Mostrando entradas con la etiqueta ABC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ABC. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de febrero de 2011

CARLOS HERRERA - Desde Libia hasta Cuba

.

 

.

NOTA DEL BLOGGERDESDE LIBIA HASTA CUBA no es sólo espacio físico lo que media.  Es que, como bien dice Carlos Herrera hoy en ABC, no hay atisbo del más mínimo roce de parecido alguno.  Una cosa son los deseos y otra la realidad.

Por parte de los cubanos fuera de Las Islas Desafortunadas, verdaderamente me molesta que sólo invoquen las situaciones análogas o muy parecidas que se vienen sucediendo en las últimas semanas a lo largo del Mediterráneo árabe para extrapolarlas a la (I)rrealidad cubana.  Me parece, cuando menos, egoísta.

Y más cuento.  Otro cuento sobre otro cuento, tanto hablar de una disidencia –da igual que sea a través de Internet y con la santificación del Grupo Prisa y la progresía moderada, como la convencional y  (políticamente correcta) pacífica— cuando tanto la una como la otra tienen una proyección meramente externa, porque el 90% del cubano de a pie ni se entera ni le interesa, porque moralmente ese pueblo está tan enlodado y resignado y lobotomizado que a lo único que atisba es a conjugar el verbo “resoRveLLL” de mil maneras diferentes.

Y esto es lo que no quieren oír.  Todo parece indicar que La Disidencia Cubana lleva camino de convertirse en el primer renglón del Producto Exterior Bruto, pero bruto brutísimo.

Y quieran Dios y el el Diablo (en la Tierra del Sol) que me equivoque.

© 2011 David Lago González

 

Columnas / EL BURLADERO

Desde Libia hasta Cuba

Así como en Cuba sabemos qué podría haber después, en Libia no sabemos qué nos espera después del tipo con pinta de folclórico

CARLOS HERRERA

Día 25/02/2011

http://www.abc.es/20110225/opinion-colaboraciones/abcp-desde-libia-hasta-cuba-20110225.html

.

¿PUEDE, en un país como Cuba, sin ordenadores personales, sin Internet generalizado, sin redes sociales efectivas, extenderse una revuelta que ha afectado a dictaduras de trazo semejante, aunque menores, en el norte de África? Probablemente no. ¿Puede, no obstante, actuar como espoleta de la revuelta el hartazgo de una población depauperada, sin libertades esenciales, coincidiendo con el aniversario de la muerte en rebeldía de un disidente como Orlando Zapata? Ya tengo mis dudas. No debemos confundir deseos con realidad, ni pensar en lo que nosotros haríamos si estuviéramos allí: a nosotros no nos amenaza un sistema represivo casi perfecto ni nos acobarda la dureza probada de un régimen que tiene el suficiente número de mercenarios y policías como para aplacar al más pintado. Nosotros somos muy valientes porque vivimos en un sistema garantista en el que decir lo que se piensa no es objeto de cárcel. Ellos, los cubanos, saben muy bien cómo se las gasta el comunismo revolucionario de los hermanos Castro y cómo se paga la disidencia: con cárcel, con destierro o con la muerte. Sin embargo, algo se mueve en Cuba a la misma vez que el régimen va dando muestras de envejecimiento ideológico. Si Cuba no fuese una isla y estuviese rodeada de países en los que el ejemplo de la revuelta demostrara que se puede desalojar a un dictador del poder con la voluntad arriesgada de sus ciudadanos, no le arrendaba yo las ganancias a la artrósica nomenclatura cubana. El día en que esa dictadura muestre un solo signo de aparente debilidad, un germen de contestación invencible brotará en el seno de las calles, de las casas, de las oficinas, de las escuelas, de las universidades, y la población perderá el miedo, cuya ausencia es uno de los dos ingredientes imprescindibles para enfrentarse al poder (el otro es el hastío, la hartura, la agonía). En Libia, país al que defiende y admira el socialismo cubano, un nutrido grupo de súbditos irritados está a punto de acabar con cuarenta y dos años de dictadura de un sujeto a medio camino entre el vodevil cómico-folclórico y el patetismo propio de los discursos inflamados y justicieros. Gadafi caerá, antes o después, porque es imposible vencer la voluntad de la mayoría de la población si ésta ha perdido el pavor reverencial al poder. Así como en Cuba sabemos qué podría haber después, ya que las alternativas son combativas y visibles, en Libia no sabemos qué nos espera después del tipo con pinta de folclórico avejentado que se defiende a manotazos bárbaros y calientes. Gadafi nos venía muy bien porque nos daba petróleo, nos impedía avalanchas de inmigrantes hambrientos y nos controlaba a los malos de la muerte que soñaban con atentar en Europa así se torciese la luna. Una vez eliminado el líder beduino puede resultar que aparezca cualquier iluminado con el Corán bajo el brazo dispuesto a ajustar cuentas con un Occidente que ha consentido sin rechistar todas las tonterías del autor del Libro Verde. Problema de nuestras lumbreras en materia de exterior será embridar ese jaco, pero problema de todos será buscar suministros de energía alternativos que nos garanticen el agua caliente de la ducha de todas las mañanas si estos tíos cierran el grifo. Cuba, en cambio, no nos vende nada, está muy lejos y lleva muchos años con lo mismo. Cierto es que forma parte de la nostalgia familiar de España, pero, desgraciadamente, parece que nos hayamos acostumbrado a que sea la finca privada de una ideología criminaloide. ¡Qué sorpresa se llevarían algunos si mañana los cubanos salen a la calle a reclamar lo que les corresponde, la libertad, como consecuencia del latigazo contagioso del bajo vientre del mediterráneo! Deseandito estamos algunos.

jueves, 11 de marzo de 2010

Carta de actores en apoyo a Guillermo Toledo

NOTA DEL BLOGGER:  ¿Qué hemos hecho nosotros para merecer este horror?

-o-

http://www.abc.es/20100310/opinion-cartas/carta-actores-apoyo-guillermo-201003100910.html
Willy Toledo dice sentirse «agredido» por los medios, aunque vuelve a llamar «delincuente común» a Zapata
Las «perlas» de Willy Toledo
Willy Toledo: «La mayoría de disidentes cubanos encarcelados son terroristas»

Actualizado Miércoles , 10-03-10 a las 13 : 44

Política es todo aquello que concierne a la convivencia: cómo nos organizamos para vivir juntos y, a ser posible, en paz. En este sentido, todos somos seres políticos, todos tenemos el derecho y la responsabilidad de participar en la decisión de cómo vivir en comunidad. La construcción de una sociedad más humana es una tarea de todos los ciudadanos sin excepción.

Consideramos que nuestro compañero Guillermo Toledo ha sido objeto de una reacción agresiva y desproporcionada en los medios de comunicación por ejercer el derecho ciudadano a participar públicamente del debate político. Derecho que ha de prevalecer se esté o no de acuerdo con las opiniones que se expresen. A nuestro parecer, la reacción contra las declaraciones de Guillermo Toledo se ha convertido, en muchos casos, en una auténtica campaña contra su persona. Por este motivo, le expresamos nuestro más firme apoyo.

Creemos que desde una parte considerable de los medios de comunicación existe un mensaje permanente de rechazo a la implicación política de los ciudadanos que trabajan en el mundo de la cultura. Muy especialmente de los actores, desde su participación en las movilizaciones contra la guerra de 2003. El cine, el teatro, cualquier trabajo creativo, busca, entre otras cosas, reflexionar sobre los conflictos humanos, en las relaciones personales y sociales. La cultura es, en gran parte, el aprendizaje de la convivencia. Hay una lógica, por tanto, en la frecuente implicación política de los ciudadanos que trabajan en este campo. Implicación que no tiene mayor validez, ni menor, que la de cualquier ciudadano, sea cual sea su profesión.

Hacemos una llamada a todos -y a nosotros, los primeros- para intentar recuperar un lenguaje que nos sirva para entendernos, un lenguaje despojado de violencia, que se sustente en los hechos y no en los juicios personales, un lenguaje riguroso y basado en la buena fe, que sirva para trabajar juntos, aunque sea desde distintas ideas, por un mundo mejor.

Alberto San Juan, Luis Tosar, Lola Dueñas, Candela Peña, Juan Diego Botto, Raúl Arévalo, Antonio de la Torre, Pilar Castro, Víctor García León, Andrés Lima, Javier Gutiérrez, Nacho Novo, Carmen Ruiz, Sergi Peris Mencheta, Secun de la Rosa, Inma Cuesta, Diego París, Alfonso Lara, Roberto Álamo, Luis Bermejo, María Morales, Luz Valdenebro, Estefanía de los Santos, Eleazar Ortiz, Aitor Merino, Laura Ramos, Ramiro Alonso, Sandra Collantes, Font García Rodríguez, Manuel Baqueiro e Inma Montalá

206 comentarios

página 01 de 42

1.pedrolost|  11/Mar/2010 |  11:37:49h

ESTOS SEÑORES MODERNOS, QUE SALGAN AHORA A LA PALESTRA A DEFENDER A LOS 5 MILLONES DE PARADOS COMO SALIERON PIDIENDO PAPELES PARA TODOS Y A FAVOR DEL POLISARIO, FIDEL,CONTRA IRAK WARD ....... ETCCC ETCCC. ARRIEROS SOMOS Y EN EL CAMINO NOS ENCONTRAREMOS.

A favor (4)En contra (0)

Comentario inadecuadoInadecuado

2.Rancios kulturetas subvencionados|  11/Mar/2010 |  10:23:19h

El mismo derecho que tiene este tipo a defender dictaduras y su secta a apoyarlo,tenemos el resto a criticar sus declaraciones y tenemos el mismo derecho a no acudir a ninguna película en que participe un defensor de regímenes liberticidas y dictaduras,por desgracia a lo que no tenemos derecho es a impedir que viva a nuestra costa con las subvenciones que pagamos todos.Y defender una dictadura comunista no es precisamente defender la libertad de expresión,mas bien al contrario,¿se imaginan la reacción de los abajofirmantes si un cultureta que no fuera de su cuerda defendiera la dictadura de Pinochet?.

A favor (5)En contra (0)

Comentario inadecuadoInadecuado

3.Victoria Rial|  11/Mar/2010 |  09:55:47h

En cualquier caso, si ellos quieren tomar partido político, han de respetar que el resto de la gente también tomemos postura. Mi postura es que no me resultan agradables aquellos que presumen de llevar la bandera de la cultura, pero, a la vez, tratan de llevar a la gente a su 'redil'. Si quieren opinar y hacer política, perfecto. Pero que no se quejen de que el resto hagamos lo mismo.

A favor (5)En contra (0)

Comentario inadecuadoInadecuado

4.juan agustin perez|  11/Mar/2010 |  09:55:32h

si por mi fuera se acababa el cine español y todos estos señores a trabajar o bien cogiendo aceitunas (que es muy honroso) o de chivatos en la habana.

A favor (4)En contra (0)

Comentario inadecuadoInadecuado

5.alfonso fernández martín|  11/Mar/2010 |  08:57:48h

Seguir así. Sois malos (no hay más que ver el cine español) pero muy listos. Si no montais el tingladito estaríais todos en el paro, y no viviendo del cuento. Sois solidarios de la hipocresía.

A favor (6)En contra (0)

Comentario inadecuadoInadecuado

página 01 de 42


Comentar noticia

tu comentarionombre y apellidos*email* Enviar comentario con Enviar el comentario al perfil de Facebook Acepto la clausula de privacidad

Normas de uso

Los lectores que deseen participar aportando sus opiniones han leído las condiciones de participación del portal recogidas en el aviso legal. Este espacio de opinión se regirá por las citadas normas y por el respeto y las buenas maneras. Además los usuarios podrán valorar los comentarios de otros lectores votando a favor o en contra, y en caso de que consideren un comentario inadecuado podrán hacerlo saber a través del botón situado a la derecha. Todas estas funcionalidades están orientadas a facilitar la expresión de opiniones y el debate respetuoso entre los usuarios que deseen participar, así como su propia autorregulación, sin que en ningún caso el Portal responda de los comentarios, y valoraciones o votaciones de los usuarios.

ABC.es no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio. Con el uso se aceptan el aviso legal y las condiciones generales nuestro aviso legal y condiciones generales