Mostrando entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de julio de 2010

Lecturas de media tarde

.

Pienso en lo a mano que tienen aquellos que han hecho caso omiso del derecho a la libertad, los vericuetos legales que esa libertad deja y saben utilizar en un momento dado bien a beneficio propio o de una idea, o en contra de alguien molesto. Pienso en lo que puede ser aquel país donde una vez nací si algún día es rozada de nuevo por ese don tan disfrutable y engrandecedor pero no por ello tan apreciado y respetado. Y al mismo tiempo que digo “pienso”, me contradigo y me opongo y no quiero ni pensar las lascas que puede sacar cualquier aprovechado dados los muchos años de entrenamiento que la supervivencia bajo el comunismo les ha brindado y que para algunos ha sido sufrimiento mientras que para otros muchos ha teoría y práctica de las artes del maquillaje. Ya tenemos algunos adelantos: John John Almeida, embozándose tras una falsa apariencia de disidencia para querer salir del país; y aquel muchachito tan desprotegido que llegó un día a Madrid con ínfulas de cineasta genial, camelándose algunas madrinas francesas, para terminar demandando a una de ellas. Creo que, con un poco de suerte, yo no veré esas cosas. No veré de nuevo “otras” cosas.

En el diario de hoy jueves 22 de julio viene esta curiosa noticia sobre los intentos de descendientes de Ceausescu por reconstruir el episodio de la trágica muerte del matrimonio dictador cuando, como se dice en el artículo, si llegan a caer en manos del pueblo sus cuerpos terminan a trozos.

http://www.elpais.com/articulo/internacional/cuerpos/dictador/Ceausescu/mujer/exhumados/determinar/identidad/elpepuint/20100721elpepuint_2/Tes

En Colombia –y creo que también lo intentó en Francia— tenemos el caso de Ingrid Betancourt, que hasta yo mismo, que soy la incredulidad hecha hueso y pellejo, me dejé impresionar por su aplomo y estilo casi hollywoodense nada más haber sido liberada.

En este País leo fugazmente que la Iglesia chilena quiere perdonar --¿o elevar a los altares?— a los militares que intervinieron en la represión cuando el golpe de estado de Augusto Pinochet. Me pregunto un poco inquieto si el Cardenal Ortega, con su carita de little green apple, pedirá algún día lo mismo para Raúl y Fidel Castro y demás asesinos, represores y colaboradores…

En España es Manos Limpias y la falange española los que se las agencia para ir contra los excesos de un personaje tan molesto a izquierdas y derechas como Baltazar Garzón.

El genocida de Rwanda es presidente de no sé qué cosa “respetable”. Cuba forma parte de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU. ¿No está este organismo demasiado gobernado por lo políticamente correcto?

En fin, negro panorama para la libertad y la justicia, y para creer en algo.

-o-

Leo también con mucho interés este artículo sobre una realidad desconocida: los drogadictos afganos. Tétrico, terrible. Como decía un verso creo que de Carlos Victoria, que cogimos para el relajo y la burla: “demasiado fuerte para mis pupilas: agua de grietas”.

El vertedero de la historia afgana

http://www.elpais.com/articulo/internacional/vertedero/historia/afgana/elpepiint/20100722elpepiint_4/Tes

 

© 2010 David Lago Gonzalez

jueves, 11 de marzo de 2010

EL TESORO DE LAS HEMEROTECAS Y DE INTERNET (Miguel Bosé)

NOTA DEL BLOGGER:  Pongo link al blog de una periodista de El País donde se puede leer, sin que ninguno de los dos que escribimos, tengamos la más mínima relación, cómo coincidimos acerca de las maniobras promocionales del cantante.

http://blogs.elpais.com/trending-topics/2010/03/miguel-bose-directo-a-trending-topic.html#comments

MIGUEL BOSÉ_MAKING FACES (TWIRL)

(Miguel Bosé, Cardio)

-o-

Asimismo, indago en la biografía del genio de Somosaguas y qué descubro: en plena dictadura de Pinochet visitó Chile en varias ocasiones.  La primera de ellas en el año 1978, doce meses escasos (o menos) del golpe de estado que llevara a la muerte a miles de chilenos, y prácticamente con el cadáver de Salvador Allende todavía sangrando en La Moneda.

Sin comentarios. 

Desde mi pobre penthouse insto al compañero Bosé a que siga defendiendo la Revolución Cubana, ya que flaco favor está haciendo a la maltrecha imagen de la dictadura que nos vio nacer.  Las Hnas. Castro (“llegaron ya, y llegaron bailando cha-cha-chá…”) tendrían que decirle como TinTán:  “No me defiendas, compadre.”

 

http://miguelbose.espaciolatino.com/biografia/index.htm

“TREINTA AÑOS DE TALENTO”

Este gran artista español, nació en Panamá, el 3 de Abril de 1956, con el nombre de MIGUEL LUCCHINO GONZALEZ BOSÉ. Aprendió de su padre el Torero español LUIS MIGUEL DOMINGUIN a seducir a la audiencia y de su madre, la Actriz italiana LUCIA BOSÉ a crear y seguir el cambio del arte.

Grandes personajes moldearon su infancia, como su padrino de bautismo Lucchino Viscontti, pero fue su propia genialidad y su inagotable curiosidad la que lo ha guiado por 30 años de cine, teatro, danza, producción y por supuesto su mas grande amor LA MUSICA .

Su carrera en el mundo del arte, la inicia en el cine a los 16 años con la película Los Héroes Millonarios a la que le seguiría Vera , Un Cuento Cruel

En 1975 graba 2 singles , el primero regalo de Camilo Sesto , con las canciones Soy y For ever For you y el segundo con las canciones Es tan Facil y Who. Paralelamente, continúa con su carrera cinematográfica y entre 1975 y 1977 filma las películas Il Garofanno Rosso, Giovannino, Retrato de Familia, Oedipus Orca, Suspiria, la miniserie televisiva La Gabbia y California.


Su gran lanzamiento como cantante, se produciría en 1977, contratado por CBS con el disco LINDA y su apoteósica éxito en el programa Esta Noche Fiesta, el 26 de Abril . ahí en adelante su carrera musical es imparable .

En 1978, lanza el disco MIGUEL BOSÉ con masivas giras en América , España e Italia. Además filma la película Sentados al Borde de la Mañana con los Pies Colgando. Ese año , se produce su primera visita a Chile al programa .Lunes Gala, donde canta Linda, Amiga, Anna y Super Superman.

En 1979, participa en el proyecto musical de LA MISA CAMPESINA y lanza su tercer disco: CHICAS, donde llega a la cima del fenómeno fans en España.

En 1980, participa en el disco infantil COSAS DE NIÑOS, donde interpreta las canciones El Trenecito y Gusanito Medidor. Este mismo año lanza su disco “MIGUEL”, uno de los mejores álbumes de su primer periodo y una de las cumbres en su carrera; se vende en países tan distintos como Grecia y Finlandia. Además el Tour de esta gira se presenta con un show deslumbrante que arrasará en su despegue italiano y abarcará parte de Europa, España y Sudamérica.

En 1981, es invitado por primera vez al Festival de Viña del Mar alcanzando un gran éxito en sus dos actuaciones con la Quinta Vergara encendida de antorchas para el y recibiendo su primera Gaviota de Plata. En este mismo año , lanza al mercado su disco”MAS ALLÁ”, donde destacan éxitos como Te Diré, Máchate Ya y Hermano Mío.

En 1982 , viene por segunda vez al Festival de Viña del Mar, causando tanto revuelo como el año anterior y se lleva su primera Antorcha de Plata, además, lanza un disco recopilatorio de sus éxitos llamado BRAVO MUCHACHOS Y SUS GRANDES EXITOS, con dos canciones inéditas Son Amigos que se convirtió en himno de los Tifosi italianos durante su victoria en el Mundial de Fútbol de España y la que da título al álbum. .

En esta época, está instalado viviendo en Milán y en 1983 lanza el disco “MADE IN SPAIN”, con versiones en inglés francés e italiano, en las que aparece con el título “MILANO-MADRID”. El retrato de la portada y contraportada de este disco , destaca especialmente por ser diseñado por el rey del Pop Art , Andy Warhol , el que además le haría dos videos y una entrevista.

En 1984, se produce el Gran Cambio en su carrera cuando lanza el disco BANDIDO, el que sería su ultima producción para CBS. En este disco, se produce un divorcio con la música adolescente para incursionar en melodías y letras mas complejas, coloristas e intrincadas con un look totalmente distinto y su natural registro de voz grave que conservaría de ahí en adelante. El disco, fue compuesto por compositores italianos y se convertiría, en uno de los pilares de la música pop española. En el, destacaban los singles Sevilla y Amante Bandido este último causando furor y que en México hizo que se vendieran 80 mil copias en la primera semana.

En 1985, se produce su esperada vuelta al cine después de 6 años de música, con las películas En Penumbra y El Caballero del Dragón, donde comparte roles con Claus Kinski.

En 1986, recién cumplidos los 30 años, sale al mercado su disco SALAMANDRA . Este disco, fue grabado en Milán , pagado y producido por el mismo y vendido en plan freelance a la discográfica WEA, con quien continúa hasta hoy. Con este trabajo, se perfila definitivamente el sonido de un Bosé Adulto. Cien por ciento italiano , al igual que en su disco anterior, destacan canciones mas sofisticadas y herméticas y con el sonido tecno relegado, donde la canción que da título al álbum está inspirada en el relato erótico-biográfico “Memorias Secretas de una Cantante” de la alemana Wilhelmine Schroeder-Devriet. También está presente, la canción Partisano inspirada por la muerte de un amigo en la guerra de Angola. Este Trabajo, se convertiría en un disco de importación en Inglaterra y se convirtió en un disco de culto , también, se produce con este disco su vuelta a los escenarios pues hacía 2 años que no los pisaba y 5 que no giraba por España.

En 1987, filma la coproducción italo- española para televisión “El Secreto del Sahara”, donde comparte roles con Andy McDowell David Soul, Ben Kingsley y Michael York , para obtener este papel, se tuvo que aprender de memoria y en inglés todo su personaje. Además se embarca en la gran ofensiva americana lanzando al mercado el disco XXX, producido por el productor inglés Tony Mansfield y con su respectiva versión en inglés.

Esta producción, fue compuesta con una cierta latinidad, pero, dentro de un sonido y producción sajones y donde sus textos, volverían a ser crípticos. En 1988 realiza la respectiva gira donde en tres meses llegó a Disco de Platino

En 1989 filma la película El Avaro . También, en Julio de este año, vuelve a Chile después de 5 años de ausencia, al programa Martes 13.

Comienza la década de los 90, haciendo de ecologista en Lo Mas Natural de Josefina Molina y en primavera, reaparece en la música con el disco LOS CHICOS NO LLORAN , donde le hace un guiño a su patria italiana, consiguiendo de nuevo un gran éxito. Este trabajo, fue hecho por gran parte del equipo de Bandido y Salamandra y en el, destacan , además, las colaboraciones de Nacho García Vega de la Unión en la canción Otro y de Mikel Erentxun del grupo Duncan Du en Hojas Secas. Como testimonio de esta Gira, se lanza al mercado el Disco DIRECTO90 , producido por el propio Bosé , que recogería uno de los momentos clave de tan exitosa gira: su ultimo concierto el 20 de Octubre en el Palau Sant Jordi de Barcelona.

Fue 1991 el año de su gran éxito en el cine la película Tacones Lejanos de Pedro Almodóvar donde interpreta 3 papeles: un juez , un yonki y el mas impresionante de sus papeles en cine el travesti Famme Letal , donde aparece enfundado en un impresionante vestido rojo y sobre unos tacones de varios centímetros impresionando mundialmente.

En 1993 estrena 2 películas francesas: La Noche Sagrada y Mazeppa , además, con 37 años recién cumplidos y una notoria madurez , lanza al mercado el disco BAJO EL SIGNO DE CAÍN, un trabajo, que se anuncia como el primero de una trilogía, que marca un nuevo giro musical en su carrera , con sonido cercano al new age y producido por Ross Collum y Sandy Mclellan, con textos que tratan de amor y de los problemas sociales, como en Nada Particular (inspirado por un caso de niños bosnios, musulmanes y croatas asesinados en la Guerra de Yugoslavia),

Mayo ( homenaje a un pasado amor) o Gota a Gota (dedicada a la persecución de la prensa amarilla) y por supuesto la que da título al álbum donde describe el diálogo de un hombre con Dios, de un hombre que no entiende porque en esta tierra pasa lo que está pasando.

Además, con este nuevo disco reanuda su relación profesional con su amiga de infancia Rosa Lagarrigue, quien, nuevamente , vuelve a ocuparse de su carrera profesional a través de su productora RLM .


El año 1994 vuelve a Chile invitado al Festival de Viña del Mar después de 10 años de ausencia de éste, actuando además, 2 días en el Casino de dicha ciudad. Volvería en Julio de ese año, a dar dos conciertos en Santiago con gran éxito de público .

Al cine español, vuelve para interpretar a un botánico fetichista en el film Enciende Mi Pasión, además, interviene en una de sus mas exitosos films, la película francesa La Reina Margot (sobre la matanza de protestantes llevada a cabo en Francia, bajo el reinado de Carlos IX) , basada en la novela homónima de Alejandro Dumas, donde interpreta al Duque de Guise (primo de la reina y amante suyo) , junto a Isabel Adjani . Además , esta película, inauguró el Festival de Cannes de ese año y ganó 5 Premios César ( los Oscar franceses).

En este mismo año , se edita el disco infantil con las historias : Pedrito y el Lobo de Prokofiev y Babar el Elefantito ,narrados por el, con música de la Orquesta de la Opera de Lyon, dirigida por Kent Nagano, la que además, presenta en el Palau de la Música Catalana con la Orquesta The European Sinfonía. También, debuta como Director Teatral con la obra Los Bosques de Nyx , inspirada en textos de Eurípides, Sófocles y Esquilo, escrita por Javier Tomeo, historia de doce mujeres y un mensajero durante la Guerra de Troya, la que presenta en el Festival de Mérida, inaugurando la 40º Edición del Festival de Teatro Clásico , de esa ciudad.

En 1995 regresa a la música con el disco LABERINTO , segunda entrega de su trilogía, el que es calificado como su “disco en trance”, una producción de letras difíciles e incomprendidas, inspirado en la filosofía oriental, tremendamente cinematográfico y pictórico, donde sus letras abordan temas como: la represión del miedo, el miedo como dictadura y situaciones sociales o políticas que merman la libertad. Nuevamente, trabaja en su producción con los ingleses Ross Collum y Sandy Mclelland y cuenta, en el , con la colaboración de sus amigos Vicente Amigo, José Miguel Carmona de Ketama y el grupo Greta y los Garbo.

En 1996, vuelve a visitar Chile y aprovecha la oportunidad para reunirse con el cineasta chileno Gonzalo Justiniano, quien estaba interesado en contar con el para su película Tuve un Sueño Contigo , pero el español, tuvo que rechazar la propuesta por problema de fechas. Este mismo año participa en la película francesa Felpudo Maldito con Victoria Abril, comedia que tuvo un gran éxito en Francia y representó a este país en los Oscar. También interpretó al robot Cinco-Cinco , un sorprendente cajero automático, en el cortometraje Amor Digital y tuvo un papel relevante en la película Libertarias de Vicente Aranda, en la que da vida a un sacerdote, que se enamora perdidamente de una monja durante la Guerra Civil Española.

El 17 de Abril, oficia de narrador en la coreografía “ Por Vos Muero”de su amigo el bailarín Nacho Duato, entonces, Director Artístico de la Compañía Nacional de Danza. Esta obra, se inspiró en la música del Siglo De Oro y en los versos de Gracilazo de la Vega que fueron recitados por Miguel. Además filma en Francia la comedia Oui..

En Febrero de 1997, regresa nuevamente al Festival de Viña y al Casino de Viña , donde realiza tres exitosas actuaciones, y en Abril de dicho año, hace dos conciertos en Santiago en el marco de su Gira Laberinto.

Este año , se destaca especialmente, porque es nombrado Embajador de la Paz por la UNESCO en la ciudad de Tarragona, la concesión de este título, le fue hecha por representar un ejemplo de “cohesión, sensibilidad y respeto con las demás personas”.

El año siguiente, vendría cargado de creación y arte en la vida de este gran artista. Vuelve a la música, después de tres años, con el disco 11 MANERAS DE PONERSE UN SOBRERO , trabajo en el cual, recopila canciones de otros autores , un hermoso homenaje a sus composiciones y autores predilectos . Creaciones interpretadas con el toque Bosé y su conocido aire New Age. En el disco destacan: La Mer, El Amor Después del Amor, La Belleza , Solo Pienso en Ti y Causas y Azares ( canción que le recuerda especialmente a su padre fallecido hacia poco tiempo). Este trabajo fue producido por Greg Walsh, el mismo de Directo90 y grabado entre España e Italia.

En cuanto a su carrera actoral, intervino en un espectáculo teatral, dirigido por Cristina Rota, , con la que se conmemoraba la velada de 1935 , en la que se celebraron las cien primeras representaciones de Yerma. Además tiene un pequeño papel en la película La Mirada del Otro y protagoniza el Cortometraje Lorca, en el que da vida al poeta, y por el que recibe el Premio al Mejor Actor en el Festival de Cine de Alcalá de Henares.

En este año, destaca su estreno en Televisión Española de el Programa Musical Séptimo de Caballería, el cual presenta y dirige, que se mantiene por dos temporadas. El programa, obtuvo varios premios nacionales e internacionales ( Ondas, Premio de la Música, MTV, y el Premio Billboard entre otros), que avalaban lo innovador de su propuesta y su gran calidad.

El año 1999, edita el disco LO MEJOR DE BOSÉ, donde recopila sus mas grandes éxitos con Warner Music, mas dos canciones inéditas :Hacer por Hacer y No hay Ni Un Corazón Que Valga la Pena, las que iban a ser parte de un disco inédito, que por encontrarse convaleciente de un accidente de auto no pudo realizar. Mientras se recuperaba, Miguel realiza los toques finales de esta producción y la sesión fotográfica. Este disco ha vendido mas de un millón de copias en todo el mundo.

En Abril de 2000, aun encargándose de la producción del programa musical llamado ahora Séptimo , Miguel se embarca junto a la cantante Ana Torroja (ex vocalista de Mecano, el grupo español mas vendedor de la historia) en un tour de Conciertos llamado GIRADOS, donde repasarán lo mejor de la carrera de Bosé y lo mejor de Mecano. Esta apoteósica gira,, ideada por su manager Rosa Lagarrigue, recorrería con gran éxito treinta ciudades de España , así como Sud y Centro América, México y Estados Unidos , ( donde actuarían en el Beacon Theatre de Nueva York). . De esta experiencia saldría el doble disco y DVD GIRADOS EN CONCIERTO, grabado en Julio en el Coliseo de La Coruña, , producido por Greg Walsh y compuesto por 23 cortes incluyendo la canción inédita Corazones, compuesta por Boséy Torroja, especialmente, para el disco.

En Noviembre, presentarían Girados en Santiago de Chile y cerrarían el Tour en Febrero de 2001 en el Festival de Viña del Mar, donde el y Ana fueron ovacionados y premiados con Gaviotas de Oro y Plata .

En Noviembre de 2001, sale al mercado su decimoctavo disco : SERENO, cuyo titulo, refleja el estado de ánimo que vive el ídolo, en ese momento, es el disco mas autobiográfico, íntimo y personal de su carrera. Este trabajo, contiene canciones como Te Digo Amor, Gulliver, Mirarte , Mientras Respire y El Hijo del Capitán Trueno (canción donde habla de la relación con su padre). Colaboran en el disco, artistas como Alejandro Sanz ( con quien canta a duo Puede Que, que dedica a Manuela hija de éste) , Alex González de Maná, Nacho Mañó de Presuntos Implicados y Antonio Carmona. Un mes después de salido al mercado, le fue entregado un Disco de Platino, por la venta de cien mil copias, en el Palacete de los Duques de Pastrana en Madrid.

Además, este año recibe dos premios relacionados con su faceta musical: el Premio Elle al Mejor Cantante Masculino y el Premio Amigo por su contribución a la música española.

Además durante este año, apoya fervientemente un nuevo y exitoso programa musical español Operación Triunfo, casa escuela para futuros artistas .

Dentro del marco de la gira Sereno, viene a Chile en Marzo de 2002 a La Pista Atlética del Estadio Nacional de Santiago. Además , recorre con ella España y Centro América realizando mas de setenta conciertos . En septiembre, recibe un Grammy Latino ,( de los 3 a los que optaba) como Mejor Álbum Vocal Pop Masculino por Sereno. Además participa en el disco homenaje a Pablo Neruda, MARINERO EN TIERRA, donde recita el poema El Tigre

Este año , también, debuta como Presentador del la edición italiana de Operación Triunfo, durante la duración del mismo, además, interviene en el papel de médico narrador en la obra El Martirio de San Sebastián, representada en el Teatro de la Zarzuela, dirigida por el Grupo Teatral La Fura dels Baus,, con música de Claude Debussy y libreto de Gabriel D`Annuncio.

Durante el año 2003, a fines de Enero, viene a Chile auspiciado por el Banco de Chile a dar cuatro conciertos: en Santiago, Viña del Mar , Pucón y La Serena.

Por otro lado, este año participa en la Exposición Pictórica, Los Colores de la Música presentando la obra “Sin Título” que recorrió varias ciudades de España junto con obras de otros artistas españoles como Alejandro Sanz, Camilo Sesto y Luz Casal.

En la música , participa, junto a otros artistas, en el disco INFANCIA OLVIDADA, con la finalidad de recaudar fondos a favor de entidades que trabajan con niños desfavorecidos. En esta producción, interpreta la canción El Sitio de mi Recreo de Antonio Vega.

En Abril de 2004, lanza al mercado POR VOS MUERO, disco –banda sonora, compuesto de baladas con grandes arreglos orquestales y música de cine y ópera. El disco fue grabado en el estudio de su casa de Madrid “La Cuadra”,producido por el y apoyado por el inglés Chris Cameron . En este disco, colaboran: Alejandro Sanz, quien escribió la canción El Ilusionista y además canta a dúo Habana con Alejandro Fernández. L a canción que da titulo al disco, es la cita de los versos del soneto de Gracilazo de la Vega ( siglo XIV) recreados con la música del Concierto para Piano Nª 5 “Emperador” de Ludwig Van Beethoven (1809) De esté disco, no se realiza una gira al uso , sino que solamente se realizan conciertos en Ampurias, Madrid, Valencia y en México realiza cuatro conciertos en el Auditorio Nacional, de los cuales sale a la venta un DVD.

También en este año , participa en un Concierto Homenaje al poeta chileno Pablo Neruda, llamado “Neruda en el Corazón”, donde se musicalizaron sus poemas, realizado en el Palau Saint Jordi de Barcelona, donde además participan artistas como Julieta Venegas, Ana Belén y Víctor Manuel. Miguel participó musicalizando el poema Walking Around.

Comenzando el 2005, lanza un nuevo trabajo musical llamado VELVETINA , realizado nuevamente, en su estudio de grabación de La Cuadra y escrito , ideado y producido allí, junto a Antonio Cortés. Este disco, está compuesto de 14 cortes donde Bosé navega libremente por su mundo interior y lo expresa con lenguaje electrónico ( entre ellos trip hop y dance), nada frecuentes en su discografía. En el disco, hay un poco de amor, de demencia, de violencia, de angustia. También lo compone un DVD con 13 videoclip ( uno por canción) , una verdadera novedad en el mercado latino.

En Febrero, vuelve a Chile a presentar su disco en el Festival de Viña del Mar ( llevándose dos Antorchas y una Gaviota) y en el Casino de esta ciudad, , además realiza conciertos en Santiago y Concepción..

Sus conciertos,, se han convertido en gigantescos ejemplos de despliegue tecnológico, con luces incansables, paneles desmontables y un gran telón de fondo, donde se proyectan imágenes oníricas y finaliza el concierto con un remix dance-trance del tema Ella Dijo No, e invita a una parte del publico a subir al escenario. Con esta gira, recorre durante el año toda España , Norte Centro y Sud América.

En Otro ámbito, en la ciudad de Bogotá Colombia, participa en la Campaña Mas Arte Menos Minas realizada por la UNICEF , para eliminar las minas antipersonales y ayudar a las victimadse éstas, para lo cual presenta en el Teatro Colón la obra infantil Pedrito y el Lobo

En Octubre, vuelve a Chile traído por la Empresa de Casinos Egasa Nervión, a realizar cuatro conciertos en el norte y sur de Chile pasando con gran éxito por San Pedro de la Paz , Osorno, Copiapó y Antofagasta. Antes de dejar Chile, da su apoyo a la Candidatura Presidencial de Michelle Bachellet, reuniéndose con ella y recibe de parte de ésta un Catálogo de Afiches de Veinte Pintores Chilenos de regalo.

El 12 de Enero de 2006, vuelve a Chile junto a los españoles Ana Belén , Victor Manuel e Ismael Serrano para participar en el Show de Cierre de la Candidatura de Michelle Bachellet.

Durante este año ya con 50 años de vida, se dedica en su mayor parte a realizar proyectos sociales como las Fundaciones ALAS, OCEANA (que lucha por la conservación de los mares y la protección del hábitat de la flora y fauna marina)y OXFAM (dedicada a luchar por el respeto a los derechos de las personas humildes que trabajan en la producción agrícola y de productos manufacturados en Latinoamérica) .

Además participa como narrador en el DVD Todos Por la Mar, escrito y dirigido por Fernando López Mirones.

En noviembre, participa como presentador en los Grammy Latino y le entrega el Grammy a Ricky Martin y además, participa en la Fiesta Homenaje a éste, además recibe, en el 40 Aniversario de los 40 Principales, el Premio a la Trayectoria Artística . Participa como Pregonero en el Pregón de San Isidro en Madrid. Además, participa en los Premios Principales , entregando el Premio a El Canto del Loco.

A fines de año, participa en la Campaña realizada por Cartier para el combate de distintas enfermedades, para recaudar fondos a través de la venta de pulseras de distintos colores, él apoya al Cáncer de Mama.

En Marzo de 2007 se le entrega el Premio Cadena Dial a toda una Carrera Musical, el que le es entregado por Alejandro Sanz, Paulina Rubio y Laura Pausini.

El 20 de Marzo, sale al mercado su Disco Celebración de 30 Años de Carrera , PAPITO ( idea de Rosa Lagarrigue, su manager) . En el, realiza duetos de sus éxitos con 15 artistas amigos, todos los cuales tienen una gran importancia en su vida, con canciones elegidas por estos mismos, donde da un baño de rejuvenecimiento y vanguardia a sus hits. El disco es producido por el, junto a Andrés Levin Carlos Jean, Sandy Mclellan y Nicolás Sorín. Los artistas que graban con el son: Alejandro Sanz , Julieta Venegas, Shakira , Juanes, , Ricky Martín, Alaska, Paulina Rubio, Ivette Sangalo, Laura Pausini, Michael Stipe (lider de REM), Amaia Montero, David Sommers, Leonor Watling, Sasha Sokol y su sobrina Bimba Bosé. Para la portada del disco, se tatúa en su cuerpo el rostro de cada uno de ellos Este trabajo sale en formato simple y en formato especial que incluye un segundo CD con 15 canciones a dúo, que ha hecho en su carrera para otros artistas. El sonido de estos remakes, viene muy variado pasando por la electrónica , arreglos íntimos de viento, pop, drum and bus , house y baladas y fue grabada en Miami, Panamá , Nueva York, Londres y Madrid. Esta aventura, es posiblemente el trabajo discográfico mas grande realizado en España, por cuanto reunir a tal cantidad de artistas y coordinar con ellos fue una titánica labor y se convierte, rápidamente, en Disco de Oro en España, México, Chile e Italia..

Esta gira, que durará como mínimo un año y medio, tendrá como particularidad el que el público de cada ciudad, podrá elegir las canciones que quiera oír en el concierto a través de su Página Oficial.

En Madrid, asiste a la Pasarela Cibeles, para acompañar a su sobrina Bimba que desfila para David Delfín

En Abril, recibe el Premio Billboard Latino a la “Trayectoria Artística” , de manos de Juanes.

Miguel Bosé, a lo largo de estos 30 años, se ha dedicado a la gran aventura de Crear, en sus múltiples giras, su dominio del escenario, su pasión y talento han asombrado a varias generaciones, que reconocen en el a un artista que se transforma en cada disco, cada interpretación y cada melodía. El sabe que el arte es calidad, un Lienzo Surrealista donde el ha sido “El Mas Grande Pintor” del sentimiento y las ideas a través de sonidos, letras e imágenes.

María Paz Mendoza

domingo, 15 de noviembre de 2009

BELKIS CUZA MALÉ - Roberto Ampuero y `El caso Neruda'

Especial/El Nuevo Herald

Hoy, antes de tomar otro avión a Chile, Roberto Ampuero (1953, Chile) presentará, en la Feria del Libro de Miami, su nueva novela El caso Neruda, que ya ha vendido más de 25 mil ejemplares en Chile y se está traduciendo a varios idiomas. Su exitosa carrera como escritor a lo largo de estos pocos años está asociada en parte a ese personaje, Cayetano Brulé, detective cubano viviendo en Valparaíso, a quien Ampuero se resiste a ver como sualter ego.

"No es mi alter ego'', insiste. "Es un cubano-chileno que conoce las diversas sensibilidades del ser latinoamericano''.

"El Caso Neruda", ¿es una biografía novelada?

Es un intento por contar los últimos meses de la vida de Neruda y del Chile de Allende en clave de novela negra o detectivesca. Nadie nunca había colocado a Neruda en una novela detectivesca y eso que Neruda era un gran lector de ese género, un admirador de Simenon. Pero, atención, es un intento por mostrar a Neruda como un hombre de carne y hueso. Fue un ser contradictorio: era comunista y vivió como un burgués, apoyaba al PCUS, pero entre Moscú y París prefería París, fue estalinista y luego renegó del estalinismo, tuvo una historia amorosa turbulenta y, algo interesante, jamás pasó a Fidel Castro, nunca confió en él y le bastó un encuentro con él para no querer volver a verlo nunca más.

¿Lo conociste?

La casa de mi infancia estaba en Valparaíso, nada lejos de la casa La Sebastiana, de Pablo Neruda. Crecí viendo esa casa, con la conciencia de que allí vivía un poeta de alcance universal, lo vi varias veces paseando a pie o en auto por nuestra avenida, incluso una vez, con Salvador Allende.

Neruda y las mujeres: ¿inventó a la birmana Josie Bliss?

En El caso Neruda exploro ese mundo del descubrimiento de la pasión sexual del poeta, un descubrimiento que tiene lugar en la distancia, en el Oriente, en ese mundo entonces absolutamente exótico.

Como Hemingway, Neruda escogió mujeres no sólo capaces de apoyarlo, sino de vivir para él. Fue el caso de su esposa Delia del Carril "la hormiga'', como le decían, gran artista también. ¿Se le reconoce en Chile o sigue siendo "la mujer de Neruda''?

En los últimos veinte años eso ha cambiado, y está determinado fundamentalmente con el cambio cultural en la visión de la mujer en general, porque la obra pictórica de Delia del Carril ha estado siempre allí. Ella "creó'' al Neruda que conocemos.

Beatriz de Bracamonte: ¿existió o es pura invención?

Todo eso existe en la ficción de mi novela, pero esa ficción ha contagiado la realidad. Muchos leen El caso Neruda como historia real. Y ese es el poder de la literatura, es capaz --a través de sus miles de lectores-- de escribir o re-escribir la historia.

¿Te hiciste escritor en Cuba?

Siempre había querido ser escritor. Pero los primeros cuentos que escribí en La Habana se los mostré a Heberto Padilla. Heberto fue un maestro para mí. No sólo en materia de escritura y cultura, sino también porque me enseñó el rostro verdadero del socialismo real, me ayudó a sobrellevarlo y me enseñó que ese sistema sólo era posible conocerlo a través de la experiencia propia o la literatura.

Muy conmovedor y doloroso momento cuando Cayetano Brulé llega a la clínica a donde han llevado a Neruda y lo descubre muerto, y llora.

Sí. Para escribir El caso Neruda investigué a fondo y por años la historia de Neruda, en especial lo que decían las mujeres que lo conocieron. El peligro al escribir esta novela era que Neruda apareciese acartonado o como modelo de estatua del realismo socialista, y creo, el gran éxito de lectores lo demuestra, que el Neruda de esta novela es un ser de carne y hueso, con luces y sombras, lleno de contradicciones, grandezas y pequeñeces.

Retratas muy bien esos días del golpe de estado de Pinochet.

Si, los aviones y helicópteros de guerra en el cielo, las patrullas militares, el eco de disparos y metralla, los camiones cargados de presos políticos. Es un recuerdo traumático de un Chile dividido por la política. Salí de Chile el 30 de diciembre de 1973, llegué a Berlín oriental y luego desembarqué en La Habana, donde pasé cinco años de mi vida.

El caso Neruda termina con un Chile moderno, que parece haber superado los días de Pinochet. ¿Qué está sucediendo?

En Chile, un país próspero y estable, los temas políticos cruciales han cambiado. Si hasta hace unos años la línea divisoria del país pasaba por quienes estuvieron a favor o en contra de Allende o Pinochet, hoy esa división no juega un papel en las nuevas generaciones... Chile mira hacia el futuro sin olvidar su pasado, y eso me llena de optimismo.•

BelkisBell@Aol.com

Roberto Ampuero se presenta en la Feria del Libro hoy dentro de `Serie negra iberoamericana' de 4:45 p.m. a 6 p.m. Salón 3313-14.