Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de agosto de 2011

ROGER SALAS - “Noche española” con sabor cubano

'Noche española' con sabor cubano

La gran danza del Cuban Classical Ballet of Miami debuta con éxito en el Festival de El Escorial

ROGER SALAS - San Lorenzo de El Escorial - 06/08/2011

http://www.elpais.com/articulo/madrid/Noche/espanola/sabor/cubano/elpepuespmad/20110806elpmad_6/Tes

Lorena_Feijoo -- Lorena Feijóo, del Cuban Classical Ballet of Miami, durante el ensayo en El Escorial.- ANDRÉS DE GABRIEL

Lorena Feijóo, del Cuban Classical Ballet of Miami, durante el ensayo en El Escorial.- ANDRÉS DE GABRIEL

.

En el verano de 2010 el Cuban Classical Ballet of Miami (CCBM) o, lo que es lo mismo, el Ballet Cubano de Miami, se quedó con las maletas hechas y los decorados en enormes contenedores en el puerto de Santander. Las malas artes de una empresaria sin escrúpulos los dejaron colgados. Estaban programados en una gira española que comenzaba precisamente donde actuaron ayer día 5 y lo hacen hoy sábado: el teatro auditorio de San Lorenzo de El Escorial. Anoche hicieron vibrar al público ofreciendo un baile espléndido y una energía que solo la gran danza es capaz de transmitir.

La noticia en otros webs

El programa realza las relaciones entre el ballet clásico y las danzas de tradición

El director del CCBM, Pedro Pablo Peña, cambió el programa para estas presentaciones y decidió esta Noche española, donde se realzan y verifican las relaciones entre el ballet clásico y las danzas españolas de tradición, sobre todo la Escuela Bolera que tanto ha influido en el repertorio del siglo XIX y principios del XX.

Para la Noche española, Peña ha reunido a sus principales figuras habituales, artistas cubanos que están repartidos por las mejores compañías del mundo. Y además, con la intervención de dos españoles: los madrileños Carlos López, solista del American Ballet Theatre de Nueva York, y la nueva y prometedora revelación de la danza española, Sergio Bernal. López bailó en el elenco de Majísimo (sobre las danzas de la ópera El Cid de Massenet) y en una recreación de concierto de la danza española del tercer acto de El lago de los cisnes. Bernal, por su parte, bordó con virtuosismo y garra la Farruca de El Molinero de El sombrero de tres picos.

Lorena Feijóo, primera figura, hizo un pas de deux de Carmen que la corona como heredera natural y consciente del rol tras Maya Plisétskaya (para quien se creó) y de Alicia Alonso (que lo particularizó); Feijóo es poderosa en escena, afila la técnica y da el perfil de la auténtica diva de ballet en un momento de madurez espléndida.

Cerró la noche Don Quijote, con un virtuoso Rolando Sarabia y una chispeante y segura Xiomara Reyes (bailarina principal del American Ballet); ellos se comunican bien y dan al dúo su mejor sentido artístico.

Consideremos en el mismo alto nivel de expresividad y ejecutoria a Rainieris Reyes y Nelson Madrigal, el primero en Paquita y el segundo en el Don José de Carmen. El total de las obras pone de relieve unos vasos comunicantes y una retroalimentación tan viva como exitosa: la del ballet y lo español. La obra Majísimo de Jorge García es la mejor demostración de esa estilización capaz de hacer que lo esencialmente español se vincule a lo que es académico y troncal; pasos, frases, acentos y combinaciones que probablemente ya estén fundidas para siempre.

© Roger Salas / El País

***

martes, 14 de junio de 2011

LA INDIGNACIÓN, EL MUNDO, EL PAÍS, Y LAS PLUMAS Y EL JOLGORIO, y la perrita pekinesa del Cejijunto Gallardón : ¡QUÉ ABURRIMIENTO!

.

IMG 034

Madrid, graffiti, 2010

.

LA INDIGNACIÓN, EL MUNDO, EL PAÍS, Y LAS PLUMAS Y EL JOLGORIO, y la perrita pekinesa del Cejijunto Gallardón : ¡QUÉ ABURRIMIENTO!

.

Esta mañana comencé desayunando en Wooster porque saqué (extraje) los últimos 7 euros que quedaban en mi cuenta (a día 14 de junio…) y además me encontré 5 euros más olvidados en la cartera. Leí El Mundo, que es el periódico que suelen comprar allí, y como venían algunas cosas que me resultaban interesantes, luego me lo compré en Callao, y como el resingao Gallardón atenta sin consideración contra el paseante, elimina los bancos, todas las plazas las convierte como en pequeñas réplicas patéticas de la Plaza Roja o de Tiannamen, terminé sentándome en el pollete (nada que ver con las asociaciones que pueden hacer las mentes calenturientas y estúpidas del machista cubano xenófobo) de un restaurante italiano frente a la Plaza asolada de Santa Domingo, donde el sol inclemente caía vertical más allá de mi propia verticalidad.

Había ya pasado por Sol. Realmente ya me hartó el asunto. Como la letra de este viejo himno adaptado por el “eternamente ingenuo” Pete Seeger: “Hay un tiempo para cada cosa.” Están levantando una especie de barracón-pabellón que imita el “pescao podrido” que a Galli se le ocurrió para hacer más “modeSSSna” la Puerta del Sol, lo cual me parece una falta de imaginación absoluto y un regodeo en el mal gusto. Si han terminado en el mal gusto y en la repetición de viejos eslóganes pretendidamente y primermundistas revolucionarios, la verdad es que me parece que su oportunidad de “Reina por un día” ya se terminó. Además, yo quiero que mi ciudad luzca bien, o por lo menos lo mejor posible. Elevar la marginalidad a categorías más altas es algo que se puede intentar, e incluso se puede alcanzar, pero han fracasado si tuvieron esa intención. Ya pasó: yo quiero, repito, que mi ciudad, Madrid, luzca lo más linda posible.

Discutían, o argumentaban una chica sobre Bildu y la independencia del País Vasco. Con unos señores mayores, claramente conservadores. Este tema me hizo recordar lo dicho anoche por el periodista Antonio Casado en el programa de debate “24 Horas”, que lleva muy bien el que lo lleva y cuyo nombre no recuerdo (sí, cada vez olvido más nombres y palabras: “envejece mal, y además es pobre”) salvo por la raquítica participación a veces de Juan Cruz, pobrecito tan pobre. Pero AC decía que lo que él no acababa de entender y lo tenía “mosca” era que La Indignación no llegaba a los ayuntamientos del País Vasco ganados por Bildu (Sortu-Batasuna-ETA). Esa chica de esta mañana le decía al señor mayor que Bildu tampoco representaba a todo el mundo en Euskal Herría. Vale. El PP ha sido elegido mayoritariamente por toda la geografía española y a mí no me representa el PP. Tampoco me representa el PSOE ni IU, ni mucho menos CiU (Mas me inspira tanto miedo como Cayo Lara, pero hacia el otro extremo, y ya sabemos que los extremos se tocan y se pasan la vida toqueteándose a costa de El Hombre Justo). Pero si se han realizado unas elecciones, es porque supongo que alguien tiene que gobernar. En todo caso, --además de a una falla en la ley electoral española-- el bipartidismo puede deberse efectivamente a una elección y decisión personal individual-colectiva. Mucho más indignantes me parecen los pactos post-electorales: los considero una burla total y una perversión del sentido democrático del estado.

Y ya, por último, hubo un momento en que grité: “¡Pero qué aburrimiento!” “¡Qué antiguas sois!” Y me largué.

A todas éstas yo quería encontrarme con un indignado (no sé si oficial o advenedizo) cuyo nombre empieza por B y trabajaba en Wooster. Recién empezada la acampada, un viernes, sin ningún miramiento, dejó a su única compañera de trabajo colgada, se cagó en el contrato de trabajo que tenía y ni siquiera ha regresado por la cafetería a cobrar lo que había trabajado. Yo quería dar con él para pedirle que, si no le interesaba el dinero (o era el feliz ganador de la Primitiva que se llevó más de un millón de euros), me firmara un papel (un “hago constar” se llamaba, con aquella manía castrense que ha traspasado como una lanza toda nuestra vida) para yo recibir el dinero en su nombre y quedármelo, porque realmente me hace falta.

Como cantaban Barbra Streisand y Donna Summer en pleno frenesí disco: “enough is enough”.

.

“Turn, turn, turn”, by The Byrds

Words-adapted from The Bible, book of Ecclesiastes
Music-Pete Seeger

.
To Everything (Turn, Turn, Turn)
There is a season (Turn, Turn, Turn)
And a time to every purpose, under Heaven
.

A time to be born, a time to die
A time to plant, a time to reap
A time to kill, a time to heal
A time to laugh, a time to weep
.

To Everything (Turn, Turn, Turn)
There is a season (Turn, Turn, Turn)
And a time to every purpose, under Heaven
.

A time to build up,a time to break down
A time to dance, a time to mourn
A time to cast away stones, a time to gather stones together
.

To Everything (Turn, Turn, Turn)
There is a season (Turn, Turn, Turn)
And a time to every purpose, under Heaven
.

A time of love, a time of hate
A time of war, a time of peace
A time you may embrace, a time to refrain from embracing
.

To Everything (Turn, Turn, Turn)
There is a season (Turn, Turn, Turn)
And a time to every purpose, under Heaven
.

A time to gain, a time to lose
A time to rend, a time to sew
A time for love, a time for hate
A time for peace, I swear it's not too late

.

Un edificio de madera mantendrá la conexión de Sol con el 15-M

Las asambleas generales de los indignados seguirán celebrándose en la plaza

DAVID R. NELSON - Madrid - 14/06/2011

http://www.elpais.com/articulo/madrid/edificio/madera/mantendra/conexion/Sol/15-M/elpepiespmad/20110614elpmad_1/Tes

clip_image001

Carlos III, el Oso y su madroño y la Mariblanca, las tres estatuas emblemáticas de la Puerta del Sol, por fin pueden respirar sin tantos agobios. Desde que el campamento de los indignados se levantó el domingo por la noche, la plaza ha recuperado nuevamente la sensación de amplitud que siempre ha tenido. Pero no todos los indignados se han ido. La asamblea del movimiento ha aprobado que quede un punto de información en la plaza, para que "los ciudadanos sigan teniendo acceso a las ideas de la corriente, y viceversa", según un portavoz.

clip_image002

El barracón estable que queda en Sol sigue recabando las iniciativas de los ciudadanos.- CRISTÓBAL MANUEL

.

La estructura principal tiene un diseño ingenioso y forma de armadillo

"La asamblea ha decidido ponerlo, se quedará hasta que decida otra cosa"

Ayer el punto de información ya había tomado forma. Consiste en dos estructuras de madera que, sobre las cinco de la tarde de ayer, estaban unidas por una lona azul enorme. En total había más de 200 metros cuadrados protegidos del sol que pegaba con toda la fuerza de junio. El edificio principal, mucho más trabajado y de unos 35 metros cuadrados, tiene forma de armadillo y está formado por 60 palés de madera, que han sido juntados y articulados para crear un techo en curva, con una lona de camuflaje preparada para cubrirlo. Su altura máxima es de unos cuatro metros. La otra estructura es menos ingeniosa: un rectángulo, formado por cuatro bloques construidos con tablas.

Miguel, estudiante de Ingeniería de Montes que prefiere no dar su apellido, y participante en el movimiento 15-M, explicó ayer que en principio el edificio curvado va a ser el punto principal de información. "La asamblea ha decidido ponerlo allí, así que se quedará hasta que la asamblea decida otra cosa", aseguró. Allí es donde los indignados pueden guardar herramientas y otras pertenencias, y donde "los que están de guardia van a dormir". Cree que habrá "como mucho" 15 o 20 personas allí cada noche, "para asegurar que no pasa nada".

Miguel contó que una de las ideas que tienen es que la segunda estructura, la cuadrada, "pueda funcionar como un mostrador, un sitio donde las comisiones puedan informar sobre sus proyectos". En cada uno de los cuatro bloques se puede instalar una mesa donde dar este servicio de información.

El diseño innovador del edificio de palés es, cuenta Miguel, "de unos chicos de la universidad, unos arquitectos e ingenieros". Las secciones fueron construidas durante los últimos 10 días en dos lugares distintos y "se trajeron aquí ayer en furgoneta". Los indignados montaron el domingo las secciones mientras preparaban la salida de la acampada. Aunque parece que su forma imita la estación del metro de Sol, Miguel negó que fuera así: "Creo que es pura casualidad". Simpatizantes del movimiento seguían ayer cortando trozos de madera para perfeccionar las dos estructuras.

Además de informar, el punto recoge las propuestas de los vecinos. Los interesados que tengan ideas que quieren que el movimiento considere pueden escribirlas y dejar el papelito en una caja grande en la mesa principal del punto de información. La caja está dividida en muchos pequeños compartimentos, cada uno con el tema correspondiente: "Pensamiento", "Política a largo plazo", "Política a corto plazo"... Cada compartimento, a la una de la tarde de ayer, contenía decenas de ideas y varios transeúntes pidieron "boli y papel" para aportar su grano de arena.

La idea es que no haya más que estas dos estructuras, de forma permanente. Pero se van a "seguir teniendo las asambleas generales aquí". Además, va a ser el punto de foco para las manifestaciones organizadas por el movimiento, la primera de las cuales está preparada para el 19 de junio.

^^^^^^

15M | Gana 1,3 millones de euros en La Primitiva

El 'indignado' de Sol que se convirtió en millonario

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/06/13/madrid/1307987505.html

^^^^^^^

Y solo dimitieron tres

14 JUN 2011 08:07

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/elblogdesantiagogonzalez/2011/06/14/y-solo-dimitieron-tres.html

clip_image003

La foto de Mitxi que hoy lleva El Mundo a su portada debería bastar para que hubieran presentado su renuncia todos los miembros y las miembras del Tribunal Constitucional, o, al menos, los seis que hicieron posible con su voto esta imagen, en la que Aimar Altuna Ijurko, el calvito blaugrana, impide la entrada de dos periodistas al pleno del Ayuntamiento de Lizarza en el que Bildu iba a hacerse cargo de la alcaldía y las seis concejalías que les adjudicaron los vecinos el pasado 22 de mayo.

Entre las razones de los dimisionarios que Pascual Sala no entiende, está que hace ya seis meses que debieron ser renovados. Debieron plantarse hace tres para ahorrarnos y ahorrarse el sofocón de Bildu. Algo más debe de haber. ¿Cómo es posible este motivo con el hecho de que Eugeni Gay aceptó el nombramiento de vicepresidente con el cargo caducado? Los dos partidos mayoritarios son responsables de no haber renovado en plazo el TC, pero esta crisis supone la guinda en el descrédito del Constitucional. Haría falta una reforma urgente de la Carta Magna para dotar de estabilidad a las magistrados del TC y sustraer a éste al perverso criterio de las cuotas.

Hace ya bastantes años, Mario Onaindía pronosticó que el futuro de los militantes etarras, en el mejor de los casos, iba a ser encontrar plaza de portero en la discoteca de su pueblo. Ahí lo tienen, cinco años de condena por pertenencia a ETA lo avalan para el cargo. El nombre de guerra de Altuna es 'Txiki', lo que, como puede verse en la foto, responde a una descripción objetiva de su físico y una de las curiosidades de una organización con unas reglas curiosas de clandestinidad: llamar 'Txiki' al pequeño, 'Beltza' al militante de piel oscura, 'Rubio' al rubio y en este plan. Claro que el tamaño no lo es todo y para ejercer de matón de discoteca o de matón municipal, tiene un perfil profesional muy interesante.

Lo escribió Neo ayer: Bildu no es ETA, pero se le parece la Donostia.

.

—O—

.

Gays vs. El Cejijunto Gallardón

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/06/14/madrid/1308047647.html

La “indignación” de estos es porque no pueden hacer el ruido suficiente. ¿Me representan? Pues NO. Tampoco si estuviera en el mismísimo Sambódromo de Rio de Janeiro me sentiría identificado con las plumas y las lentejuelas.

Yo solamente quiero no tener que irme al barrio de Salamanca para poder sentarme en un banco decente, y humano.

.

—O—

.

ITALIA | Visita oficial de Netanyahu en Roma

Berlusconi bromea con el primer ministro israelí sobre sus 'bunga bunga'

clip_image004

Silvio Berlusconi ante el cuadro al que se refirió hablando de 'bunga bunga'. | Reuters

  • 'La ironía siempre es importante', declara el jefe del Gobierno italiano

Afp | Roma

Actualizado lunes 13/06/2011 17:37 horas

El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, ha bromeado este lunes sobre los 'bunga bunga' -las fiestas libertinas que tienen lugar en su residencia- al comienzo de una conferencia de prensa con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Mostrando un cuadro del siglo XIX colgado detrás de ellos, en el que se aprecia a Apolo tocando la lira acompañado de nueve musas, 'Il Cavaliere' ha añadido: "es un 'bunga bunga' del año 1811".

"La ironía es siempre importante", ha declarado el jefe del Gobierno, de 74 años, en proceso tras la acusación de haber derrochado dinero por una relación sexual con una joven chica de 17 años y de haber aprovechado sus funciones para disimular el escándalo.

Según varias acusaciones, las orgías tenían lugar en la residencia de Berlusconi en Arcore, cerca de Milán, donde varias mujeres desnudas bailaban a su alrededor.

Ruby, la joven bailarina de un night club protagonista del proceso, dijo a los abogados que el propio Berlusconi definía aquellas noches locas como 'bunga bunga'.

Tras la conferencia de prensa, Benjamin Netanyahu se mostró lírico sobre los tesoros artísticos de Italia refiriéndose a la plaza Navona y a su famosa fuente del escultor del siglo XVII, Gian Lorenzo Bernini. Tras un largo intercambio de elogios entre los dos políticos, entraron en el meollo de la cuestión: el conflicto israelí-palestino.

.

El grado de desparpajo que alcanza Berlusconi explicándole a Netanyahu la similitud entre sus “bunga-bunga” y la imagen de Bernini, es algo que me dejó sin habla.

© 2011 David Lago González (textos en Tempus Sans ITC)

***

martes, 7 de junio de 2011

ÍNTIMA, teatro-performance

"...PERO LAS BUENAS NOTICIAS SON QUE, AÚN DESPUÉS DE SER HERIDOS, AÚN EN UN ESTADO FERAL, HASTA EL MOMENTO DE CAPTURA, PODEMOS RECUPERAR NUESTRAS...VIDAS" Clarissa Pinkola Estes

INTIMAsecuredownload

De eso trata INTIMA,

de los procesos que llevan a una mujer a ser víctima de la violencia

pero también de la superación ...y de la sanación.

.

INTIMA

Sábado 11 de Junio a las 21hrs,

en la Galería Rina Bouwen.

Calle Augusto Figueroa 17, 3°. Metro Chueca.

.

El AFORO  es LIMITADO a 40 personas

por lo que es mejor reservar su asistencia al correo elsantuariodelcondor@gmail.com

La entrada es de 10 EUROS.

Descuento en http://www.atrapalo.com/entradas/intima_e43337/

.

Ojalá puedan ir, así nos volvemos a ver y comparten este viaje conmigo

Un beso Erika

--

Erika Quintana

EL SANTUARIO DEL CONDOR

622 284 103

….

jueves, 14 de abril de 2011

Cosas de los políticos (¡Llamad a Todorov!)

.

1286929032885040

.

 

La “ocurrencia” del alcalde de nuestra hermosa ciudad es justamente una de las cosas sobre las que alerta Tsevan Todorov en su libro sobre los totalitarismos y cómo los estados democráticos pecan igualmente de sacar a relucir vestigios de un feo y deplorable absolutismo. Gallardón propone, o comenta públicamente que quiere proponer que se emita una ley que permita retirar de las calles a los mendigos y personas que viven en ellas, basándose en que, según sus informes, los servicios municipales de asistencia poseen suficientemente bien de brindarles a esas personas un techo bajo el cual dormir (y también ser apaleados o quemados vivos o muertos por otras artes de la respetable empleomanía que no tiene tal desgracia). En los (very) últimos años que viví en Camagüey comenzaron a proliferar alcohólicos callejeros –entre ellos, Blas Carmenates, un señor y bella persona que había sido compañero mío de trabajo en la Presa Najasa— y las autoridades represoras cubanas los recogían a la fuerza a cada rato, los mantenían alejados de la calle por unos días, pero después ellos volvían a pulular alrededor de las farmacias. Sí, de las farmacias, porque era de donde conseguían alcohol de 96º para hacer sus mejunjes y caer en la ensoñación etílica profunda. Durante los dos meses del Éxodo de El Mariel, en 1980, a este tipo de personas que pululaban por las calles los recogieron y los mandaron con destino a La Florida, de regalo al tonto de Jimmy Carter como sana contribución a su reelección presidencial; y también mandaron a un nutrido grupo de ingresados en los manicomios del idílico sistema de salud cubano que hasta ha merecido la promoción cinematográfica y el boca a boca publicitario de todas las fuerzas de la izquierda democrática. Claro, si comparamos con los nazis o los errores del “accidente” estalinista, lo que acabo de decir palidece, y mucho más palidece el propósito de “saneamiento” de Gallardón, pero ¿no son todos variantes de una misma idea desacertada que deja mucho que desear de quien la piensa (y de los que la justifican)?

A Gallardón no le basta con cargarse los parques de Madrid. Incluso la misma Plaza de Santa Bárbara, por donde todas las mañana saca a pasear a su perrita pequinesa llamada cariñosamente “Chichí”. Transformar hasta el reposicionamiento sexual absoluto la Plaza de Tirso de Molina sin que para nada se haya solucionado el trapicheo de droga y la concentración de desgraciados drogatas en un botellón solapado continuo, imagen que no logran acallar los puestos de flores ni las dos terrazas de las dos únicas cafeterías que han sobrevivido. Levantar un ¿parque? en Mesón de Paredes que es todo un canto elegíaco a la segregación racial para el África sub-sahariana. Sustituir los bancos clásicos de los parques por trozos de hormigón de dudosa arquitectura soviética. Deshumanizar el urbanismo local con osados gustos de nuevo rico (cuando en definitiva él no pertenece a esa clase). No basta tampoco con rapiñar a los vendedores de El Rastro. Ahora quiere barrer bajo la alfombra de la Gran Vía a todos los que han terminado perdiendo la partida y han pasado a engrosar la cola de los perdedores.

© 2011 David Lago González

lunes, 22 de noviembre de 2010

REINALDO ARENAS ya no resuena en Casa de América en Madrid

.

Antonio Ruiz “El Corcito” (1895-1964)_losmegalomanos

Antonio Ruiz “El Corcito” (1895-1964), Los Megalómanos

 

.

http://www.emanaciones.com/634

Me temí que algo como lo que relata Juan Abreu en su blog (link superior) iba a suceder, o que tendría que soportar y escuchar a otroras represores xenófobos (del patio lleno de fango) bendiciendo las excelencias del más mediatizado de los escritores cubanos de los últimos tiempos.  Tuve una leve, ligerísima y fugaz intención de ir a media mañana, pero recordé que me habían invitado a comer mis vecinos del 22 y allí nos quedamos hasta la madrugada Rogelio, Paco, Todd y yo hablando de política nacional-internacional (nada de Cuba, que ya no vivimos allá ni vamos a ir ni en la vida ni en la muerte que nos queda por delante).

Es muy clarificador el texto de Abreu cuando se refiere a que ni siquiera acudió la “intelectualidad” del exilio en Madrid.  Y es que ya pasó su tiempo, el tiempo de Reinaldo Arenas; ya lo exprimieron todo lo que pudieron (no tanto como a Martí pero por ahí, por ahí), ya lo elevaron a los altares, ya lo vistieron de virgen insepulta y estigmatizada dejando caer por los siglos de los siglos y amén una gota de sangre putrefacta de la que todos correrían a esconderse, o abrirían un paraguas, o se pondrían un chubasquero de la NASA.  Y es que, al fin y al cabo, Reinaldo Arenas habrá escrito 18,000 novelas y testimonios y semi-testimonios e invenciones desbordantes, pero para todo “nuestro” plantel de dignas personalidades del intelecto y la política, nunca dejó de ser un simple maricón de argolla.  Como todos los que conocemos y hemos vivido el “inside” de la cuestión, sabemos que a los bugarrones se les perdona todo, incluso que se crean escritores y poetas, y hasta se les corona popularmente por partirle el culo a una yegua (se decía así, ¿no?), pero, ay, amigo, otra cosa es el maricón.

Nada me pilla por sorpresa.  Las boñigas siguen apestando igual.  Recuerdo perfectamente lo que tuve que insistir para que “amigos” que suponía amigos –no importa que tuvieran el defecto de ser heterosexuales y fumaran asquerosos Ducados –hicieran acto de presencia en aquellas jornadas sobre la represión de la homosexualidad en Cuba, en la que también participó Zoé Valdés (en definitiva, allí fue cuando nos conocimos personalmente).

De una punto de ingenuidad peca Abreu en su texto y es arremeter contra los socialistas como si estos fueran los culpables del menosprecio a su admirado Arenas.  Yo estoy absolutamente seguro de que si en vez de Zapatero, nos estuviera gobernando Rajoy, o Esperanza Aguirre, el fantasma de Reinaldo Arenas no habría pasado ni siquiera por el backstage del anfiteatro del Palacio de Linares.

Como le dijo el propio Reinaldo a Tomasito la Goyesca en cierta ocasión:

“¡Protégete, loca!”

.

miércoles, 20 de octubre de 2010

Caminar…

.

MADRID 012© 2010 David Lago González, Fotografía 

.

 

Me encanta caminar por Madrid. Adoro passear pelas ruas das cidades novas que eu visito, sobre todo si voy solo; prefiero ser yo el descubridor antes que un mero visitante guiado. Madrid es siempre una ciudad nueva para mí. A veces planifico los recorridos, logro lanzarme a la calle más temprano y por lo menos empiezo a partir de un punto ya predeterminado. Pero otras veces no. Otras muchas veces no es así. Y en ocasiones resulta más provechoso. Siempre he tenido serios problemas con la disciplina y la rutina; por eso nunca me convertiré en un escritor profesional, independientemente de que ya es un poco tarde para intentar aupar tanto esfuerzo en mí. Yo trataba de convencer a mi amigo Oscar de los placeres de la soledad y él objetaba la estupidez de estar andando por ahí, sin nadie al lado, y lo patético de sentarse solo en un banco de un parque o en cualquier otra parte. Creo que eran pruritos suyos, ataques de arrogancia. Yo he encontrado la dicha de caminar y caminar hasta agotarme y observar las cosas a mi alrededor. Mi mejor acompañante es la máquina de fotos. Fotos que luego duermen el sueño eterno de Raymond Chandler en la Iomega que me regaló Cepp-cepp-cepp Selgas en NY, NY, al proponerme ponerles un watermark que se me resiste en el PhotoShop. I’m so lazy… Esos son mis contratiempos con la firmeza y el tesón.

Esta mañana disfruté enormemente. Saqué mis últimos diez euros del banco y me fui a deambular. Al desayunar en Wooster, coincidí con Luis Tosar, el actor, que suele ir bastante por ahí y su novia es vecina mía. El cine y la televisión engañan mucho. Chismorreé un poco con las muchachitas. Con la crisis, las magdalenas las hacen cada vez más pequeñas: una de ellas era casi como una pastilla de Alka Tzelser crecida un poco con polvos de hornear marca Royal. Y la otra se había rebelado y la mitad de la masa había salido fuera del contenedor de papel. Como todo era tan evidente, sólo me cobraron una. Y me fui.

A la vuelta vine por la calle de Arenal y me detuve un poco a escuchar al cuarteto de cuerdas, impecable, formado por inmigrantes, refugiados o la diáspora del Este. En fin, los grandes efectos colaterales del comunismo. Músicos de academia, es una vergüenza para España que esos hombres estén interpretando a Francz en una esquina de Madrid. Esos son los grandes perjudicados de las dictaduras y los totalitarismos. Pero el talento, el verdadero talento, por lo general es independiente, verdaderamente independiente, y para esos sí no hay subvenciones ni ayudas. Esos anti-héroes están entre los pocos héroes que reconozco.

© 2010 David Lago González

lunes, 4 de octubre de 2010

Presentación Hecho en Lavapiés, Miércoles 6 Octubre, Sala Triángulo, 20 Horas

.


De: Hipólito García <bolohgf@gmail.com>
Para: David Ávila Sanz <davidavilasanz@hotmail.com>
Enviado: lun,4 octubre, 2010 16:37
Asunto: Fwd: Presentación Hecho en Lavapiés, Miércoles 6 Octubre, Sala Triángulo, 20 Horas

cartel presentaciónPEQUEÑO

king crimson acuñaron, "confussion, will be my epitaph"

bolo, perseverancia, mi oración.

me encantaría contar con tu presencia.

besos

bolo

muchos!

Bolo García
622.667.839
bolohgf@gmail.com
http://www.facebook.com/bolohgf

viernes, 11 de junio de 2010

Una anécdota sin importancia (como casi todas)

.

tumblr_kvrb24gEca1qzqq4no1_1280

.

Voy a contar una anécdota reciente. Hace pocos días me interné por las calles que vienen a ser el umbral del barrio de Malasaña, y en una de esas calles fui abordado por una prostituta africana que hacía la calle (you know, “just a come on from the whores in 7th Avenue…” como cantaba Paul Simon) que en inglés me invitó a que contratara sus servicios. Yo le contesté: “Oh, sorry, I’m gay.” Y a cambio la señorita me insultó, en inglés. Tal vez sólo lo entendí yo, pero me insultó, diciéndome: “fuck you, faggot”. Esto me hizo desandar los 4 o 5 pasos que había dado y contestarle: “Lady, have you heard me calling you bitch, or whore, or anything else? I’ve just told you I don’t like women, so I feel sorry because you didn’t find the right man to hire you.” Y seguí mi camino.

David Lago

.

viernes, 4 de junio de 2010

Mis amigas impertérritas

.

Os presento a mis amigas, las impertérritas.  Me paso horas y horas conversando con ellas, además de porque son muy fashion, porque nunca jamás me llevan la contrario con lo que digo.  Vienen a ser como un sucedáneo de la extendida costumbre española de sustituir al ser humano por un perro, o una perrA  --que no quiero que se me vaya a enfadar la Ministra de Igualdad Bibiana Aído, y luego no me considere una miembrA progresista y feminista…

Os dejo a solas con ellas.  Son, lo que las locas de Chueca definirían como “divinas de la muerte”.

(Las fotos son mías, sólo mías, siempre mías.)

 

IMG11042010 026

IMG11042010 028

IMG11042010 029

IMG11042010 030

IMG11042010 031

IMG11042010 032

IMG11042010 033

IMG11042010 065

IMG11042010 066

© 2009 David Lago González, photography

.