Mostrando entradas con la etiqueta Tzvetan Todorov. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tzvetan Todorov. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de mayo de 2011

¡Indignados de España, uníos! - República del Sol

.

REPUBLICA DE SOL 001

.

 

Desgraciadamente no puedo escapar a las asociaciones, y esto de “República del Sol” se me ocurre anteponerlo a la palabrería vana ya conocida por algunos de “Primer territorio súper-libre de Europa” extrapolando aquello de que Cuba, según Fidel, era “el primer territorio libre de América”. Que me perdonen los indignados: mi indignación es más vieja y antigua que la de ellos y me es imposible no ver la repetición de eslóganes del mayo francés del 68 y las frases “pret-a-porter” que pueden adaptarse a cualquier cuerpo. Incluso recordé una foto de Carlos Victoria en el comedor desierto del Campamento “Perderemos” bajo un letrero copiado del parisino “Rat-ta-ta-ta”.

“Mis fuentes” me habían informado que en la República del Sol estaban reclutando voluntarios para Cuba, Venezuela y Nicaragua, no sé para qué. Nada vi al respecto, lo que no quiere decir tampoco que mis fuentes estén equivocadas sino que la realidad puede estar soterrada.

REPUBLICA DE SOL 003

Es posible que si me hubiera tocado vivir en Estados Unidos, o si hubiera contestado que sí a mis padres cuando me preguntaron (democráticamente) para formar parte de la Operación Peter Pan (detesto traducir los nombres propios, que siempre me enseñaron que no se traducían), habría estado protestando contra la guerra en Viet Nam y, en fin, contra el “stablishment”. Me parece una reverenda basura especular sobre las posibilidades de lo que no fue porque las circunstancias son las que definen toda actuación, pero, no sé, quizás... Sí fui (y fuimos) anti-stablishment en Cuba, lo único que –“¡Oh, casualidad”, como dice Luis Carbonell— lo que para los jóvenes norteamericanos (peluses asquerosos como nosotros) era un maravilloso gobierno comunista que les regalaba ron (del que no podíamos beber nosotros, pues reservado nos era en exclusiva el vomitivo aguardiente de caña “Coronilla”) y les suministraba mariguana de primera calidad –y de todo esto supo mucho Jesús Díaz, artífice y ejecutor fiel de todo este engatusamiento propagandístico que superaba al mismísimo Goebbels—, para nosotros era principio y fin de la represión.

REPUBLICA DE SOL 004

Me paseaba entre las carpas azules y pensaba en los grados de magnitudes de la indignación de la que estos chicos protestaban, y de aquella otra de la cual no podíamos protestar, a pesar de que ya lo hacíamos de sobra siendo simplemente nosotros mismos. Un chico desde un micrófono (open-mic, para seguir con el estilo de la Spanish Revolution), aún más desastrado de lo que fuimos nosotros bajo el comunismo, discurseaba sobre la indignación y la dignidad, y decía que se indignaban porque les arrebatan la dignidad. Antes y ahora creo que la dignidad es un componente de la sangre o un gen que no todos poseen, y de ahí que solamente puede serle arrebatada a los desgraciados afortunados que la padecen.

REPUBLICA DE SOL 017

La palabra “revolución” por todas partes y recogida de firmas para las asambleas vecinales para el próximo sábado 28, me hacen crecer el pelo que no tengo y ponérseme de punta. Por si a alguien le interesaba, les dejé un ejemplar de mi libro La Resaca del Absurdo, para que lean algo de la indignación que precede a las revoluciones. Nunca pensé que ese libro de mierda pudiera ser instructivo, pero quién sabe...

REPUBLICA DE SOL 005

Antes me he referido a los eslóganes que llamaré “pret-a-porter”. NADA, ABSOLUTAMENTE NADA, que no haya visto (y siga viendo) cada domingo en la Plaza de Tirso de Molina donde la extrema izquierda y la CNT venden cositas para la causa, o “La Causa”. Presente el argumento de que el 11-S fue una maniobra orquestada por Bush, el Mossad y la CIA, tema que he visto considerablemente más desplegado con anterioridad en la mencionada plaza, firmado por nadie, pero ese “nadie” no se atreve a sacar a colación el 11-M madrileño como una misteriosa maniobra orquestada más allá de Al Qaeda y cuatro marroquíes (no me gusta decir “moros”, que en realidad son los naturales de Mauritania en tiempos más remotos) ni pensar en la vinculación ya especulada de la conexión con el narcotráfico gallego.

REPUBLICA DE SOL 008

Me gustaría pensar en la inocencia, en la juventud, en la pureza, en la no manipulación, en la independencia, pero todo me parece también tan viejo, tan anticuado y repetido. Todo sucedió ya antes, pero la ignorancia histórica de los indignados es supina, y con ello les concedo el beneficio de la duda de que no están al servicio de “fuerzas ocultas”. Referencias:

“Robert Brasillach dirá que el fascismo es ‘una poesía, incluso la poesía del siglo XX (junto con el comunismo, por supuesto)’. Se concederá especial atención a lo que puede convertirse en espectáculo de masas, como las fiestas, los desfiles (...)”

REPUBLICA DE SOL 009

“Durante la Primera Guerra Mundial, Marinetti defiende posiciones nacionalistas... En 1918 se implica todavía más en la acción política lanzando un ‘Manifiesto del partido político futurista’, que retoma sus temas habituales: antiparlamentarismo, anticlericalismo, (...), igualdad de todos ante la ley, protección social de los más desfavorecidos y rejuvenecimiento de todos los ámbitos del país. Al año siguiente se une a Mussolini, que acaba de crear los Fascios de Combate.”

REPUBLICA DE SOL 010

“Stalin cree que han pasado los tiempos en que era útil reivindicar el comunismo y afirmar la unidad internacional. Ahora lo conveniente es poner el acento en el antifascismo y la democracia, insistir en la autonomía nacional.”

REPUBLICA DE SOL 011

Stalin... ‘En Bulgaria tenéis que crear un Labour Party, un partido de los trabajadores [...] No es ventajoso tener un partido obrero, y llamarlo además comunista [...]. os aconsejo vehementemente que lo hagáis [...]. Será un partido popular. Os aseguro que no perderéis nada. Todo lo contrario, saldréis ganando. Y desde el punto de vista de la situación internacional del país, os facilitará considerablemente la labor. En el fondo será un partido comunista, pero contará con una base más amplia y llevará una máscara cómoda en el momento actual. Os ayudará a conseguir el socialismo por una vía concreta, sin la dictadura del proletariado [...]. No temáis que os acusen de oportunismo. Para nada es oportunismo. Se trata de aplicar el marxismo a la situación actual’ (2 de septiembre de 1946)”

Estas palabras de Stalin son pura clarividencia. Resultan increíbles por su actualidad y ponen de manifiesto el neo-bolchevismo.

REPUBLICA DE SOL 012

“Las personas mayores tienden a lo antiguo, mientras que los jóvenes van hacia delante. Es muy importante sustituir a las personas mayores por jóvenes” (Vladimir Ilich ‘Lenin’, 6 de febrero de 1941.)

REPUBLICA DE SOL 013

Lo dicho, nada nuevo bajo el sol. Incluso en la República del Sol.

REPUBLICA DE SOL 016

[Todas las citas son extractos del libro de Tzevan Todorov, “La Experiencia Totalitaria”.  Las negritas y el subrayado son míos.]

 

© 2011 David Lago González

…o…

jueves, 14 de abril de 2011

Cosas de los políticos (¡Llamad a Todorov!)

.

1286929032885040

.

 

La “ocurrencia” del alcalde de nuestra hermosa ciudad es justamente una de las cosas sobre las que alerta Tsevan Todorov en su libro sobre los totalitarismos y cómo los estados democráticos pecan igualmente de sacar a relucir vestigios de un feo y deplorable absolutismo. Gallardón propone, o comenta públicamente que quiere proponer que se emita una ley que permita retirar de las calles a los mendigos y personas que viven en ellas, basándose en que, según sus informes, los servicios municipales de asistencia poseen suficientemente bien de brindarles a esas personas un techo bajo el cual dormir (y también ser apaleados o quemados vivos o muertos por otras artes de la respetable empleomanía que no tiene tal desgracia). En los (very) últimos años que viví en Camagüey comenzaron a proliferar alcohólicos callejeros –entre ellos, Blas Carmenates, un señor y bella persona que había sido compañero mío de trabajo en la Presa Najasa— y las autoridades represoras cubanas los recogían a la fuerza a cada rato, los mantenían alejados de la calle por unos días, pero después ellos volvían a pulular alrededor de las farmacias. Sí, de las farmacias, porque era de donde conseguían alcohol de 96º para hacer sus mejunjes y caer en la ensoñación etílica profunda. Durante los dos meses del Éxodo de El Mariel, en 1980, a este tipo de personas que pululaban por las calles los recogieron y los mandaron con destino a La Florida, de regalo al tonto de Jimmy Carter como sana contribución a su reelección presidencial; y también mandaron a un nutrido grupo de ingresados en los manicomios del idílico sistema de salud cubano que hasta ha merecido la promoción cinematográfica y el boca a boca publicitario de todas las fuerzas de la izquierda democrática. Claro, si comparamos con los nazis o los errores del “accidente” estalinista, lo que acabo de decir palidece, y mucho más palidece el propósito de “saneamiento” de Gallardón, pero ¿no son todos variantes de una misma idea desacertada que deja mucho que desear de quien la piensa (y de los que la justifican)?

A Gallardón no le basta con cargarse los parques de Madrid. Incluso la misma Plaza de Santa Bárbara, por donde todas las mañana saca a pasear a su perrita pequinesa llamada cariñosamente “Chichí”. Transformar hasta el reposicionamiento sexual absoluto la Plaza de Tirso de Molina sin que para nada se haya solucionado el trapicheo de droga y la concentración de desgraciados drogatas en un botellón solapado continuo, imagen que no logran acallar los puestos de flores ni las dos terrazas de las dos únicas cafeterías que han sobrevivido. Levantar un ¿parque? en Mesón de Paredes que es todo un canto elegíaco a la segregación racial para el África sub-sahariana. Sustituir los bancos clásicos de los parques por trozos de hormigón de dudosa arquitectura soviética. Deshumanizar el urbanismo local con osados gustos de nuevo rico (cuando en definitiva él no pertenece a esa clase). No basta tampoco con rapiñar a los vendedores de El Rastro. Ahora quiere barrer bajo la alfombra de la Gran Vía a todos los que han terminado perdiendo la partida y han pasado a engrosar la cola de los perdedores.

© 2011 David Lago González

martes, 15 de marzo de 2011

Stalin de cerca

.

Diagrams after the report of comrade Stalin at the 15th Congress of the VKP (Bolsheviks). To the victory of Communism in our country  To the victory of communism in the whole world(1927)

Diagrams after the report of comrade Stalin at the 15th Congress of the VKP (Bolsheviks). To the victory of Communism in our country  To the victory of communism in the whole world(1927)

.

Stalin de cerca

Sigo leyendo a Todorov, lentamente, de forma pausada y aleatoria. Tengo problemas para leer como consecuencia de una depresión mayor convertida en crónica. Por algún motivo inexplicable no puedo leer en casa. Por ello recurro al metro, a los bares y cafeterías (gracias al PSOE, ahora sin humos ni pestes ni la tolerancia complacida de los fumadores), a los parques que el para mí urbanísticamente incomprensible alcaide de Madrid permite todavía adornar de forma humana con un banco normal y corriente, de los de toda la vida, y sobre todo con respaldo. Y así sigo todavía con La Experiencia Totalitaria, de Tzevan Todorov, que no sólo se refiere al totalitarismo de corte soviético sino también a otras manifestaciones históricas semejantes y a otras casi imperceptibles que se dan en las sociedades democráticas. Es, asimismo, un repaso a mi propia vida: lo que entonces viví sin darme cuenta de la gravedad y el espanto que la distancia sitúa en su verdadera dimensión, y ni siquiera dicho por mí mismo sino por otra persona que ha vivido mi vida y yo la suya sin haber coincidido jamás.

Uno de las partes de este libro está dedicada a Stalin. Stalin no fue un accidente. Es simplemente una parte de la ideología comunista y un símbolo extremo del totalitarismo. Pero no fue el creador ni el último continuador del horror. Con él no terminó la pesadilla. Existe el pre-stalinismo y el post-stalinismo, y se llama Comunismo. Como religión al fin, sabe hacer uso de sus chivos expiatorios, pero el dogma continúa.

Quiero ir transfiriendo al blog palabras que alguna vez pronunciara este loco, este loco que en definitiva a tantos ha servido para que se obvien los orígenes que lo hicieron realidad (y monstruo), los descubrimientos que dieron al mundo la valoración de su extravío mental, y las pre y post justificaciones de obcecación por la falsa justicia y validez del dogma.

“Las masas innumerables tienen una psicología de rebaño. Sólo actúan a través de sus elegidos, sus jefes” (7 de abril de 1934).

¿Puede expresarse mayor desprecio al pueblo?

.

© 2011 David Lago González

sábado, 25 de septiembre de 2010

Todorov: «Hay riesgo de mesianismo en países democráticos»

.

 

Tzvetan Todorov advierte en su último ensayo sobre la reproducción de actitudes totalitarias

Tsvetan Todorov, ayer, en el Circulo de Lectores de Madrid Tzvetan Todorov, ayer, en el Círculo de Lectores de Madrid

 

22 Septiembre 10 - Ulises Fuente - Madrid

Tzvetan Todorov (Sofía, 1944), como tantos que han sufrido una dictadura, no podía hablar ni escribir de ella hasta que vio derrumbadas simbólica y literalmente sus construcciones teóricas. «Hizo falta que cayera el Muro de Berlín para que la experiencia totalitaria pasara de mi campo personal a mi ocupación profesional», decía ayer en Madrid en la presentación de su último libro. Ampliamente superado su miedo, publica «La experiencia totalitaria», un conjunto de ensayos con tintes novelescos sobre la lucha contra la dictadura, y advierte: «Aunque la historia no se repite de forma idéntica, hay rasgos que se reproducen, como el nacionalismo, la desconfianza en el emigrante o el sometimiento de las democracias al poder económico». En el libro se cuentan casos de lucha contra estos regímenes, como Raymon Aron, Germaine Tillion y Batjín, pero mira al presente, donde ve actitudes peligrosas como las que él mismo padeció.

El miedo del emigrante
Durante años no escribió sobre la dictadura: «Porque temí por mis padres y mi hermano. La policía política búlgara perseguía toda manifestación de oposición con absoluto celo. Incluso llegaron a asesinar a un disidente búlgaro, Georgi Markov, al que había conocido antes de que emigrara, con un paraguas envenenado».
Todorov, como Markov, es un emigrante que reside en Francia. Y le preocupa la expulsión de rumanos del país. «¿Qué se hace con ellos? Se les encierra en un campo o se les echa del país para preservar la pureza de la población local». Aunque matiza: «No visten de traje, no se integran, no llevan a los niños al colegio. Llevan un modo de vida marginal que les convierte en el chivo expiatorio ideal cuando se trata de distraer a la opinión pública».
Todorov, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2008, cree que la crisis económica es un peligroso caldo de cultivo. «Porque el comunismo se presenta como una ideología mesiánica que promete un destino mejor en la tierra, el final del sufrimiento, y aunque sepamos que esa promesa no se va a materializar, tiene algo de seductor, sobre todo para la gente que vive en la miseria». Y advierte sobre las soluciones neoliberales: «No se puede decir que el neoliberalismo sea totalitario», pero sí de «ciertas herencias en una ideología que rige todos los aspectos de nuestras vidas». Pone el ejemplo de las críticas que recibió Obama cuando intentó introducir «una mínima cobertura sanitaria gratuita».  «El   neoliberalismo está desmantelando la idea de Estado». «Es donde están los mayores riesgos, más allá de Cuba o Corea del Norte, que son verdaderamente marginales. También está el caso de los países islámicos, donde hay pequeños grupos capaces de hacer mucho daño, pero no una amenaza real para Occidente».

Título: «La experiencia totalitaria».
Autor: T. Todorov.
Editorial: Galaxia Gutenberg. 320 páginas, 22,5 euros.

http://www.larazon.es/noticia/3436-todorov-hay-riesgo-de-mesianismo-en-paises-democraticos