Mostrando entradas con la etiqueta Cuba (Estado - Iglesia). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuba (Estado - Iglesia). Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de abril de 2011

CUADERNOS DE CAMAGÜEY (3)

.

Eikoh Hosoe - Barakei 19, 1961

Eikoh Hosoe - Barakei 19, 1961

.

 

NOTA DEL BLOGGER:  Tercera entrega de las impresiones de Mi CorresponsalA en Comala Comunista, que esta vez versa sobre lo inexplicable  --es decir, más inexplicable que a lo que Las Islas Desafortunadas nos tienen de sobra acostumbrados, hartos, aburridos, hastiados… y asqueados— de la proliferación de sectas evangelistas, lo que, en mi modesta opinión, implica además el cambio de la famélica vaca sagrada hindú por la chiva del Reparto Timbalito que todo el mundo se tira por allá por el río, salida de Camagüey hacia “la capitaRRR” en tren (el tren es TURTLE, no es un AVE).

Como podrá apreciar el respetable –y también desde el menos respetable hasta el peor malnacido— lo aquí expuesto dista mucho, muchísimo, de las imágenes que puedan leer en la prensa española e incluso en medios informativos del ghetterío cubano.  Ésta es la realidad que a nadie interesa porque ni vende ni puede ser apoyada ni jaleada en su contra por las patéticas tribunas de la intelectualidad reciclada.  Y mucho menos, compañeritas y compañeritos, hermanos y hermanos, mínimamente entendida.

¡A disfrutar!

(DLG)

---0---

Los nuevos religiosos (evangelistas)

.

En Cuba, una de las pocas religiones que sobrevivió todos estos años de condena y abusos por parte del gobierno fueron los Católicos. Recuerdo yo cuando estudiaba en la escuela El Carmen, cómo se saqueaban los altares penetrando desde lo que fuera el convento y que entonces se había convertido en lo que se llamó "Escuela Secundaria Básica Pedro Martínez Brito". Recuerdo cuando aún, siendo bien pequeño y mientras estaba pasando mis vacaciones en Santiago de Cuba, en casa de mi padre, en el Reparto Sueno, un día, mientras mis hermanitos y yo, jugábamos en el portal, vimos salir al medio de la calle una mujer joven quien en segundos se bañó en alcohol y se prendió candela. Mi madrastra, horrorizada y tratando de que entendiéramos la razón de lo ocurrido nos dijo que esa muchacha era una monjita de la Iglesia de San Francisco a quien "los barbudos" habían pasado a recoger en varias ocasiones para abusar de ella. En Camagüey recuerdo también un domingo en que, camino al Teatro América de la calle General Gómez, no pude entrar a la función pues "el pueblo"  había inundado la calle, estaba sonando un acto de repudio a los feligreses de la Iglesia de Santa Ana durante la misa y habían tenido que cerrar las puertas del templo pues estaban insultándoles y tirándoles piedras y huevos (Yo todavía no me puedo explicar cuál será el misterio de los comunistas cubanos y los huevos si somos el único país en el mundo donde los huevos están planificados por la libreta de racionamiento???) En fin, es bien sabido por todos nosotros y por el mundo entero lo que significó en Cuba el ser religioso y las consecuencias que padecieron quienes fueran identificados como tal.

 
¡Entonces apareció el PAPA!

Se presentó todo vestidito de blanco y dijo su discurso sobre fe y libertad encaramado desde su podio en una flamante plaza construida para él solito, de acero y concreto con esculturas y con monumentos de cemento y granito de tal magnitud y belleza que convirtió en creyentes a los ateos y dio mas fervor religioso a los ya creyentes pues, solo un milagro de Dios podía haber logrado construir semejante obra en un país donde las casas se estaban derrumbando  por falta de materiales para repararlas.  Bueno, esto según versiones oficiales.
El Bloqueo del Imperialismo, You know.

No teengan mieedoo!!!!, no teengan mieedoo!!!!!!, no teengaan mieedoo..... Yo quisiera saber que pasó con la muchacha que, en medio de la congregación, sacó un cartel de cartón escrito a mano pidiendo libertad para el pueblo cubano, salió por un par de segundos en la  televisión y al momento, cuando la fueron a enfocar de nuevo, ya la habían desaparecido.
No teengan mieedoo!!!!!

Desde ese entonces, allá en la islita,  la religión o religiones y sus devotos se sintieron mas "libres" de profesar sin temor a ser destruidos,  torturados o desaparecidos, y ha llegado  al punto de que últimamente hemos visto algunos de los "Máximos Dirigentes" asistiendo a las misas del excelentissisisisisiimo monseñor JAIME ORTEGA-ALAMINO (alamino, la fuente se rompió!!) y ya esto le ha dado más fuerza al resto de los religiosos para manifestarse abiertamente y crear sus cultos y núcleos de feligreses por todo el país, PERO........................................Cuidado con las apariencias. Hay religiosos y hay religiosos. En primer lugar, Cuba mantuvo un hermetismo tan brutal y por tantos años contra las religiones que hubo generaciones que crecieron sin siquiera ver cómo era una iglesia por dentro pues todas estaban clausuradas, ni mucho menos pudieron saber lo que cualquier tipo de religión fuera en si. Yo me crié la mayor parte de mi vida (desde los nueve anos) ajeno y aparte por completo de lo que la religión católica fuera aunque fui bautizado cuando apenas cumplía seis anos. Yo fui de los tantos jóvenes que nos acordábamos de Santa Bárbara cuando tronaba y de Dios cuando me encontraba en un aprieto. Yo fui testigo, luego de llegar a los Estados Unidos cuando El Mariel y después de haber sido enviado a la base Fort McCoy en Wisconsin, cómo a un pastor de la religión evangelista, luego de terminar de cantar, en inglés, sus himnos al Señor, el grupo de cientos de refugiados le aplaudían y le pedían ¡otra!, ¡otra!, ¡otra! pues ni tenían idea de lo que estaban escuchando y además era esta la primera vez  en que, ¡¡al fin!! se encontraban en un concierto frente a un cantante "de la Yuma"

Recientemente, y de buenas a primeras, los cubanos se han encontrado con un nuevo fenómeno social (distinto), que es toda esta cosa religiosa, aunque muy confusa. El mayor atractivo es que ésta ha permitido sustituir la palabra "compañero" por la de "hermano" sin que esto implique "Diversionismo Ideológico",  contrarrevolución ni delito alguno. Ahora todos son "hermanos", aunque muchas veces esto nos recuerde a los hermanos Abel y Caín. 

A la iglesia van no tanta gente, sobre todo, gente joven. Siempre son el mismo grupo que, Domingo a Domingo, asiste a las misas. Los demás prefieren pedirle a Dios que les resuelva el problema, pero desde la calle. No hay mucho tiempo como para estar oyendo el  "sermón" con tanto que hay que "resolver" para poder comer. Por otro lado hay una especie de cautela entre los inseguros-novatos-creyentes pues todo tipo de afiliación religiosa esta embarrada de disidencia y eso es TÓXICO para quien simplemente quiere creer en Dios o en Jehová o en Buda o, vaya usted a saber en quién, sin que esto le pueda traer problemas. Los disidentes todo el mundo ha oído hablar de ellos, nadie sabe dónde viven y "tienen que estar locos pa'l carajo para meterse en líos por gusto". Los Santeros y el resto de las religiones Yorubas siguen haciendo lo mismo que han hecho en todos estos años después de la Revolución pues, ellos no duermen en la misma cama con los comunistas pero a ellos les han permitido que duerman en el suelo, al lado de la cama, en un saquito de yute.

Durante mi visita a Camagüey el mes pasado pude observar cómo, a un par de cuadras de donde vive mi familia, habían inaugurado uno de estos templos Evangelistas. Yo recuerdo cuando pequeño que esto era muy usual en los barrios y que, el fin principal de esta gente era atraer los niños para inculcarnos la fe en Dios y yo recuerdo cómo nos agrupábamos  en aquel saloncito a cantar y escuchar hablar sobre Cristo y sobre la religión. El pastor era siempre un hombre muy afable y no era extraño el encontrárselo uno, tomando café y conversando con los padres de uno sentado en la cocina de la casa. Eso, al menos a mi, me hacia sentirme orgulloso pues nada más y nada menos que "El Pastor" nos había hecho la visita, aunque eso ocurría en todas, o casi todas las casas del vecindario. En fin, eran personas a quienes todos admiraban,  respetaban y todos querían.

"¡¡¡¡¡Ese Pastor hijo de puta no nos deja dormir los Domingos por la mañana!!!!!" Fue la frase que usara mi hermana, como respuesta,  cuando le pregunté acerca del nuevo vecino y de su iglesia allá en Camagüey.

Resulta que estos tipos que se hacen llamar Pastores Religiosos y que uno espera vengan a profesar paz y armonía, se han convertido en una molestia generalizada en  donde quiera que aterrizan. Este señor, o esta gente, aparte de que no tienen condiciones para preparar un centro con el mínimo de comodidades, no se detienen a analizar y a comprender lo que molestan, entonces espetan sus discursos y sus villancicos mediante un altavoz a todo volumen que ni siquiera es necesario pues ellos no son mas que un puñado de gente en un local pequeñito, aparte de que son individuos que nadie sabe de dónde salen o de dónde vienen, pero que se sientan a recibir sus sermones prácticamente en medio de la calle. Lo que más molesta al vecindario es que ellos, ni han venido a presentarse e invitar a nadie a los cultos, ni les han hecho caso cuando han recibido quejas sobre  la bulla injustificada que casi todas las noches y los Domingos les espetan a los vecinos y que tanto jode, y lo mas significativo es que, ¿quiénes son esa gente? y de dónde salen, cuando estas iglesias han sido siempre para los vecinos del barrio?. Yo le dije a mi hermana que quizás sean la misma gente de las "Brigadas de Repudio" que siempre llegan, joden y nadie sabe de dónde salen ni quiénes son. Ja,ja,ja,jaaa!!!!! En este grupo hay unos cuatro o cinco negros que no son cubanos, eso se comentaba y yo lo confirmé pues me acerqué a uno de ellos y lo saludé en Inglés y él me contesto con perfecto acento americano. ¡¡Vaya usted a saber!!

Ya se han elevado quejas y recogido firmas para que esta gente se controle o para que los saquen del lugar, pero también ya se han recibido cartas de amenaza por parte de ellos de que, si lo hacen, van a demandarlos ante los tribunales por DESCRIMINACION porque ellos son religiosos y por  atentar contra su LIBERTAD DE EXPRESIÓN.

Qué me caunt????????????????

Lo que sí me llamó la atención a mí muy en particular es que, cuando este grupo se reúne, los niños quedan afuera, sentados en sillitas, pero nunca forman parte del grupo, así que no pueden aprender como amar a......Dios????????. hhhmmmmmmmmmm............

Yo, por mi parte, vivo todavía recordando aquello de:Estoy alegre, alegre muy alegre.
Estoy alegre, de dar un Gloria a Dios.
Estoy alegre, alegre muy alegre.
Y estoy alegre porque Cristo me salvo.
Gloria a Dios!!!!!!!
Y recuerdo también que siempre terminaba la última frase de pie y con los brazos en alto y las palmas de las manos mirando hacia el techo como una bailarina de Las Vegas.


Mi mamá nunca me dijo por qué el Pastor la iba a visitar y a tomar café de vez en cuando.

Un beso!!!!!

miércoles, 26 de enero de 2011

LOS GUSANOS TENÍAMOS RAZÓN

.

gusano de seda klz1256530624f

(gusano de seda)

.

 

LOS GUSANOS TENÍAMOS RAZÓN

My theme is memory…

Evelyn Waugh

Una de las consecuencias del terrible accidente comunista cubano de las que verdaderamente me siento orgulloso, es la catalogación que, siendo aún un niño, hicieron de mí las autoridades, abducidas quizás por la onda expansiva de un romanticismo cegador (y segador) que como traicionera bomba etarra les explotó en plena cara. Sin decretos ni papeles de por medio, para que nunca quedase la menor prueba verificable, se me definió institucionalmente como GUSANO.

Dejemos pasar el primer año, 1959, en que figurones tan posteriormente refulgentes como Martha Frayde, Carlos Franqui, Guillermo Cabrera Infante y un casi infinito etcétera de personalidades mayores, menores e insignificantes (y no por ello menos dañinas –aun cuando no hayan cometido “delito de sangre”, observación que se me ha hecho en diferentes ocasiones), participaron todos levitando del rubor transido de la instantánea romántica. Digamos que fue un año de mucha confusión, y también de bastante entusiasmo. Pero un par de años después ya plenamente se me colgó con total determinación y convicción el sanbenito del “desafecto”. Por entonces yo tendría entre 10 y 11 años. En fin de cuentas, bueno, era un hijo de papá, y mis padres y mi familia habían salido de los orígenes más humildes hasta ganarse una clase media baja y alta a través de trabajos y esfuerzos constantes (no me constan casos de corrupción, “botellas”, componendas con políticos o prebenda alguna). No eran intelectuales, sino gente que no había sobrepasado la educación primaria; o sea, lo que comúnmente se llama “gente del montón”.

Esa tribu del montón componía principalmente el grueso de la gusanería, o “gusanera” como ha sido el nombre común que nos ha acompañado durante más de medio siglo. Pero rápidamente La Autoridad hizo tabla rasa de las características del “gusano” añadiéndola a la antigua clase dominante cuando la realidad era muy variopinta, y haciendo de todos un único monigote culpable al que colgar simbólica y literalmente de cualquier árbol que sirviera de cadalso.

Para mí ser GUSANO fue anterior a escribir el primer verso, como anterior fue a enamorarme y hacer el amor. Mucho antes de tomar café (el de la libreta de racionamiento) y de terminar bebiendo como un cosaco hasta padecer amnesia alcohólica, fui GUSANO. Por lo tanto, es algo que siempre llevo por delante, y de lo que me siento tan orgulloso como de la dicha y el dolor de escribir poesía, y amar o simplemente gustar de alguien.

Particularmente creo que la gusanera ha estado formada por personas considerablemente sinceras, de reacciones inmediatas, nada estudiadas; reflejos instantáneos, que da a toda esa familia una intrínseca valentía inconsciente que nada esperaba a cambio, y que, cuando menos, se encontró de por vida con una señal (“señalarse”) tatuada entre la piel y el aire. Ése era el pueblo. Mi vecina Blanca Mayo, que pasaba horas del lado de fuera de la ventana, “gusaneando” con mi madre y conmigo (la recuerdo bajando la voz y hablando de medio lado cuando por la calle se acercaba alguien desconocido). La “gusanera” solapada que nos sentábamos en el portal las noches del largo verano camagüeyano. El chinito de la cuartería de enfrente, vendedor de perejil y hortalizas (hasta que lo dejaron) que desde la otra acera se ponía a comentar con mi madre (de pie en su puerta) y le gritaba a voz en cuello: “comunimo malo, comunimo malo”. Y mi madre: “Cállate, chinito, que te van a llevar preso.”

Pero esa gente sencilla, aparte de los grandes ojos y orejas de los Comité de Defensa de la Revolución que todo lo veían y lo escuchaban –y lo anotaban --tenía también otro adversario que siempre le subestimó y lo despreció: La Intelectualidad.

Una revolución se convierte en gobierno y en estado, y crean, inevitablemente, su propia sociedad. Esa sociedad, al igual que la anterior suplantada, genera su propio sistema de clases, aun cuando en la superficie no esté movida por la acumulación material. El peso del dinero se trueca en el peso del poder. La burguesía fácilmente se sustituye por el nepotismo (cuando menos), y recorre todo el vía crucis de la implantación del totalitarismo. La guardia pretoriana no son solamente los aparatos de represión, sino toda la naturaleza humana en su nivel más bajo: oportunistas sociales, oportunistas intelectuales, oportunistas políticos. Y se vuelve al dinero, travestido o no (por ese camino andamos también hacia El Cambio del Cambio).

Las elites son indispensables.

Y aunque paulatinamente o de forma abrupta, inesperada y ¡oh! sorprendente, asuman de forma pública pero con sigilo, comedidamente, “a lo dicremón” y manteniendo una conveniente fachada “crítica” (a veces autocrítica en el sentido de reconocer “su error” pero siempre reafirmando una sinceridad, dudosa sinceridad), ellos están por encima del pueblo que dijeron y juraron un día responder por él y representar. Y en ese pueblo está EL GUSANO. Aun cuando los vientos le lleven a asumir una radicalización furibunda, exactamente situada al otro extremo de su anterior dedicación y entrega a la causa, también rabiosa (y doblemente enajenada por venir del oportunismo y la conveniencia), nunca jamás admitirán su condición de “gusanos” y “desafectos”. Y en el fondo llevan razón: no lo son. Siguen siendo no más que meros oportunistas de la patria, el himno, la bandera y José Martí, el sagrado apóstol que casi han elevado al nivel de Mahoma.

© 2011 David Lago González

http://www.elpais.com/articulo/internacional/EE/UU/retrata/corrupcion/Cuba/elpepuint/20110122elpepuint_4/Tes

http://www.elpais.com/articulo/internacional/Iglesia/ha/capitulado/elpepuint/20110122elpepuint_6/Tes

http://www.elpais.com/articulo/internacional/Raul/Castro/Otmar/Issing/elpepiint/20110123elpepiint_3/Tes

ORUGA-MENU

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Primer pago en especias (¿o especies?) del Estado a la Iglesia cubanos

ARTURO RIVERA, ESTUDIO PARA LA BUENA MUERTE

© Arturo Rivera, Estudio para la buena muerte

.

He aquí que “en La Tierra paz y en El Cielo gloria”.  Primera piedra para la construcción del primer seminario para divulgar la verdad conjunta del Cardenal Ortega y la princesa regente Raúl Castro y Ruz en 50 años (http://www.elmundo.es/america/2010/11/02/cuba/1288711966.html).  Sí, sí, sí, tal como el cuento del elefante que se la metió a la hormiga (con paciencia y con saliva, hermanos de nuestra comunidad), política y religión confirman su matrimonio en Cuba, para el que ni siquiera ha tenido que intervenir El Hada Madrina de Las-Locas-Que-Se-Porten-Bien, Mariela Castro Espín, riquísima heredera de la fortuna de la familia Espín que las Hermanas D’Castro se ocuparon de poner a buen recaudo muy al principio de su revolucionaria revolución en otro paraíso que no fuera el que los tontos de la gleba han imaginado.  Esta alianza que avanza como la humanidad del Che Guevara me espanta sobremanera: ¿son serias las intenciones de ambos contrayentes?  ¿qué van a crear?  ¿cuál va a ser el producto, el niño o niña, miembro o miembra, que parirá cuál de las dos?  ¿Van a construir juntas –y unidas para que jamás sean vencidas- el Primer País Católico-Comunista fundamentalista, al estilo de Irán y adláteres, de todo el mundo mundial = global? 

¿Qué se cuece, mamá, en esos calderos?

DLG

domingo, 25 de julio de 2010

LEYENDO EN WOOSTER (domingo, 25 de julio de 2010)

.

coffee and guy

.

 

Mañana es 26. 26 de Julio.

-o-

Mario Vargas Llosa - Héroes de nuestro tiempo

http://www.elpais.com/articulo/opinion/Heroes/tiempo/elpepuopi/20100725elpepiopi_12/Tes

Ya sé que este señor sigue siendo una de esas firmas sacrosantas que va a misa y procesión, pero a mí me gustaba más cuando simplemente era el Varguitas de La Catedral y de aquel periodicucho de Lima donde trabajaba también Pedro (se me olvidó el apellido), el escribidor. Entonces pensaba que él correspondía a lo que escribía, y después me parece que se ha profesionalizado demasiado y nunca es bien pagado lo creído que se lo tiene.

Con Cuba suele acertar bastante, después de haber cantado sus alabanzas. Suscribo todo cuanto dice en La Cuarta Página, salvo ese desmelcoche obsesivo que tiene el latino por llamar a cualquier persona héroe o patriota, o lo contrario. Yo no sé cuál es el pasado mediato de todos nuestros “héroes” pero el hecho de que muchos de ellos hayan sido “mayimbes” (y sus intelectuales, honrosos y orgullosos miembros de la organización estatal que los agrupa y controla su comportamiento) no significa para mí nada positivo. Entiendo perfectamente que no puede ser de otra manera pues ya son varias las generaciones que abarca la “romántica” Revolución de los palotes, y nadie suele nacer outer-space.

Bueno, creo que ahora parecen más calmados después del bombardeo sistemático de manipulaciones que han tenido, pero, a pesar de todo lo mal que lo ha hecho el Gobierno español y sus evidentes intereses nada heroicos sino meramente colonialistas (tanto como el imperialismo norteamericano que les sustituyó y tanto odian visceral y patológicamente), espero que no se les ocurra poner demandas de indemnización como Ingrid Betancourt y como este ex preso de Guantanamo U.S. Base, acogido por el Estado español (hay otro que se niega a aprender español, no sé si transigirá por las lenguas comunitarias), y que recoge José María Irujo –excelente periodista-- en este artículo:

José María Irujo - Guantánamo, gratis

http://www.elpais.com/articulo/espana/Guantanamo/gratis/elpepunac/20100725elpepinac_8/Tes

-o-

Y mañana es 26.

Eso no significa nada para la mayoría, pero para los nacidos en aquellas islas salvajes que descubrió Colón, simboliza LA SEMILLA DEL DIABLO.

Podría cantaros varios himnos (revolucionarios, claro está). No se me han olvidado, no he podido olvidarlos --y eso que ni siquiera fui pionero…-- Algo así como “Historia de la Revolución”: La sangre que en Cuba se derramó, nosotros no la podemos olvidar, por eso unidos debemos estar, recordando aquellos que muertos están… Y en ese momento, Nikitina Joplin daba una palmada y gritaba “¡Pista, muchachitas!” y todos empezábamos a menear las caderas como cabareteras en perfecta alineación.

Pero no, NO, no os asustéis, que “6 x 6 es 36 y en Santiago es el 26”… Mañana 26 –dice el periódico-- es el cumpleaños de un montón de gente linda que me merecen mucho más respeto y admiración que esa basura a cuya celebración por miedo y conveniencia acudirá un millón de personas, lo que el ingenuo mundo exterior (ellos sí que están el outer-space) considerará como “asistencia masiva, o apoteósica”, sin querer darse cuenta de que todo es falso, falso, falso como el amor de los hombres según la copla, y siempre ha sido mentira, mentirita, y postalita (que en esto ZP y acólitos también han sido contagiados, ¿o es innato, propio?). Bueno, el primero, Mick Jagger, uno de los pocos antiguos rockeros todavía vivos (igual que yo, según Google, “uno de los mejores poetas cubanos todavía vivos”). Luego están Helen Mirrell, Sandra Bullock y Kevin Spacey. Blake Edwards. Ana María Matute. Y Fernando Grande-Marlaska. Los demás no es necesario nombrarlos.

Peace and Love, brothers and sisters.

.

© 2010 David Lago González

.

© Mario Vargas Llosa

© José María Irujo

© El País

.

martes, 20 de julio de 2010

Salida definitiva

.

LE CHEMIN.LOW

© Serge Cornellet

.

Iba a comentar este post en el blog de mi amiga Zoé Valdés (http://zoevaldes.net/2010/07/20/el-pasaporte-de-la-hija-de-normando-hernandez-tambien-dice-salida-definitiva/#comments) pero prefiero pasármelo al mío y hacerlo en mi penthouse, porque tal vez mi manera de enfocar las cosas pueda molestar a otros comentaristas y así mi amiga queda eximida de tener que intervenir en ningún sentido.  Me parece mucho más saludable así.

 

“Pues OJALÁ mi pasaporte hubiera dicho SALIDA DEFINITIVA (Y REGRESO PROHIBIDO), pero si hablamos de limbos, además del cónsul español negarme la recuperación de la nacionalidad española --que ya estaba en espera desde antes de cumplir los 21 años-- engañándome con que no tenía derecho, salí (salimos) de Cuba con un VISADO DE TURISTA POR 7 (SIETE) DIAS, que teníamos que sustituir en la comisaría de policía por un permiso de permanencia que tenía validez por tres meses.  Esto era formalmente así, pero informalmente era de la forma contraria, lo que pasa que de eso uno se iba dando cuenta paulatinamente mientras iba pasando la vida, e ibas acomodándote a los vaivenes de lo cotidiano.  YO NO QUISE SOLICITAR ASILO POLITICO por razones que ya explicaré en mi blog. 

Lo siento mucho, pero me es imposible sensibilizarme porque en el pasaporte de la hija de Normando Hernández diga "salida definitiva".  Al menos eso, si se toma semánticamente, da una cierta seguridad de que no la devolverán.

Con todo ese tipo de cosas de recién llegados (no me refiero a los liberados sino en sentido  general) yo me he vuelto una persona muy dura.  Mi casa no era humilde y pobre ni de extracción ni de construcción, y no tengo que decir una cosa por otra, pero a veces creo que es muy saludable pasar un poco de trabajo, y recibir demasiada ayuda acabado de llegar puede ser más perjudicial que positivo.

Yo no tuve el apoyo del Centro Cubano (ni del gallego tampoco) ni de Annabella Rodríguez ni de Jesús Díaz ni de Calvo Sotelo, Fraga, Giscard D’Estaing o Truman Capote, ni de ningún partido ni de ninguna fundación ni de ninguna universidad.  Ni mi salida de Cuba se debió a la intervención de nadie.  Yo solo quise dejar aquella mierda para siempre y yo solo me las arreglé para sobrevivir, vivir y hacer vivir.  Solamente debo el amor que algunas personas me dieron, de una forma u otra, y por desgracia tengo que admitir que la amistad de una de ellas se jodió precisamente por la Revolución cubana, de la que yo sólo viví la mitad de su existencia (y la mía) y ella ni siquiera la mitad de la suya.  Puedo decir que este particular es lo único que lamento seriamente.  Por lo demás, doy gracias a Dios (o a lo que sea) por no haber tenido nunca ningún tipo de relación con nadie importante públicamente y no deber la vida ni a derechas ni a izquierdas ni al más remoto de los ismos.

Solamente he agradecido, y agradezco, la presencia y la ausencia de las personas que he querido y quiero, y de aquellas que me han brindado su cariño.”

 

David Lago González

.

jueves, 15 de julio de 2010

El cambio del cambio

.

From the Smithsonian

.

 

Mauricio Vicent ha debido trabajar a jornada completa en estos días desde la Isla de la Siguaraya bajo ese inclemente 90% de humedad ambiental que fatiga La Habana con tanta impiedad, aun para los pocos privilegiados que puedan moverse en coches con aire acondicionado y dar el salto a grandes salones oficiales donde también funcionan a pleno rendimiento los aparatos, y El Aparato del Gobierno. Esta ola de efervescencia, por suerte me pilló en Galicia de vuelta a mis orígenes celtibéricos y con una temperatura de miedo, que escasamente algún día rondó los 30 grados. No es que quedándome en Madrid yo hubiera ido a formar parte de “la comisión de embullo” [(término acuñado por una antigua compañera de trabajo, Martha Verdugo, gusanísima ella pero de las primeras que quiso organizarme el correspondiente acto de repudio cuando los sucesos de El Mariel --casualmente vivía en la calle San Ramón, frente a Heriberto, su penthouse, sus muchachitas y sus muchachitos (el uso del diminutivo sólo obedece a tipicismos regionales y nacionales, y para nada está vinculado con la pederastia, aclaración hecha)], pero mi distancia, subjetiva y objetiva, digamos que se vio fortalecida por unos cuantos cientos de kilómetros más, no sólo geográficamente sino también en el plano mental.

“La distancia me ha hecho comprender tantas cosas de tu querer…” cantaba Meme Solís con su voz aterciopelada en una canción que creo se llamaba “El Hastío”. Es curioso cómo algunas cosas prevalecen, o toman importancia muchos años después de que se hayan iniciado. Y para confiar y entregarse mínimamente a una causa, a una creencia, incluso un amor o una pasión, hay que tener una cierta fe de la cual partir. Sucede que en lo religioso mi confianza no está ligada a ninguna institución sino que es algo muy personal y profundo. Sucede que desde hace ya algunos años dejé de estar enamorado y no tengo saudades de ninguna nueva pasión que me lleve como un loco a interesarme en y por la vida de alguien. Sucede que en lo político mi fe es nula. No crea nadie que esto me hace subir un peldaño por encima de nadie, aunque tampoco es lo contrario. Simplemente carezco de esa disposición a la entrega que tanto en religión como en política, me haría la vida un poco más llevadera, menos aislada, con muchas menos rozaduras y me dejaría menos expuesto a la perplejidad que advierto en ciertas caras que al verme no saben si saludarme o volverse. Pero en eso los expertos de la Sécurité de l’Etat cubana y el pingajo colgante de todas sus consideraciones comunistas, represivas y enjuiciadoras, no es que me hayan castigado con una etiqueta, no, sino que con precisión milimétrica definieron mi juventud y el resto de mi vida: soy contrario al normal desarrollo de las actividades.

Sé que no son una misma cosa, pero con el mismo tedio y/o con el mismo enfado asisto al juicio que pueda emitir Alpha-66 como al que pueda pergeñar Antonio José Ponte para decir sin decir y pasar por mi vida sin saber que pasabas; o a la heroicidad de un antiguo mercenario (me acostumbré a llamarles así, lo siento) de la Brigada 2506 o a la de Martha Frayde u Orlando Fondevila; o cualquier diatriba entre Silvio Rodríguez y Carlos Alberto Montaner pasando por Hernández Busto y Dinio García; o cualquiera de los “mayimbes in reverse” y Pío Serrano o el falsario historiador del rosado exilio mejicano (en el que todos toditos todos acceden con una facilidad extrema a doctorados universitarios en un país y con unas instituciones que se han caracterizado siempre por ser pro-Estado cubano), el Sr. Rojas; la hija de Fidel, la hija de La Guardia o el hijo de Almeida, o Víctor Batista, si es que alguna vez dijera algo; Germán Puig o una de las momias de Las Mulatas del Fuego; o todos los que aparecen y aparecerán, o los que leo en algún periódico definidos como “uno de los prisioneros de conciencia más conocidos” y yo veo por primera vez su nombre (lo que no es extraño porque no practico ningún tipo de profesión política), o los recién hace poco militares y psicólogos a los que le publican libros y son presentados en la Fundación Ortega y Gasset, lo cual supone el aval de El País; o los que ayer dieron actos de repudio y luego se inmolaron de hambre; o los condecorados por la SEC y luego son símbolos representativos de la Contrarrevolución (perdón, la Disidencia Pasiva, que a las cosas no se les puede llamar por su nombre –pero a lo mejor soy yo el que me equivoco); o todos esos doctorados de universidades norteamericanas que de pronto representan a todo el pueblo cubano; en fin, toda esa gente que una vez –oh, equivocadamente— nos hicieron polvo cuando empezaba a vivir, y ahora que comienzo a acercarme al tránsito infinito, siguen haciendo polvo del polvo, y de pronto todo se olvidó, volvieron a borrar mi vida, y la vida comenzó con la negra primavera y la especial hambruna de un periodo que no inventó la inhumanidad sino que simplemente la continuó. En fin, que tanto la politicheskoĭ intelligentsii como la osnovnoĭ politiki me ofrecen el mismo grado de vacuidad porque en ellas no advierto nada de lo que se puede leer concerniente a lo que en verdad sucede en la gente y con la gente (aquí).

Yo quiero que no me suelten la monserga mediática admisible y admitida de la libertad de expresión y la democracia (enarbolada y defendida por personas que nunca han vivido en tales estados de gracia) y que alguna de estas personas que han llegado ahora me diga, en público y claramente, lo que quiere decir cuando hablan de “cambio”. Porque si el cambio al que se refieren es sobre la misma estructura socio-política, entonces creo que hice muy bien en no confiar en nadie.

Durante mi retiro galego, he podido leer cosas en los periódicos como “El objetivo de este trámite era comprobar que no se trataba de una deportación, sino que su salida del país era voluntaria.” (Mauricio Vicent, El País, 13.07.10)

O “Según el acuerdo, los familiares de los presos podrán regresar a Cuba libremente, mientras que los ex reclusos deberán obtener una autorización para volver.” (Mauricio Vicent, El País, 13.07.10)

O, dado el “gran papel libertador del ministro Moratinos” --en mentideros de la Siguaraya se comenta que el Cardenal Ortega va a proponer su beatificación al Vaticano…--, “la mayoría de los observadores de línea moderada señalan que la aserción de Moratinos es una exageración monumental.” (Andrés Oppenheimer, ¿Una nueva etapa en Cuba?, El País, 13.07.10)

O lo dicho por José Miguel Vivanco (director de Human Rights Watch), preguntado por Oppenheimer: “Obviamente, estamos muy felices por los presos y sus familias, pero nunca se me ocurriría felicitar a un Gobierno por liberar a gente que jamás debió haber estado presa.” (Andrés Oppenheimer, ¿Una nueva etapa en Cuba?, El País, 13.07.10)

Periódicos y otros medios de comunicación españoles han insistido posteriormente en calificar esta puesta en libertad a cambio de distancia por medio. No suelo escatimar epítetos para nada ni para nadie que no se los merezca, pero si ellos firmaron un documento como que abandonaban Cuba voluntariamente, técnicamente no se le puede llamar a eso “destierro obligatorio” (u obligado). Por supuesto, por supuestísimo que lo es, pero insisto en que técnicamente no. Para abandonar Cuba yo tuve que firmar la entrega de mi casa –que era nuestra y no facilitada por la Reforma Urbana--. Por supuesto era condición sine qua non y un chantaje, pero existe un documento en el que yo accedo a entregar mi casa; por lo tanto, el Gobierno no me la expropió. Y si hablamos de libertad y democracia tenemos que entender que éstas son las leyes, aun cuando vayan contra nosotros y, como suele suceder, aquellos que no respetan ninguna regla son los primeros en hacer (mal) uso de ellas.

Supongo que el posible “permiso” que prometen dar a estos ex reclusos si quieren retornar a su Siguaraya, es una mera formalidad estúpida (por falsa y timadora) dirigida a las organizaciones internacionales de derechos humanos y a los distintos gobiernos del mundo (más) libre.

La concesión a sus familiares de no perder sus propiedades (muy posiblemente entregadas por la Revolución y no pertenecientes a ellas desde antes) es, para el resto de nosotros, un insulto y una gran carcajada. Por otro lado, según las normas que actualmente rigen sus condiciones consulares, eso debería implicar el pago mensual de las cuotas consulares de por vida (revolucionaria), y, además, el chantaje de un comportamiento cuando menos anodino o fantasmal en su vida en el exilio (o como coño quieran llamarle). O sea, tú tranquilita --cuando más publica en CubaEncuentro o hate amiguita de Ponte-- porque, si no, pierdes la casita que la Reforma Urbana te dio y a lo mejor era la mía porque tú no eras la verdadera propietaria. ¿Es que todavía hay algún estúpido que se cree más inteligente que La Revolución? Sí, seguro que lo habrá porque está en la naturaleza del cubano: naturalmente para el onanismo mental no existen límites.

En algunos blogs he leído del secretismo que hubo con la llegada. Una prolongación de sus cárceles, nada más. Hay que acostumbrarse poco a poco, puede que hasta sintieran frío, estos gusanos contrarrevolucionarios no entienden los cuidados que pone la Revolución con la salud de sus ciudadanos. Pero tuvieron suerte que no se movilizó Cayo Lara y sus muchachitas para recibirlos con un acto de repudio, porque a los 500 asilados en la Embajada del Perú en abril del 80 los recibieron con gritos e insultos tales como “aquí no queremos chorizos”. Los pobres, muertos de hambre como estaban, pensarían que les iban a repartir chorizos en Barajas.

Y lo de la pensión en Valle del Kas… Prácticamente una humillación cuando pase el tiempo y se den cuenta dónde les metieron. Pero no todos podemos llegar con bequitas de la Universidad de Cádiz ni con El Mundo ni con La Razón bajo el brazo. Y aseguro que también forma parte del aprendizaje de la libertad y la democracia saber lo que vale un peine.

-o-

(PD. He leído que algunos siguen teniendo miedo. Eso, aseguro, no deja de sentirse NUNCA.)

 

© David Lago González 2010.

.

miércoles, 23 de junio de 2010

¡Ay, Carmela!

.

5946116

.

Un amigo aquí en Madrid se lee todo, absolutamente todo lo que se publica en relación con esas monsergas políticoides cada vez más enrevesadas y, al mismo tiempo, más claras y evidentes. Siempre me aconseja hacer lo mismo, pero confieso que me cuesta mucho trabajo “dispararme a bocajarro” esa metralla --¡Ay, Carmela!

El País hoy se viste de largo para exhibir en su “La Cuarta Página” un panfleto escrito por Carmelo Mesa-Lago, catedrático cubano de Economía y Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Pittsburg, Pennsylvania, United States of America.

¿Cómo puedo seguir leyendo cuando este señor presenta avales de haber sido uno de los dialogueros en aquellas conversaciones entre “personalidades distinguidas de la comunidad cubana en el exterior” (la definición fue la estatal cubana, por supuesto) y la dictadura cubana, y que dio paso a toda la debacle que vino después y que yo viví en primera persona, como un inmundo gusano más, hasta cuajar en la toma de la Embajada del Perú y el éxodo del Mariel (nada es espontáneo en Cuba)? Según sus fechas, sitúa el principio de esos coloquios en 1978. Supongo que el plan subrepticio comienza mucho antes.

Ya me parece inaudito lo que está sucediendo, y conste que no me sorprendo fácilmente pues viajo siempre con una mosca constante y machadiana danzando en el pabellón de mi oreja.

Primero comenzamos con el aval de la UNEAC. No sólo no les bastó con optar a los premiecitos con loas a los CDRs, sino que eso, según lo que ya todo el mundo da por admitido, es que fue como una especie de diplomatura, un subrayado de calidad literaria cuando por entonces lo que menos importaba era el talento del escribiente. No sé en qué tiempo, posterior a 1982, comenzaría a ser tomado en cuenta el talento aludido, y dudo mucho que en todos los casos tenga que darse por sentado esa cualidad.

Están los asilados que han representado algo en La Revolución, que de repente dicen “¡Oh, me he equivocado: esto no era lo que yo pensaba!” y se quedan por cualquier parte: Madrid, París, Viena, Stokolmo, Grenoble, Mozambique o La Cochinchina, para ir a parar indefectiblemente a un master degree y un Ph. D. en alguna universidad norteamericana.

Luego están los ex guardaespaldas. Si le has cubierto las espaldas a matones asquerosos como Fidel y Raúl hacia abajo, se supone que puedes ser también bueno cuidando el trasero de David Beckam o Anita Obregón, aunque al final termines largando todo lo encubierto por un puñado de monedas.

O el aval de ser descendiente o familiar de. Estamos a un paso de que el hecho de haber pertenecido al Partido Comunista Cubano o a los paredones de fusilamiento o a los condecorados con honores por sus servicios al Departamento de Seguridad del Estado, pase a ser un respetable y muy considerable punto en el curriculum vitae de la infamia.

¿Adónde lleva esta carrera? ¿Esta absoluta confusión y trasiego de valores inexistentes?

A mí todo esto me resulta sumamente familiar a lo que ha venido sucediendo con ETA en España, desde más atrás del gobierno de Zapatero, pero especialmente en el suyo, y actualmente, aunque la compostura de lo políticamente correcto tienda sobre la realidad su manto de pudor.

© David Lago González, 2010.

jueves, 17 de junio de 2010

El fucsia os sienta bien

.

 

 

A Key For All Doors by Jake Baddeley, 2003.

(Jake Baddeley, A key for all doors, 2003)

.

 

La Iglesia católica busca 'fortalecer' el diálogo con el Gobierno cubano

(http://www.elmundo.es/america/2010/06/16/cuba/1276709786.html)

Lali Kazás | La Habana

Actualizado miércoles 16/06/2010 13:36 horas

El Gobierno de Cuba destacó la comunicación "fluida, profunda y constructiva" que mantiene con la Iglesia católica de la isla y consideró que existen "todas las condiciones" para que continúen "estos fructíferos intercambios".

El ministro de Relaciones Exteriores cubano, Bruno Rodríguez, hizo estas consideraciones en La Habana en una rueda de prensa junto al "canciller" del Vaticano, Dominique Mamberti, quien aseguró por su parte que espera que su visita a la isla sirva para "fortalecer" el diálogo entre el Gobierno y la Iglesia cubanos.

"Apreciamos el papel constructivo de la Iglesia (...) y vemos todas las condiciones para que, en plena observancia de la Constitución cubana y de nuestras leyes que aseguran plena libertad religiosa y el papel de la Iglesia católica en Cuba, continúen estos fructíferos intercambios", afirmó el ministro Bruno Rodríguez.

"Monseñor Mamberti llega a nuestro país en un momento muy favorable. La Iglesia católica en Cuba, el Gobierno cubano y el estado cubano laico hemos mantenido una comunicación fluida, profunda y constructiva", añadió.

Mamberti fue recibido por el Ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez; la Jefa de la Oficina de Atención a los Asuntos Religiosos del Comité Central del Partido Comunista Cubano (P.C.C.), Caridad Diego Bello; el Cardenal Jaime Ortega y otros miembros del Gobierno y de la Iglesia en Cuba.

Se preocupa el Vaticano

Con su visita, el Arzobispo Dominique Mamberti muestra la reanudación de interés por parte del Vaticano en temas de resonancia social y política en la isla.

Además, esta es la primera cita por un alto representante del Vaticano desde el discurso pronunciado por el papa Benedicto XVI al recibir las cartas credenciales del nuevo embajador de Cuba ante la Santa Sede, Eduardo Delgado Bermúdez donde hizo un llamado a que "Cuba se abra al mundo".

Anterior a la llegada de Mamberti, fue liberado Ariel Sigler, preso de consciencia de la 'Primavera Negra' de 2003 inválido, el cual se encontraba en un estado de salud precaria. También fueron trasladados 12 prisioneros políticos a cárceles mas cercanas a sus hogares.

En la agenda

Según informó el diario oficial 'Granma', el propósito de la visita por el arzobispo es de "cumplimentar una visita pastoral en el marco del aniversario 75 del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y el Vaticano".

Sin embargo, Mamberti participará en la Semana Social Católica auspiciada por la Iglesia católica cubana que abarca temas de interés nacional que intentan profundizar en la complejidad de la misma sociedad caribeña.

A la conferencia también han sido invitados varios representantes cubano-americanos como los catedráticos Jorge Domínguez de la Universidad de Harvard y Arturo López-Levy de la Universidad de Denver.

-o-

Esta “vaina” a mí no me interesa mucho  --en realidad, ya casi no me interesa NADA—, pero estaba buscando una noticia que acabo de leer ahora en la edición impresa de El Mundo y que no entiendo cómo puedo dar con ella en su edición digital.

En fin, quiero llamar la atención, no tanto sobre esta conferencia coloreada de fucsia en honor al virrete cardenalicio, sino por el hecho de “la invitación” a “varios representantes cubano-americanos”.  Repican antiguas campanas.  Los supervivientes de los años 70, inmediatamente previos a la Embajada del Perú y El Mariel, ¿no recuerdan aquello de las conversaciones con personalidades representativas de la comunidad cubana en el exterior?  ¿Quién hace la selección y en base a qué?  Ni el Gobierno cubano ni la Iglesia cubana y su headquarter vaticano con como para confiar en ellos.

En la edición impresa nombran también al inteletual (y chic) Carmelo Mesa-Lago, que fue aquel que escribió una carta pidiendo que nos apretáramos el cinturón para arrear todos los comemierdas juntos con los problemas económicos de la revista Encuentro y su Fundación  (“¡manda huevos!” dijo Trillo).

Me voy a Google esperando encontrar algo en Wikipedia o algo mejor, pero me encuentro con esto:

“aretino said... Mi muy estimada antígona, es una lástima que siendo Usted tan culta, no sepa leer. Mi comentario excluye a su amado Domínguez (by the way, escribir libros no te hace sabio ¡mira a tu otro amado Montaner!) en tanto él está en la Habana, con lo que merece, según mi propio comentario el título de cubanólogo. Me refería a los otros, esos que hablan todo el tiempo de Cuba y sus comunistoides, ignorando un proceso que va más allá de las tonterías en blanco y negro ¿cuándo sales para la Habana?
7:40 PM

el hermano de juanita said... pero que estupideces esta hablando el antinada? bueno, siempre habla estupideces, es la verdad.
jorge dominguez es un academico que participo en el dialogo de 1978, y aqui en miami hubo una epoca que cuando venia le tenian que poner guardespaldas. es de la escuela, del grupo de maria cristina herrera, etc...
en la radio cubana, la de los seso hueco, la esbirra ninoska, etc., lo menos que le dicen es dialoguero.
aunque ya no es tan "liberal" con lo cubano como anos atras, se mantiene en sus posiciones.
no hizo como marifeli perez stable, que despues de ser fundadora de las brigadas venceremos y antonio maceo, y ripiarse en este pais por la revolucion, en 1990 cuando penso que aquello iba abajo, se cambio de casaca. pero ni eso le ha servido con la iracundia.
y esta cagada alla y aqui.
10:42 PM”

 

Y del Sr. Arturo López-Levy, encuentro esto que tomo de la revista digital “Cuba Nuestra”, que creo que radica en Suecia.

“Arturo L’opez Levy responde al Miami Herald desde Cuba

17 Junio, 2010 por cubanuestraeu

http://www.danheller.com/images/LatinAmerica/Cuba/Cemeteries/tour-guide-big.jpg

El investigador Arturo López-Levy,  colaborador de Cuba Nuestra,  fue Secretario de la logia Bnai Brith de la Comunidad Hebrea de Cuba y presidente de su Comisión de Cultura y Diálogo Interreligioso. Ahora nos escribe desde La Habana, una carta respuesta a la nota del Herald anunciando su participación en la X Semana Social Católica, que tiene lugar desde ayer en la isla.


Estoy en Cuba para la X Semana Social Católica y quisiera compartirles este razonamiento tras leer la nota que publicó el Miami Herald anunciando mi participación en el evento. Lo pueden divulgar a su gusto. No ha empezado la conferencia y ya el periódico tiene que expresar su alineamiento con los sectores radicales e intransigentes del exilio cubano.

El articulo me identifica como oficial del Ministerio del Interior, lo que fui entre 1992 y 1994, sin decir una palabra que soy candidato a Doctor y profesor adjunto en la Escuela Josef Korbel de Estudios Internacionales de la Universidad de Denver y la Escuela de Minas de Colorado. He enseñado mas de quince cursos en cinco universidades norteamericanas sobre política latinoamericana, norteamericana, Energía y política del tercer mundo, globalización, y teoría de las relaciones internacionales.

Es curioso porque son estas credenciales académicas y mis artículos, que son mucho más recientes, la razón por la que fui invitado a la Semana Social Católica.  Es curioso ese doble estándar porque los que se doblegan al mensaje de radicalismo, odio e intransigencia de los amigos del Herald son convertidos sin estudiar apenas un curso en universidad norteamericana alguna, sin importar si enseñan o publican en alguna parte, en “analistas políticos”,”académicos”, y “profesores”. Si eran profesores de marxismo leninismo en Cuba u oficiales del Minint, por muchos años más, pero adoptan el mantra oficial de la intransigencia y alimentan el morbo anticomunista, son “analistas” y “profesores”.

Si Ud. no se subordina, la máquina macartista se lanza a pescar cualquier elemento controversial en su expediente para llenar espacios sin referirse a su trabajo y profesión.

El fin es claro; atacar ad hominem para neutralizar el mensaje de diálogo y reconciliación. Esas tácticas son efectivas para seguir metiendo odio, desconfianza y miedo entre los cubanos pero no nos harán un milímetro más libres o prósperos”. Es un honor recibir tal tratamiento de gente con tanta rabia. Ojala que los que no han logrado nada en cincuenta años con la intransigencia y la insurrección verbal, reflexionen y rectifiquen. Es una responsabilidad repetirles la misma pregunta de Joseph Welch al senador McCarthy: “No le queda ya un mínimo de decencia?”.
Saludos.

Arturo Lopez Levy.

turylevy@aol.com

P.S les mando mi celular en Cuba, por si alguien escribe un articulo serio sobre el tema. 53249648

————————-

Nota publicada en el diario Cuba Nuestra digital sobre la presencia de L’opez Levy en el Evento Católico de La Habana.”

Pues bien, vaya tergal.  Un comentario sitúa a Jorge Domínguez como uno de los “representantes” de aquella “comunidad cubana en el exterior” a la que yo me refería, que entre todos esos y el Gobierno cubano y la participación muy activa (posiblemente inmediata anterior) de Jesús Díaz, dieron paso a todo la “espontaneidad” del éxodo masivo para cargarse cualquier posibilidad de reelección de Jimmy Carter o de cualquier otro candidato del Partido Demócrata, con tal de que saliera el Partido Republicano favorable a una posición definida frente a los desmanes del Estado cubano.

Recuerdo que entre aquellos “representantes” estaba un señor de apellido Espada, que estuvo operando desde su habitación del Habana Libre y que supuestamente facilitaba maneras menos difíciles de utilizar el Mariel.  Se hizo de oro, según tengo entendido.  Posteriormente creo que tuvo que salir huyendo de Miami porque estaba amenazado de muerte.  Se refugió en Madrid, donde tenía un restaurante en el Paseo del Prado casi esquina a la calle de Atocha, cuyo nombre era La Campana, y además tenía una boite de travestismo (cuando prácticamente esto ni era casi conocido en España) por el que desfilaban los sufridos cubanos que llegaban a España después del 80. Se divertían a costa del dinero que les enviaban sus familiares de EEUU para comer: así es Cuba, la Perla de las Antillas.

¿Algo más?  Creo que con estos bueyes, el Gobierno y la Iglesia, cubanos, lo tienen bien apañado.  A engañar a otros bobos.

David Lago

.