viernes, 8 de mayo de 2009

HAROLD ALVARADO TENORIO - J. E. PACHECO gana el Reina Sofía

JEPacheco

J.E.Pacheco gana el Reina Sofía

Por Harold Alvarado Tenorio

José Emilio Pacheco (Ciudad de México, 1939- ) ha trabajado con varia y singular fortuna diversos géneros literarios donde combina la protesta social y un lejano cosmopolitismo, suma, quizás, de su fascinación por las culturas de la antigüedad, los símbolos y rituales que han sobrevivido a la historia y la paradójica continuidad del pasado en el presente, que aprendió, sin duda, en Octavio Paz.

Lo primero que publicó fueron narraciones, confeccionadas luego de lecturas arquetípicas y personalísimas de Quiroga o Borges. Los elementos de la noche (1963) -su primer libro de poemas- mostró otra faceta de su talento: su maestría en el uso de formas y versificaciones. Cierta calmosa placidez dramática, que cubre las turbulencias de su angustia acerca de la cíclica destrucción del mundo, de saberse caído en el sin sentido del tiempo y el espacio, imposibilitado, por la naturaleza misma del arte, para nombrar lo indecible, son las máscaras y heterónomos que rigen estos poemas íntimos y líricos donde se anuncia además, el juego, la ironía y el humor que deciden su obra posterior. En Árbol entre dos muros la vida no tiene salvación alguna, es savia acorralada, ave que pasa de la noche a la noche a través de una habitación oscura. Pero si la existencia termina siempre en la oscuridad, su fugacidad es paralela a la vida efímera de la luz:

Sitiado entre dos noches

el día alza su espada de claridad:

mar de luz que se levanta afilándose,

selva que aísla del reloj al minuto.

Mientras avanza el día se devora.

Y cuando toca la frontera en llamas

empieza a calcinarse. De tu nombre

brotan la luna y su radiante armada,

islas que surgen para destruirse.

Es medianoche a la mitad del siglo.

Resuena el huracán, el viento en fuga.

Todo nos interroga y recrimina.

Pero nada responde.

Nada persiste contra el fluir del día.

Al centro de la noche todo acaba

y todo recomienza.

En la savia profunda flota el árbol.

Atrás el tiempo lucha con el cielo.

El fuego se arrodilla a beber rescoldos.

La única luz es la que da el relámpago.

Y tú eres la arboleda

en que el trueno sepulta su rezongo.

El reposo del fuego (1966) es un extenso modelo de búsqueda de un equidistante fiel de la balanza, -el poema-, entre el fuego y el hielo que ofrece la Historia. La estructura formal, tres secciones con quince textos cada una, es opuesta al tema recurrente de un pasado, mítico o exótico, que el presente conserva en México. En un mundo eliotiano, baldío, yerto de espacios, anulado por el fluir de Heráclito, Pacheco busca, -¿sin esperanza?, como un estoico, ¿con convencimiento?-, un principio de permanencia donde el fuego sea carnaza del cambio pero esencia del arte.

Hay que darse valor para hacer esto:

escribir cuando rondan las paredes

uñas airadas, animales ciegos,

ácidos perros del furor, guardianes

de un orden que estalló, y entre sus ruinas

quiere la lepra envenenar la tierra.

Hay que darse valor para hacer esto.

No es posible callar, irse al silencio,

y es tan profundamente inútil hacer esto.

Es tan doloroso hablar. Más doloroso,

más difícil aún, callarse a tiempo,

antes que los gusanos, los instantes

abran la boca muda de una letra

y le coman su espíritu.

Hay palabras

carcomidas, renqueantes: sonsonete

de algún viejo molino.

Cuántas cosas,

llanto de cuántas cosas inservibles

que en el polvo arderán.

Chatarra, escoria,

sorda, sórdida hoguera consumiéndose.

Fuego la luz. Ceniza. Un lirio

es cada

pobre rescoldo triste

al deshacerse.

(El reposo del fuego, II, 10)

Su libro más conocido sigue siendo No me preguntes cómo pasa el tiempo (1969). Aunque influenciado por el Comment c´est de Samuel Beckett, que tradujo en 1966, en él, Pacheco da cuerpo entero a su idea de que el tiempo , la fugacidad misma, por su definitoria transmutación es lo que entendemos como Historia. Hecho de paráfrasis y profusión de formas, collages, variaciones que son eco de voces y miradas reconocibles, aproximaciones y traiciones a otros textos, con poemas largos y cortos, fábulas, un bestiario y haikús que desconciertan al lector viciado de vanguardismo, pero satisfacen el gusto más estrictamente post-moderno, No me preguntes cómo pasa el tiempo es uno de los libros definitivos de los años que cambiaron la historia del siglo e inauguraron el tercer milenio: La Plaza de las Tres Culturas, París-Mayo del 68, La Primavera de Praga. Como un vate medieval, Pacheco, bricoleur mexicano, anunció en, 1968 , el hoy:

Un mundo se deshace

nace un mundo

las tinieblas nos cercan

pero la luz llamea

todo se quiebra y hunde

y todo brilla

cómo era lo que fue

cómo está siendo

ya todo se perdió

todo se gana

no hay esperanza

hay vida y

todo es nuestro.

(1968, I)

Acumulación de sonoridades, momento de las grandes palabras

en voz alta ante las cámaras, micrófonos, multitudes, partidos.

Hora de tomar parte en la batalla.

Época heroica, edad homérica en que la vileza no borra la grandeza.

Página blanca, al fin, en que todo es posible: el futuro sin rostro

en que el doloroso paraíso redesciende a este mundo,

o bien crece el infierno, es absoluto y sube entre fragores

de su inmóvil voracidad subterránea.

(1968, II)

Piensa en la tempestad que lluviosamente lo desordena todo en jirones:

tributo para la tierra insaciable, elemental voracidad

de un orbe que existe porque cambia y se transmuta.

La tempestad es imagen de la guerra entre los elementos que le dan forma al mundo.

La fluidez lucha contra la permanencia; lo más sólido se deshace en el aire.

Piensa en la tempestad para decirte / que un lapso de la historia ha terminado.

(1968, III)

El poeta como arqueólogo está presente en Irás y no volverás (1973), un estudio de fósiles en el Gran Templo azteca o de la efímera realidad de la existencia, sentida en lugares y ciudades norteamericanas; y enIslas a la deriva (1976) y Desde entonces (1980), que retoman muchos de los temas caros a Pacheco como el río de Heráclito y la civilización azteca, agregando reflexiones sobre insectos y animales que nos sumergen de nuevo en presentes caducos. El tono es «inteligente» pero saltos, roturas y solecismos hacen difícil su disfrute mas allá del humor que invade varios de esos textos. Uno de los epigramas habla de un poeta orgulloso de que nadie le entienda; en Shopping Center, somos comparados, en nuestro frenesí consumista, con hormigas que mueren de saciedad, presas en la miel pantanosa del supermercado. Otro de los poemas de Islas a la deriva titulado La flecha reafirma la eterna convicción en que vida y obra, como quiere Kavafis en su poemaItaca, serán perdurables si demoramos en llegar:

No importa que la flecha no alcance el blanco

Mejor así

No capturar ninguna presa

No hacerle daño a nadie

pues lo importante

es el vuelo la trayectoria el impulso

el tramo de aire recorrido en su ascenso

la oscuridad que desaloja al clavarse

vibrante

en la extensión de la nada.

Pacheco ha recibido también los premios Magda Donato, Malcon Lowry, José Donoso, Octavio Paz, Pablo Neruda, Ramón López Velarde, Alfonso Reyes, José Asunción Silva, Xavier Villaurrutia y Federico García Lorca.

www.haroldalvaradotenorio.com/web
www.arquitrave.com

Etiquetas de Technorati:

3 comentarios:

Zoé Valdés dijo...

Tengo el gran honor de haber sido premiada por este poeta que tanto me apasiona.

Kerala dijo...

Es un escritor original, de lo mejor que ha dado México. Incluso a los estudiantes de secundaria y prepa renuentes a leer, acceden a entrar en su obra y quedan prendados para siempre. Honor a quien honor merece.

Margarita Garcia Alonso dijo...

Una lectura a siempre volver. Gracias David.