lunes, 11 de julio de 2011
martes, 31 de mayo de 2011
JORNADAS LITERARIAS ALTERNATIVAS - ALBERTO LAURO
.
Caspar David Friedrich - Frau am Fenster, 1822
.
JORNADAS LITERARIAS ALTERNATIVAS Cuesta de Moyano, Madrid 2011
ALBERTO LAURO
.
Literalmente “enclavado” en el marco inconfundible y sin par de la tradicional Cuesta de Moyano deformada por el mal gusto y la incomprensible inclinación arquitectónica SOVIÉTICA de nuestro bien ponderado alcalde Alberto Ruiz Gallardón (que Dios y el Opus Dei guarden por muchos años –pero fuera del cargo público y recluido en algún balneario de lujo bien lejos de la sociedad, y de la suciedad), hubo de celebrarse ayer tarde 30 de mayo de 2011, y con cierto retraso (tanto mental como en tiempo), una breve pero sentida lectura de tres poemas escritos por el poeta Alberto Lauro y extraídos de su libro editado más reciente, “Regreso a la hermana de Lázaro” (Editorial Voces de Hoy, Miami, 2011).
Entre el numeroso público que se agolpaba frente a la caseta número 13, cual si de Luisito Aguilé se tratara cuando debutó en el cine Encanto o Casablanca (donde pillaron infraganti a Senel Paz con “adminículo de hombre” en la mano, parafraseando el comentario de Lezama Lima en el caso de no recuerdo qué director de teatro, que fue pillado de igual forma pero en los urinarios que daban al Parque Central) en la augusta ciudad colonial y gusanísima de Camagüey, yo me senté en el suelo y fui desplazándome sobre lo que de mis cachas nalgas cuelga, hasta los mismísimos pies de El Poeta. Los dos primeros poemas apenas si pude dejarme envolver por ellos porque Chago se obstinaba en filmar un vídeo –no sé pa’qué carajo— e importunaba entre la multitud y el lauro. Pero, gracias a todos los dioses del Olimpo y a que the film-maker parece que había terminado ya su labor a lo Oliver Stone, me abandoné al tercero y último de los poemas leídos, y esto fue lo que estas orejitas mías de Camagüey de 1950 escucharon:
Mi vida anterior no vislumbraba. Todo mi ayer y mi mañana eran un presente: él. Ahora era él lo único que de este mundo me importaba. No pedí volver pero me dio resplandores de amanecida y nuevas lunadas. Cuando me incorporé los lienzos apretaban mis entumecidos miembros. Marta presurosa comenzó a rasgar con una daga la mortaja. María apretaba contra su pecho una docena de rosas amarillas tal palomas salvajes que fueran a escapar.
Los pocos testigos me recibieron con alborozo. Más tarde extraños se sumaron con abrazos y fuegos y fuegos de artificio. Mas él tenía pronto que partir para que todo se cumpliera. Entonces ninguna fiesta me fue tan ajena como estar acompañado de una multitud –lobos olfateaban mi andar, cordero en medio de una jauría de hienas hambrientas— que me observaba entre atónita y deslumbrada. Ciego caminando entre ciegos. Unos me admiraban; otros me execraban ante la evidencia del hecho: insólita verdad para seres disipados que a deshora van y vienen por antros y callejas donde todo vicio se apura con premura de vicio.
Pronto me fue cotidiano el vituperio, también la adulación.
Mi único consuelo fue hallarle a él. Encontrarme a solas con el que estoy unido con férreas, indestructibles ligaduras. Ya sé que la alegría es un antifaz pueril, un frívolo disfraz que visto en público, la máscara trivial y necesaria en una pantomima divertida e igual de aborrecible. ¿O tal vez tú esperabas que saliera de la entenebrecida e ignota tumba, nido que incuba huevos de rencor, novia mía, revoloteando en torno a ti, rayo en la aurora, como si nada hubiera pasado, siendo apenas yo sombra de una mariposa nocturna?
No era digno de que él entrara a mi casa, pero una sola palabra suya bastó. Antes no tuve miedo de morir, pero ahora lo tengo de vivir… sin él. Sin él soy campana que retañe y el mundo es una inmensa tumba.
Obviamente, el libro está dedicado a las hermanas Loynáz y del Castillo.
Luego, me diluí en la fantasmagoría de las ánimas en pena y, cual Lázaro (que, además, es mi primer nombre) volví a mi tumba de la calle de Embajadores.
.
© 2011 David Lago González
miércoles, 23 de marzo de 2011
Tertulia Literaria Hispanoamericana Rafael Montesinos - Alfredo Piquer
Tertulia Literaria Hispanoamericana
Rafael Montesinos
Curso LVIII
.
La Directora de la Fundación de Colegios Mayores MAEC-AECID
y la Directora de la T. L. H. Rafael Montesinos
se complacen en invitarle a la
sesión 1660ª
Martes, 29 de marzo de 2011 - 19´30 horas
Alfredo Piquer leerá poemas publicados e inéditos
presentado por Teodoro Rubio
Tertulia Literaria Hispanoamericana Rafael Montesinos
Colegio Mayor “Nuestra Señora de Guadalupe”
Avenida de Séneca, 4 28040-Madrid
.
Para mayor información sobre las sesiones de la Tertulia, consulten
http://rafaelmontesinos.blogspot.com/
.
I
Mas zarparán todos los barcos
hacia la lejanía de un horizonte inédito
bajo los cúmulos de sombra de este mundo de aquí
ya tumefacto, ajado, desabrido;
partirán , puede ser, en busca de la luz
de un alba diferente.
Me quedaré en el puerto preso de la derrota,
perplejo y arrasado de llanto solitario
sin haber entendido la gris oscuridad de la tormenta
que ha azotado la costa,
la densa opacidad de su amargura,
sentado sobre el muelle, la mirada perdida
sobre el líquido abismo, verde oscuro,
que me llama en silencio
bajo los pies helados.
II
Como un ángel vencido, cada vez más oscuro
más turbio, más confuso
oculto en la tiniebla del tiempo que enmudece
creyendo que asesina cada sueño quebrado
y es él el que agoniza sumando poco a poco
verdes manchas de lluvia, sobre la piel,
las grietas y hendiduras de la edad transcurrida;
pájaro de la noche que muere en el vacío
sin pretexto, sin norte ni argumento,
frente al mar desolado como eterna resaca
que socava sus pasos donde sus alas pliegan
su inerte envergadura, su escondido plumaje…
Así mi trayectoria, mi itinerario errático,
mi vuelo derrotado, ya inútil en la sombra.
Alfredo Piquer
miércoles, 20 de enero de 2010
JUAN CUETO-ROIG traduce y lee a KONSTANTIN KAVAFIS
Zu Galeria Fine Arts tiene el honor de invitarlos a la presentación del libro
Constantino P. Cavafis
Veintiún Poemas
Traducidos del inglés por Juan Cueto-Roig
.
Jueves, 28 de enero a las 8pm
Zu Galeria Fine Arts
2248 SW 8th Street
Miami, Fl 33135
786-443-5872
Juan Cueto-Roig
Poeta y escritor. Entre sus obras, En la tarde, tarde (poesía); Palabras en fila, en clase y recreo(poesía); Ex-cuetos (relatos). Le siguen Hallarás lobregueses (relatos); y Verycuetos (crónicas). El año pasado presentó en la Feria del Libro los relatos cortos Veintiún cuentos concisos, en el que combina hábilmente la ironía, el humor, y una mirada incisiva en una exploración de las vicisitudes de la experiencia humana.
miércoles, 11 de noviembre de 2009
TERTULIA LITERARIA HISPANOAMERICANA Rafael Montesinos
Tertulia Literaria Hispanoamericana Rafael Montesinos
Curso LVII
.
La Fundación de Colegios Mayores MAEC-AECID
y la Directora de la T. L. H. Rafael Montesinos
se complacen en invitarle a la
.
inauguración del quincuagésimo séptimo curso, 2009-2010
(sesión 1629ª)
Martes, 17 noviembre de 2009 - 19´30 horas
Pureza Canelo leerá por primera vez poemas del libro Dulce nadie
La poeta se autopresentará
*
Los asistentes a la sesión 1629ª recibirán el Pliego 9 de la Tertulia
Tertulia Literaria Hispanoamericana Rafael Montesinos
Colegio Mayor “Nuestra Señora de Guadalupe”
Avenida de Séneca, 4 28040-Madrid
Pureza Canelo
.
lunes, 19 de octubre de 2009
ARS ATELIER, París, 16 de octubre de 2009 - David Lago González, Lectura de Poesía.
.
(Crónica 1)
Cuelgo aquí a continuación la plaquette que los señores Zoé Valdés y Ricardo Vega tuvieron a bien encargar para distribuir entre los asistentes a la lectura.
En los días anteriores inmediatos, apenas llegado de Philadelphia y casi sin tiempo, un amigo en Madrid me decía, divertiéndose a mi costa: "Tal parece que vas a estrenar en La Ópera." Aplicado al caso, no me importa la magnitud de tal institución o de la Academia Sueca donde se entregan los Nobels, pero realmente me sentía, y me siento, muy honrado por la deferencia que han tenido conmigo, agradecimiento que perdurará en el recuerdo.
Yo no sé si lo digo bien en francés o no, pero repito eso que se dice en cubano cuando se está muy orgulloso: je ne peux plus un autre grain de mil dans le cul. Si lo he escrito mal, por favor corrígeme Tonino.
Merci.
David Lago
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
lunes, 12 de octubre de 2009
Lectura de poemas en Ars Atelier, Paris
Agradezco al Sr. Bruno Sancci (Argentina) la invitación para viajar a París, y a la Sra. Zoé Valdés y al Sr. Ricardo Vega, que gentilmente me han brindado el espacio de su galería Ars Atelier para dar una lectura de mi poesía, asumiendo todos los detalles de la misma.
David Lago González
(Madrid, 12 de octubre de 2009)
viernes, 15 de mayo de 2009
Paraísos cercanos*
.
a Frangelina
y los compañeros del Sindicato de Trabajadores
que se negaron a secundar los actos de repudio en contra nuestra
durante los acontecimientos de mayo de 1980 en Camagüey, Cuba
Por entonces vivíamos allí mi madre y yo.
Por entonces,
frente a la puerta de casa se levantaba un álamo y los Miranda tenían cuerpos de ébano bruñido. Si hubiesen aireado sus ornamentos habrían competido con lo inusitado del marañón, única fruta que ostenta su simiente a la vista de todos.
Por entonces,
los Miranda habían descubierto el contento en la humillación ajena y se deleitaban en subirse al árbol para convertir a mi madre en una vieja ramera a la que vaticinaban una segura violación por los ornamentos de otros ébanos bruñidos en la vecina Norteamérica, situando el mismo color de su piel como sinónimo de lo más ínfimo. Yo también sería sodomizado por otros cuerpos oscuros como la noche. No sé por qué razón los Miranda tenían esa extraña fijación con que los únicos forzadores del sexo de hombre y mujeres a noventa millas de aquel álamo tenían necesariamente que ser, como ellos, descendientes de esclavos africanos.
Por entonces,
alguna vez alguien misterioso, como si matáramos ruiseñores, nos dejaba a la puerta una bolsa de papel y llamaba al timbre o dejaba caer la aldaba salvajemente; cuando abríamos, el hedor nos hablaba sin necesidad de palabras, y pacientemente, en silencio, recogíamos nuestro regalo, con el que abonábamos las plantas del jardín interior que, agradecidas, crecían y florecían; el álamo, en cambio, tardaba mucho en espigarse unos centímetros: tal vez el peso de aquel ébano bruñido les impedía crecer con más libertad.
Pero los Miranda se equivocaron: no viajamos nunca hacia el norte, sino al noreste, a miles de kilómetros de nuestra casa, del álamo y de su vulgar suspicacia hacia nuestro futuro. Sus augurios cayeron al mar: la ramera y el marica nunca fuimos violados. Es posible que alguno de aquellos relucientes ébanos, sobre los que se condensaba la humedad del trópico como el rocío sobre la hierba del amanecer, se haya entregado por unas pocas monedas o por someras baratijas a algún nuevo colono europeo en el trasiego sexual del turismo. Todo es posible: hasta cabe imaginar que tal vez ahora vivan en el barrio negro de Miami.
.
Es alguna de las cosas que recuerdo de ese paraíso cercano llamado Cuba, de ese pueblo conversador y alegre, donde la vida tiene tantas lecturas y las personas tantos pliegues como una falda plisada.
.
Lamento,
eso sí,
que ya el álamo no exista: fue reducido a simple leña, como todos los otros árboles de mi calle, y hoy aquel barrio es una arboleda perdida. Lo imagino triste al sentir su desnudez impávida ante el quebranto de la historia.
Esto me han dicho: yo no he vuelto. Ni volveré nunca para ver crecer otro en vez de aquél que me acompañó desde niño, y mucho menos pisaré aquellas calles nuevamente para que los Miranda me reciban con honores, como a un pobre sobreviviente que la mediocridad confunde con el triunfo.
.
Que repose en paz el ébano,
que en alguna parte del recuerdo reposen en paz las hojas barridas por el viento.
.
Que descanse en silencioso respeto el pasado de mi vida.
.
.
(Madrid, 8 de abril de 1999)
© 1999 David Lago González
*”Paraísos cercanos: Cuba”, documental emitido por TVE-1 la noche del miércoles 7 de abril de 1999.
.