que, tonto de mí, pensé al menos hace 30 años que no tendría que volver a oír jamás de manera tan cercana y “convencida”.

El joven decía: a un revolucionario pueden matarle, pero La Revolución sobrevivirá a todos.

.

¿Acorazado Potemkin, Así se forjó el acero?  ¿O la verborrea de este negro personaje?

Tony Garifalakis

Tony Garifalakis

***

sábado, 18 de junio de 2011

Detectan pro-etarras y el Frente Anti-Fascista entre las convocatorias de las manifestaciones del 15M para el próximo domingo en Madrid

.

I’m saving the world

.

 

Según los telediarios vistos esta noche viernes-sabatina, detectan pro-etarras y el Frente Anti-Fascista entre los participantes de las distintas manifestaciones convocadas para el próximo domingo en Madrid, como parte del Movimiento 15M, todas a coincidir en la Plaza de Neptuno frente a la calle que conduce a Las Cortes. Esperan jaleo, o sea, enfrentamientos.  (“¡Hala, jaleo, jaleo…!” se escucha venir de muy lejos la voz de la Argentinita y al piano las manos de Federico, sin sospechar lo que haría de él el colectivismo: matarlo con sangre o sin sangre, pero matarlo igual de todas formas, porque los individuos y el talento no caben dentro de la tabla rasa a la baja de la niveladora colectivista, de cualquier “ismo” que sea.)

Vuelvo a copiar aquí los consejos dejados por Iosif Stalin respecto a los movimientos anti-fascistas. No han inventado nada, ya todo estaba dicho y hecho.

.

“Stalin cree que han pasado los tiempos en que era útil reivindicar el comunismo y afirmar la unidad internacional. Ahora lo conveniente es poner el acento en el antifascismo y la democracia, insistir en la autonomía nacional.”


“Durante la Primera Guerra Mundial, Marinetti defiende posiciones nacionalistas... En 1918 se implica todavía más en la acción política lanzando un ‘Manifiesto del partido político futurista’, que retoma sus temas habituales: antiparlamentarismo, anticlericalismo, (...), igualdad de todos ante la ley, protección social de los más desfavorecidos y rejuvenecimiento de todos los ámbitos del país. Al año siguiente se une a Mussolini, que acaba de crear los Fascios de Combate.”

 

Haré todo lo posible porque no me pase lo mismo que a los 8 años: no voy a vivir otra historia parecida.

.

© 2011 David Lago González

***

viernes, 17 de junio de 2011

Un nuevo término comodín: “guerrilla urbana”

.

Jack Nicholson_The Joker

Jack Nicholson_The Joker

.

 

No sé si se deba realmente a La Concha –como la llaman finamente— o si es la prensa o esa pléyade de escribidores siempre prestos a echar mano de las “palabras hechas” para ahorrar, más allá de la utilización enriquecedora de nuestro amplio idioma, opiniones personales que puedan comprometerles más allá de lo “by default”.

Hoy he apreciado, en dos artículos, secciones o noticias distintas, en el diario El País (no he revisado los demás: “envejece mal, y además es pobre”, dijo de mí la loca parisina de Birán) el uso del término “guerrilla urbana” aplicado a los “indignados” calmados o furiosos como Orlando, del 15M o de lo que sea que sea el 15M.

Desde hace tiempo vengo advirtiendo signos del “neo-bolchevismo” (“Nu-Bolchevism”, vamos a llamarle en inglés). Por entonces, todavía no había leído a Todorov, cuya actualidad (específicamente en España, here and now) estremece.

Es tiempo de Anonymus y jokers, caretas de sonrisas burlonas que realmente no sé si se ríen del stablishment o del individuo en busca de no sé cuál pavoroso colectivismo.

Me paso todo el día cantando la canción de Chico Buarque de Hollanda: -Quem é você? -Adivinha, se gosta de mim!”o haciéndome la pregunta sustituta en castellano: ¿Quién eres tú, mascarita?, que no se canta.

© 2011 David Lago González

.

Caitlin Worthington_this_is_pressure__by_mumbojumbo89

Caitlin Worthington, ”this is pressure”

.

***

miércoles, 15 de junio de 2011

Cayo Lara es increpado por los activistas que pretendían impedir un desahucio

.

graffitiuntitled6

.

clip_image001EFE – Hace 32 minutos

 

Madrid, 15 jun (EFE).- El coordinador general de IU, Cayo Lara, ha sido increpado hoy por personas que asistían a una concentración en Madrid para evitar el desahucio de una familia que no puede pagar una hipoteca.

Cerca de tres centenares de personas han acudido a ese acto para evitar el desalojo de una pareja y su hija, convocados por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Madrid, a la que se habían unido entidades, como la Federación de Asociaciones de Vecinos de Madrid, el Movimiento 15-M, Democracia Real Ya y ATTAC.

Lara estaba desde primeras horas de la mañana y, en un principio, se negó a hacer declaraciones a los medios que se lo solicitaban.

Con posterioridad sí ha accedido a hablar con la prensa y en ese momento ha sido increpado por algunos asistentes con gritos como "oportunista" y "no nos representas".

Una persona le ha lanzado agua de una botella y parte ha llegado a la cara del líder de IU, según ha constatado Efe en el lugar.

Cayo Lara ha pedido tolerancia a quienes le criticaban y ha explicado que había acudido a la convocatoria a título personal, como ciudadano particular y no como dirigente político.

La Policía Nacional, que estaba presente, no ha tenido que intervenir y, transcurridos todavía algunos minutos, Lara se ha ido del lugar, después de que todos los concentrados supieran que el desahucio había sido suspendido.

.

Y yo ya, de verdad-de verdad, que no los entiendo en lo absoluto.  Y por cansancio, he perdido el interés en intentar comprenderlos y buscarles la lógica.

DLG

***

martes, 14 de junio de 2011

LA INDIGNACIÓN, EL MUNDO, EL PAÍS, Y LAS PLUMAS Y EL JOLGORIO, y la perrita pekinesa del Cejijunto Gallardón : ¡QUÉ ABURRIMIENTO!

.

IMG 034

Madrid, graffiti, 2010

.

LA INDIGNACIÓN, EL MUNDO, EL PAÍS, Y LAS PLUMAS Y EL JOLGORIO, y la perrita pekinesa del Cejijunto Gallardón : ¡QUÉ ABURRIMIENTO!

.

Esta mañana comencé desayunando en Wooster porque saqué (extraje) los últimos 7 euros que quedaban en mi cuenta (a día 14 de junio…) y además me encontré 5 euros más olvidados en la cartera. Leí El Mundo, que es el periódico que suelen comprar allí, y como venían algunas cosas que me resultaban interesantes, luego me lo compré en Callao, y como el resingao Gallardón atenta sin consideración contra el paseante, elimina los bancos, todas las plazas las convierte como en pequeñas réplicas patéticas de la Plaza Roja o de Tiannamen, terminé sentándome en el pollete (nada que ver con las asociaciones que pueden hacer las mentes calenturientas y estúpidas del machista cubano xenófobo) de un restaurante italiano frente a la Plaza asolada de Santa Domingo, donde el sol inclemente caía vertical más allá de mi propia verticalidad.

Había ya pasado por Sol. Realmente ya me hartó el asunto. Como la letra de este viejo himno adaptado por el “eternamente ingenuo” Pete Seeger: “Hay un tiempo para cada cosa.” Están levantando una especie de barracón-pabellón que imita el “pescao podrido” que a Galli se le ocurrió para hacer más “modeSSSna” la Puerta del Sol, lo cual me parece una falta de imaginación absoluto y un regodeo en el mal gusto. Si han terminado en el mal gusto y en la repetición de viejos eslóganes pretendidamente y primermundistas revolucionarios, la verdad es que me parece que su oportunidad de “Reina por un día” ya se terminó. Además, yo quiero que mi ciudad luzca bien, o por lo menos lo mejor posible. Elevar la marginalidad a categorías más altas es algo que se puede intentar, e incluso se puede alcanzar, pero han fracasado si tuvieron esa intención. Ya pasó: yo quiero, repito, que mi ciudad, Madrid, luzca lo más linda posible.

Discutían, o argumentaban una chica sobre Bildu y la independencia del País Vasco. Con unos señores mayores, claramente conservadores. Este tema me hizo recordar lo dicho anoche por el periodista Antonio Casado en el programa de debate “24 Horas”, que lleva muy bien el que lo lleva y cuyo nombre no recuerdo (sí, cada vez olvido más nombres y palabras: “envejece mal, y además es pobre”) salvo por la raquítica participación a veces de Juan Cruz, pobrecito tan pobre. Pero AC decía que lo que él no acababa de entender y lo tenía “mosca” era que La Indignación no llegaba a los ayuntamientos del País Vasco ganados por Bildu (Sortu-Batasuna-ETA). Esa chica de esta mañana le decía al señor mayor que Bildu tampoco representaba a todo el mundo en Euskal Herría. Vale. El PP ha sido elegido mayoritariamente por toda la geografía española y a mí no me representa el PP. Tampoco me representa el PSOE ni IU, ni mucho menos CiU (Mas me inspira tanto miedo como Cayo Lara, pero hacia el otro extremo, y ya sabemos que los extremos se tocan y se pasan la vida toqueteándose a costa de El Hombre Justo). Pero si se han realizado unas elecciones, es porque supongo que alguien tiene que gobernar. En todo caso, --además de a una falla en la ley electoral española-- el bipartidismo puede deberse efectivamente a una elección y decisión personal individual-colectiva. Mucho más indignantes me parecen los pactos post-electorales: los considero una burla total y una perversión del sentido democrático del estado.

Y ya, por último, hubo un momento en que grité: “¡Pero qué aburrimiento!” “¡Qué antiguas sois!” Y me largué.

A todas éstas yo quería encontrarme con un indignado (no sé si oficial o advenedizo) cuyo nombre empieza por B y trabajaba en Wooster. Recién empezada la acampada, un viernes, sin ningún miramiento, dejó a su única compañera de trabajo colgada, se cagó en el contrato de trabajo que tenía y ni siquiera ha regresado por la cafetería a cobrar lo que había trabajado. Yo quería dar con él para pedirle que, si no le interesaba el dinero (o era el feliz ganador de la Primitiva que se llevó más de un millón de euros), me firmara un papel (un “hago constar” se llamaba, con aquella manía castrense que ha traspasado como una lanza toda nuestra vida) para yo recibir el dinero en su nombre y quedármelo, porque realmente me hace falta.

Como cantaban Barbra Streisand y Donna Summer en pleno frenesí disco: “enough is enough”.

.

“Turn, turn, turn”, by The Byrds

Words-adapted from The Bible, book of Ecclesiastes
Music-Pete Seeger

.
To Everything (Turn, Turn, Turn)
There is a season (Turn, Turn, Turn)
And a time to every purpose, under Heaven
.

A time to be born, a time to die
A time to plant, a time to reap
A time to kill, a time to heal
A time to laugh, a time to weep
.

To Everything (Turn, Turn, Turn)
There is a season (Turn, Turn, Turn)
And a time to every purpose, under Heaven
.

A time to build up,a time to break down
A time to dance, a time to mourn
A time to cast away stones, a time to gather stones together
.

To Everything (Turn, Turn, Turn)
There is a season (Turn, Turn, Turn)
And a time to every purpose, under Heaven
.

A time of love, a time of hate
A time of war, a time of peace
A time you may embrace, a time to refrain from embracing
.

To Everything (Turn, Turn, Turn)
There is a season (Turn, Turn, Turn)
And a time to every purpose, under Heaven
.

A time to gain, a time to lose
A time to rend, a time to sew
A time for love, a time for hate
A time for peace, I swear it's not too late

.

Un edificio de madera mantendrá la conexión de Sol con el 15-M

Las asambleas generales de los indignados seguirán celebrándose en la plaza

DAVID R. NELSON - Madrid - 14/06/2011

http://www.elpais.com/articulo/madrid/edificio/madera/mantendra/conexion/Sol/15-M/elpepiespmad/20110614elpmad_1/Tes

clip_image001

Carlos III, el Oso y su madroño y la Mariblanca, las tres estatuas emblemáticas de la Puerta del Sol, por fin pueden respirar sin tantos agobios. Desde que el campamento de los indignados se levantó el domingo por la noche, la plaza ha recuperado nuevamente la sensación de amplitud que siempre ha tenido. Pero no todos los indignados se han ido. La asamblea del movimiento ha aprobado que quede un punto de información en la plaza, para que "los ciudadanos sigan teniendo acceso a las ideas de la corriente, y viceversa", según un portavoz.

clip_image002

El barracón estable que queda en Sol sigue recabando las iniciativas de los ciudadanos.- CRISTÓBAL MANUEL

.

La estructura principal tiene un diseño ingenioso y forma de armadillo

"La asamblea ha decidido ponerlo, se quedará hasta que decida otra cosa"

Ayer el punto de información ya había tomado forma. Consiste en dos estructuras de madera que, sobre las cinco de la tarde de ayer, estaban unidas por una lona azul enorme. En total había más de 200 metros cuadrados protegidos del sol que pegaba con toda la fuerza de junio. El edificio principal, mucho más trabajado y de unos 35 metros cuadrados, tiene forma de armadillo y está formado por 60 palés de madera, que han sido juntados y articulados para crear un techo en curva, con una lona de camuflaje preparada para cubrirlo. Su altura máxima es de unos cuatro metros. La otra estructura es menos ingeniosa: un rectángulo, formado por cuatro bloques construidos con tablas.

Miguel, estudiante de Ingeniería de Montes que prefiere no dar su apellido, y participante en el movimiento 15-M, explicó ayer que en principio el edificio curvado va a ser el punto principal de información. "La asamblea ha decidido ponerlo allí, así que se quedará hasta que la asamblea decida otra cosa", aseguró. Allí es donde los indignados pueden guardar herramientas y otras pertenencias, y donde "los que están de guardia van a dormir". Cree que habrá "como mucho" 15 o 20 personas allí cada noche, "para asegurar que no pasa nada".

Miguel contó que una de las ideas que tienen es que la segunda estructura, la cuadrada, "pueda funcionar como un mostrador, un sitio donde las comisiones puedan informar sobre sus proyectos". En cada uno de los cuatro bloques se puede instalar una mesa donde dar este servicio de información.

El diseño innovador del edificio de palés es, cuenta Miguel, "de unos chicos de la universidad, unos arquitectos e ingenieros". Las secciones fueron construidas durante los últimos 10 días en dos lugares distintos y "se trajeron aquí ayer en furgoneta". Los indignados montaron el domingo las secciones mientras preparaban la salida de la acampada. Aunque parece que su forma imita la estación del metro de Sol, Miguel negó que fuera así: "Creo que es pura casualidad". Simpatizantes del movimiento seguían ayer cortando trozos de madera para perfeccionar las dos estructuras.

Además de informar, el punto recoge las propuestas de los vecinos. Los interesados que tengan ideas que quieren que el movimiento considere pueden escribirlas y dejar el papelito en una caja grande en la mesa principal del punto de información. La caja está dividida en muchos pequeños compartimentos, cada uno con el tema correspondiente: "Pensamiento", "Política a largo plazo", "Política a corto plazo"... Cada compartimento, a la una de la tarde de ayer, contenía decenas de ideas y varios transeúntes pidieron "boli y papel" para aportar su grano de arena.

La idea es que no haya más que estas dos estructuras, de forma permanente. Pero se van a "seguir teniendo las asambleas generales aquí". Además, va a ser el punto de foco para las manifestaciones organizadas por el movimiento, la primera de las cuales está preparada para el 19 de junio.

^^^^^^

15M | Gana 1,3 millones de euros en La Primitiva

El 'indignado' de Sol que se convirtió en millonario

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/06/13/madrid/1307987505.html

^^^^^^^

Y solo dimitieron tres

14 JUN 2011 08:07

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/elblogdesantiagogonzalez/2011/06/14/y-solo-dimitieron-tres.html

clip_image003

La foto de Mitxi que hoy lleva El Mundo a su portada debería bastar para que hubieran presentado su renuncia todos los miembros y las miembras del Tribunal Constitucional, o, al menos, los seis que hicieron posible con su voto esta imagen, en la que Aimar Altuna Ijurko, el calvito blaugrana, impide la entrada de dos periodistas al pleno del Ayuntamiento de Lizarza en el que Bildu iba a hacerse cargo de la alcaldía y las seis concejalías que les adjudicaron los vecinos el pasado 22 de mayo.

Entre las razones de los dimisionarios que Pascual Sala no entiende, está que hace ya seis meses que debieron ser renovados. Debieron plantarse hace tres para ahorrarnos y ahorrarse el sofocón de Bildu. Algo más debe de haber. ¿Cómo es posible este motivo con el hecho de que Eugeni Gay aceptó el nombramiento de vicepresidente con el cargo caducado? Los dos partidos mayoritarios son responsables de no haber renovado en plazo el TC, pero esta crisis supone la guinda en el descrédito del Constitucional. Haría falta una reforma urgente de la Carta Magna para dotar de estabilidad a las magistrados del TC y sustraer a éste al perverso criterio de las cuotas.

Hace ya bastantes años, Mario Onaindía pronosticó que el futuro de los militantes etarras, en el mejor de los casos, iba a ser encontrar plaza de portero en la discoteca de su pueblo. Ahí lo tienen, cinco años de condena por pertenencia a ETA lo avalan para el cargo. El nombre de guerra de Altuna es 'Txiki', lo que, como puede verse en la foto, responde a una descripción objetiva de su físico y una de las curiosidades de una organización con unas reglas curiosas de clandestinidad: llamar 'Txiki' al pequeño, 'Beltza' al militante de piel oscura, 'Rubio' al rubio y en este plan. Claro que el tamaño no lo es todo y para ejercer de matón de discoteca o de matón municipal, tiene un perfil profesional muy interesante.

Lo escribió Neo ayer: Bildu no es ETA, pero se le parece la Donostia.

.

—O—

.

Gays vs. El Cejijunto Gallardón

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/06/14/madrid/1308047647.html

La “indignación” de estos es porque no pueden hacer el ruido suficiente. ¿Me representan? Pues NO. Tampoco si estuviera en el mismísimo Sambódromo de Rio de Janeiro me sentiría identificado con las plumas y las lentejuelas.

Yo solamente quiero no tener que irme al barrio de Salamanca para poder sentarme en un banco decente, y humano.

.

—O—

.

ITALIA | Visita oficial de Netanyahu en Roma

Berlusconi bromea con el primer ministro israelí sobre sus 'bunga bunga'

clip_image004

Silvio Berlusconi ante el cuadro al que se refirió hablando de 'bunga bunga'. | Reuters

  • 'La ironía siempre es importante', declara el jefe del Gobierno italiano

Afp | Roma

Actualizado lunes 13/06/2011 17:37 horas

El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, ha bromeado este lunes sobre los 'bunga bunga' -las fiestas libertinas que tienen lugar en su residencia- al comienzo de una conferencia de prensa con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Mostrando un cuadro del siglo XIX colgado detrás de ellos, en el que se aprecia a Apolo tocando la lira acompañado de nueve musas, 'Il Cavaliere' ha añadido: "es un 'bunga bunga' del año 1811".

"La ironía es siempre importante", ha declarado el jefe del Gobierno, de 74 años, en proceso tras la acusación de haber derrochado dinero por una relación sexual con una joven chica de 17 años y de haber aprovechado sus funciones para disimular el escándalo.

Según varias acusaciones, las orgías tenían lugar en la residencia de Berlusconi en Arcore, cerca de Milán, donde varias mujeres desnudas bailaban a su alrededor.

Ruby, la joven bailarina de un night club protagonista del proceso, dijo a los abogados que el propio Berlusconi definía aquellas noches locas como 'bunga bunga'.

Tras la conferencia de prensa, Benjamin Netanyahu se mostró lírico sobre los tesoros artísticos de Italia refiriéndose a la plaza Navona y a su famosa fuente del escultor del siglo XVII, Gian Lorenzo Bernini. Tras un largo intercambio de elogios entre los dos políticos, entraron en el meollo de la cuestión: el conflicto israelí-palestino.

.

El grado de desparpajo que alcanza Berlusconi explicándole a Netanyahu la similitud entre sus “bunga-bunga” y la imagen de Bernini, es algo que me dejó sin habla.

© 2011 David Lago González (textos en Tempus Sans ITC)

***

sábado, 11 de junio de 2011

Réquiem por la indignación

.

PARABENS 016

.

Réquiem por la indignación

.

Todos han sido tan hijos de puta que verdaderamente no les han hecho ni el más puto caso y los han dejado agotarse en sí mismos. Lo que mi madre decía cuando un animal doméstico se moría: “que se ensuelva en sí mismo”, y que yo utilizo para cada vez que se muere cualquier mal nacido que de una u otra forma ha hecho daño.

Los que más rédito han sacado de este fracaso han sido los periódicos, que se han inflado a dar noticias y “noticias”, más respetuosas y más inexactas y confusas, haciendo crecer un bolo lleno de acertados y tergiversados titulares y páginas y páginas de comentarios sesudos escritos hasta desde Nueva York. Todo por vender más y más ejemplares, hasta que ya dejan de ser noticia como Fukushima. ¿A quién le importa ahora la contaminación atómica del Mar de Japón? Los bolsillos de El País, El Mundo, El Público, La Gaceta, el ABC, La Razón, etc., son los que piensan: los periodistas hacen caso omiso de su profesión. Manda la disciplina del periódico de igual forma que manda la disciplina de partido. Y tanto partidos como prensa son un asco.  Y no producen más que eso:  ASCO.

Nunca nadie creyó en la figura estalinista de Cayo Lara cuando inmediatamente, ya el 16-M, salió diciendo: “Man, these are my boys!”, creo que ni su colega Llamazares. Más patético aún, si cabe, fue Tomás Gómez hablando de tenerlos en cuenta mientras mantenía a su lado a su secretaria, no sospechosa ni imputada, sino condenada por prevaricación o algo de eso que ni entiendo bien lo que es. Lo de las Cortes valencianas es ya más asqueroso que lo que sucede en Italia con Berlusconi; y la recia Barberá y el refinado Camps, con su sonrisa de varios millones por encima de Vital-Dent, –con la tercera ficha, el guapetón y entallado Costa, que sacan a fotografía según la cosa va mejor o mucho mejor inter-ellos— forman un dúo de vodevil escandaloso. Y han salido de nuevo; como Berlusconi, como los narcos colombianos aclamados por lo bien que se comportan con los pobres de sus inmediaciones. Es todo tan básico.

La otra noche, en el programa ’59, de TVE1, un representante del 15-M, decía que si se sumaban las abstenciones y los votos nulos hacían una mayoría. Independientemente de que ni las unas ni los otros se pueden considerar un todo homogéneo, qué quiere decir con ese potencial resultado por otra mayoría. ¿Otro partido hegemónico? ¿Quién, cuál, cómo y dónde? ¿O lo que no queremos es que halla mayorías en ninguna parte, y mucho menos si éstas son absolutas? Eso es irregulable. Y lamentables, vergonzantes y desilusionadores, me parecen los acuerdos y pactos entre partidos para alcanzar el máximo que marcan los senados o los parlamentos o lo que sea. La existencia de la oposición es absolutamente necesaria para el juego democrático (aun cuando éste no se realice con toda la limpieza que requeriría).

El juego es peligroso y las preocupaciones y las demandas son fácil motivo de manipulación por parte de cualquier “ismo”.

En una de las ocasiones en que me acerqué a la acampada de Sol, tuve la suerte de oír y hablar con un muchacho del movimiento original. Había un pequeño corro, pero recuerdo en particular a una señora rubia que había dejado el trabajo por un rato para acercarse y preguntar e intentar comprender cosas. Yo estaba en esa misma línea de actuación: quería escuchar y comprender, luego pensar.

Este muchacho nos explicó que de la segunda fuente “hacia allá” (calles de Mayor y de Arenal, fachada de La Mallorquina, o La Menorquina, bueno las Baleares en fin), se habían metido a acampar los okupas (comúnmente también conocidos como “perroflautas”) y que ellos no los echaban porque ése no era su comportamiento, pero que esa gente NO eran los representantes del Movimiento Democracia Ya, y no solamente no lo eran sino que estaban abiertamente boicoteando las actividades y asambleas del movimiento real. De igual forma sucedía con una carpa de saharauis y otra de pro-palestinos. Asimismo, a la par, quien vive en Madrid y pasa más de una vez por la Puerta del Sol, puede fácilmente identificar visualmente a los chaperos rumanos y los marroquíes, a los carteristas, a los indigentes consuetudinarios y alcoholizados, o a cualquier drogata extraviado.

Al contrario de lo que leí en la prensa, la Casablanca, edificio oKupado en la calle Santa Isabel, cerca del cine Doré (Filmoteca), no es para nada el headquarter del movimiento. Es solamente un edificio ocupado desde el año pasado, por el que pasé hace pocos días y me lo encontré numerosamente custodiado por la policía (se dice que nuestro todavía aferrado presidente Sr. Zapatero, tiene una hija rebelde convertida en okupa y que posiblemente estuviera en esa casa).

Este interlocutor, o representante, o simplemente parte del Movimiento 15-M, que hablaba con nosotros nos decía que todo se había gestado de forma espontánea a través de Facebook y que detrás de ellos no estaban ni la CNT, ni el Partido Comunista Español, ni Izquierda Unida, ni UPyD, ni los socialistas ni los populares. (Claro, si buscan por el tag “La Indignación” podrán leer todo lo que escribí refiriéndome a las recomendaciones que marcaba Stalin --Iosip Stalin, y su antecesor y ejemplo Lenin, todavía venerados los domingos en la Plaza de Tirso de Molina-- justamente para casos y cosas tan actuales que las coincidencias resultan asombrosas.) Los nacionalistas, eso sí nos lo dijo, les hacen mucho la puñeta en las asambleas porque nunca están de acuerdo con nada que signifique “España”. De cualquier forma, Facebook no es total ni inocentemente espontánea e intercomunicativa si previamente no existen grupos ya formados. Otra cosa es creer en las musarañas.

Es evidente que la política hay que reformarla. O sea, las formas de hacer política. No puede admitirse que en las listas electorales figuren imputados (PP-PSOE) y mucho menos ya sentenciados (PSOE). Es inadmisible el grado de “aquí no pasa nada” con situaciones patrimoniales “extrañas” de los políticos y que los órganos de la justicia terminen diciendo algo así como que no vale la pena investigar. Es inadmisible la descomunal factura de gastos de los representantes, a cualquier nivel, de los partidos políticos. Es inadmisible la ligazón síndico-gobierno. Es imposible que se perpetúen los salarios de miseria y las jornadas de trabajo anti-humanas (cosa que se da muchísimo más en pequeños negocios, y sobre todo en la hostelería, que en cualquiera de las grandes estructuras de las que se ocupa la CEOE). Es imposible que se sigan repitiendo, bajo mil subterfugios, primas más que millonarias a los banqueros como mucho menos los finiquitos astronómicos de los políticos que dejan el poder.

Pero no entiendo que ese mismo Movimiento boicotee lo que ya es legal: el cambio de gobierno en los ayuntamientos y comunidades correspondientes. Y solamente ocurra eso en el caso del PP (aclaro que no los voté). ¿Por qué no hacen lo mismo cuando Bildu toma posesión de una alcaldía?

Sería ideal poder torcer para bien el poder desde el propio poder, presionándolo constantemente. Dentro de los márgenes de la democracia. Todo y todos debemos tener márgenes. Lo importante es no permitir que los márgenes estrangulen al ser humano, como sucede y ha sucedido en dictaduras de pacotilla (no por ello, menos peligrosas) y en totalitarismos nacional-socialistas, nacional-comunistas, nacional-católicos, nacional-islamistas, nacional-populistas: en todo, o en cualquier cosa, no es válido creer, ni siquiera por el elán del romanticismo.

.

© 2011 David Lago González

.

(Y por cierto, qué ha sido de la vena aguerrida, luchadora, activa, veladora de la justicia social de personajes como Willy Toledo, Miguel Bosé, los Bardem, la Pé con sus comentarios de patética periferia hollywoodense, Marisa Paredes, etc., etc., etc. Tal parece que el ratoncito les comió la lengua.)

***

sábado, 4 de junio de 2011

Que “las UTOPÍAS” no son buenas, que hacen daño, que dan penas… y se acaba por llorar

Que “las UTOPÍAS” no son buenas, que hacen daño, que dan penas… y se acaba por llorar

.

Curiosa biografía la del personaje pijo real en que está basada esta obra. Es ya muy viejo el juego de la burguesía joven quizás mitad rebelión generacional-mitad curiosidad-mitad sentirse útil por acercarse a capas sociales populares, pero es una rueca que no termina de dar vueltas y que una y otra vez aparece y desparece en el escenario cotidiano, hasta que de nuevo La Bella se pincha con el huso emponzoñado… Y así, vuelta a empezar.

DLG

-o-

Tormenta jurídica en Portugal por una obra de teatro

Demandados por "ofensa a la memoria" los responsables de un montaje sobre la hija rebelde de un destacado salazarista

FRANCESC RELEA - Lisboa - 04/06/2011

http://www.elpais.com/articulo/cultura/Tormenta/juridica/Portugal/obra/teatro/elpepicul/20110604elpepicul_4/Tes

Ana_Brandao_hija_rebelde

Ana Brandao, hija rebelde

.

Portugal abolió la censura tras la revolución de abril de 1974. Treinta y siete años después, los responsables de La hija rebelde, obra teatral que deja malparado al último jefe de la PIDE, la funesta policía política de la dictadura salazarista, están en el banquillo de los acusados del Tribunal Criminal de Lisboa, en un juicio por difamación y "ofensa a la memoria" del mayor Fernando Silva Pais (1905-1981). Los autores de la demanda son dos sobrinos del jefe policial fallecido, Berta María y Carlos Alberto Silva Pais. El proceso, de poca repercusión en Portugal, ha indignado a intelectuales y artistas de la península Ibérica que han expresado su solidaridad a las víctimas de este atentado a la libertad de expresión.

Antes del estreno, los sobrinos de Silva Pais pidieron cambiar el texto

"Hay miedo en la sociedad portuguesa. Miedo, asociado a cierta apatía. Los jóvenes no se organizan y apenas saben nada de la revolución de abril", lamenta el escenógrafo José Manuel Casta-nheira, antiguo director del teatro Nacional Doña María, uno de los tres procesados. Los otros dos son Carlos Fragateiro, expresidente del Consejo de Administración del Doña María, y Margarida Fonseca Santos, autora de la versión.

La hija rebelde se estrenó en el teatro Nacional de Lisboa en 2007, con la presencia de, entre otros, dos expresidentes de la República. Estuvo tres meses en cartel, con un montaje dirigido por Helena Pimenta, nueva directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico de España.

La obra, que se representó en Madrid y Oporto, se basa en la vida de Annie Silva Pais, hija del mayor Fernando Silva Pais, jefe de la PIDE hasta el fin de la dictadura instaurada por António de Oliveira Salazar. Annie fue a vivir a Cuba a principios de los años sesenta tras casarse con un diplomático suizo destinado en la isla caribeña, y pronto quedó cautivada por la revolución y sus líderes. Fueron años intensos en los que vivió episodios como el nacimiento de los Comités de Defensa de la Revolución (1961), la crisis de los misiles (1962), la batalla por los 10 millones de toneladas de zafra (1970), las cartillas de racionamiento y el envío a Angola de los primeros combatientes cubanos (1974). Fueron años de pasión, en los que conoció al Che, trabajó como traductora oficial de Fidel Castro y acabó separada de su marido.

Su madre viajó a Cuba para intentar convencerla sin éxito de que regresara a Portugal. La dictadura salazarista silenció su rebeldía. Volvió a su país, temporalmente, tras el 25 de abril de 1974, y trabajó para la revolución de los claveles, en las campañas de alfabetización. Visitó a su padre, encarcelado en la prisión de Caxias y procesado por el asesinato en España del general antisalazarista Humberto Delgado. Y regresó a Cuba, donde murió en 1990.

Doce años después, los periodistas del semanario Expresso José Pedro Castanheira y Valdemar Cruz publicaron el libro La hija rebelde. Los autores describen a Annie Silva Pais como "una fuerza de la naturaleza", con "un coraje asombroso". José Manuel Castanheira, con 40 años de carrera teatral a sus espaldas, recibió en 2006 la propuesta de representar la obra en el teatro Nacional Doña María, con adaptación de Margarida Fonseca. "No me parecía adecuado un director portugués; era una historia demasiado reciente. Hacía falta cierta distancia y pensé en Helena Pimenta, cuya obra admiraba y es hija de portugués", explica Castanheira.

El acuerdo se concretó en una reunión a finales de 2006 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. "Helena Pimenta mostró un gran entusiasmo desde los primeros días. Era una historia que trascendía el mundo portugués y cubano, y era su primera experiencia como directora en Portugal, con un reparto de actores muy conocido, encabezado por Ana Brandão". Castanheira fue el responsable de la escenografía.

"Tanto en el libro como en la obra de teatro queda meridianamente claro la fascinación de Annie Silva Pais por la figura del Che Guevara, aunque no se dice que hubiera existido una relación sentimental entre ambos".

Poco antes del estreno en Lisboa, los sobrinos de Silvia Pais pidieron ver el texto. "Querían censurar la obra", recuerda Castanheira, que se reunió con los familiares del antiguo jefe de la PIDE. "Decían que en el texto había frases falsas. Les recordé que desde abril de 1974 la censura había dejado de existir en Portugal, y que no iba a permitir ningún ataque a la obra". Berta Silva Pais estuvo en el preestreno, sin hacer comentarios. Meses después, Castanheira recibió una citación judicial.

Los cargos tienen que ver con el fragmento de la obra que refiere una conversación entre Silva Pais y Rosa Casaco, el jefe del comando de la PIDE que asesinó en España al general Humberto Delgado, en 1965. Los sobrinos de Silva Pais, que murió durante el juicio, alegan que su tío no tuvo nada que ver con aquel crimen y reclaman 30.000 euros.

"Entiendo que la obra toca algunas heridas, pero aquí hay una gran confusión", señala Castanheira. "¿Qué se pretende juzgar? ¿El teatro? ¿La historia? ¿La obra?", pregunta el escenógrafo.

---

Los datos biográficos expuestos en el primer párrafo de mis reflexiones tienen que ver con otra curiosa biografía. Una hija del todavía presidente de España, Manuel Rodríguez Zapatero, marcó distancias con su padre y su madre Sonsoles, y se marchó de casa desde hace algunos años. Forma parte del Movimiento Okupa, fue expulsada de Valencia o de algún sitio de provincias, y no sé si forma parte de la facción “de la fuente pa’llá” (mirando a Arenal y Mayor), que no representan el M-15 y además lo están boicoteando. (Fuentes: el camarero de un restaurante cercano.)

Imagino (yo, por cuenta propia) que deba estar alojada en el edificio oKupado de la calle de Santa Isabel llamado Casablanca, que ha querido adjudicarse el título de “cuartel del movimiento M-15”, cosa que ayer me desmintieron en la misma Puerta del Sol. Justo ayer tarde pasé por allí y el predio está numerosamente protegido por miembros de la Policía Nacional.

(Informa desde el penthouse: DLG)

---

jueves, 2 de junio de 2011

TOO MUCH

.

IMG 019

.

 

Estoy a punto de pensar que Todo El Mundo conspira contra mí. Este paseíto hasta divertido de La Bloguera Mayor de La Colonia se me clava en pleno estómago. Quiero escribir, debo escribir, tengo que escribir a esa Defensora del Lector de El País para que me defienda como lector (cosa que Johanna Sánchez no es por razones obvias de falta de libertad) y como español en su momento engañado por el cónsul (año 1980), pero me atrevo a sospechar que ella gusta más defender a la Cuba oficial y oficiosa y a cualquier ramificación de Bildu. Debería demandar a aquel cónsul –cuyo nombre ya me dijeron— y elevar ¿mi plegaria? a la Ministra de Exteriores. Debería, debería, debería…

DLG

--o--

TRIBUNA: YOANI SÁNCHEZ

Fábrica de españoles

YOANI SÁNCHEZ 02/06/2011

http://www.elpais.com/articulo/opinion/Fabrica/espanoles/elpepuopi/20110602elpepiopi_5/Tes

.

A Jorge le falta la certificación de nacimiento del abuelo canario para recibir su nueva nacionalidad en la Embajada española de La Habana. Solo a dos puertas de su casa, Evarista lleva tres años con los trámites varados mientras espera el acta matrimonial de sus ancestros maternos. El próximo agosto, Maritza -que vive encima de la bodega- partirá con sus dos hijos menores de 21 años a probar fortuna en Oviedo; abordará el avión con su nuevo pasaporte comunitario logrado a través de la llamada ley de nietos. Por todo el barrio la gente hurga en los cajones, busca las viejas fotos familiares, reconstruye un árbol genealógico que hasta ayer era solo pasatiempo de gente obsesionada con el abolengo. Los cubanos miran cada vez más hacia atrás y hacia afuera, desempolvan sus vínculos con la Península. No hay sitios más dinámicos y concurridos en este país que los consulados, ni posesión más preciada que un pariente que alguna vez habló con la zeta.

Miles de personas solicitan la nacionalidad española para escapar de Cuba

Somos una isla que se va, que escapa y ni los cantos de las tímidas reformas económicas logran dejarnos amarrados al mástil nacional. Cuando se cancela un camino de huida, la presión interna empuja para que aparezcan otros. Hace un par de años el derrotero pasaba por Ecuador; en aquel tiempo todavía no era necesario que contáramos con un visado para llegar hasta ese territorio sudamericano. Y allá se marcharon miles de compatriotas, de los cuales una parte logró saltar finalmente hacia suelo norteamericano. Otros siguen -aún hoy- atrapados entre su estatus ilegal en aquellas tierras y la imposibilidad de entrar nuevamente como residentes a su propio país. El sendero de la fuga pasó también a través de Rusia. Amigos y conocidos nos contaban que en breve volarían hacia Moscú, cuando bien sabíamos que no tenían a nadie por aquellos lares, ni real interés de quedarse a vivir en la que una vez también fue nuestra metrópoli. Y entonces apareció la ruta inversa de Cristóbal Colón, el turno de la tercera generación nacida en las tierras de ultramar, que retorna ahora a la patria de sus abuelos. La esquina que hacen las calles Cárcel y Zulueta, donde ondea la bandera rojiamarilla, se ha convertido en un sitio de peregrinación para quienes quieren partir. La fila de espera es inmensa, los custodios revisan todos los papeles antes de dejar pasar, el sol del mediodía caribeño no hace desistir a nadie.

Entre las grandes paradojas que marcan nuestra realidad, se destaca la de un discurso oficial sumamente nacionalista en contraposición con los extendidos sueños de emigrar que acaricia la mayoría de los cubanos. Una verdadera obsesión por partir recorre el país y no distingue edades ni filiación política. Hasta en las filas del Partido Comunista se han tomado medidas para detener la estampida, impidiéndole a sus militantes que comiencen los trámites de la nacionalidad española. El resultado no ha sido el esperado: muchos prefieren renunciar a su carné antes que esconder los papeles de la abuela gallega o del padre andaluz. El fracaso tiene así una forma clara de manifestarse en la emigración. A eso le llamamos "votar con los pies", es la peculiar forma de mostrar la inconformidad que hemos encontrado.

Mientras, el mar sigue siendo una opción. Las embarcaciones ya no son tan improvisadas como las que surcaron las aguas en 1994 durante la crisis de los balseros. Un GPS cuesta alrededor de 300 euros en el mercado informal y es la pieza clave para enrumbar proa hacia La Florida. En algunos parajes intrincados de la costa norte, siguen llegando las lanchas rápidas en las que los exiliados mandan a buscar a su familia. El riesgo es enorme para los tripulantes y los tripulados, pero cuando de irse se trata, pocos valoran el peligro. Se sabe de personas que han sido interceptadas -ya sea por los guardacostas norteamericanos o por los cubanos- al menos una docena de veces y no obstante siguen intentándolo. Es como si un potente imán tirara de ellos hacia fuera o, más acertadamente, como si una fuerza de repulsión los empujara desde adentro.

Quienes tienen hijos pequeños o le temen a los tiburones exploran nuevas sendas. Hacerse con la nacionalidad de otro país es una de ellas. Se les ve recorriendo los juzgados, los archivos, las oficinas que expenden certificaciones de nacimientos o actas matrimoniales. Hacen un periplo para el que deberán llevar buena dosis de constancia a prueba de todo tipo de tropiezos.

Pero no importa. Después, cuando todo el dossier del abuelo esté completado, irán a su cita en el consulado de la calle Zulueta. Callados, atentos, esperarán a las afueras del majestuoso edificio hasta que logren entrar. Son decenas, cientos, miles de solicitantes cada semana. Si se mira desde la acera de enfrente, desde el mismísimo Museo de la Revolución que está a solo unos metros, parece que estamos ante una producción continua. Entran a raudales por una puerta siendo cubanos y salen mostrando el documento que los reconoce ciudadanos de otro lugar. Hasta caminan diferente cuando dejan atrás la amplia verja, parecen más ligeros, menos nerviosos, más españoles.

.

Yoani Sánchez, periodista cubana y autora del blog Generación Y, fue galardonada en 2008 con el Premio Ortega y Gasset de Periodismo. © Yoani Sánchez / bgagency-Milán.

domingo, 29 de mayo de 2011

ME ASUSTAN las asambleas vecinales

O de barrio.  ME ASUSTAN, ME DAN PÁNICO, TERROR.  Me pongo a temblar como un gorrión cuando sopla de pronto el viento de la Sierra en invierno y no ha logrado guarecerse.

Lo peor es que en este caso de la indignación y la “organización” de las asambleas, ni ellas y lo posterior son tan pasajeras como el viento frío serrano ni yo soy un simple gorrión.  Ya a principios de los 60 viví algo de asambleas de barrio, y lo que vino después fue el comunismo, el fascismo y todos los ismos posibles hasta dejarme a mi de por vida en un puro y eterno nerviosismo.

Simplemente, NO VOY A ESPERAR A QUE LA INDIGNACIÓN SE CONVIERTA EN OTRA COSA MUCHO MENOS JUSTIFICABLE y mucho más inhumana, y sumamente indigna.  No sé cuándo va a ser, pero no voy a quedarme mirando la transformación.  No voy a leer “Así se templó el acero” ni siquiera el “Indignaos” ni voy a secarle la baba a Sampedro apoyándolo.  YO HE VIVIDO INDIGNADO DESDE EL AÑO 1953 cuando el ataque al Cuartel Moncada y comenzó a desarrollarse toda la degeneración que ha motivado la degeneración y defenestración de la provincia de ultramar en que nací, Y CADA VEZ ME INDIGNO MÁS.

DAVID LAGO GONZÁLEZ

(Madrid, 29 de mayo de 2011)

miércoles, 25 de mayo de 2011

¡Indignados de España, uníos! - República del Sol

.

REPUBLICA DE SOL 001

.

 

Desgraciadamente no puedo escapar a las asociaciones, y esto de “República del Sol” se me ocurre anteponerlo a la palabrería vana ya conocida por algunos de “Primer territorio súper-libre de Europa” extrapolando aquello de que Cuba, según Fidel, era “el primer territorio libre de América”. Que me perdonen los indignados: mi indignación es más vieja y antigua que la de ellos y me es imposible no ver la repetición de eslóganes del mayo francés del 68 y las frases “pret-a-porter” que pueden adaptarse a cualquier cuerpo. Incluso recordé una foto de Carlos Victoria en el comedor desierto del Campamento “Perderemos” bajo un letrero copiado del parisino “Rat-ta-ta-ta”.

“Mis fuentes” me habían informado que en la República del Sol estaban reclutando voluntarios para Cuba, Venezuela y Nicaragua, no sé para qué. Nada vi al respecto, lo que no quiere decir tampoco que mis fuentes estén equivocadas sino que la realidad puede estar soterrada.

REPUBLICA DE SOL 003

Es posible que si me hubiera tocado vivir en Estados Unidos, o si hubiera contestado que sí a mis padres cuando me preguntaron (democráticamente) para formar parte de la Operación Peter Pan (detesto traducir los nombres propios, que siempre me enseñaron que no se traducían), habría estado protestando contra la guerra en Viet Nam y, en fin, contra el “stablishment”. Me parece una reverenda basura especular sobre las posibilidades de lo que no fue porque las circunstancias son las que definen toda actuación, pero, no sé, quizás... Sí fui (y fuimos) anti-stablishment en Cuba, lo único que –“¡Oh, casualidad”, como dice Luis Carbonell— lo que para los jóvenes norteamericanos (peluses asquerosos como nosotros) era un maravilloso gobierno comunista que les regalaba ron (del que no podíamos beber nosotros, pues reservado nos era en exclusiva el vomitivo aguardiente de caña “Coronilla”) y les suministraba mariguana de primera calidad –y de todo esto supo mucho Jesús Díaz, artífice y ejecutor fiel de todo este engatusamiento propagandístico que superaba al mismísimo Goebbels—, para nosotros era principio y fin de la represión.

REPUBLICA DE SOL 004

Me paseaba entre las carpas azules y pensaba en los grados de magnitudes de la indignación de la que estos chicos protestaban, y de aquella otra de la cual no podíamos protestar, a pesar de que ya lo hacíamos de sobra siendo simplemente nosotros mismos. Un chico desde un micrófono (open-mic, para seguir con el estilo de la Spanish Revolution), aún más desastrado de lo que fuimos nosotros bajo el comunismo, discurseaba sobre la indignación y la dignidad, y decía que se indignaban porque les arrebatan la dignidad. Antes y ahora creo que la dignidad es un componente de la sangre o un gen que no todos poseen, y de ahí que solamente puede serle arrebatada a los desgraciados afortunados que la padecen.

REPUBLICA DE SOL 017

La palabra “revolución” por todas partes y recogida de firmas para las asambleas vecinales para el próximo sábado 28, me hacen crecer el pelo que no tengo y ponérseme de punta. Por si a alguien le interesaba, les dejé un ejemplar de mi libro La Resaca del Absurdo, para que lean algo de la indignación que precede a las revoluciones. Nunca pensé que ese libro de mierda pudiera ser instructivo, pero quién sabe...

REPUBLICA DE SOL 005

Antes me he referido a los eslóganes que llamaré “pret-a-porter”. NADA, ABSOLUTAMENTE NADA, que no haya visto (y siga viendo) cada domingo en la Plaza de Tirso de Molina donde la extrema izquierda y la CNT venden cositas para la causa, o “La Causa”. Presente el argumento de que el 11-S fue una maniobra orquestada por Bush, el Mossad y la CIA, tema que he visto considerablemente más desplegado con anterioridad en la mencionada plaza, firmado por nadie, pero ese “nadie” no se atreve a sacar a colación el 11-M madrileño como una misteriosa maniobra orquestada más allá de Al Qaeda y cuatro marroquíes (no me gusta decir “moros”, que en realidad son los naturales de Mauritania en tiempos más remotos) ni pensar en la vinculación ya especulada de la conexión con el narcotráfico gallego.

REPUBLICA DE SOL 008

Me gustaría pensar en la inocencia, en la juventud, en la pureza, en la no manipulación, en la independencia, pero todo me parece también tan viejo, tan anticuado y repetido. Todo sucedió ya antes, pero la ignorancia histórica de los indignados es supina, y con ello les concedo el beneficio de la duda de que no están al servicio de “fuerzas ocultas”. Referencias:

“Robert Brasillach dirá que el fascismo es ‘una poesía, incluso la poesía del siglo XX (junto con el comunismo, por supuesto)’. Se concederá especial atención a lo que puede convertirse en espectáculo de masas, como las fiestas, los desfiles (...)”

REPUBLICA DE SOL 009

“Durante la Primera Guerra Mundial, Marinetti defiende posiciones nacionalistas... En 1918 se implica todavía más en la acción política lanzando un ‘Manifiesto del partido político futurista’, que retoma sus temas habituales: antiparlamentarismo, anticlericalismo, (...), igualdad de todos ante la ley, protección social de los más desfavorecidos y rejuvenecimiento de todos los ámbitos del país. Al año siguiente se une a Mussolini, que acaba de crear los Fascios de Combate.”

REPUBLICA DE SOL 010

“Stalin cree que han pasado los tiempos en que era útil reivindicar el comunismo y afirmar la unidad internacional. Ahora lo conveniente es poner el acento en el antifascismo y la democracia, insistir en la autonomía nacional.”

REPUBLICA DE SOL 011

Stalin... ‘En Bulgaria tenéis que crear un Labour Party, un partido de los trabajadores [...] No es ventajoso tener un partido obrero, y llamarlo además comunista [...]. os aconsejo vehementemente que lo hagáis [...]. Será un partido popular. Os aseguro que no perderéis nada. Todo lo contrario, saldréis ganando. Y desde el punto de vista de la situación internacional del país, os facilitará considerablemente la labor. En el fondo será un partido comunista, pero contará con una base más amplia y llevará una máscara cómoda en el momento actual. Os ayudará a conseguir el socialismo por una vía concreta, sin la dictadura del proletariado [...]. No temáis que os acusen de oportunismo. Para nada es oportunismo. Se trata de aplicar el marxismo a la situación actual’ (2 de septiembre de 1946)”

Estas palabras de Stalin son pura clarividencia. Resultan increíbles por su actualidad y ponen de manifiesto el neo-bolchevismo.

REPUBLICA DE SOL 012

“Las personas mayores tienden a lo antiguo, mientras que los jóvenes van hacia delante. Es muy importante sustituir a las personas mayores por jóvenes” (Vladimir Ilich ‘Lenin’, 6 de febrero de 1941.)

REPUBLICA DE SOL 013

Lo dicho, nada nuevo bajo el sol. Incluso en la República del Sol.

REPUBLICA DE SOL 016

[Todas las citas son extractos del libro de Tzevan Todorov, “La Experiencia Totalitaria”.  Las negritas y el subrayado son míos.]

 

© 2011 David Lago González

…o…