Mostrando entradas con la etiqueta Gay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gay. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de octubre de 2010

Profile of an arab man - Perfil de un hombre árabe

.

 

.

 

(NOTA DEL BLOGGER)  Perfil encontrado en una página de relaciones entre hombres.  Una simple y “tranquila” exposición de la vida en su país hace de este texto la denuncia más explícita y contundente que he leído sobre el escabroso tema que la mayoría olvida tan fácilmente.  Al final no somos tan diferentes.

Ojalá este hombre pudiera encontrar alguna vez lo que desea.

DLG

 

-o-

Profile of an arab man

In Saudi they decapitate gay men in public. In Iran they burn them alive. In Egypt they accuse gay men of habitual debauchery and imprison them for 3 years. Who told them to do so? Is it God? What exactly did God tell them to do to gay men? And why? Who created gays the way they are? Is it their choice to be different? Did they choose to be hated and badly treated?

I did not choose to be the way I am. I wish if I would have loved to fuck women. At least I would have had the right to have 4 women as a Moslim guy. I am created Gay, and I do not even have the right to have a partner. Not even one!

Why did God created me the way I am? Why?

I am dreaming of love. Longing for freedom. Hoping for democracy and peace for every one on earth. Desperate for justice. But I know that there is no hope.

 

-o-

 

Perfil de un hombre árabe

En Arabia Saudí decapitan en público a los homosexuales. En Irán los queman vivos. En Egipto los acusan de hábitos licenciosos y los condenan a la cárcel por tres años. ¡Quién les dijo que hicieran eso? ¿Dios? ¿Qué les dijo Dios exactamente que hicieran a los hombres homosexuales? ¿Y por qué? ¿Quién los creó tal como son? ¿Es su elección el ser diferentes? ¿Quién escoge ser odiado y maltratado?

Yo no escogí ser de la forma que soy. En realidad quisiera que me hubiera encantado follarme a una mujer. Al menos, así tendría el derecho a tener 4 mujeres como todo hombre Moslim. Fui creado Gay, y ni siquiera tengo el derecho de tener un compañero. ¡Ni siquiera uno!

¿Por qué Dios me creo de la forma que soy? ¿Por qué?

Sueño con el amor. Ansío la libertad. Deseo que cada uno en la tierra disfrute de paz y democracia. Clamo a la justicia. Pero yo sé que no hay esperanza alguna.

.

miércoles, 9 de junio de 2010

LEYENDO EN WOOSTER (martes, 9 de junio de 2010) - Antisemitismo gay (continuación)

.

just some tea

.

 

Sí, no me había equivocado.  Hoy leo en El País las declaraciones de Toni Poveda, presidente de la FELGTB (el nombre desplegado es más largo que la polla de un negro bien dotado, así que lo omito), diciendo eso mismo que ya había anticipado en el último de ayer.  Que yo recuerde, nunca he leído ningún comunicado de esta federación en contra de la violencia de ETA (donde no se toleran maricones, dicho sea de paso) ni en contra del recientísimo bombardeo del Kurdistán iraquí por parte de la aviación turco.  Amiguitas, recuerden que por mucho que miren a la Mecca, siempre serán unas infieles que merecen ser degolladas como gallinas asustadas.  Tiempo al tiempo.

Y sí, también hay algunas noticias sobre Cuba, pero ya paso de ese pasteleo: no quiero quedarme postrado en una silla de ruedas con un apoplejía y depender de terceros.  Por cierto –-y esto no viene en el periódico—, para últimos de mes sale publicado libro escrito por Guillermo Fariñas.  ¡Vaya asco!  En esto termina la huelga de hambre, el periodismo independentísimo, la disidencia pacífica gandhista (hasta se parece!).  Otro pasteleo.  De los grandes.  ¿Lo escribió mientras languidecía resistiendo heroicamente con su huelga?  Yo he estado bastante grave en una ocasión y otras varias menos grave hospitalizado y puedo asegurar que todavía no he logrado descifrar algunas cosas que escribí en esos intervalos porque el pulso hace como que la letra corresponda a otra persona.

Y otro pasteleo.  Nacional sindicalista.  Arengas enardecidas ayer en la ridícula manifestación del día de huelga del funcionariado amenazando con una inminente huelga general, cuando en realidad ya los sindicatos habían pactado con el gobierno dejarla para septiembre con el propósito de no enturbiar (más) la presidencia española de Europa.  Los funcionarios han dicho: “además de bajarnos el salario, perder un día de sueldo haciendo huelga: no way, Jose!!”

Y “Rebelión salafista por el burka”, dice un titular en la página 36 de Sociedad, y un sub-título: “Once mezquitas de Tarragona y Barcelona, lideradas por imanes fundamentalistas, llevarán la prohibición del velo integral a los tribunales por <inconstitucional>.”  Y una frase entresacada: “<Tenéis prostitutas en la calle y prohibís taparse la cara a una mujer>, dice Yusuf.”  Ya en la Biblia el cristianismo tenía a María Magdalena, gracias a Dios.

Ante todas estas cosas y la situación económica mundial, EL PASTELEO CUBANO me parece hasta ofensivo.

© 2010 David Lago González

martes, 8 de junio de 2010

¿Antisemitismo gay o miedo a las represalias islamistas?

.

 

.

4677553122_d58044e1d7 © Banksy

Não acredito.  Recién he oído –-he creído oír--  en la televisión española que el Día del Orgullo Gay  --supongo que a través de la oficiosa o para-estatal COGAM--  ha decidido vetar el invitar a las organizaciones correspondientes israelíes en respuesta a la intercepción de “la flotilla humanitaria a Gaza” y en previsión de seguridad.

Sin comentarios.

lunes, 19 de octubre de 2009

¡¡¡¡¡¡¡¡Pista, muchachitas!!!!!!!!!

Miguelito Bosé debería aprender de ellos y seguro que iba a sentirse mejor, menos tenso, menos crispado. Mira que en el umbral de la tercera edad, terminar convirtiéndose en un amargado que a estas alturas de la histoire descubre "el compromiso político" y la bobería, después de haber andado tanto por la clarísimamente evidente ambigüedad y las penumbras de un armario sin fondo... ¡qué triste, Señor! Algunos tienen un destino más ridículo que el mío propio.

viernes, 4 de septiembre de 2009

ARTURO PÉREZ REVERTE - Amor gay

.

_hands

.

Nunca antes me había fijado en la cantidad de parejas homosexuales que se ven paseando por Venecia. Los encuentras caminado por los puentes, a la orilla de los canales, cenando en los pequeños restaurantes del casco viejo. No suele tratarse de dúos espectaculares, sino todo lo contrario: gente discreta, tranquila, a menudo con aspecto educado. Mirando a los demás aprendes cantidad de cosas, y en el caso de estas parejas siempre me encanta sorprender sus gestos comedidos de confianza o afecto, el reparto convencional de roles que suele darse entre uno y otro, la ternura contenida que a menudo sientes flotar entre ellos, en su inmovilidad, en sus silencios.

Pensaba en todo eso el otro día, a bordo del vaporetto que cubre el trayecto de San Marcos al Lido. Sobre la laguna soplaba un viento helado, los pasajeros íbamos encogidos de frío, y en un banco de la embarcación había una pareja, hombre y hombre, cuarentones, tranquilos. Se sentaban muy juntos, apoyado discretamente un hombro en el del compañero, en un intento de darse calor. Iban quietos y callados, mirando el agua verdegris y el cielo color ceniza. Y en un momento determinado, cuando el barco hizo un movimiento y la luz y la gama de grises del paisaje se combinaron de pronto con extraordinaria belleza, los vi cambiar una sonrisa rápida, fugaz, parecida a un beso o una caricia.

Parecían felices. Dos tipos con suerte, pensé. Aunque sea dentro de lo que cabe. Porque viéndolos allí, en aquella tarde glacial, a bordo del vaporetto que los llevaba a través de la laguna de esa ciudad cosmopolita, tolerante y sabia, pensé cuántas horas amargas no estarían siendo vengadas en ese momento por aquella sonrisa. Largas adoslescencias dando vueltas por los parques o los cines para descubrir el sexo, mientras otros jóvenes se enamoraban, escribían poemas o bailaban abrazados en las fiestas del Instituto. Noches de echarse a la calle soñando con un príncipe azul de la misma edad, para volver de madrugada, hechos una mierda, llenos de asco y de soledad.

La imposibilidad de decirle a un hombre que tiene los ojos bonitos, o una hermosa voz, porque, en vez de dar las gracias o sonreír, lo más probable es que le parta a uno la cara. Y cuando apetece salir, conocer, hablar, enamorarse o lo que sea, en vez de un café o un bar, verse condenado de por vida a los locales de ambiente, las madrugadas entre cuerpos Danone empastillados, reinonas escandalosas y drag queens de vía estrecha. Salvo que alguno --muchos-- lo tenga mal asumido y se autoconfine a la alternativa cutre de la sauna, la sala X, la revista de contactos y la sordidez del urinario público.

A veces pienso en lo afortunado, o lo sólido, o lo entero, que debe de ser un homosexual que consigue llegar a los cuarenta sin odiar desaforadamente a esta sociedad hipócrita, obsesionada por averiguar, juzgar y condenar con quién se mete, o no se mete, en la cama. Envidio la ecuanimidad, la sangre fría, de quien puede mantenerse sereno y seguir viviendo como si tal cosa, sin rencor, a lo suyo, en vez de echarse a la calle a volarle los huevos a la gente que por activa o por pasiva ha destrozado su vida, y sigue destrozando la de los chicos de catorce o quince años que a diario, todavía hoy, siguen teniéndolo igual que él lo tuvo: las mismas angustias, los mismos chistes de maricones en la tele, el mismo desprecio alrededor, la misma soledad y la misma amargura.

Envidio la lucidez y la calma de quienes, a pesar de todo, se mantienen fieles a sí mismos, sin estridencias pero también sin complejos, seres humanos por encima de todo. Gente que en tiempos como éstos, cuando todo el mundo, partidos, comunidades, grupos sociales, reivindica sus correspondientes deudas históricas, podría argumentar, con más derecho que muchos, la deuda impagada de tantos años de adolescencia perdidos, tantos golpes y vejaciones sufridas sin haber cometido jamás delito alguno, tanta rechifla y tanta afrenta grosera infligida por gentuza que, no ya en lo intelectual, sino en lo puramente humano, se encuentra a un nivel abyecto, muy por debajo del suyo. Pensaba en todo eso mientras el barquito cruzaba la laguna y la pareja se mantenía inmóvil, el uno contra el otro, hombro con hombro. Y antes de volver a lo mío y olvidarlos, me pregunté cuantos fantasmas atormentados, cuántas infelices almas errantes no habrían dado cualquier cosa, incluso la vida, por estar en su lugar. Por estar allí, en Venecia, dándose calor en aquella fría tarde de sus vidas.

—Arturo Pérez-Reverte

Datos del autor:

Arturo Pérez-Reverte Gutiérrez (Cartagena, 25 de noviembre de 1951) es un novelista y periodista español. Desde el año 2003 es miembro de la Real Academia Española, elegido (T) el 23 de enero de 2003, tomó posesión el 12 de junio de 2003. Licenciado en periodismo, durante los tres primeros años de esta carrera cursó a la vez estudios de Ciencias Políticas. Ejerció como reportero de guerra durante 21 años (1973-1994), primero en el Diario Pueblo (donde permaneció 12 años) y luego en Televisión Española. En 1977, durante su estancia en el diario, y junto a su compañero Vicente Talón, fundó la revista Defensa, que vio la luz en los quioscos en abril de 1978, y de la que fue redactor jefe hasta que sus compromisos como corresponsal le obligaron a dejar la editorial. Está casado con Blanca y tiene una hija, Carlota, que participó en el primer libro de la serie del Capitán Alatriste. Arturo Pérez-Reverte es, además, noble: el Rey Xavier I de Redonda le nombró en 1999 Duque de Corso y Real Maestro de Esgrima del Reino de Redonda.

.

Etiquetas de Technorati: