Mostrando entradas con la etiqueta Reciclaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reciclaje. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de octubre de 2010

Fariñas y Sajarov

.

Acabo de entrar al PC y darme de bruces con la entrega del Premio Sajarov al nosesabebien pero sí mediático disidente cubano Guillermo Fariñas.  Otro “willy” más. Parece que el mundo está lleno de “willies”.  Yo no soy más que un espectador pero a qué están jugando las “figuras representativas de la disidencia cubana” (utilizando un término entre oficial y oficioso según los patrones gubernamentales cubanos).  ¿De qué disienten?  ¿Alguien, alguno de estos valerosos patriotas, tiene los cojones de llamar a las cosas por su nombre?  Quizás ésta es la peor etapa del movimiento desmoralizador, antiético y antihumano, emprendido por Fidel Castro y sus “revolucionarios” a mitad de los años 50 del siglo pasado.  Primero fue la etapa de la Revolución; después vino la etapa post-Muro de Berlín, en el que comenzó el único, verdadero y desvergonzado cambio que se ha puesto en marcha en aquel país: el reciclaje de los cuadros del partido, encabezado por la siempre alerta, habilidosa y taimada intelectualidad, especie verdaderamente merecedora de desaparecer; y la tercera ha sido el salto de ese reciclaje a un campo menos intelectual y más político, y por tanto más elemental, en el que se aprecia por doquier la “postalita” que lo justifica en la realidad paralela y el fin que se persigue en la realidad literal.

No sé por qué hablan de los corderos insulares, cuando el inmenso hato ha echado a andar y está por todas partes.  ¿O no son meros corderos sino colaboracionistas de voz gangosa y léxico militar cubano?

Hace días dejaba este comentario en un post del blog de la escritora Zoé Valdés referido a la ratificación de la posición común por parte de la UE:

“David Lago González Enlace permanente

Octubre 21, 2010 10:08 am

Al menos esto indica ALGO: que los que están al mando de la UE (Unión Europea) no son tontos. Todas las maniobras para limpiar a Cuba han sido tan torpes y elementales que ofenden a cualquiera que se tome las cosas un poco en serio.”

Tonto de mí.  TONTO DE MÍ.

© 2010 David Lago González

.

jueves, 2 de septiembre de 2010

Represión. ¿Qué represión? Ah, total, si sólo fueron unos cuantos maricones…

.

Adversity draws men together and produces beauty and harmony in life’s relationships, just as the cold of winter produces ice-flowers on the window-panes, which vanish with the warmth. (via hellotula)

.

 

Adversity draws men together and produces beauty and harmony in life’s relationships, just as the cold of winter produces ice-flowers on the window-panes, which vanish with the warmth.

Søren Kierkegaard (1813-1855)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

http://zoevaldes.net/2010/08/31/chacumbele-i-asume-persecusion-de-homosexuales-en-cuba-aunque/#comments

David Lago González Enlace permanente

Agosto 31, 2010 6:09 pm

Enough is enough, pero siempre siempre hay un “demasiado” más y otro más y otro más. Llegó la hora de “la reflexión” y “la limpieza”. La culpa no la tuvo nadie, será que como todo en Cuba: bajó de arriba.

En otro post anterior alguien decía “bueno, mientras no haya delitos de sangre…” También se lo oí aquí en Madrid a una persona que ya se me cayó del pequeño pedestal de respeto en que estaba, para justificar a un reciclante neo-patriota. Pero es que muchas veces para matar, torturar y desgraciarle la vida a alguien no hace falta derramar ni una gota de sangre: ahí reside la maestría de los represores.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más de un amigo que me quiere me ha aconsejado –por el mejor funcionamiento de mi estado mental, y físico— que me aparte lo más posible de lo político, porque, además, me dicen, estoy dando una imagen que a muchos otros lectores de este blog no interesa o les cuesta comprender o simplemente lo deja a un lado por serle incomprensible: en fin, eso que en lengua nativa peninsular se considera “un rollo”, “un coñazo”, y yo, pues, puedo ser lo que comúnmente llaman “un pelmazo”.

Todos tienen razón, tanto por el cariño y buena intención de las recomendaciones como por el dañino resultado de exponer mi verbo a tan bajos menesteres. Pero en algo me considero un total fracasado: no he logrado aprender a vivir con “la resaca del absurdo”. Con muchas otras cosas consideradas negativas se alcanza un nivel de convivencia, una especie de pacto, si no con alegría y deportividad, sí con una cierta tranquilidad (e incluso compensación) que se halla al acomodarse a una posición determinada: es como llegar al punto exacto en que ayudado por cojines y almohadas, encuentras más alivio al dolor. Se aprende a vivir con el sida, con la depresión crónica, con un cierto grado de locura, con la muerte, con una minusvalía, y sé que en el otro aspecto me encuentro en franca desventaja y minoría pues son legión los que han sacado antes, ahora y después, tajada del “absurdo” (llamado ideológicamente “comunismo”), pero qué quieren que le haga: God is (NOT) on my side en esta ocasión. Yo soy el que soy, y lo que soy, con todos sus pros y sus contras, y también porque viví y padecí con pasión las arbitrariedades del monstruo; no puedo cercenar esa parte de mí porque, en el mejor de los casos, entonces también una parte de mi verbo dejaría de existir; no puedo morirme y reencarnarme en la misma persona, con la misma historia, pero sólo con aquellas cosas que me han hecho bien, que me han beneficiado. No sería mi vida. No sería UNA vida, porque la existencia está hecha de todas y cada una de las partículas que la han compuesto, y sólo es una fiesta, una reconciliación con Dios y el alma cuando se alcanza un equilibrio entre la infamia y la belleza y a ambas cosas puedes encontrarle significado.

Por otro lado, resulta que la trama que sirvió de experimento a la primera generación infantil que tuvo que recibir el absurdo, después de medio siglo, sigue corriendo como si fuera un río subterráneo interminable y con demasiada frecuencia sus aguas crecen e inundan la superficie de esa otra etapa, de ese otro terreno que algunos hemos querido intentar que fuera el comienzo de una nueva vida. Son nuestras Tablas de Daimiel, pero en ella no anidan las hermosas especies de aves del Paraíso en su vuelo migratorio, sino escuálidos y voraces carroñeros con su pescuezo pelado y su cabeza de periscopio buscando en derredor nuevos objetivos, viejas presas que se creían ilusoriamente que habían logrado escapar.

En nuestro caso particular, hemos tenido un segundo castigo considerablemente peor que el primero que se originó, y fue que no fuimos una ficha más que cayó cuando el efecto dominó del derrumbe del comunismo real. Toda la morralla institucional y oficialista que existía en todos esos países, empezando claro está por la élite y clase intelectual y farandurela que circunda para ensalzar y divertir a la realeza del totalitarismo, no tuvo tiempo de reciclarse porque el cambio –¡allí sí hubo un verdadero cambio! Y no las basuras incomprensibles que en el caso de Cuba ruedan de boca en boca, de oreja a oreja, amplificando aún más El Absurdo— se produjo de un día para otro: todos desaparecieron, se los tragó la tierra, pasaron a la nada de la que nunca debían haber salido. Pero no, nosotros también en eso teníamos que ser especiales. “Especiales”, diferentes, únicos, los primeros y los únicos en América Latina y en todo el Universo, porque, claro, sobre nuestro ombligo alguien colocó un palito y sobre ese palito orbita todo el resto de despreciables necesarios para que aquel artilugio siga funcionando por los tiempos de los tiempos, amén.

Él, un hombre brillante, pletórico de éxitos y fracasos, ha terminado recurriendo a la ralea que tanto despreció al considerarlos como nada confiables, porque una buena parte de las cobayas (digamos, las fases posteriores a la primera de aquel Gran Experimento Universal) han desarrollado suficientes mecanismos de resistencia aprendidos durante los 25 años iniciales como para convencer a las miriadas de despreciables necesarios que su fe está por encima de su dios y que, por tanto, toda fe que es vivida o sentida, es cierta. Le han superado en lo camaleónico, y ahora Él, pobre monstruo en sus días finales, imita a sus pupilos con un toque de dulzura.

Con un toque de dulzura se hace responsable –Él también es todo un hombrecito— de la represión y genocidio iniciado en los años 60 contra esas taras de la naturaleza y de toda religión que son los hombres y mujeres que prefieren –y nadie sabe por qué— amar y desear lo contrario de lo que dicen las leyes y las normas religiosas y totalitarias. Fue sólo un asunto que se le fue de las manos. Él estaba demasiado ocupado jugando a los soldaditos todopoderosos que exponían a todo El Mundo a una destrucción nuclear, así, con la mayor de las ligerezas y montruoso infantilismo, interpretando el papel de David contra Goliat, sin conciencia de lo que nunca llegamos a saber nosotros en aquellos momentos (que seríamos borrados de la faz de la tierra) ni de que cambió el destino de miles de personas que ante la amenaza atómica llegaron a emigrar a las Antípodas u ocultaron su paranoia en refugios subterráneos (daños colaterales de su mesianismo que vine a conocer el año pasado cuando visitaba Philadelphia) y mi amigo Kurt rezaba para que le diera tiempo a pasar los exámenes. Oh, el pobre bastardo reciclado en pupilo del Colegio de Belén quería cobrarse su suerte con el poder inimaginable que da tener en las manos el destino de millones de personas. Digno de lástima, Él no pudo ocuparse de aquellos asuntos de exterminar maricones y bolleras porque padecía de resaca nuclear y luchaba contra la CIA que, como una hidra, repetía inútilmente cientos de asesinatos suyos. Claro, hombre, si no hubiera sido por esos problemas tan importantes, Él no habría permitido aquellos “excesos” que estuvieron “mal, muy mal”, pero qué se le va a hacer, un estadista es simplemente un estadista, no es un dios y no puede estar en todas partes a la vez.

Y ya, así queda resuelto el tema. Se acabó. No se hable más del tema. Él se ha hecho responsable, ¿eso no basta?

Pues no, eso no me basta a mí, que siendo menor de edad la Dra. Luisa Ceballos (madre ella misma de una lesbiana y residentes en la calle de San Ramón, entre San José y San Martín, en Camagüey) iba a mandarme de paseo a uno de esos campamentos de verano de la UMAP por haber cometido una gamberrada. Eso no le basta al poeta y amigo José Mario, que nunca volvió a ser persona. Eso no le basta a un amigo especial con quien compartí el bachillerato y que ha rehecho una imitation to life. Eso no le basta a Carlos Socarráz, que lo único que logró contarme una noche de borrachera fue lo de la tortura del hormiguero y en ese momento quedó con la mandíbula luxada durante dos días. Eso no le basta a mi primo Pedrito, cuya familia inmediata ocultó la verdad, y él llegó a luchar en la guerra de Angola (porque quiso, nadie lo obligó), ingresó en el Partido y sigue siendo tan pobre y maricón como lo que era con dieciséis años. Eso no basta a todos los que murieron allí, o se suicidaron durante y después de haber pasado por allí; eso no basta a los que no han podido olvidar todo aquello, hayan estado detrás o delante de las cercas de púa. Eso no basta a todos los padres y familias que sufrieron tanto como los jóvenes de entonces, el miedo, la paranoia, el terror y la humillación de ser menos que un perro. Y por eso no perdono, ni olvido, ni a Él ni a ninguno de sus acólitos ni a ninguno de sus bufones y poetastros, ni a su soldadesca ni al populacho ni al aprovechado, que ha ayudado a que la vaca no se moviera ni una pulgada mientras le arrancaban, primero la piel, luego la carne, los tendones, las vísceras, hasta dejarla en el hueso. Ni siquiera perdono a los reciclados patriotas y héroes.  Ya es demasiado tarde.

Y por eso, lo siento mucho, no puedo ser de otra forma. Eso es lo que hay. Soy lo que han hecho de mí.

© 2010 David Lago González

miércoles, 30 de junio de 2010

LEYENDO EN WOOSTER a Antón Elorza, o EL TIRO DE GRACIA

.

Sam Weber - Free Radicals(Sam Weber - Free Radicals)

.

 

Antón Elorza - Réquiem por una revista difunta

http://www.elpais.com/articulo/opinion/Requiem/revista/difunta/elpepuopi/20100630elpepiopi_5/Tes

Esto es como un tiro de gracia que nos da la vida. SINGULARIZO (para que nadie se entregue a malos pensamientos sospechosos de asociaciones: declaro que yo soy UNO SOLO e INDIVISIBLE, no formo parte de ningún grupo ni micro-facción, y si algún otro blog hace link a alguno de mis posts es una decisión absolutamente personal de su webmaster): llevo ya varios tiros de gracia y sigo físicamente vivo. Aunque no es mi forma insultar a nadie, hay veces, muchas veces, que verdaderamente no encuentro otra forma de reaccionar. Antón Elorza viene a sellar con su texto aprobatorio lo que nuevamente desconoce (quiero pensar eso) de forma supina, igual que cuando clasificó a la Revolución cubana como “la revolución más romántica del siglo XX”, lo cual sería válido para él y sus muertos, pero no para mí y los míos que la sufrimos allí, in situ. Toda esta gente tuvo la oportunidad y la posibilidad de soñar con algo tan retorcido como el comunismo y retorcerlo aún más hasta considerarlo como justo y hacer buen proselitismo de su imaginación peregrina. Sin embargo, yo nunca tuve la oportunidad ni la posibilidad de soñar con el capitalismo, a no ser como sospecha que de este lado del telón existía un margen más amplio para muchas cosas buenas, y también malas, y que no tendría a Papá Estado vigilando estrechamente a ver cómo crecía el niño.

¿Por qué mi alarma “anti” social? Porque este señor es la segunda cabeza visible del Manifiesto de Intelectuales Españoles en contra de la dictadura cubana. En su momento le manifesté a Rosa Montero que me gustaría estar presente y me contestó que era sólo para la prensa. Después he leído que Rigoberto Carceller, líder de “Cuba Democracia Ya”, sí lo estaba, y que yo sepa este señor no pertenece a ninguna prensa. En ese manifiesto participó como español Don Mario Vargas Llosa. Que yo sepa, este señor nació en Perú y creo que no tiene vínculos sanguíneos directos, salvo los honores reales por su contribución a la literatura escrita en español. Mis vínculos directos vienen de un aldeano gallego y muerto de hambre que llegó a Cuba en el año 16 del siglo pasado y no parecen tener el mismo valor que los de otros intelectuales porque, entre otras cosas, los personajes que Antón Elorza ensalza en su texto se encargaron y co-participaron muy bien en cargarse a toda mi generación (los niños impuros heredados de la “seudo”-república). Estoy casi seguro que si Antón Elorza leyera lo que estoy escribiendo no entendería nada. Pero voy a ponerle a resolver un problema facilito: ¿si el régimen franquista hubiera creado una Unión Nacional-Católica de Escritores y Artistas o Unión de Escritores y Artistas Falangistas (ya que se apropió del ideario falangista, igualmente detestable), a la que se hubieran adscrito voluntariamente, ya fuera por fe y/o oportunismo, la mayor parte del artisteo serio y menos serio, y 50 años después --cincuenta años es medio siglo, por si Elorza no se ha dado cuenta y sigue pensando que es un mozalbete romántico de 18 abriles--, fueran esos señores los que valieran como representación intelectual de España, y no solamente dentro del país sino sobre todo, y más, fuera de sus fronteras, y con ello, y con esa nebulosa imprecisa de quien se cree que sabe algo y no sabe ni cojones, comprobara cómo el haber pertenecido a esas asociaciones/organizaciones estatales y cualquier publicación excluyente y represora que les valió para expandirse y hacer proselitismo del franquismo y el falangismo como regímenes válidos y angelicales, fueran hoy tomadas en cuenta como una certificación u aval de talento, ¿CÓMO SE HABRÍA SENTIDO? ¿CÓMO HABRÍA REACCIONADO SI ÉL FUE UN HOMBRE HONESTO QUE NUNCA PERTENECIÓ A ESA COFRADÍA DE CARADURAS EN INFINITO RECICLAJE? ¿NO LE DARÍAN DESEOS DE PROTAGONIZAR “JOHNNY’S GOT A GUN” O “EL DÍA DE LA IRA” Y ARREMETER CONTRA TODO BICHO VIVIENTE?

Antes de loar esa publicación por la que entona su réquiem, que indague quiénes realmente han sido Jesús Díaz, Anabel Rodríguez, y etcétera, etcétera, etcétera… Por favor, de la misma forma que yo imagino que él no se siente representado por el sindicato Manos Limpias ni ETA (que bastantes puntos en común ha mantenido siempre con la Revolución que muchos de esos mencionados en su réquiem formaron parte), que comprenda que puede haber un minúsculo grupo de “obviados” que ni cocinamos la tarta ni nos comimos ningún trozo de ella, y que, aunque el tiempo va quitándonos paulatinamente del camino, todavía duele mucho --y ya en realidad no tengo forma de cómo decirlo--, nos produce una tremenda y paralizante tristeza, que los que dicen defendernos, estén de por sí tan confundidos.

Por eso, “no, no me defiendas, compadre” (Tin Tán, actor cómico mexicano mucho mejor que Cantinflas).  Lo ruego encarecidamente.  No tienen ni puta idea de nada y muchos estamos hartos de que den por hecho que todos bailamos salsa y practicamos la santería, igual que a ellos les molestaría que los imagináramos continuamente con unas castañuelas y un vestido de cola  --aunque, pensándolo bien, tal vez no le vendría del todo mal a la imagen del Sr. Elorza…

© 2010 David Lago González

.

Posts relacionados:  http://heribertopenthouse.blogspot.com/2010/06/para-periodismo-periodismo-paralelo.html

                         http://heribertopenthouse.blogspot.com/2010/02/david-lago-gonzalez-la-expresion.html

                            http://heribertopenthouse.blogspot.com/2010/02/david-lago-gonzalez-vida-en-el.html

                        http://heribertopenthouse.blogspot.com/2009/10/ars-atelier-lectura-david-lago-los.html 

                        http://heribertopenthouse.blogspot.com/2010/06/los-sonidos-del-silencio-over-over-over.html

 

.

martes, 22 de junio de 2010

El ex-militar cubano no quiere volver a Cuba

.

cocksure

.

y se subió al alféizar de la ventana amenazando con tirarse al vacío (que media entre una segunda planta y la acera) porque, después de tres años de espera por el asilo político, el Gobierno español se lo niega.

En su alharaca con los ertxainas algo me llamó la atención.  Él gritaba que había sido testigo de cómo fusilaban en Cuba a jóvenes militares.  Si te apellidas “Nadie” y la posición social y política obedece a ese apellido, es bastante improbable que se tenga acceso a presenciar un fusilamiento.  El comunismo, y específicamente el cubano, no suele cometer errores visibles en cuanto a sus vergüenzas.

Posteriormente, su novia comentaba a la televisión que él perteneció en Cuba a la clase militar y había sido chófer de gente importante de la política (sic, esa señora).

Bueno, el caso es que, más que trágico, resultaba patético ver “encaram’o” en la ventana a aquel mulato con una barriga más grande que la de Raúl Rivero, con una camisetilla blanca a través de la cual se adivinaba (y se veía) la cargazón de collares de santería que se habría hecho con todos los santos habidos y por haber para agotar el riesgo de que alguno pudiera fallarle en tan enigmática y mercantilista religión afro-cubana.

Creo que fue internado en la sección psiquiátrica de un hospital.  Y, ¡cómo no! ha emprendido una huelga de hambre.  Qué fashion es el tío!!!!!!

DLG

jueves, 10 de junio de 2010

OTRA CARTA MÁS, encabezada por John-John desde el Tropicana, un paraíso abierto a las estrellas

.

aliciafigueroadeltropicvs4sepie

(Alicia Figueroa, bailarina del tropicana, años 50)

.

Carta de ciudadanos cubanos a congresistas norteamericanos
Cuba, 30 de mayo de 2010.


A: Honorables Sres. Congresistas de los Estados Unidos de América.
Honorables Miembros del Comité de Agricultura de la Cámara de Representantes.
Congreso de los Estados Unidos de América.
Washington. DC.

De: Personas que forman parte de la sociedad civil de Cuba.
La Habana, Cuba.

Honorables señoras y señores:

Los miembros de la sociedad civil cubana que suscribimos esta carta a título personal, hemos sabido que actualmente Uds. están considerando un proyecto de ley (H.R. 4645) que levantaría las restricciones de viajes a Cuba para todos los estadounidenses, y facilitaría la venta de productos agrícolas a la Isla.
Este proyecto de ley tiene como título: “Ley de reforma a las restricciones de los viajes y promoción del comercio”, tenemos entendido que cuenta con el apoyo de Republicanos y Demócratas en el Congreso. Sabemos además, que para que esta iniciativa sea considerada por el pleno, primero tendrá que ser aprobada por el Comité de Agricultura de la Cámara de Representantes.
Conocemos que importantes Organizaciones No Gubernamentales apoyan este proyecto de ley. Solo mencionaremos algunas: La Cámara de Comercio de los EEUU, el Buró de Agricultura de los EEUU, Amnesty International, Human Rights Watch, la Conferencia de Obispos Católicos de los EEUU, el Cuba Study Group y muchas otras organizaciones de derechos humanos.
Compartimos la opinión de que el aislamiento del pueblo de Cuba beneficia a los intereses más inmovilistas del gobierno, mientras que la apertura sirve para informar y empoderar a los cubanos y ayudar a un mayor fortalecimiento de nuestra sociedad civil.
Valoramos la experiencia de que todos los países occidentales, incluyendo a los EEUU, favorecieron la apertura y los intercambios con todos los países de la antigua Europa oriental. Estamos seguros de que el aislamiento no facilita las relaciones de respaldo y solidaridad de personas y grupos alrededor del mundo que están a favor del cambio hacia la democracia en Cuba.
A este respecto queremos recordar aquella memorable exhortación hecha en 1998 por el Papa Juan Pablo II quien había experimentado en su propia vida este tipo de sistema totalitario: “Que Cuba se abra al mundo y que el mundo se abra a Cuba”.
Al paso del tiempo hemos comprobado que el régimen cubano no se abre plenamente ni al mundo ni a los propios cubanos porque a lo que más teme es a la apertura, a la libertad de comercio y a la libre empresa, al flujo de información y a la comunicación directa entre los pueblos.
Los que se oponen a este proyecto de ley, alegan que levantar estas prohibiciones representaría una concesión al régimen cubano y constituiría una fuente de ingreso de divisas que podría ser utilizada para reprimir al pueblo. También argumentan que, dadas las incesantes violaciones de derechos humanos y los repetidos actos de repudio, el levantar estas prohibiciones sería como abandonar a la sociedad civil cubana.
Es verdad que últimamente se ha incrementado la represión y la violación sistemática de los Derechos Humanos de forma cruel y pública. Es cierto que estos fondos también podrían utilizarse para sostener e incluso agravar esta represión.
No obstante, creemos que si los ciudadanos de los Estados Unidos, como los del resto del mundo, aumentaran su presencia en nuestras calles y pudieran visitar a los familiares de los presos políticos y otros miembros de la incipiente sociedad civil cubana, podrían: en primer lugar, ser testigos presenciales de los sufrimientos del pueblo cubano; en segundo, sensibilizarse aun más con la necesidad de los cambios en Cuba; y en tercer lugar, ser puentes solidarios y cercanos para favorecer la transición que deseamos muchos cubanos.
Esta presencia solidaria, el apoyo directo y otras muchas posibilidades de intercambio, usados eficazmente, y en la dirección deseada, en lugar de dejar abandonada a la sociedad civil en Cuba, podría fortalecerla de manera significativa. De igual forma facilitar aún más la venta de productos agrícolas podría contribuir a aliviar las penurias alimentarias de la población.
Por encima de todo esto, creemos y defendemos que el respeto a todos y cada uno de los Derechos Humanos para todos, es y debe ser una prioridad absoluta sobre cualquier decisión política y económica, y que ninguna restricción de cualquiera de esos derechos puede ser justificada por motivos económicos, políticos o sociales. Creemos que los derechos se defienden con derechos.
Como viajar libremente es un derecho de todo ser humano, apoyamos la aprobación de este proyecto de ley. El actual gobierno cubano ha violado siempre este derecho y, en los últimos años, esgrime a su favor que el gobierno de Estados Unidos también coarta la libertad de viajar a sus propios ciudadanos. Aprobar esta ley, eliminaría además, esta espuria justificación.
Por último, Honorables Sres. Congresistas, tenemos la firme convicción de que los problemas de Cuba y su camino hacia la libertad y la democracia son responsabilidad y tarea de nosotros los cubanos y cubanas que vivimos en la Isla, en comunión con los que sufren el exilio en la Diáspora y aman igualmente a la Nación que todos formamos.
En el mundo de hoy todos los pueblos de la tierra se interrelacionan, aun cuando se trate de sus decisiones soberanas. Este sentido de responsabilidad con nuestra querida Patria y de fraternidad universal, nos anima a comunicarles respetuosamente nuestras opiniones con relación a este proyecto de ley que, aunque es competencia de los norteamericanos, está relacionado con Cuba.
Agradecemos su atención y respeto.
A continuación la lista de ciudadanos cubanos que firman esta carta a título personal, entre los que se encuentran presos políticos, bibliotecarios independientes, bloggers, periodistas independientes, editores de revistas, clérigos, intelectuales, artistas, animadores de la sociedad civil y miembros de organizaciones políticas

1 Juan Juan Almeida García
2 José Alberto Álvarez Bravo
3 Silvio Benítez Márquez
4 Juan Carmelo Bermúdez Rosabal
5 Servando Blanco Martínez
6 Félix Bonne Carcassés
7 Luis Cáceres Piñero
8 Claudia Cadelo de Nevis
9 Leonardo Calvo Cárdenas
10 Eleanor Calvo Martínez
11 Marcelo Cano Rodríguez
12 Cecilio Dimas Castellanos Martí
13 Miriam Celaya González
14 Francisco Chaviano González
15 Hortensia Cires Díaz
16 Martha Cortizas Jiménez
17 Manuel Cuesta Morúa
18 Roberto De Miranda Hernández
19 Gisela Delgado Sablón
20 Reinaldo Escobar Casas
21 Oscar Espinosa Chepe
22 Guillermo Fariñas Hernández
23 Guedy Carlos Fernández Morejón
24 Juan Carlos Fernández Hernández
25 Karina Gálvez Chiu
26 Livia Gálvez Chiu
27 Margarita Gálvez Martínez
28 Julio César Gálvez Rodríguez
29 Joisy García Martínez
30 José Luis García Paneque
31 Juan del Pilar Goberna
32 Ricardo González Alfonso
33 Iván Hernández Carrillo
34 Maikel Iglesias Rodríguez
35 Irene Jerez Castillo
36 Yusnaymi Jorge Soca
37 Eugenio Leal García
38 Miriam Leiva
39 Gloria Llopis Prendes
40 Olga Lidia López Lazo
41 Yasnay Losada Castañeda
42 Luis Ricardo Luaces
43 Juan A. Madrazo Luna
44 Ainí Martínez Valero
45 Katia Sonia Martínez Véliz
46 Ricardo Santiago Medina Salabarría, presbítero
47 Manuel Alberto Morejón Soler, presbítero
48 Félix Navarro Rodríguez
49 Jorge Olivera Castillo
50 Pablo Pacheco Ávila
51 Leonardo Padrón Comptiz
52 Héctor Palacios Ruíz
53 Gustavo Pardo Valdés
54 Yisel Peña Rodríguez
55 Ana Margarita Perdigón
56 Arturo Pérez de Alejo
57 Juana Yamilia Pérez Estrella
58 Tomás Ramos Rodríguez
59 Soledad Rivas Verdecia
60 José Conrado Rodríguez Alegre, presbítero
61 María Esperanza Rodríguez Bernal
62 Lázaro Rosales Rojas
63 Elena Rosito Yaruk
64 Yoani Sánchez Cordero
65 Fernando Sánchez López
66 Elizardo Sánchez Santa Cruz
67 Mayra Sánchez Soria
68 Pedro Antonio Scull
69 Sergio Abel Suárez García
70 Virgilio Toledo López
71 Dagoberto Valdés Hernández
72 Wilfredo Vallín Almeida
73 Alida Viso Bello
74 Liset Zamora

-o-

casino3negative

NOTA DEL BLOGGER:  Yo no sé quiénes serán los 73 restantes que componen este listado, pero si está encabezado por John-John Almeida no me puede parecer otra cosa que una nueva fase del reciclaje de la empleomanía de siempre que busca su acomodo en un futuro cualquiera, o sea, un futuro cualquiera que éste sea.

Cabaret.  Cabaret es lo que siempre será Cuba.  Aquella célebre frase política de Fidel Castro, “Cuba es el burdel de América”, que la estupidez internacional intelectual y no intelectual convirtió en algo totalmente literal y nos la ha aplicado sin conmiseración desde hace más de 50 años, no comenzó con los horripilantes Estados Unidos de Norteamérica, sino que empezó en los lupanares coloniales para continuarse ahora en los lupanares de “los intereses españoles”, término utilizado en el mismo sentido imperialista que todo ese mundo exterior que dice querernos y confunde “estado” con “pueblo”, se ha pasado la vida enarbolándola como razón de ser de la revolución comunista cubana.  Ellos son los clientes, y los chulos; las bellezas mestizas, de largas piernas y tetas de anón maduro, que bailan por todo ese Tropìcana son las putas que siempre hemos sido.  Y allí dentro comienza el lupanar, el burdel y el cabaret.

John-John Almeida, en su pijama de posición privilegiada, vuela más que corre, como otros tantos, por apuntarse a la conveniencia de una disidencia “civilizada”.  En esta carta no falta un solo cliché al que no echen mano: desde Juan Pablo II hasta ahora querer volver a ser considerados una ficha del dominó del comunismo europeo que no cayó, cuando sobradamente me consta que la mayor parte de toda la disidencia considera Cuba como un caso aparte, porque, en fin de cuentas, no lo olviden, Cuba es El Gran Ombligo alrededor del cual orbita el resto del mundo.

Sirven para negar que en Cuba existan razones para dudar del grado de libertad, y casi hasta de democracia.  ¿No se presentan como “sociedad civil”?  Ah, y yo que pensaba que Cuba seguía siendo una sociedad militarizada, ¿o su gobierno no está compuesto mayoritariamente por militares, que además son viejos militares del ala más dura (suponiendo que este pájaro tenga una más blanda)?  ¿Cómo pueden escribir a la Casablanca, entrevistar a Obama?  ¿Y no les pasa nada?  Bueno, pues entonces hay libertad en Cuba, no hay represión, todos esos presos son unos imbéciles o, efectivamente, unos delincuentes desalmados (vamos a perdonarles que antes hayan sido de lo grupos paramilitares y del PCC y de la Seguridad del Estado y nada independientes periodistas y poetas glosadores de las excelencias de la dictadura del proletariado…), y unos cuantos que ¡oh! creyeron cándidamente y al cabo de 40 o 50 años se han dado cuenta de que se habían equivocado  --los muchachos son lentos en reaccionar… o fuman demasiado marihuana o beben mucho ron…

Y cuando el gobierno de Estados Unidos está a punto (o ya lo ha hecho, no estoy al tanto de tanto) de permitir que sus ciudadanos viajen a la Isla y que hasta se levante eso que los estúpidos de por acá fuera llaman bloqueo pero que los que hemos estado dentro sabemos perfectamente que se llama “privilegios de elite” y “apartheid”, estos chicuelos de la sociedad civil se aparecen con una carta que pide QUÉ al presidente de Obama: pide que todos tengamos derechos a viajar, asunto que independientemente de estar sujeto a las leyes migratorias de cada país, es precisamente el Estado y Gobierno cubano quien no permite hacerlo.  Creo entender que han equivocado el destinatario.

Lo siento, demasiado tarde para creer en la sinceridad de algunos personajes.

David Lago González

.

viernes, 4 de junio de 2010

HIJOS DE, e hijos de

.

“Pretty Barbara Kent rises to tell the world about her new talkie, The Shakedown recently completed at Universal City,” circa 1929.

.

Enlazo con este post del blog de Margarita García Alonso, que es lo suficientemente claro como para añadir nada más a favor o en contra.

David Lago

 

http://chiquitamala.blogspot.com/2010/06/de-mambises-rayadillos.html

.

jueves, 8 de abril de 2010

Me tomo la libertad...

.

6a00d8341c683453ef01156fb27539970b-800wi

.

 

...de reproducir este post de Zoé Valdés y la carta que en su momento dirigió el Movimiento de la Nueva Trova, liderado por Silvio Rodríguez y Pablo Milanés como poder bicéfalo, porque, aunque nunca conocí a Mike Pourcell, creo que fue en la segunda carta que Carlos Victoria me escribió desde Tarará a Camagüey, en los primeros 60, donde me comentaba que “en la beca” había “un muchacho que tocaba muy bien la guitarra y con el que se ponía a cantar canciones de los Beatles”. Y me decía su nombre. Por alguna extraña razón, nunca se me olvidó, y estoy prácticamente seguro que al escribirlo lo hacía de la manera en que aquí lo nombro yo: Pourcell. No sé si él recordará a Carlos de esa etapa.

Los dos mejores exponentes de la llamada Nueva Trova Cubana en verdad no solían tolerar muy bien a quien apuntara representar un talento que pudiera irse por encima del de ellos. Razón por la que, independientemente de la natural, Noel Nicola y otros cantautores quedaron más bien en el intento de serlo, y muy a la sombra de los dos grandes.

Fue de todos conocidos el rechazo y la cerrada de filas que hicieron ante Amaury Pérez cuando éste despuntó como cantautor y también un poco en su pretensión de mega-estrella, dado el heritage que le venía por ambos padres. Para mí fue ya bastante sorprendente cuando a principios de su revival en España, fui a verle al Café Popul-Art, y sentado a la primera mesa al pie de la tarima desde donde cantaba, le oí deshacerse en elogios hacia Silvio y relatar anécdotas de confraternidad con lo que yo conocía de muy buena mano que había sucedido de forma contraria. Luego se ha visto que ha sobrepasado con creces la vileza de los dos puntales de la Nueva Trova que, ya desde hace algún tiempo, esbozan signos de reciclaje.

Evidente y burdo una vez más. Pero estoy seguro de que si se presentan como “alternativa”, o “voces alternativas”, muchos de los que ahora les insultan merecidamente, se tragarán sus palabras y los acogerán en su seno.

De pena.

© 2010 David Lago González

 

-o-

 

Una Carta del Movimiento de la Nueva Trova a Mike Porcel. Para no olvidar.

ABRIL 8, 2010

etiquetas: Castrismo, Cuba, Mike Porcel, Movimiento de la Nueva Trova, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Zoé Valdés

por Zoé Valdés

 

Mi querido Mike Porcel me envía esta carta, acompañada de esta reflexión (fragmento para entender el contexto), y me autoriza a publicarla:

 

“Hola, Zoe querida, ¿cómo estás?

… ¿Crees que esos desalmados sean capaces de inmolarse y hundirse con la Isla? ¿O más bien le prenderían fuego al polvorín mientras escapan como puedan?


Te mando attached esta carta que ayer presenté por primera vez en público en el programa de Oscar Haza. Hasta hoy no la había mostrado nunca. Fue deslizada por debajo de la puerta durante la semana que duraron los mítines de repudio del tristemente célebre  Movimiento de la Nueva Trova liderado por Silvio y Pablo (entre otros) a la casa de mis padres. Lo irónico -como decía ayer  en el programa- es que yo no estaba allí. O sea, que mis padres y mis hermanos fueron los que recibieron ese regalo .Como podrás leer la carta no tiene desperdicio, mucho más leída  años después y a la luz de los nuevos acontecimientos de repudio a las Damas de Blanco(lo mismo que en el 80) y las supuestas declaraciones tibias y  tardías, a mi juicio, de Silvio Rodríguez y también de Pablo Milanés.Es la típica carta fascista donde ellos se toman  el derecho  de hablar por “el pueblo”. Al final hay un párrafo muy interesante que dice: “Vete (no me dejaron salir sin embargo hasta 9 años después cuando la Comisión de Derechos Humanos de la ONU fue a Cuba en 1988 y abogó por mi caso),  pero nuestro odio te perseguirá por donde quiera que vayas”….

Muchos cariños.
Mike.”

--

“Del Movimiento de la Nueva Trova de la Provincia Ciudad de la Habana al ex – compañero Mike Porcel.

Hace muchos años el joven José Martí, a quien la hombría se le desbordaba en su amor por su Patria y sus hermanos, escribía a un ex – condiscípulo suyo:

“Has soñado alguna vez con la gloria de los apostatas?

¿sabes como se castigaba en la antigüedad la apostasía?”

…y después de un juicio militar iba a pagar con su sangre y su sudor, con sus anos de juventud quemados entre las piedras de una cantera, la valentía de haber escrito una denuncia contra un traidor.

Nunca esperamos los Miembros del MNT, que aquellas palabras escritas por nuestro Apóstol iban a ser aplicadas a uno que consideramos una vez un compañero.

Se enciende la sangre al recordar las horas de canción y esperanza compartidas y ahora pisoteadas por ti.

Nos crece el furor al recordar cuanta miseria pudiste haber seguido combatiendo; cuanto horror pudiste haber seguido denunciando; cuanta verdad perdiste’ cuanto vuelo has matado; a cuantos asesinos de pueblos has vinculado tu destino; a cuanto luto de madre vas a ayudar con tu traición; a cuanta mentira te has sumado.

¿Con que palabras vas ahora a poder cantar? porque tu lenguaje, el que te hizo ser querido por nuestro pueblo, le pertenece al pueblo y no a ti.  ¿Que cantos van a ser de ahora y en lo  adelante los tuyos, que no sean los cantos de la nada, los cantos de la mentira?

Tu mismo viste como aquellos hacia quienes corriste a unir tu destino sometían a la mas horrenda pobreza al pueblo de Etiopia; tu te horrorizaste con la imagen de la miseria humana forjada por el imperialismo y sus agentes y ahora te conviertes en un sirviente más de los ensangrentados, en un criado de la ignominia, en un agente de la furia y la maldad burguesas.

No se trata de volverle la espalda a un pedazo de tierra, a un conjunto de calles y gentes; se trata más bien, de huir cobardemente de la verdad, de escapar de todo lo que riega luz, de renunciar a llevar la estrella sobre la frente y volver a ser el buey, la bestia, la negación de lo humano, la imagen vituperable de todo lo que los hombres han soñado con no ser nunca.

La traición a la Patria es la negación de la fuerza que permite a los hombres calificarse como tales; es la renuncia al amor por el trabajo, por la humanidad, porque traicionar a un grupo de hombres es traicionar a todos los hombres, porque abjurar de los principios es perder el vínculo con la vida.

Tu traición no es solamente la hecha a los compañeros, a los amigos, ni siquiera a tu familia. Es la traición a ti mismo,  a menos que todo lo que hasta ahora has hecho, lo que hayas creado y edificado no haya sido mas que una sarta de hipocresías y mentiras.

Vete y piensa que a donde quiera que vayas te seguirá nuestro odio y la lastima con que hemos observado la gradual degradación de un hombre.

El pueblo de Cuba y el Movimiento de la Nueva Trova

Ciudad de la Habana

21 de Mayo de 1980

“AÑO DEL CONGRESO DEL PARTIDO”

martes, 30 de marzo de 2010

“MATANDO CANALLAS...”

.

tumblr_kpz1vtweej1qz4jelo1_400

.

 

En El País de ayer lunes 29 de marzo de 2010, Mauricio Vicent comenta desde La Habana, una de sus aparentemente asépticas noticias (http://www.elpais.com/articulo/internacional/musica/regimen/entona/necesidad/cambio/Cuba/elpepiint/20100329elpepiint_7/Tes). El titular dice: “La música del régimen entona la necesidad del cambio en Cuba.” Claro, se refiere a las declaraciones de Silvio Rodríguez, recogidas por todos los medios de comunicación menos por los cubanos oficiales.

Pero quiero referirme exactamente a dos aspectos de la misma. En el segundo párrafo se lee “Lo dicho el viernes por el cantautor Silvio Rodríguez, voz nada sospechosa de mercenaria, tocó el corazón de la parte de la sociedad...” Todos los que hayamos vivido allí sabemos de lo poco popular que es Silvio Rodríguez en el patio de mi casa (que no es particular, sino de Fidel, según gritan los paramilitares). Pero ¿qué insinúa el Sr. Vicent con este comentario? ¿Quiere decir que yo, mi madre, y todos los que hemos nacido allí y no somos Silvio Rodríguez ni pertenecemos al Estado Mayor o Menor pero Estado al fin, somos “mercenarios”????? Remitámonos pues al Diccionario de la Lengua Española, Real Academia Española, Vigésima Edición, Tomo II, página 900 (regalo de mi primer compañero español), donde puedo leer:

Mercenario (del latín mercenarius)

1. Aplícase a la tropa que sirve en la guerra a un príncipe extranjero por cierto estipendio.

2. Dícese del religioso de la Merced.

3. Que percibe un salario por su trabajo.

4. Trabajador o jornalero que por su estipendio o jornal trabaja en el campo.

5. Que percibe paga por sus servicios.

6. El que sirve por otro un empleo o ministerio por el salario que le da.

Y constato que ninguna de estas acepciones va conmigo. Ni siquiera trabajo para el Príncipe de Asturias ni le cojo el dobladillo o aliso los cabellos de la Princesa Leonor.

Por tanto, creo conveniente añadir a este sujeto —que, además, está representando como Enviado Especial a un medio de prensa, por lo que habría que ver si incumple la política del diario— al Coro de Insultos que entonan contra nosotros los Willy Toledos (un insignificante infeliz) y Miguel Bosés (estrella juvenil protegèe del franquismo tardío), y recordar que El País tiene una defensora del lector a la que voy a acudir para quejarme, ya que es el periódico que yo leo desde que me pude dar el lujo de comprar periódicos dada mi condición misérrima de inmigrante.

No es ésta la única perla de la noticia comentada a la que me refiero: “En páginas de izquierda como Kaosenlared o Rebelión, los cubanos hacen catarsis y abogan por transformaciones del modelo económico y político desde <posiciones revolucionarias>. La mayoría tienen denominador común: quieren un “nuevo socialismo”, no rupturas ni un regreso al pasado capitalista...” Entiéndase, Mauricio Vicent se presta sutilmente a promocionar webs de la ultraizquierda española, manifiestamente vinculadas con la izquierda abertzale.

¿Algo más?

© 2010 David Lago González

Enlaces vinculados : http://heribertopenthouse.blogspot.com/2010/03/el-ultimo-bastion-del-ultimo-bastion.html